El viaje a la ficción : el mundo de Juan Carlos Onetti / Mario Vargas Llosa
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG U860.4 V297v 2009 (Browse shelf) | e.1 | Available | 7059 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG U860.4 V297v 2009 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1290 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG PR863 R586m 2004 Marcos sin retratos / | SG PR863 R586r 2004 Relatos insomnes / | SG PR863 R697e 2003 Esos árboles / | SG U860.4 V297v 2009 El viaje a la ficción : el mundo de Juan Carlos Onetti / | SG U860.4 V297v 2009 El viaje a la ficción : el mundo de Juan Carlos Onetti / | SG U861.3 Z81t 2007 Tabaré / | SG U861.44 B462i 1994 Inventario dos : |
Prefacio: El viaje a la ficción página, 11 / Hacia Santa María, 33 / Un joven vago y soñador, 36 / Tiempo de abrazar: Onetti y Roberto Arlt, 44 / Periquito el Aguador (1939-1941), 53 / Tierra de nadie (1941), 63 / La primera obra maestra: Un sueño realizado (1941), 65 / Para esta noche (1943), 67 / Segunda obra maestra: Bienvenido, Bob (1944), 73 / La vida breve (1950), 79 / El maestro William Faulkner, 80 / Onetti y Borges, 102 / Santa María, 109 / El estilo crapuloso, 113 / La huella de un "maldito": Céline, 119 / El infierno tan temido (1957), 127 / El astillero o la vida como "desgracia" (1961), 147 / Onetti, la decadencia uruguaya y Américana Latina, 153 / Mitología del burdel: Juntacadáveres (1964), 169 / De la ficción a la cruda realidad, 181 / Locura y ficción, 186 / Onetti en la cárcel, 192 / Santa María bajo la bota, 199 / Dejemos hablar al viento (1979), 203 / Cuanto entonces (1987), 209 / Cuando ya no importe (1993), 213 / Suma y resta, 223 / Reconocimientos, 235 / Indice bibliográfico, 237 / Indice onomástico, 245.
El tema de la ficción y la vida es una constante que, desde tiempos remotos, aparece en la literatura. Pero acaso en ningún otro autor moderno aparezca con tanta fuerza y originalidad como en las novelas y los cuentos de Juan Carlos Onetti, una obra que, sin exagerar demasiado, podríamos decir está casi íntegramente concebida para mostral la sutil y frondosa manera como los seres humanos hemos venido construyendo una vida paralela, de palabras e imágenes tan mentirosas como persuasivas, donde ir a refugiarnos para escapar de los desastres y limitaciones que a nuestra libertad y a nuestro sueños opone la vida tal como es. Básicamente lo que yo hago es investigar la manera en la que Onetti utilizó la ficción como un mundo alternativo. La respuesta a la derrota cotidiana es la imaginación: uir hacia un mundo de fantasía. Es decir, aquella operación de donde nació la literatura, por la que existe la literatura y por eso el título del ensayo.
There are no comments on this title.