Gestión de destinos turísticos : cómo atraer personas a polos, ciudades y países / Federico Vignati Scarpati ; traducción: María del Carmen Hano Roa
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 338.4791 V44g 2009 (Browse shelf) | e.1 | Available | 9889 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 338.4791 V44g 2009 (Browse shelf) | e.2 | Available | 9890 | |
SG 338.4791 V44g 2009 (Browse shelf) | e.3 | Available | 9891 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
SG 338.4791 T689a 2010 Agencias de viajes : | SG 338.4791 V44g 2009 Gestión de destinos turísticos : | SG 338.4791 V44g 2009 Gestión de destinos turísticos : | SG 338.4791 V44g 2009 Gestión de destinos turísticos : | SG 338.4791 W363e 2001 Ecotourism / | SG 338.4791 W363s 2006 Sustainable tourism : | SG 338.4791 Y17t 2012 Turismo de reuniones : |
Incluye glosario, anexo, e índices onomástico y analítico
Política y desarrollo sostenible del turismo / Introducción a la gestión de destinos turísticos, 19 / Objetivos del capítulo, 19 / Introducción, 19 / Estructura de apoyo al turismo, 22 / Un concepto importante: el sistema turístico, 27 / Poderes del gestor de destinos turísticos, 30 / ¿cómo obtener el apoyo de la comunidad?, 38 / Desarrollo sostenible del turismo , 50 / El concepto de desarrollo sostenible, 51 / ¿ Por qué actuar de acuerdo con los principios sostenible?, 53 / Principios del turismo sostenible, 56 / Indicadores del turismo sostenible, 58 / Sostenibilidad político-institucional / Objetivos del capítulo, 69 / Introducción, 69 / Conceptos, 70 / Turismo sostenible: una actividad que tiene una alta dependencia política-institucional, 71 / Conclusiones, 75 / Ejercicios, 76 / Lecturas recomendadas, 76 / Estudios de caso, 76 / Tendencias del mercado del turismo, 78 / Objetivos del capítulo, 78 / Introducción, 78 / Tendencia de mercado de turismo, 79 / Conclusiones, 82 / Ejercicios, 84 / Lecturas recomendadas, 84 / Estudios de caso, 84 / Referencias bibliográficas, 88 / Política y economía del turismo, 90 / Objetivo del capítulo, 90 / Introducción, 90 / Efectos económicos del turismo, 91 / Principales cambios respecto de la participación de Estado, 96 / Objetivos de la política del turismo, 99 / Instrumentos de la política del turismo, 100 / Importancia de la política para el turismo 101 / Conclusiones, 103 / Ejercicios, 103 / Lectura recomendadas, 104 / Estudios de caso, 104 / Planificación de destinos turísticos, 108 / Objetivos del capítulo, 108 / Introducción, 108 / Concepto y características de los destinos turísticos, 109 / Posicionamiento funcional de un destinos turísticos,109 / Planificación un proceso necesario, 111 / Conclusiones, 122 / Ejercicios, 122 / Lecturas recomendadas, 123 / Estudios de caso, 123 / Competitividad de los destinos turísticos, 126 / Objetivos del capítulo, 126 / Introducción, 126 / La nueva lógica de competitividad, 127 / Las cinco fuerzas competitividad, 128 / Estructuras que sustentan la competitividad de un destino turístico,129 / Conclusiones, 130 / Ejercicios, 130 / Lectura recomendadas, 131 / Estudios de caso, 131 / Papel de la cooperación en el desarrollo de destinos turísticos, 135 / Objetivos del capítulo, 135 / Introducción, 135 / Bases para establecimiento de relaciones de cooperación, 138 / ¿Por qué dedicar tiempo a estrategias conjunta y no pensar en nuestros problemas particulares?, 139 / Modelo de la relación entre el valor y el esfuerzo percibido, 139 / Estrategia de cooperación para mejorar la competitividad de los destinos turísticos, 141 / El tercer sector como estructura facilitadora de la cooperación, 150 / Estructuras que facilitan la cooperación, 153 / Estructura que Facilitan la cooperación, 153 / Conclusiones, 154 / Ejercicios, 154 / Lecturas recomendadas, 155 / Estudios de caso, 155 / Parte II. Marketing de destinos turísticos / Clusters turísticos, 163 / Clusters turísticos ver sus destinos turísticos, 164 / La competitividad dentro de la estructura de un clusters turístico, 165 / Clase de clusters, 165 / Evolución de los clusters turísticos, 166 / Beneficio del desarrollo de clusters turísticos, 169 / Desafíos presentes en la organización de clusters turísticos, 173 / Conclusiones, 175 / Ejercicios, 176 / Lectura recomendadas, 176 / Estudios de casos, 177 / Análisis de clusters turísticos, 181 / Como analizar un clusters turístico, 181 Metodología para el desarrollo de clusters de turismo,187 Análisis del mercado turístico, 195 / Definición de los grupos de interés y del tiempo de información que va a investigar, 196 / Fundamentos conceptuales de la investigación del mercado turístico, 200 / Cuestiones previos para la investigación, 201 / Análisis estratégico de destinos turísticos, 217 / Importancia del análisis estratégico, 218 / Análisis del ambiente externo (amenazas y oportunidades), 219 Análisis del ambiente interno (fortalezas y debilidades), 220 / Diagnóstico, 225 / Estrategias de marketing para destinos turísticos, 232 / ¿Cómo hacer que un destino turístico se diferencie de la competencia, 237 / La marca de un destino turístico, 239 / Cualidades de la marca de un destino turísticos , 241 / Modelo del ciclo de vida de un destino turísticos, 242 / Estrategias de markting para cada etapa del ciclo de vida, 244 / Metodología para el desarrollo turístico participativo, 256 / El concepto de desarrollo sostenible en el contexto de la elaboración de planes de negocios y turismo, 261 / Metodología para la elaboración de planes de negocios turísticos, 260 / El concepto de desarrollo sostenible en el contexto de la elaboración de planes de negocios y turismo, 261 Metodología para la elaboración de proyectos de turismo, 262 Glosario, 273 / Anexo, 277 / Índice onomástico, 283 / Índice analítico, 285
El propósito de este libro es facilitar la formación de especialistas en desarrollo y marketing de destinos turísticos. El texto se caracteriza por su objetividad y sentido didácticos, ya que a través de su contenido el lector encontrara conceptos, ejemplos, ejercicios y sugerencias bibliográficas para complementar su proceso de aprendizaje. Los temas expuestos son útiles tanto a los gestores públicos como a los administradores o gestores de empresas que se desenvuelven en destino turístico. La obra es aplicable a la materia de planeación turística, pero también es útil como libro básico de marketing turístico, turismo sustentable, consultoría en turismo y administración pública del turismo.
There are no comments on this title.