El debate contemporáneo : economía, política y sociedad / Temístocles Montás
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala Dominicana | RD 321.01 M766d 2012 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamos | 10470 |
Recopilación de trabajos publicados entre 1998 y 2009, la mayoría de los cuáles aparecieron en el periódico Listín Diario y el Diario Hoy a finales de la década de los noventa.
Presentación, 13 / El debate, 25 / Los dilemas de la política en el mundo de hoy, Agosto de 2008, 27 / Gobernabilidad y globalización, 15 de febrero de 1999, 44 / Una tercera vía para la Republica Dominicana, 7 de septiembre de 1999, 48 / Escenarios para la agenda política del siglo XXI, 5 de octubre de 1999, 53 / Lo que debemos aprender de la experiencia europea, 9 de noviembre de 1999, 58 / Los fundamentos de un gran debate, 30 de noviembre de 1999, 63 / Un mundo desbocado, 9 de junio de 2000, 69 / Apuntes sobre el neoliberalismo, 24 de abril de 2001, 74 / Un debate que no ha terminado, noviembre de 2001, 78 / ¿Economía de derecha o economía de izquierda?, 22 de febrero de 2004, 81 / Los peligros del populismo, 85 / El problema de la desigualdad, 1 de abril de 1999, 87 / cuidado con el populismo, 20 de mayo de 1999, 91 / Populismo y oportunismo político, 3 de agosto de 1999, 97 / La difícil tare de los economistas del PRD, 17 agosto de 1999, 102 / Responsabilidad gubernamental y demagogia electoral, 12 de octubre de 1999, 107 / PLD y PRD desempeño económico de dos etapas vistas por el banco mundial, 26 de octubre de 1999, 113 / LA historia testigo de lo pasado, aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir, 2 de noviembre de 1999, 118 / Argentina , miremos ese espejo, 21 de octubre de 2001, 123 / Política social y desarrollo, 127 / Las lecciones que debemos aprender para combatir la pobreza y la desigualdad, 24 de agosto de 1999, 129 / El reto es globalizar el progreso , 4de febrero de 2000, 135 / La política social a que aspiramos, 1 de febrero de 2000, 140 / ¿Hacia dónde va las políticas sociales?, 9 de mayo de 2000, 145 / Algo más sobre las políticas sociales, 16 de mayo de 2000, 151 / ¿Es posible el pleno empleo en nuestro país?, 13 de junio de 2000, 156 / Equidad, desarrollo y ciudadanía, 20 de junio de 2000, 160 / Criterios rectores de la política social, 27 de junio de 2000, 165 / Política y lucha en la Republica Dominicana, 169 / Socialdemocracia y conservadurismo: el dilema del PRD 1998, 171 / Por un manejo responsable del financiamiento internacional , 31 de agosto de 1999, 176 / Reforma y modernización del poder ejecutivo , 27 junio de 1999, 181 / Respetemos la memoria histórica del país, 10 de agosto de 1999, 187 / Desafíos cruciales para la republica Dominicana, 31 de agosto de 1999, 192 / La evaluación de casa de campo, 14 de septiembre de 1999, 197 / El reto es también modernizar la política, 15 de septiembre de 1999, 203 / Un buen desempeño económico, 16 de noviembre de 1999, 207 / ¿A que aspiramos los peledeistas?, 14 de diciembre de 1999, 212 / Las reflexiones del presidente, 20 de diciembre de 1999, 218 / La cara pastoral y la demagogia electoral, 25 de enero de 2000, 223 / Una agenda para el consenso dominicano, 29 de febrero de 2000, 229 / El compromiso permanente del PLD, 21 de marzo de 2000, 234 / La validación del gobierno de Leonel , 21 de agosto de 2000, 240 / Combustible el ayer y el hoy del PRD, 31 de agosto de 2000, 244 / El legado de Juan Bosch, 11 de abril de 2001, 248 / Retos y desafíos de los partidos políticos , mayo de 2001, 252 / Reflexiones para la renovación del PLD, agosto 2001, 256 / Gobernabilidad Democrática y sistemas de partidos en la Republica Dominicana, 19 de diciembre de 2003, 280 / El PLD y el asunto electoral, Agosto de 2008, 303 , Reflexiones sobre el pensamiento económico de Juan Bosch , 315 / V. Americe Latina y sus problemas, 325 / Las lecciones de Rio de Janeiro, 6 de julio de 1999, 327 / La inversión extranjera como instrumento de desarrollo democrático, 21 de septiembre de 1999, 332 / Algo más sobre inversión extranjera, 28 de septiembre de 1999, 336 / Enfrentamos la crisis de la política, 11 de enero de 2000, 340 / ¿Qué está pasando en América Latina?, 30 de mayo de 2000, 345 / Entre davos y porto alegre, 16 de marzo de 2001, 353 / La democracia que necesitamos , 20 de mayo de 2001, 358 / El desencanto democrático en américa Latina, 2 de septiembre de 2001, 362 / américa Latina: estrujándose en los problemas , 12 de junio de 2002, 366 / Lula: una victoria de singular significado, 13 de octubre de 2002, 370 / ¿Es Haití una entidad caótica ingobernable?, 7 de septiembre de 2003, 374 / Los Desafíos Mundiales, 379 / Reflexiones al final del siglo XX, 28 de diciembre de 1998, 381 / Reflexiones sobre los ciclos económicos, 15 de abril de 2001, 387 / Las consecuencias económicas del terrorismo , 23 de septiembre de 2001, 391 / Un panorama económico preocupante, 30 de septiembre de 2001, 395 / Una era de vulnerabilidad e incertidumbre, 7 de octubre de 2001, 399 / No sigamos confundiendo los instrumentos con los objetivos , 17 de junio de 2002, 403 / Un periodo que amerita una reflexión seria, 1 de diciembre de 2002, 407 / Hacia un mundo más inseguro y menos predecible, 23 de marzo de 2003, 411 / Más vale ver una vez que oír cien veces, 15 de octubre de 2003, 414.
Se analizan en este libro los problemas ideológicos, políticos y económicos de la coyuntura nacional e internacional. Con la habitual lucidez que caracteriza a su autor.
There are no comments on this title.