Fundamentos de enfermería / María Amparo Benavent ; Esperanza Ferrer Ferrandis ; Cristina Francisco del Rey

By: Amparo Benavent, MaríaContributor(s): Ferrer Ferrandis, Esperanza | Francisco del Rey, CristinaMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Description: 420 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 27.2 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9788495626912Subject(s): Enfermería -- medicinaDDC classification: 610.73 B35f 2012 e.2
Contents:
Introducción / La enfermería como profesión / Configuración y evolución de la enfermería / Introducción, 18 / La enfermería como aportación específica a la sociedad, 18 / El origen de la enfermería, 19 / Aspectos que han influido en la configuración y evolución de la enfermería, 20 / Institucionalización de la enfermería como profesión / Introducción, 52 / Las corrientes de pensamiento y el conocimiento enfermero, 52 / El proceso de profesionalización de la enfermería, 57 / La disciplina enfermera, 67 / El lenguaje de los cuidados / Introducción, 72 / El témino cuidado desde una perspectiva semántica, 72 / El concepto de cuidado como campo de conocimiento enfremo, 73 / Los cuidados como nécleo de la profesión enfermera / Introducción, 86 / El concepto de cuidado, 86 / Los cuidados de la persona, 87 / Los cuidados de salud, 90 / Los cuidados de salud como responsabilidad del grupo, 94 / Los cuidados enfermeros, 96 / El marco teórico de los cuidados enfermeros, 108 / Ciencia y ética del cuidado enfermo / Desarrollo histórico del conocimiento y del método científico / Introducción, 118 / El conocimiento enfermero y sus raíces, 118 / El conocimiento y el método científico, 119 / La filosofía y el método científico, 123 / La investigación científica, 127 / Cualitativo versus cuantitativo, 134 / Enfermería, arte y ciencia, 136 / Teoría versus praxis, 138 / Conocimiento y educación en enfermería, 139 / Conocimiento y metodología de atención en enfermería, 142 / La acción de cuidar: una forma de comportamiento práctico moral / Introducción, 152 / La acción de cuidar como comportamiento práctico moral, 152 / El desarrollo moral de las enfermeras como profesionales del cuidado, 153 / El compromiso profesional desde la ética del cuidado, 157 / Modelos de cuidados / Los modelos de cuidados / Introducción, 164 / El significado de los modelos de cuidados, 164 / El lenguaje de los modelos de enfermería: definición de conceptos, 166 / Modelos, teorías y pensamiento enfermero, 169 / Semejanzas y diferencias entre modelos y teorías, 170 / Corrientes del pensamiento enfermero I: modelos y teorías (1859-1969) / Introducción, 178 / Modelo de Florence Nightingale (1859), 178 / Modelo de Hildegard E. Peplau (1952) 180 / Modelo de Virginia Henderson (1955), 182 / Modelo de Dorothy E. Johnson (1958), 184 / Modelo de Faye Glenn Abdellah, (1960), 186 / Modelo de Lydia E. Hall(1961), 188 / Modelo de Ida Jean Orlando (1962), 189 / Modelo de Moyra Allen (1963), 191 / Modelo de Joyce Travelbee (1964), 192 / Modelo de Ernestine Wiedenbach (1965), 194 / Modelo de Myra Estrin Levine (1967), 196 / Modelo de Imogene King (1968), 197 / Corrientes del pensamiento enfermero II: modelos y teorías (1970 hasta la actualidad) / Introducción,204 /Modelo de Martha E. Rogers (1970), 204 / Modelo de Callista Roy (1971), 206 / Modelo de Marilyn K. Chisman y Joan Riehl-Sisca (1974), 208 / Modelo de Betty Neuman (1975), 209 / Modelo de Nla J. Pender (1975), 211 / Modelo de Madeleine Leininger (1978), 213 / Modelo de Margaret A. Newman (1979), 215 / Modelo de Jean Watson (1979), 216 / Modelo de Joan Riehl-Sisca (1980), 217 / Modelo de Nancy Roper, Winifred W. Logan y Alison J. Tierney (1980), 218 / Modelo de Rosemarie Parse- Rizzo (1981), 220 / Desarrollo de modelos de enfermería en España, 222 / Metodología para el cuidado enfermero / El proceso de cuidar y su instrumento metodológico / Introducción, 228 / El proceso de cuidar, 228 / La necesidad de un instrumento metodológico, 233 / El instrumento metodológico y su relación con el método científico, 236 / Nombre, definición y partes del instrumento metodológico, 238 / Importancia del instrumento para el proceso de cuidar y el desarrollo disciplinar, 242 / Juicio diagnóstico: valoración y diagnóstico / Introducción, 248 / Etapa de valoración, 248 / Juicio diagnóstico, 258 / Juicio y acción terapéutica: planificación, ejecución y evaluación / Introducción, 280 / Juicio terapéutico: etapa de planificación, 280 / Acción terapética: etapa de ejecución, 296 / Etapa de evaluación, 304 / Descripción y análisis de las clasificaciones Nanda, Noc y Nic / Introducción, 312 / Clasificación Nanda, 312 / Clasificación Noc, 317 / Clasificación Nic, 320 / Relación entre las clasificaciones, 322 / Complejidad y pragmatismo: el uso de las taxonomías / Introducción, 330 / La complejidad del cuidado, 330 / El lenguaje para comunicar el proceso de cuidados, 331 / Conciliando complejidad y pragmatismo, 333 / Modelos teóricos para la práctica / El modelo de Dorothea E. Orem / Introducción, 340 / Breve reseña biográfica, 340 / Aplicación del modelo, 341 / Marco teórico del modelo, 341 / Conceptos nucleares, 343 / Teoría de las enfermería sobre el déficit de autocuidado, 349 / Teoría del autocuidado, 351 / Teoría del déficit de autocuidado, 360 / Teoría del sistema de enfermería, 370 / Proceso de enfermería, 375 / Características de la práctica de la enfermería, 378 / El modelo de Jean Watson / Introducción, 384 / Breve reseña biográfica, 384 / Valores del modelo, 385 / Postulados del modelo, 386 / Conceptos metaparadigmáticos, 390 / Aplicabilidad del modelo, 399 / Autoevaluación / Preguntas, 403 / Respuestas comentadas, 410 / Indice analítico, 415.
List(s) this item appears in: Carrera de Enfermería | Enfermeria-Salud
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 610.73 B35f 2012 (Browse shelf) e.1 Checked out 26/05/2023 8747
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 610.73 B35f 2012 (Browse shelf) e.2 Available 8758

Introducción / La enfermería como profesión / Configuración y evolución de la enfermería / Introducción, 18 / La enfermería como aportación específica a la sociedad, 18 / El origen de la enfermería, 19 / Aspectos que han influido en la configuración y evolución de la enfermería, 20 / Institucionalización de la enfermería como profesión / Introducción, 52 / Las corrientes de pensamiento y el conocimiento enfermero, 52 / El proceso de profesionalización de la enfermería, 57 / La disciplina enfermera, 67 / El lenguaje de los cuidados / Introducción, 72 / El témino cuidado desde una perspectiva semántica, 72 / El concepto de cuidado como campo de conocimiento enfremo, 73 / Los cuidados como nécleo de la profesión enfermera / Introducción, 86 / El concepto de cuidado, 86 / Los cuidados de la persona, 87 / Los cuidados de salud, 90 / Los cuidados de salud como responsabilidad del grupo, 94 / Los cuidados enfermeros, 96 / El marco teórico de los cuidados enfermeros, 108 / Ciencia y ética del cuidado enfermo / Desarrollo histórico del conocimiento y del método científico / Introducción, 118 / El conocimiento enfermero y sus raíces, 118 / El conocimiento y el método científico, 119 / La filosofía y el método científico, 123 / La investigación científica, 127 / Cualitativo versus cuantitativo, 134 / Enfermería, arte y ciencia, 136 / Teoría versus praxis, 138 / Conocimiento y educación en enfermería, 139 / Conocimiento y metodología de atención en enfermería, 142 / La acción de cuidar: una forma de comportamiento práctico moral / Introducción, 152 / La acción de cuidar como comportamiento práctico moral, 152 / El desarrollo moral de las enfermeras como profesionales del cuidado, 153 / El compromiso profesional desde la ética del cuidado, 157 / Modelos de cuidados / Los modelos de cuidados / Introducción, 164 / El significado de los modelos de cuidados, 164 / El lenguaje de los modelos de enfermería: definición de conceptos, 166 / Modelos, teorías y pensamiento enfermero, 169 / Semejanzas y diferencias entre modelos y teorías, 170 / Corrientes del pensamiento enfermero I: modelos y teorías (1859-1969) / Introducción, 178 / Modelo de Florence Nightingale (1859), 178 / Modelo de Hildegard E. Peplau (1952) 180 / Modelo de Virginia Henderson (1955), 182 / Modelo de Dorothy E. Johnson (1958), 184 / Modelo de Faye Glenn Abdellah, (1960), 186 / Modelo de Lydia E. Hall(1961), 188 / Modelo de Ida Jean Orlando (1962), 189 / Modelo de Moyra Allen (1963), 191 / Modelo de Joyce Travelbee (1964), 192 / Modelo de Ernestine Wiedenbach (1965), 194 / Modelo de Myra Estrin Levine (1967), 196 / Modelo de Imogene King (1968), 197 / Corrientes del pensamiento enfermero II: modelos y teorías (1970 hasta la actualidad) / Introducción,204 /Modelo de Martha E. Rogers (1970), 204 / Modelo de Callista Roy (1971), 206 / Modelo de Marilyn K. Chisman y Joan Riehl-Sisca (1974), 208 / Modelo de Betty Neuman (1975), 209 / Modelo de Nla J. Pender (1975), 211 / Modelo de Madeleine Leininger (1978), 213 / Modelo de Margaret A. Newman (1979), 215 / Modelo de Jean Watson (1979), 216 / Modelo de Joan Riehl-Sisca (1980), 217 / Modelo de Nancy Roper, Winifred W. Logan y Alison J. Tierney (1980), 218 / Modelo de Rosemarie Parse- Rizzo (1981), 220 / Desarrollo de modelos de enfermería en España, 222 / Metodología para el cuidado enfermero / El proceso de cuidar y su instrumento metodológico / Introducción, 228 / El proceso de cuidar, 228 / La necesidad de un instrumento metodológico, 233 / El instrumento metodológico y su relación con el método científico, 236 / Nombre, definición y partes del instrumento metodológico, 238 / Importancia del instrumento para el proceso de cuidar y el desarrollo disciplinar, 242 / Juicio diagnóstico: valoración y diagnóstico / Introducción, 248 / Etapa de valoración, 248 / Juicio diagnóstico, 258 / Juicio y acción terapéutica: planificación, ejecución y evaluación / Introducción, 280 / Juicio terapéutico: etapa de planificación, 280 / Acción terapética: etapa de ejecución, 296 / Etapa de evaluación, 304 / Descripción y análisis de las clasificaciones Nanda, Noc y Nic / Introducción, 312 / Clasificación Nanda, 312 / Clasificación Noc, 317 / Clasificación Nic, 320 / Relación entre las clasificaciones, 322 / Complejidad y pragmatismo: el uso de las taxonomías / Introducción, 330 / La complejidad del cuidado, 330 / El lenguaje para comunicar el proceso de cuidados, 331 / Conciliando complejidad y pragmatismo, 333 / Modelos teóricos para la práctica / El modelo de Dorothea E. Orem / Introducción, 340 / Breve reseña biográfica, 340 / Aplicación del modelo, 341 / Marco teórico del modelo, 341 / Conceptos nucleares, 343 / Teoría de las enfermería sobre el déficit de autocuidado, 349 / Teoría del autocuidado, 351 / Teoría del déficit de autocuidado, 360 / Teoría del sistema de enfermería, 370 / Proceso de enfermería, 375 / Características de la práctica de la enfermería, 378 / El modelo de Jean Watson / Introducción, 384 / Breve reseña biográfica, 384 / Valores del modelo, 385 / Postulados del modelo, 386 / Conceptos metaparadigmáticos, 390 / Aplicabilidad del modelo, 399 / Autoevaluación / Preguntas, 403 / Respuestas comentadas, 410 / Indice analítico, 415.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha