Presencias / María del Carmen Prosdocimi de Rivera

By: Prosdocimi de Rivera, María del CarmenContributor(s): León de Saleme, Ninón, Diseño y arteMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Series: Coleccián Banreservas Volumen 6Publisher: Santo Domingo Amigo del Hogar Description: 483 páginas : ilustraciones ; 24 x 16 cmContent type: texto Media type: sin mediación Subject(s): Autores dominicanos | Crítica e interpretación -- Poesía dominicana | Literatura dominicana -- Historia y crítica | Ensayos conferencias -- Cuentos dominicanosDDC classification: 864.44
Contents:
Presentación, Dr. Roberto B. Saladín Selín, Administrador General del Banco de Reservas de la Republica Dominicana, 13/Prólogo María Ugarte, 15/Primera Parte Narrativa, 1. "El Oro y la Paz", de Juan Bosch, 21/2. "El Escupido", de Manuel del Cabral, 29/3. Con "Escalera para Electra" la novela dominicana se afianza dentro de las últimas corrientes Literarias de América Latina, 35/4. Editora de UASD publica dos obras de Tulio Cestero, 39/5. Julio Vega Batlle incluyo dos novelas en "Anadel", 47/"Cibao" de Hernández Franco, 57/7. Carlos Federico Pérez retorna varios personajes de novela anterior para presentarlos con variantes peculiares en "La Ciudad Herida", 63/8. Con la novela "Cuando amaban las tierras comuneras" situase Pedro Mir entre narradores de primera línea, 69/9. Realidad fantasmagórica en los cuentos de Pedro Peix, 81/10. Una trayectoria: los cuentos y novelas de Roberto Marcallé, 85/11. Goeíza: nacimiento y derrumbe de un microcosmos, 89/12. Mutanville, de Arturo Rodríguez, un libro en colaboración con escritores y artistas, 95/13. En obra "La Noche de los Buzones Blancos" Pedro Peix se acerca al aura de la tragedia, 99/14. Díaz Grullón reúne en un volumen el conjunto de su obra narrativa, 103/15. En los relatos de Rene del Risco Bermúdez hay identificación con el hombre de su tierra, 107/16. Ritos: una novela con sentido poético, 111/17. "Ciclos de Nuestro Origen": recreación de mitos tainos, 115/18. Los Imbeles", novela de Julio Vega Batlle, 119/19. Marcio Veloz Maggiolo reúne en un volumen tres novelas cortas, 123/20. "Los cuento de Nana Lupe", 129/21. "Buen Viaje, Pancho Valentín", 135/22. En la "fértil agonía del amor", variedad y agilidad estilística, 139/23. Una novela premiada: "Vicente y la soledad", 143/24. Se observa una poderosa madurez formal en la novela "Al final del arcoíris", 147/25. Lo maravilloso y lo real se amalgaman en "La biografía difusa de Sombra Castañeda, 153/26. Nuevos relatos de Roberto Marcallé Abreu, 159/27. Efraím Castillo se inicia en novela con "Curriculum", 163/28. "La otra Penélope" una alegría desesperada, 169/29. "Tu sombra", de Francisco Nolasco Cordero, es una novela de prosa altamente lírica, 175/30. Pedro Peix y la temática de la dictadura en los "despojos del cóndor" y "El Brigadier", 179/31. La novela "El vuelo de los imperios" es rescate poético, noticia y testimonio, 183/32. Una novela de Aida Cartagena: "La tarde en que murió Estefanía", 189/33. Publica Aida Bonnelly la obra "Variaciones", 193/34. "Solo cenizas hallarlas "de Pedro Vergés, se proyecta como la ganadora como la gran novela dominicana, 197/35.Reeditan novela de Vergés, 203/36. Diógenes Valdez avanza con última novela, 207/37. Novela premiada de Manuel Matos Moquete inscribese en el nouveau román francés, 211/38. "La Sombra del Tamarindo", novela que ayuda a completar visión de Héctor Incháustegui, 217/39. Publica Manuel Rueda libro de narraciones, 221/40. Publicación de "Pablo Mama", de Freddy Prestol Castillo, aporte a las letras dominicanas y el estudio del autor, 227/41."De Donde Vino la Gente": novela para niños, 231/42. "Las máscaras de la seducción" marcan cambio en la narrativa de Alcántara, 235/43. "Decir Samán" es una de tensión altamente poética, 241/44. Fusiona Veloz Maggiolo sueño y realidad en obra "Cuentos, recuentos y casicuentos", 24745. La angustia esta acentuada por un humor especial en el libro de Díaz Grullón "Más allá del espejo", 253/Segunda Parte, Poesía, 1. "Por Ahora', libro de poemas de Lupo Hernández Rueda: la búsqueda del hombre, 261/2. Publica Manuel Rueda, "Con el Tambor de las Islas" 265/3. Un libro de Lupo Hernández Rueda, 'Circulo", es el poema del hombre, 269/4.La pasión habita en los nuevos poemas de Norberto James, 273/5. La trayectoria de Aida Cartagena Portalatín se desplaza del acento íntimo a la apertura, 277/6. Prodúcese en poesía de Cándido Gerón alianza de lo asible y lo recóndito, 285/7. El mensaje de la poesía de Tony Raful se ha vuelto más denso y más hermético, 289/8. Marcano y su poemario "Puño y Letra", 295/9. García Bidó, un escritor en plena búsqueda, 301/10. "Utopía de los Vínculos": Belleza aunada a la madurez formal, 305/11. En Domingo Moreno Jiménez Poesía y vida se confunden, 311/12. Deslumbra la obra poética de Franklin Mieses Burgos, 319/13. La poesía Héctor Inchaustegui evoca con deleite a los clásicos, 325/14. Los versos del poema "Yelida", tienen carácter épico, 329/15. En la evolución de la poesía de Jeannette Miller hay claves y constantes que van acentuándose, 333/La angustia domina el mensaje de los poemas, de Juan Carlos Mieses, 337/17. Hay un autoenfrentamiento sin concesiones en la poesía reciente de Jeannette Mieses, 343/18. En poema de "Crepúsculo del Sur", Molinaza juega con las contraposiciones cromáticas, 347/19. El sueño y el mito rigen poemas de Gerón, 353/20. Cándido Gerón persigue la imagen de una mujer inasible, 357/21. "Ritual onírico de la ciudad": canto envuelto en sueño y magia, 361/22. "Los habitantes", poemario de G. c. Manuel, 365/23. "Manicomio de Papel", poemario de G.C. Manuel, 369/24. "Palabra", poemario en prosa de G. C. Manuel, 373/25. Toda la poesía puede ser enterrada en un agujero, 377/26. "Los ríos hacen voca", de Freddy Gaton Arce, 381/27. Observa en Héctor Inchaustegui Cabral influencia de "Vida de Jesús" de Renan, 389/28. Publican poesías completas de Virgilio Díaz Ordoñez, 393/"Los huéspedes secretos", poemario de Manuel del Cabral: un ahogamiento hacia su máximo vértice de expresión, 397/30. Editan volumen contra obra poética de Carmen Natalia, 403/31. Reeditan "Poesías Completas "de Salome Ureña de Henríquez, 409/32. Abel Fernández Mejía publica obra poética "piedra y Tierra", 413/33.Reune Manuel del Cabral toda su producción poética, 417/34. Trayectoria literaria de Avilés Blonda representa una búsqueda poética y social que se intensifica, 421/35. Traducen al inglés dos poemas de Pedro Mir, 427/36. Publica Francisco Antonio Cruz poemario "Ascensión de las piedras", 435/37. "Del comienzo a la mitad del camino de la vida", de Avilés Blonda, 441/38. Circula 8va. Edición de "Compadre Mon", 447/39. Gaton Arce tiende a aligerar el verso con el deseo de una mayor comunicación, 453/40. "Estos días de Tíbar", de Freddy Gaton Arce: un canto a la igualdad y a la esperanza, 459/41. Máximo Avilés Blonda publica obra poética, 463/42. "Mirando el lagarto verde", de Freddy Gaton Arce, 469/43. Poesía de Luis Alfredo Torres se mueve entre contrastes, 477/44. Poesía vital en poemas de Veloz Maggiolo, 481
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 864.44 P966p 1994 (Browse shelf) e.1 Available 1 8619

Presentación, Dr. Roberto B. Saladín Selín, Administrador General del Banco de Reservas de la Republica Dominicana, 13/Prólogo María Ugarte, 15/Primera Parte Narrativa, 1. "El Oro y la Paz", de Juan Bosch, 21/2. "El Escupido", de Manuel del Cabral, 29/3. Con "Escalera para Electra" la novela dominicana se afianza dentro de las últimas corrientes Literarias de América Latina, 35/4. Editora de UASD publica dos obras de Tulio Cestero, 39/5. Julio Vega Batlle incluyo dos novelas en "Anadel", 47/"Cibao" de Hernández Franco, 57/7. Carlos Federico Pérez retorna varios personajes de novela anterior para presentarlos con variantes peculiares en "La Ciudad Herida", 63/8. Con la novela "Cuando amaban las tierras comuneras" situase Pedro Mir entre narradores de primera línea, 69/9. Realidad fantasmagórica en los cuentos de Pedro Peix, 81/10. Una trayectoria: los cuentos y novelas de Roberto Marcallé, 85/11. Goeíza: nacimiento y derrumbe de un microcosmos, 89/12. Mutanville, de Arturo Rodríguez, un libro en colaboración con escritores y artistas, 95/13. En obra "La Noche de los Buzones Blancos" Pedro Peix se acerca al aura de la tragedia, 99/14. Díaz Grullón reúne en un volumen el conjunto de su obra narrativa, 103/15. En los relatos de Rene del Risco Bermúdez hay identificación con el hombre de su tierra, 107/16. Ritos: una novela con sentido poético, 111/17. "Ciclos de Nuestro Origen": recreación de mitos tainos, 115/18. Los Imbeles", novela de Julio Vega Batlle, 119/19. Marcio Veloz Maggiolo reúne en un volumen tres novelas cortas, 123/20. "Los cuento de Nana Lupe", 129/21. "Buen Viaje, Pancho Valentín", 135/22. En la "fértil agonía del amor", variedad y agilidad estilística, 139/23. Una novela premiada: "Vicente y la soledad", 143/24. Se observa una poderosa madurez formal en la novela "Al final del arcoíris", 147/25. Lo maravilloso y lo real se amalgaman en "La biografía difusa de Sombra Castañeda, 153/26. Nuevos relatos de Roberto Marcallé Abreu, 159/27. Efraím Castillo se inicia en novela con "Curriculum", 163/28. "La otra Penélope" una alegría desesperada, 169/29. "Tu sombra", de Francisco Nolasco Cordero, es una novela de prosa altamente lírica, 175/30. Pedro Peix y la temática de la dictadura en los "despojos del cóndor" y "El Brigadier", 179/31. La novela "El vuelo de los imperios" es rescate poético, noticia y testimonio, 183/32. Una novela de Aida Cartagena: "La tarde en que murió Estefanía", 189/33. Publica Aida Bonnelly la obra "Variaciones", 193/34. "Solo cenizas hallarlas "de Pedro Vergés, se proyecta como la ganadora como la gran novela dominicana, 197/35.Reeditan novela de Vergés, 203/36. Diógenes Valdez avanza con última novela, 207/37. Novela premiada de Manuel Matos Moquete inscribese en el nouveau román francés, 211/38. "La Sombra del Tamarindo", novela que ayuda a completar visión de Héctor Incháustegui, 217/39. Publica Manuel Rueda libro de narraciones, 221/40. Publicación de "Pablo Mama", de Freddy Prestol Castillo, aporte a las letras dominicanas y el estudio del autor, 227/41."De Donde Vino la Gente": novela para niños, 231/42. "Las máscaras de la seducción" marcan cambio en la narrativa de Alcántara, 235/43. "Decir Samán" es una de tensión altamente poética, 241/44. Fusiona Veloz Maggiolo sueño y realidad en obra "Cuentos, recuentos y casicuentos", 24745. La angustia esta acentuada por un humor especial en el libro de Díaz Grullón "Más allá del espejo", 253/Segunda Parte, Poesía, 1. "Por Ahora', libro de poemas de Lupo Hernández Rueda: la búsqueda del hombre, 261/2. Publica Manuel Rueda, "Con el Tambor de las Islas" 265/3. Un libro de Lupo Hernández Rueda, 'Circulo", es el poema del hombre, 269/4.La pasión habita en los nuevos poemas de Norberto James, 273/5. La trayectoria de Aida Cartagena Portalatín se desplaza del acento íntimo a la apertura, 277/6. Prodúcese en poesía de Cándido Gerón alianza de lo asible y lo recóndito, 285/7. El mensaje de la poesía de Tony Raful se ha vuelto más denso y más hermético, 289/8. Marcano y su poemario "Puño y Letra", 295/9. García Bidó, un escritor en plena búsqueda, 301/10. "Utopía de los Vínculos": Belleza aunada a la madurez formal, 305/11. En Domingo Moreno Jiménez Poesía y vida se confunden, 311/12. Deslumbra la obra poética de Franklin Mieses Burgos, 319/13. La poesía Héctor Inchaustegui evoca con deleite a los clásicos, 325/14. Los versos del poema "Yelida", tienen carácter épico, 329/15. En la evolución de la poesía de Jeannette Miller hay claves y constantes que van acentuándose, 333/La angustia domina el mensaje de los poemas, de Juan Carlos Mieses, 337/17. Hay un autoenfrentamiento sin concesiones en la poesía reciente de Jeannette Mieses, 343/18. En poema de "Crepúsculo del Sur", Molinaza juega con las contraposiciones cromáticas, 347/19. El sueño y el mito rigen poemas de Gerón, 353/20. Cándido Gerón persigue la imagen de una mujer inasible, 357/21. "Ritual onírico de la ciudad": canto envuelto en sueño y magia, 361/22. "Los habitantes", poemario de G. c. Manuel, 365/23. "Manicomio de Papel", poemario de G.C. Manuel, 369/24. "Palabra", poemario en prosa de G. C. Manuel, 373/25. Toda la poesía puede ser enterrada en un agujero, 377/26. "Los ríos hacen voca", de Freddy Gaton Arce, 381/27. Observa en Héctor Inchaustegui Cabral influencia de "Vida de Jesús" de Renan, 389/28. Publican poesías completas de Virgilio Díaz Ordoñez, 393/"Los huéspedes secretos", poemario de Manuel del Cabral: un ahogamiento hacia su máximo vértice de expresión, 397/30. Editan volumen contra obra poética de Carmen Natalia, 403/31. Reeditan "Poesías Completas "de Salome Ureña de Henríquez, 409/32. Abel Fernández Mejía publica obra poética "piedra y Tierra", 413/33.Reune Manuel del Cabral toda su producción poética, 417/34. Trayectoria literaria de Avilés Blonda representa una búsqueda poética y social que se intensifica, 421/35. Traducen al inglés dos poemas de Pedro Mir, 427/36. Publica Francisco Antonio Cruz poemario "Ascensión de las piedras", 435/37. "Del comienzo a la mitad del camino de la vida", de Avilés Blonda, 441/38. Circula 8va. Edición de "Compadre Mon", 447/39. Gaton Arce tiende a aligerar el verso con el deseo de una mayor comunicación, 453/40. "Estos días de Tíbar", de Freddy Gaton Arce: un canto a la igualdad y a la esperanza, 459/41. Máximo Avilés Blonda publica obra poética, 463/42. "Mirando el lagarto verde", de Freddy Gaton Arce, 469/43. Poesía de Luis Alfredo Torres se mueve entre contrastes, 477/44. Poesía vital en poemas de Veloz Maggiolo, 481

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha