Redacción y composición : técnicas y prácticas / Wenceslao Ortega

By: Ortega, Wenceslao [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : McGraw-Hill, 1985Description: 270 páginas ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 968451591XSubject(s): Arte de escribir -- Escritura -- Estilo literaturaDDC classification: 808.066
Contents:
Comunicación y redacción, página 1 / Expresión y comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación. Cualidades de la comunicación escrita: claridad, concisión, sencillez, naturalidad y totalidad. ¿Escribir como se habla? Concepto de redacción. Elementos de la redacción: fondo y forma. Normas básicas de estilística. Tema. Limitación del tema. Tesis. La invención. La disposición. La elocución. La revisión. Asimilación literaria. Ejercicios. / La puntuación en marca. Leer bien para escribir bien, 11 / La puntuación. La coma. Ejercicios. Uso del punto y coma. Ejercicios. Uso del punto. Uso de los puntos suspensivos. Ejercicios. Cómo se debe leer. Los malos hábitos en la lectura. Lectura crítica. Comprensión del texto. Enriquezca su vocabulario. Cuidado con los adjetivos. Ejercicio práctico. / Proceso y estructura de la comunicación escrita, 21 / Las cuatro preguntas fundamentales.¿Qué queremos decir? Idea concreta. ¿Cómo decirlo? Tono adecuado. ¿Se entiende nuestro mensaje? Frase sencilla. Decimos lo que queremos decir? Palabra exacta. Estructura básica de un escrito. La introducción. El cuerpo. La conclusión. / La puntuación en marcha, 29 / Los paréntesis. Los guiones mayores. Relación entre comas, guiones y paréntesis. Ejercicios. Los incisos. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos . Ejercicios. / Preparativos para escribir. Géneros literarios y tipos de redacción, 37 / Dominio del tema. Reunión de los materiales. Sistema de fichas. La selección de los materiales. El plan o esquema. Ordenamiento de los materiales. Otras formas de organización. Organización de subdivisiones. Ejercicios. Generos literarios y tipos de redacción. / La puntuación en marcha, 47 / Uso del guión menor . Silabeo. Ejercicios. Reglas para la división de palabras al final del renglón. Ejercicios. Uso de las comillas. Ejercicios. Lectura crítica. Uso correcto de las formas verbales del pretérito perfecto e indefinido. Ejercicios. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Pensar bien para escribir bien, 55 / El arte de pensar: tendencias al error. Obstáculos que se oponen al libre flujo de las ideas. La lógica: críterios de verdad. Argumentos erróneos, sofismas y falacias. El aofisma de falsa causa. El sofisma de interrogación. Falacias de amor propio, interés y pasión. Estímulo del proceso creador. Principos de alternación. Técnicas creadoras. Procedimientos para el estímulo de las ideas. / La puntuación en marcha, 63 / Uso de la interrogación. Ejercicios. Uso de los signos de admiración. Caso de frase interrogativa y admirativa al mismo tiempo. Ejercicios. La diéresis. Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Uso de sendos y ambos. Modismos. Ejercicios. / Operaciones del entendimiento: inducción, deducción, dialéctica, 71. Inducción. Fiabilidad del método inductivo. Sondeos de opinión. Forma. Ejercicio. La deducción: el silogismo. Importancia práctica del silogismo. ¿Inducción o deducció? El método dialético: concepto y características. Características positivas y negativas de la dialéctica. / Empleo correcto de las preposiciones, 77. Las preposiciones. La preposición a: empleo incorrecto, giros anglicados. Ante. Bajo. Cabe. Con . Contra. De . Desde. En: uso incorrecto de en. Entre . Hacia. Hasta. Para. Por: usos incorrectos de por. Según. Sin. So. Sobre. Tras. Ejercicios sobre las preposiciones. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Otras operaciones del entendimiento, 85. Hechos y opiniones. Causa y efecto. Ejercicios. Comparación y contraste. Categorías y criterios. Organización. Ejercicios. La analogía. / Empleo correcto del gerundio, 97. El gerundio: uso correcto. Usos incorrectos. Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Operaciones del entimiento, 105. Análisis: explicación de un proceso. Ejercicio. Síntesis. Clasificación. Ejercicios. Definición. Ejercicios. / Leísmo, laísmo y loísmo, 119. Leísmo, laísmo y loísmo. Ejercicios. El "han habido". El "mimismo". Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismosmos. Ejercicios. / Unidad del lenguaje, 129. La frase: la frase hecha, la frase proverbial, el sentido figurado, la metáfora, la perífrasis, la alegoría. Frases cortas y frases largas. La repetición de palabras en la frase. Ejercicios. La oración. La cláusula. El periodo. El párrafo. Cualidades del párrafo: unidad y coherencia. La idea central en el párrafo. / Escollos del lenguaje, 139. Suposición y obligación: "deber de" y "deber". Ejercicios.- El relativo "cuyo" y su valorposesivo. Ejercicios. El "queísmo". Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Construcción de frase, 147. Orden sintáctico. Ejercicios. Colocación del verbo en la frase. Construcción lógica de la frase. Ejercicios. Cohesión. Ejercicios. El relativo "que" y su antecedente. Ejercicios. Otros modos de sustituir la frase de relativo. Ejercicios. Colocación de modificativos. Ejercicios. Verbos con distintas preposición. Ejercicios. / La palabra, 157. La palabra como medio. Elección de palabras. El sentido de las palabras. Propiedad y exactitud de las palabras. Empleo preciso de los adjetivos. Colocación del adjetivo en la frase. Significación de los afijos más comunes. Prefijos. Sufijos de sustantivos. Sufijos de adjetivos. Denotación y connotación. Pureza de las palabras: neologismos y barbarismos. Neologismos más inportantes aceptados por la Academia. Los anglicismos. / Fuerza y precisión del vocabulario, 167. Matización de significaciones. Cosa: "coismo". Ejercicios Algo: empleo incorrecto y supresión. Ejercicios. Hacer. Ejercicios. Poner. Ejercicios. Importante. Quitar. Valiente. Destacar. Causar. Ejuercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Estilos, 179. ¿Qué es el estilo? Clases de estilo. Formación y perfeccionamiento del estilo. Supresión de preposiciones que se repiten en exceso. Ejercicios. La supresión de adverbios. Adverbios de negación. Supresión de conjunciones. La conjunción "que" después de los verbos declarativos. Estilos directo e indirecto. El estilo semidirecto o libre. Ejercicios. / La descripción, 189. ¿Qué es describir? Descripción objetiva y subjetiva. El proceso descriptivo. Agudice su capacidad de observación. Observe. reflexiones y escriba. Vamos a comer una naranja (ejercicio). El plan. Descripción de una persona. Descripción de un lugar. / Prácticas de descripción, 199. Concentración visual y representación. Párrafos descriptivos. Párrafos descriptivo subjetivo. Descripción de rasgos fisonómicos. Descripción de una escena. Descripción precisa de una figura. Descripción de estructuras. Descripción de un lugar. Descripción de una vista aérea. Descripción de un paisaje. Descripción de sentimientos. Descripción de una escena dramática. / Lanarración, 219. La narración: concepto. El centro de interés. Ley del interés. Verdad y verosimilitud. El punto de vista narrativo. La novela: concepto general. Elementos de la novela. La acción. Los tipos o personajes. El ambiente. El cuento: concepto. Elementos. Estructura. Técnica. El diálogo. Ejercicios. Escriba su propio cuento. / Prácticas de narración, 233. Espuma y nada más por Hernando Téllez. Ejercicios de comprensión. Práctica de narrción. Una carta a Dios por Gregorio López y Fuentes. Práctica de narración. / Exposicición y persuasión. El ensayo, 243. La exposición. Formulación de ideas. El borrador. Redacción final. Exposición y persuasión. La retórica como arte de la persuasión. Argumentación polémica: los pros y los contras. Ejercicio. El ensayo. Estructura del ensayo. Ejercicios. / El periodismo, 255. El periodismo: concepto. El papel del repotero. Qué es noticia. Elementos de la noticia. las seis preguntas clave de la información. Estructura de la noticia: la pirámide invertida. Condiciones de la noticia. El reportaje. La interviú. Preparación para la interviú. El arte de entrevistar. La interviú con tema. Una entrevista con Gabriel García Márquez. / Bibliografía, 265. / Créditos fotográficos, 266. / Indice alfabetico, 267.
Summary: Para adiestrarse en la escritura correcta, clara y precisa se necesita ir transitando por distintas etapas que van desde determinar lo que se quiere decir hasta dar con la exposición exacta que efectivamente diga lo que se quiso decir. Pero para aprender a escribir no hay fórmulas mágicas ni cursos maravillosos. Es cuestión de práctica: se aprende a escribir escribiendo. La redacción, más que un arte, es un ejercicio, una técnica desarrollada durante pacientes horas de práctica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 808.066 O77r 1985 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 8734

Incluye índice alfabético en las páginas 267-270.

Comunicación y redacción, página 1 / Expresión y comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación. Cualidades de la comunicación escrita: claridad, concisión, sencillez, naturalidad y totalidad. ¿Escribir como se habla? Concepto de redacción. Elementos de la redacción: fondo y forma. Normas básicas de estilística. Tema. Limitación del tema. Tesis. La invención. La disposición. La elocución. La revisión. Asimilación literaria. Ejercicios. / La puntuación en marca. Leer bien para escribir bien, 11 / La puntuación. La coma. Ejercicios. Uso del punto y coma. Ejercicios. Uso del punto. Uso de los puntos suspensivos. Ejercicios. Cómo se debe leer. Los malos hábitos en la lectura. Lectura crítica. Comprensión del texto. Enriquezca su vocabulario. Cuidado con los adjetivos. Ejercicio práctico. / Proceso y estructura de la comunicación escrita, 21 / Las cuatro preguntas fundamentales.¿Qué queremos decir? Idea concreta. ¿Cómo decirlo? Tono adecuado. ¿Se entiende nuestro mensaje? Frase sencilla. Decimos lo que queremos decir? Palabra exacta. Estructura básica de un escrito. La introducción. El cuerpo. La conclusión. / La puntuación en marcha, 29 / Los paréntesis. Los guiones mayores. Relación entre comas, guiones y paréntesis. Ejercicios. Los incisos. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos . Ejercicios. / Preparativos para escribir. Géneros literarios y tipos de redacción, 37 / Dominio del tema. Reunión de los materiales. Sistema de fichas. La selección de los materiales. El plan o esquema. Ordenamiento de los materiales. Otras formas de organización. Organización de subdivisiones. Ejercicios. Generos literarios y tipos de redacción. / La puntuación en marcha, 47 / Uso del guión menor . Silabeo. Ejercicios. Reglas para la división de palabras al final del renglón. Ejercicios. Uso de las comillas. Ejercicios. Lectura crítica. Uso correcto de las formas verbales del pretérito perfecto e indefinido. Ejercicios. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Pensar bien para escribir bien, 55 / El arte de pensar: tendencias al error. Obstáculos que se oponen al libre flujo de las ideas. La lógica: críterios de verdad. Argumentos erróneos, sofismas y falacias. El aofisma de falsa causa. El sofisma de interrogación. Falacias de amor propio, interés y pasión. Estímulo del proceso creador. Principos de alternación. Técnicas creadoras. Procedimientos para el estímulo de las ideas. / La puntuación en marcha, 63 / Uso de la interrogación. Ejercicios. Uso de los signos de admiración. Caso de frase interrogativa y admirativa al mismo tiempo. Ejercicios. La diéresis. Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Uso de sendos y ambos. Modismos. Ejercicios. / Operaciones del entendimiento: inducción, deducción, dialéctica, 71. Inducción. Fiabilidad del método inductivo. Sondeos de opinión. Forma. Ejercicio. La deducción: el silogismo. Importancia práctica del silogismo. ¿Inducción o deducció? El método dialético: concepto y características. Características positivas y negativas de la dialéctica. / Empleo correcto de las preposiciones, 77. Las preposiciones. La preposición a: empleo incorrecto, giros anglicados. Ante. Bajo. Cabe. Con . Contra. De . Desde. En: uso incorrecto de en. Entre . Hacia. Hasta. Para. Por: usos incorrectos de por. Según. Sin. So. Sobre. Tras. Ejercicios sobre las preposiciones. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Otras operaciones del entendimiento, 85. Hechos y opiniones. Causa y efecto. Ejercicios. Comparación y contraste. Categorías y criterios. Organización. Ejercicios. La analogía. / Empleo correcto del gerundio, 97. El gerundio: uso correcto. Usos incorrectos. Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Operaciones del entimiento, 105. Análisis: explicación de un proceso. Ejercicio. Síntesis. Clasificación. Ejercicios. Definición. Ejercicios. / Leísmo, laísmo y loísmo, 119. Leísmo, laísmo y loísmo. Ejercicios. El "han habido". El "mimismo". Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismosmos. Ejercicios. / Unidad del lenguaje, 129. La frase: la frase hecha, la frase proverbial, el sentido figurado, la metáfora, la perífrasis, la alegoría. Frases cortas y frases largas. La repetición de palabras en la frase. Ejercicios. La oración. La cláusula. El periodo. El párrafo. Cualidades del párrafo: unidad y coherencia. La idea central en el párrafo. / Escollos del lenguaje, 139. Suposición y obligación: "deber de" y "deber". Ejercicios.- El relativo "cuyo" y su valorposesivo. Ejercicios. El "queísmo". Ejercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Construcción de frase, 147. Orden sintáctico. Ejercicios. Colocación del verbo en la frase. Construcción lógica de la frase. Ejercicios. Cohesión. Ejercicios. El relativo "que" y su antecedente. Ejercicios. Otros modos de sustituir la frase de relativo. Ejercicios. Colocación de modificativos. Ejercicios. Verbos con distintas preposición. Ejercicios. / La palabra, 157. La palabra como medio. Elección de palabras. El sentido de las palabras. Propiedad y exactitud de las palabras. Empleo preciso de los adjetivos. Colocación del adjetivo en la frase. Significación de los afijos más comunes. Prefijos. Sufijos de sustantivos. Sufijos de adjetivos. Denotación y connotación. Pureza de las palabras: neologismos y barbarismos. Neologismos más inportantes aceptados por la Academia. Los anglicismos. / Fuerza y precisión del vocabulario, 167. Matización de significaciones. Cosa: "coismo". Ejercicios Algo: empleo incorrecto y supresión. Ejercicios. Hacer. Ejercicios. Poner. Ejercicios. Importante. Quitar. Valiente. Destacar. Causar. Ejuercicios. Lectura crítica. Enriquezca su vocabulario. Modismos. Ejercicios. / Estilos, 179. ¿Qué es el estilo? Clases de estilo. Formación y perfeccionamiento del estilo. Supresión de preposiciones que se repiten en exceso. Ejercicios. La supresión de adverbios. Adverbios de negación. Supresión de conjunciones. La conjunción "que" después de los verbos declarativos. Estilos directo e indirecto. El estilo semidirecto o libre. Ejercicios. / La descripción, 189. ¿Qué es describir? Descripción objetiva y subjetiva. El proceso descriptivo. Agudice su capacidad de observación. Observe. reflexiones y escriba. Vamos a comer una naranja (ejercicio). El plan. Descripción de una persona. Descripción de un lugar. / Prácticas de descripción, 199. Concentración visual y representación. Párrafos descriptivos. Párrafos descriptivo subjetivo. Descripción de rasgos fisonómicos. Descripción de una escena. Descripción precisa de una figura. Descripción de estructuras. Descripción de un lugar. Descripción de una vista aérea. Descripción de un paisaje. Descripción de sentimientos. Descripción de una escena dramática. / Lanarración, 219. La narración: concepto. El centro de interés. Ley del interés. Verdad y verosimilitud. El punto de vista narrativo. La novela: concepto general. Elementos de la novela. La acción. Los tipos o personajes. El ambiente. El cuento: concepto. Elementos. Estructura. Técnica. El diálogo. Ejercicios. Escriba su propio cuento. / Prácticas de narración, 233. Espuma y nada más por Hernando Téllez. Ejercicios de comprensión. Práctica de narrción. Una carta a Dios por Gregorio López y Fuentes. Práctica de narración. / Exposicición y persuasión. El ensayo, 243. La exposición. Formulación de ideas. El borrador. Redacción final. Exposición y persuasión. La retórica como arte de la persuasión. Argumentación polémica: los pros y los contras. Ejercicio. El ensayo. Estructura del ensayo. Ejercicios. / El periodismo, 255. El periodismo: concepto. El papel del repotero. Qué es noticia. Elementos de la noticia. las seis preguntas clave de la información. Estructura de la noticia: la pirámide invertida. Condiciones de la noticia. El reportaje. La interviú. Preparación para la interviú. El arte de entrevistar. La interviú con tema. Una entrevista con Gabriel García Márquez. / Bibliografía, 265. / Créditos fotográficos, 266. / Indice alfabetico, 267.

Para adiestrarse en la escritura correcta, clara y precisa se necesita ir transitando por distintas etapas que van desde determinar lo que se quiere decir hasta dar con la exposición exacta que efectivamente diga lo que se quiso decir. Pero para aprender a escribir no hay fórmulas mágicas ni cursos maravillosos. Es cuestión de práctica: se aprende a escribir escribiendo. La redacción, más que un arte, es un ejercicio, una técnica desarrollada durante pacientes horas de práctica.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha