Biología / Claude A. Villee ; traductor: Roberto Espinoza Zarza ; adaptación: Guadalupe Lomeli Radillo ; revisión técnico: Avedis Aznavurian Apajian

By: Villee, Claude AContributor(s): Espinoza Zarza, Roberto [traductor] | Radillo, Guadalupe Lomeli [adaptación] | Aznavurian Apajian, Avedis [revisor técnico]Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publisher: México : McGrawHill, 1996Edition: Octava edición. revisadaDescription: xv, 944 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 26 x 19 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9701019032Subject(s): BiologíaDDC classification: 570
Contents:
Introducción: biología y método científico página, 1 / Bistoria antigua de la biología, 1 / Ciencias biológicas 2, / Fuentes de información científica, 2 / Método científico, 3 / Nomenclatura y unidades bilógicas, 6 / Aplicaciones de la biología, 6 / Preguntas, 7 / Lecturas recomendadas, 7 / Algunos conceptos generales importantes en biología, 8 / Principios físicos y químicos que rigen los sistemas vivientes, 8 / Biogénesis, 8 / Teoría celular, 9 / Teoría de la evolución orgánica, 10 / Teoría de los genes, 10 / Equilibrio genético y reproducción diferencial, 11 / Mediación enzimática de los procesos metabólicos, 11 / Las reacciones metabólicas se hayan controladas genéticamente, 12 / ADN es el principal depósito de información genética, 12 / Código genético y síntesis de proteínas, 13 / La diferenciación celular es resultado de la actividad diferencial del mismo conjunto de genes en diferentes células, 14 / Las células vivas son traductores de energía, 14 / Las vitaminas son precursores de coenzimas, 15 / Las hormonas regulan las actividades celulares 16, / Relaciones mutuas entre organismos y medio, 16 / Preguntas, 16 / Lecturas recomendadas, 16 / Estructuras y funciones de la vida: base molecular de la vida, 21 / Características de los seres vivos, 21 / La vida se produce en una fase acuosa 25, / enlaces químicos 26, / Moléculas biológicas, 28 / Preguntas, 36 / Lecturas recomendadas, 36 / Células y tejidos, 37 / Teoría celular, 37 / Membrana celular e intercambio de materiales entre célula y el medio, 38 / Membranas celulares y prostaglandinas (PG), 46 / Uniones intercelulares e intercomunicación, 47 / Plasmodesmos y paredes vegetales, 48 / El citoplasma, 49 / El núcleo de la célula, 50 / Cromosomas, 50 / El nucléolo, 52 / Centríolos y husos, 55 / El ciclo celular, 56 / Mitosis, 62 / Organelos citoplasmáticos: mitocondrias, 66 / Cloroplastos, 69 / Los ribosomas y la síntesis de proteínas, 70 / Otros organelos intracelulares, 71 / Los microsomas, 72 / Células vegetales y animales, 75 / Métodos de estudio de las células, 75 / Tejidos, 77 / Sistemas de órganos, 85 / Plan y simetría del cuerpo, 86 / Preguntas, 86 / Lecturas recomendadas, 87 / Energética celular, 88 / Biogenética : transformaciones de la energía, 88 / Reacciones químicas, 90 / Catálisis, 91 / Enzimas y sus propiedades, 91 / Localización de las enzimas en la célula, 93 / Modo de acción de las enzimas, 93 / Factores que afectan la actividad enzimática, 94 / Flujo de energía en los sistemas vivientes, 96 / Luz y reacciones fotoquímicas, 97 / Fotosíntesis, 98 / Oxidación y reducción biológicas, 106 / Oxidación del ácido láctico, 108 / Oxidación del ácido succínico, 108 / Ciclo del ácido cítrico, 110 / Oxidación de los ácidos grasos, 111 / Glucolisis, 111 / Glucolisis anaeróbica, 113 / Vía de fosfato de pentosa, 115 / Oxidación de ácidos aminados, 115 / Sistema de transporte de electrones, 116 / Fosforilación por quimio ósmosis, 117 / Transformación de energía en el cuerpo humano, 117 / Organización molecular de las mitocondrias, 118 / Estado dinámico de los constituyentes celulares, 122 / Procesos biosintéticos, 123 / Bioluminiscencia, 126 / Preguntas, 128 / Lecturas recomendadas, 128 / El mundo de los seres vivos : relaciones biológicas, 133 / Clasificación de los seres vivos, 133 / ¿Dos reinos o cinco reinos? 135 / Modos de nutrición, 136 / Empleo cíclico de la materia, 137 / ecosistemas, 142 / Hábitat y nicho ecológico, 143 / Interacciones entre las especies, 143 / Interacciones dentro de una misma especie, 145 / preguntas, 146 / Lecturas recomendadas, 146 / Procariontes y virus, 147 / Bacterias, 147 / Reproducción bacteriana, 152 / Metabolismo bacteriano, 153 / Las algas verde azules, 155 / Virus y bacteriófagos, 156 / Rikettsias,163 / Relaciones evolutivas de las bacterias, 163 / Preguntas, 166 / Lecturas recomendadas, 166 / Los reinos protista y de hongos, 167 / Ciclos vitales, 167 / Reproducción asexual, 168 / Chlorophita: algas verdes, 169 / División euglenophita, 178 / Chrisophita : algas pardodoradas y diatomeas, 179 / División firrophita : dinoflagelados y criptomonadales, 180 / División Phaeophita: algas pardas, 181 / División rhodophyta : algas rojas ,183 / El reino de los hongos, 183 / División eumycota: hongos verdaderos, 184 / Los hongos algales, 186 / Clase ascomicetos: los hongos de sacos, 187 / Clase basidiomicetos : las setas, 190 / Líquenes, 191 / Importancia económica de los hongos, 192 / Protozoarios, 193 / Relaciones de evolución entre protistas, 200 / Preguntas, 201 / Lecturas recomendadas, 202 / Invasión de la tierra por las plantas, 203 / Las primeras plantas terrestres, 203 / División Bryophyta, 203 / Ciclo vital de un musgo, 206 / Traqueofitas : las plantas vasculares, 207 / División rhyniophyta, 207 / División equisetophyta, 208 / División Lycopodiophyta, 208 / División psilotophita, 212 / Los helechos, 213 / Ciclo vital de un helecho, 215 / Preguntas, 216 / Lecturas recomendadas, 216 / Las plantas con semillas, 217 / Origen de las gimnospermas, 217 / Clase Liginopteridopsida: los helechos con semillas, 218, / Clase Cycadopsida: las cicadáceas, 218 / Clase pinopsida: las coníferas, 222 / Ciclo vital de una gimnosperma, 222 / Ginkgos y gnetopsidas, 224 / División magnoliophita: las plantas con flores, 225 / Ciclo vital de una angiosperma, 227 / Frutos, 229 / Germinación de la semilla y desarrollo embrionario, 230 / Reproducción asexual en las plantas con semillas, 231 / Importancia económica de las semillas, 232 / Tendencias evolutivas en el reino vegetal, 232 / Preguntas, 233 / Lecturas recomendadas, 234 / Propiedades generales de las plantas verdes, 235 / Síntesis de compuestos orgánicos, 235 / Respiración celular en la plantas, 236 / Sistema esquelético de las plantas, 236 / Presión de turgencia, 236 / Plasmólisis, 237 / Digestión vegetal, 238 / Circulación en las plantas, 238 / Savias vegetales, 239 / Excreción en las plantas, 239 / Coordinación en las plantas, 239 / Transmisión de impulsos, 241 / Hormonas vegetales, 242 / Fotoperiodicidad: florígenos y fitocromos, 248 / Movimientos de sueño, 250 / Preguntas, 251 / Lecturas recomendadas, 251 / Obtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla, 252 / Embriones y retoños, 252 / Raíz y sus funciones, 253 / Ambiente de la raíz: el suelo 259 / El tallo y sus funciones, 261 / La hoja y sus funciones, 264 / Transpiración, 268 / Movimiento del agua, 269 / Transporte y almacenamiento de productos alimenticios, 272 / Importancia económica de los vegetales, 274 / Preguntas, 274 / Lecturas recomendadas, 274 / El reino animal: invertebrados inferiores, 275 / Bases para clasificación de los animales, 276 / Filo porífera, 278 / Medusas y cnidarios, 279 / Gusanos planos, 284 / Sistema de organización con órganos, 285 / Preguntas, 290 / Lecturas recomendadas, 290 / Invertebrados superiores, 292 / Adaptación a la vida terrestre, 292 / Moluscos, 293 / Anélidos, 295 / Onicóforos, 298 / Artrópodos, 298 / Equinodermos, 311 / Hemicordados preguntas, 314 / Lecturas recomendadas, 314 / Filo cordados, 316 / Tunicados o ascidias: urocordados, 316 / Cefalocordados, 316 / Vertebrados, 317 / Peces sin mandíbulas, 319 / Los primeros peces con mandíbulas, 319 / Peces cartilaginosos, 320 / Peces óseos, 320 / Anfibios,323 / La rana, 324 / Reptiles, 331 / Aves, 332 / Mamíferos, 334 / Preguntas, 336 / Lecturas recomendadas, 336 / Organización del cuerpo: Células y plasmas sanguíneos y respuesta inmune, 341 / Plasma, 341 / Eritrocitos, 342 / Transporte en la sangre: hemoglobina, 343 / Regulación del número de eritrocitos, 346 / Leucocitos, 347 / Funciones protectoras de los glóbulos blancos, 348 / Coagulación de la sangre, 350 / Enfermedades de la sangre, 351 / Tipos sanguíneos y transfusiones, 352 / Inmunidad e inmunoglobulinas,355 / Preguntas, 364 / Lecturas recomendadas, 364 / Transporte y circulación, 366 / Vasos sanguíneos, 366 / El corazón es una bomba, 368 / Latido cardiaco, 370 / Tejido nodal, 371 / Ciclo cardiaco, 371 / Ruidos cardiacos, 372 / Electrocardiogramas: cambios eléctricos que acompañan al latido cardiaco, 373 / Adaptación del latido cardiaco a la actividad corporal, 374 / Itinerario de la sangre en el organismo, 375 / Intensidad de la circulación sanguínea, 376 / Presión arterial, 378 / Hipertensión, 379 / Intercambio de materiales por la pared capilar, 380 / Sistema vascular linfático, 381 / La circulación en otros organismos, 383 / Preguntas, 386 / Lecturas recomendadas, 386 / Respiración: intercambio de gases, 387 / Respiración directa e indirecta, 387 / Aparato respiratorio humano, 388 / Mecánica de la respiración, 390 / Cantidad de aire respirado, 391 / Respiración artificial, 392 / Intercambio de gases en el pulmón, 392 / Transporte del oxígeno por la sangre, 393 / Transporte de bióxido de carbono por la sangre, 394 / Asfixia, 395 / Enfermedades del sistema respiratorio, 395 / Regulación de la respiración, 396 / Vuelo a grandes alturas y sumersiones profundas, 397 / La evolución de los pulmones, 398 / Intercambio de gases en otros animales, 399 / Preguntas, 400 / Lecturas recomendadas, 401 / Digestión, 402 / La cavidad de la boca, 402 / Faringe, 403 / Paredes del conducto digestivo, 404 / Esófago, 405 / Estomago, 406 / Intestino delgado, 407 / Hígado y páncreas, 408 / Absorción de nutrientes, 409 / Intestino grueso y recto, 411 / Aspectos químicos de la digestión, 412 / Control de la secreción de enzimas digestivas, 414 / Aparatos digestivos de otros animales, 415 / Preguntas, 416 / Lecturas recomendadas, 417 / Metabolismo y nutrición, 418 / Metabolismo basal, 418 / Alimentos energéticos, 419 / Metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas, 420 / Otros componentes del régimen alimenticio, 423 / Vitaminas, 424 / Vitaminas liposolubles, 425 / Vitaminas hidrosolubles, 427 / Antimetabolitos, 431 / Régimen alimenticio, 431 / Preguntas, 432 / Lecturas recomendadas, 432 / Homeostasia y excreción, 434 / El riñón y sus conductos / formación de la orina, 435 / Regulación de la intensidad de filtración glomerular, 438 / Umbrales renales y aclaramientos renales, 439 / Como el riñón excreta una orina concentrada: modelo de contracorriente, 440 / Osmorreceptores, 441 / Mantener constante el pH, 441 / Regulación del volumen de líquidos corporales, 442 / enfermedades renales y riñón artificial 443, / dispositivos excretorios en otros animales 444, / preguntas 447, / lecturas recomendadas 447, / Piel, huesos y músculos: protección y locomoción 448, / piel 448, / esqueleto 451, / tipos de locomoción 453, / músculos estriados 454, / fisiología de la actividad muscular 456, / bioquímica de la contracción muscular 458, / biofísica de la contracción muscular 459, / musculo liso y musculo cardiaco 462, / músculos de los animales inferiores 463, / preguntas 463, / lecturas recomendadas 464, / Base biológica de la conducta: Sistemas reguladores: integración nerviosa 467, / neuronas 467, / sinapsis 470, / potenciales de acción 471, / teoría de la membrana de la conducción nerviosa 474, / transmisión sináptica 479, / resistencia sináptica 479, / sistema nervioso central: médula espinal 480, / sistema nervioso central: encéfalo 480, / Ondas cerebrales 484, / sueño 484, / neurosis y psicosis 485, / sistema nerviosos periférico 485, / reflejos y arcos reflejos 486, / reflejos y conducta 487, / aprendizaje 489, / sistema nervioso autónomo 495, / sistemas nerviosos de animales inferiores 496, / preguntas 498, / lecturas recomendadas 498, / Receptores y efectores 500, / funciones de los órganos sensoriales 500, / proceso de recepción de estímulos 501, / código sensorial y sensación 502, / mecanorreceptores 504, / quimiorrecepción: gusto y olfato 507, / el sentido humano del gusto 508, / el sentido del gusto en los insectos 509, / el sentido del olfato (olfacción) 509, / sentido de la vista 510, / el ojo humano 511, / química de la visión 513, / visión cromática 515, / defectos de la visión 515, / visión binocular y percepción de la profundidad 515, / el ojo compuesto 516, / el oído 517, / el equilibrio 520, / equilibrio en las moscas: balancines 521, / preguntas 522, / lecturas recomendadas 522, / Sistemas de control: integración hormonal 523, / glándulas endocrinas 523, / ¿Qué es una hormona? 524, / glándulas endocrinas del hombre 529, / órganos blanco 535, / anormalidades endocrinas 523, / las secreciones internas como simples transmisores de información 540, / las secreciones internas como controles de retroalimentación recíprocos o negativos 541, / sistemas de control complejos: regulación de los ciclos estrual y menstrual 542, / complejos sistemas de control: regulación del desarrollo y función de la glándula mamaria 548, / regulación hormonal de las intensidades metabólicas 549, / mecanismos moleculares de acción de las hormonas 551, / feromonas 553, / preguntas 555, / lecturas recomendadas 555, / Función reproductora: Reproducción 559, / reproducción sexual y asexual 559, / sistemas reproductores 560, / meiosis 562, / espermatogénesis 564, / Oogénesis 566, / sistema reproductor humano: masculino 567, / sistema reproductor humano: femenino 569, / reproducción humana: el acto sexual 570, / reproducción humana : fecundación 571, / reproducción humana: desarrollo e implantación del blastocito 572, / nutrición del embrión 573, / membranas embrionarias 574, / placenta 575, / el parto 575, / nutrición del lactante 577, / control del aumento de la población humana 577, / reproducción sexual de animales inferiores 579, / conducta de apareamiento y sincronización de la actividad sexual 581, / cuidado de la cría 582, / preguntas 583, / lecturas recomendadas 583, / Desarrollo embrionario 584, / etapas de desarrollo 584, / tipos de huevos 585, / segmentación y gastrulación 586, / movimientos morfogénicos 593, / diferenciación y organogénesis 593, / desarrollo del sistema nervioso 594, / crecimiento corporal 596, / formación del corazón 598,/ Desarrollo del tubo digestivo, 599 / Desarrollo del riñón, 600 / Desarrollo de la gónadas y los conductos reproductores, 602 / Movimientos morfogéneticos de las células en la organogénesis 604 / Malformaciones, 605 / Gemelaridad, 605 / Modificaciones después del nacimiento, 606 / Desarrollo posnatal, 606 / Proceso de envejecimiento, 607 / Regeneración, 609 / ¿Qué regula los procesos del desarrollo? 611 / Preguntas 617 / Lecturas recomendadas, 617 / Herencia y evolución: Transmisión genética: teoría cromosómica de la herencia, 621 / Desarrollo de la genética, 621 / Cromosomas y genes, 623 / Genes y alelos 625, / Cruce monohíbrido25, / Organismos homocigotos y organismos heterocigotos, 626 / Fenotipo y genotipo, 626 / Cálculo de la probabilidad de hechos genéticos, 627 / Dominancia incompleta, 629 / Portadores genéticos de enfermedades, 629 / deducción del genotipo, 629 / Leyes de Mendel sobre la segregación y distribución independiente, 630 / Acciones mutuas entre genes, 632 / Herencia multifactorial, 633 / Alelos múltiples, 634 / Enlace y entrecruzamiento, 635 / Determinación genética del sexo, 637 / Caracteres ligados al sexo e influidos por el sexo, 639 / Endogamia, exogamia y vigor hibrido, 639 / Preguntas, 641 / Lecturas recomendadas, 642 / Estructura y función de los genes 643 / Origen del “dogma central” 643 / La información genética es transmitida por el ADN, 643 / Constituyentes del ADN, 649 / modelo Watson-Crick de ADN, 650 / Síntesis de ADN: duplicación, 652 / Código genético, 656 / Transcripción: la síntesis de ARN, 662 / Transcripción inversa, 664 / Síntesis de una cadena especifica de polipéptidos, 665 / Cambios en los genes: mutaciones, 669 / Relaciones entre gene y enzima, 672 / Concepto de operón: control de la síntesis de proteína transferencia de información al exterior del núcleo, 677 / Genes letales, 678 / Penetrancia y expresividad, 679 / Preguntas, 679 / Lecturas recomendadas, 680 / Herencia humana: genética de poblaciones, 681 / Leyes de probabilidad, 681 / Base matemática de la genética de poblaciones, 682 / El principio de Hardy-Weinberg, 682 / Fondos comunes de genes y genotipos, 683 / Estimación de la frecuencia de “portadores” genéticos, 684 / Citogenética humana, 686 / Herencia de rasgos físicos en el hombre, 687 / Herencia de las capacidades mentales humanas, 687 / Consejo genético, 689 / Eerencia y medio: estudios en gemelos, 690 / Equilibrio genético y tendencia genética, 691 / Factores que cambian las frecuencias de genes: reproducción diferencial, 691 / Evolución: imposibilidad de conservar el equilibrio genético, 692 / Preguntas, 692 / Lecturas recomendadas, 693 / La ingeniería genética y la biología de nuestro tiempo, 694 / El ADN y la ingeniería genética, 694 / Instrumental biológico y bioquímico, 701 / Campos de aplicación de la biotecnología, 703 / Grandes genomas: grandes retos, 705 / Preguntas, 708 / Lecturas recomendadas, 708 / Principios y teorías de la evolución, 709 / Desarrollo histórico del concepto de evolución, 710 / Teoría de Darwin- Wallace de la selección natural, 711 / Modernización de la hipótesis de Darwin- Wallace 712 / Reproducción diferencial, 713 / Mutaciones, materias primas de la evolución, 715 / Polimorfismos equilibrados, 717 / Radiación adaptativa, 718 / Especiación, 720 / Origen de las especies por hibridacion, 721 / Filogenia, 722 / Origen de la vida 722 / Principios de la evolución, 725 / Preguntas, 728 / Lecturas recomendadas 729, / Pruebas de la evolución 730, / El registro de los fósiles, 730 / Calendario geológico, 731 / Vida precámbrica, 734 / Era paleozoica, 734 / Era mesozoica, 738 / Era cenozoica, 745 / Otros datos demostrativos de evolución, 748 / Biogeografía, 755 / Reinos biogeográficos, 756 / Preguntas, 756 / Lecturas recomendadas, 757 / Los primates y la evolución humana 758, / primates 758, / Primates fósiles 764, / Australopitecinos, 766 / homínidos fósiles, 767 / Los neandertaloides, 768 / Origen de Homo sapiens 770 / Características humanas 772, / Evolución cultural 774, / Las actuales razas humanas, 780 / Preguntas, 781 / Lecturas recomendadas, 782 / Principios de la ecología, 785 / Conceptos d extensión y límites, 785 / Adaptaciones estructurales, 787 / Adaptaciones fisiológicas, 788 / Adaptaciones al color, 789 / Adaptaciones mutuas entre especies, 790 / Hábitat y nicho ecológico, 790 / Medio ambiente físico, 792 / Radiación solar, 793 / Circulación de la energía, 795 / Cadenas y pirámides alimenticias, 796 / Preguntas, 797 / Lecturas recomendadas, 798 / Sinecología: comunidades, biomas y zonas de vida, 799 / Poblaciones y sus características, 799 / Ciclos de población, 801 / Dispersión de la población y territorialidad, 802 / Comunidades bióticas, 803 / Diversidad de las especies 804, / Sucesión de comunidades 806, / Concepto de ecosistema, 807 / Enfoque Habitat 809, / Bioma de la tundra, 811 / biomas del bosque 812, / bioma de la pradera 815, / Bioma del chaparral, 816 / Bioma del desierto, 817 / Orilla del mar: marismas y esteros, 818 / Zonas de vida marítima, 818 / Zonas de vida en aguas dulces, 825 / Equilibrio dinámico de la naturaleza, 829 / Preguntas, 830 / Lecturas recomendadas 830, / Ecología humana 832, / agricultura 833, / bosques 834, / cuidado de la vida silvestre 834, / acuacultura 835, / pesquerías marinas y maricultura en estuarios 836, / recursos minerales 838, / salud publica 838, / Contaminación, 839 / Ecología humana, 841 / Preguntas, 841 / Lecturas recomendadas, 842 / Un mundo cambiante, 843 / Pautas para la transformación, 843 / El crecimiento de la población humana, 845 / La actividad humana y la atmosfera, 847 / El uso del agua, 852 / La producción de alimentos 855, / La biodiversidad, otro recurso seriamente amenazado, 856 / El uso de la energía, 857 / El desarrollo humano y la industria, 857 / preguntas, 858 / Lecturas recomendadas, 858 / Conceptos físicos y químicos, 859 / Clasificación de los seres vivos, 866 / Procesos energéticos celulares, 872 / Aspectos ambientales, 890 / Áreas protegidas (como parques nacionales ) de México, 891 / Glosario, 894 / Bibliografía, 918 / índice alfabético, 927.
Summary: A usted que tiene por primera vez este libro en sus manos queremos decirle que tiene uno de los mejores libros que se han hecho sobre el tema. El autor goza de un excelente prestigio en los países de habla hispana como lo manifiesta la aceptación de sus ediciones previas. Con esta edición deseamos reflejar los cambios que existen en una ciencia tan dinámica como la biología, especialmente en estos tiempos en los cuales los avances científicos y tecnológicos nos dan más información que responde algunas incógnitas y al mismo tiempo plantea otras nuevas. En esta edición participa en forma importante Guadalupe Lomelí, autora de libros sobre el tema y profesora de mucha experiencia en la enseñanza de esta importante ciencia. Ella incorpora en la presente edición los avances, cambios e información que requieren los alumnos hoy día. En forma sintética podemos mencionar los siguientes puntos: Se revisó la obra íntegramente en todos los capítulos y especialmente algunos de ellos como el 4, 5, 6, 7, 27, 29, 32, 33, 34, 35 y 36. Se incluyen nuevos párrafos, secciones, temas y cuadros que actualizan en facilitan la comprensión de los temas. Se incluye un nuevo capítulo sobre la ingeniería genética y la biología de nuestro tiempo, donde se incluyen aplicaciones y se exponen los nuevos retos en esta ciencia. Se incluye un nuevo capítulo acerca del ambiente en que se muestra el efecto de la explotación desmedida que hacemos de los recursos, la sobrepoblación y el impacto de estos para todos. La información que existía en los apéndices de la edición anterior fue incorporada a cada capítulo, dejando únicamente dos: Procesos celulares energéticos y otro sobre aspectos ambientales donde se incluye, por ejemplo, información acerca de áreas restringidas y legislación ambiental.
List(s) this item appears in: Imagenes Medicas | Carrera de Enfermería | Fisiologia- Enfermeria | Biologia-Imagenes medicas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 1.0 (1 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 570 V729b 1996 (Browse shelf) e.1 Available 1 8357

Incluye referencias bibliográficas páginas 924-925.

Introducción: biología y método científico página, 1 / Bistoria antigua de la biología, 1 / Ciencias biológicas 2, / Fuentes de información científica, 2 / Método científico, 3 / Nomenclatura y unidades bilógicas, 6 / Aplicaciones de la biología, 6 / Preguntas, 7 / Lecturas recomendadas, 7 / Algunos conceptos generales importantes en biología, 8 / Principios físicos y químicos que rigen los sistemas vivientes, 8 / Biogénesis, 8 / Teoría celular, 9 / Teoría de la evolución orgánica, 10 / Teoría de los genes, 10 / Equilibrio genético y reproducción diferencial, 11 / Mediación enzimática de los procesos metabólicos, 11 / Las reacciones metabólicas se hayan controladas genéticamente, 12 / ADN es el principal depósito de información genética, 12 / Código genético y síntesis de proteínas, 13 / La diferenciación celular es resultado de la actividad diferencial del mismo conjunto de genes en diferentes células, 14 / Las células vivas son traductores de energía, 14 / Las vitaminas son precursores de coenzimas, 15 / Las hormonas regulan las actividades celulares 16, / Relaciones mutuas entre organismos y medio, 16 / Preguntas, 16 / Lecturas recomendadas, 16 / Estructuras y funciones de la vida: base molecular de la vida, 21 / Características de los seres vivos, 21 / La vida se produce en una fase acuosa 25, / enlaces químicos 26, / Moléculas biológicas, 28 / Preguntas, 36 / Lecturas recomendadas, 36 / Células y tejidos, 37 / Teoría celular, 37 / Membrana celular e intercambio de materiales entre célula y el medio, 38 / Membranas celulares y prostaglandinas (PG), 46 / Uniones intercelulares e intercomunicación, 47 / Plasmodesmos y paredes vegetales, 48 / El citoplasma, 49 / El núcleo de la célula, 50 / Cromosomas, 50 / El nucléolo, 52 / Centríolos y husos, 55 / El ciclo celular, 56 / Mitosis, 62 / Organelos citoplasmáticos: mitocondrias, 66 / Cloroplastos, 69 / Los ribosomas y la síntesis de proteínas, 70 / Otros organelos intracelulares, 71 / Los microsomas, 72 / Células vegetales y animales, 75 / Métodos de estudio de las células, 75 / Tejidos, 77 / Sistemas de órganos, 85 / Plan y simetría del cuerpo, 86 / Preguntas, 86 / Lecturas recomendadas, 87 / Energética celular, 88 / Biogenética : transformaciones de la energía, 88 / Reacciones químicas, 90 / Catálisis, 91 / Enzimas y sus propiedades, 91 / Localización de las enzimas en la célula, 93 / Modo de acción de las enzimas, 93 / Factores que afectan la actividad enzimática, 94 / Flujo de energía en los sistemas vivientes, 96 / Luz y reacciones fotoquímicas, 97 / Fotosíntesis, 98 / Oxidación y reducción biológicas, 106 / Oxidación del ácido láctico, 108 / Oxidación del ácido succínico, 108 / Ciclo del ácido cítrico, 110 / Oxidación de los ácidos grasos, 111 / Glucolisis, 111 / Glucolisis anaeróbica, 113 / Vía de fosfato de pentosa, 115 / Oxidación de ácidos aminados, 115 / Sistema de transporte de electrones, 116 / Fosforilación por quimio ósmosis, 117 / Transformación de energía en el cuerpo humano, 117 / Organización molecular de las mitocondrias, 118 / Estado dinámico de los constituyentes celulares, 122 / Procesos biosintéticos, 123 / Bioluminiscencia, 126 / Preguntas, 128 / Lecturas recomendadas, 128 / El mundo de los seres vivos : relaciones biológicas, 133 / Clasificación de los seres vivos, 133 / ¿Dos reinos o cinco reinos? 135 / Modos de nutrición, 136 / Empleo cíclico de la materia, 137 / ecosistemas, 142 / Hábitat y nicho ecológico, 143 / Interacciones entre las especies, 143 / Interacciones dentro de una misma especie, 145 / preguntas, 146 / Lecturas recomendadas, 146 / Procariontes y virus, 147 / Bacterias, 147 / Reproducción bacteriana, 152 / Metabolismo bacteriano, 153 / Las algas verde azules, 155 / Virus y bacteriófagos, 156 / Rikettsias,163 / Relaciones evolutivas de las bacterias, 163 / Preguntas, 166 / Lecturas recomendadas, 166 / Los reinos protista y de hongos, 167 / Ciclos vitales, 167 / Reproducción asexual, 168 / Chlorophita: algas verdes, 169 / División euglenophita, 178 / Chrisophita : algas pardodoradas y diatomeas, 179 / División firrophita : dinoflagelados y criptomonadales, 180 / División Phaeophita: algas pardas, 181 / División rhodophyta : algas rojas ,183 / El reino de los hongos, 183 / División eumycota: hongos verdaderos, 184 / Los hongos algales, 186 / Clase ascomicetos: los hongos de sacos, 187 / Clase basidiomicetos : las setas, 190 / Líquenes, 191 / Importancia económica de los hongos, 192 / Protozoarios, 193 / Relaciones de evolución entre protistas, 200 / Preguntas, 201 / Lecturas recomendadas, 202 / Invasión de la tierra por las plantas, 203 / Las primeras plantas terrestres, 203 / División Bryophyta, 203 / Ciclo vital de un musgo, 206 / Traqueofitas : las plantas vasculares, 207 / División rhyniophyta, 207 / División equisetophyta, 208 / División Lycopodiophyta, 208 / División psilotophita, 212 / Los helechos, 213 / Ciclo vital de un helecho, 215 / Preguntas, 216 / Lecturas recomendadas, 216 / Las plantas con semillas, 217 / Origen de las gimnospermas, 217 / Clase Liginopteridopsida: los helechos con semillas, 218, / Clase Cycadopsida: las cicadáceas, 218 / Clase pinopsida: las coníferas, 222 / Ciclo vital de una gimnosperma, 222 / Ginkgos y gnetopsidas, 224 / División magnoliophita: las plantas con flores, 225 / Ciclo vital de una angiosperma, 227 / Frutos, 229 / Germinación de la semilla y desarrollo embrionario, 230 / Reproducción asexual en las plantas con semillas, 231 / Importancia económica de las semillas, 232 / Tendencias evolutivas en el reino vegetal, 232 / Preguntas, 233 / Lecturas recomendadas, 234 / Propiedades generales de las plantas verdes, 235 / Síntesis de compuestos orgánicos, 235 / Respiración celular en la plantas, 236 / Sistema esquelético de las plantas, 236 / Presión de turgencia, 236 / Plasmólisis, 237 / Digestión vegetal, 238 / Circulación en las plantas, 238 / Savias vegetales, 239 / Excreción en las plantas, 239 / Coordinación en las plantas, 239 / Transmisión de impulsos, 241 / Hormonas vegetales, 242 / Fotoperiodicidad: florígenos y fitocromos, 248 / Movimientos de sueño, 250 / Preguntas, 251 / Lecturas recomendadas, 251 / Obtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla, 252 / Embriones y retoños, 252 / Raíz y sus funciones, 253 / Ambiente de la raíz: el suelo 259 / El tallo y sus funciones, 261 / La hoja y sus funciones, 264 / Transpiración, 268 / Movimiento del agua, 269 / Transporte y almacenamiento de productos alimenticios, 272 / Importancia económica de los vegetales, 274 / Preguntas, 274 / Lecturas recomendadas, 274 / El reino animal: invertebrados inferiores, 275 / Bases para clasificación de los animales, 276 / Filo porífera, 278 / Medusas y cnidarios, 279 / Gusanos planos, 284 / Sistema de organización con órganos, 285 / Preguntas, 290 / Lecturas recomendadas, 290 / Invertebrados superiores, 292 / Adaptación a la vida terrestre, 292 / Moluscos, 293 / Anélidos, 295 / Onicóforos, 298 / Artrópodos, 298 / Equinodermos, 311 / Hemicordados preguntas, 314 / Lecturas recomendadas, 314 / Filo cordados, 316 / Tunicados o ascidias: urocordados, 316 / Cefalocordados, 316 / Vertebrados, 317 / Peces sin mandíbulas, 319 / Los primeros peces con mandíbulas, 319 / Peces cartilaginosos, 320 / Peces óseos, 320 / Anfibios,323 / La rana, 324 / Reptiles, 331 / Aves, 332 / Mamíferos, 334 / Preguntas, 336 / Lecturas recomendadas, 336 / Organización del cuerpo: Células y plasmas sanguíneos y respuesta inmune, 341 / Plasma, 341 / Eritrocitos, 342 / Transporte en la sangre: hemoglobina, 343 / Regulación del número de eritrocitos, 346 / Leucocitos, 347 / Funciones protectoras de los glóbulos blancos, 348 / Coagulación de la sangre, 350 / Enfermedades de la sangre, 351 / Tipos sanguíneos y transfusiones, 352 / Inmunidad e inmunoglobulinas,355 / Preguntas, 364 / Lecturas recomendadas, 364 / Transporte y circulación, 366 / Vasos sanguíneos, 366 / El corazón es una bomba, 368 / Latido cardiaco, 370 / Tejido nodal, 371 / Ciclo cardiaco, 371 / Ruidos cardiacos, 372 / Electrocardiogramas: cambios eléctricos que acompañan al latido cardiaco, 373 / Adaptación del latido cardiaco a la actividad corporal, 374 / Itinerario de la sangre en el organismo, 375 / Intensidad de la circulación sanguínea, 376 / Presión arterial, 378 / Hipertensión, 379 / Intercambio de materiales por la pared capilar, 380 / Sistema vascular linfático, 381 / La circulación en otros organismos, 383 / Preguntas, 386 / Lecturas recomendadas, 386 / Respiración: intercambio de gases, 387 / Respiración directa e indirecta, 387 / Aparato respiratorio humano, 388 / Mecánica de la respiración, 390 / Cantidad de aire respirado, 391 / Respiración artificial, 392 / Intercambio de gases en el pulmón, 392 / Transporte del oxígeno por la sangre, 393 / Transporte de bióxido de carbono por la sangre, 394 / Asfixia, 395 / Enfermedades del sistema respiratorio, 395 / Regulación de la respiración, 396 / Vuelo a grandes alturas y sumersiones profundas, 397 / La evolución de los pulmones, 398 / Intercambio de gases en otros animales, 399 / Preguntas, 400 / Lecturas recomendadas, 401 / Digestión, 402 / La cavidad de la boca, 402 / Faringe, 403 / Paredes del conducto digestivo, 404 / Esófago, 405 / Estomago, 406 / Intestino delgado, 407 / Hígado y páncreas, 408 / Absorción de nutrientes, 409 / Intestino grueso y recto, 411 / Aspectos químicos de la digestión, 412 / Control de la secreción de enzimas digestivas, 414 / Aparatos digestivos de otros animales, 415 / Preguntas, 416 / Lecturas recomendadas, 417 / Metabolismo y nutrición, 418 / Metabolismo basal, 418 / Alimentos energéticos, 419 / Metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas, 420 / Otros componentes del régimen alimenticio, 423 / Vitaminas, 424 / Vitaminas liposolubles, 425 / Vitaminas hidrosolubles, 427 / Antimetabolitos, 431 / Régimen alimenticio, 431 / Preguntas, 432 / Lecturas recomendadas, 432 / Homeostasia y excreción, 434 / El riñón y sus conductos / formación de la orina, 435 / Regulación de la intensidad de filtración glomerular, 438 / Umbrales renales y aclaramientos renales, 439 / Como el riñón excreta una orina concentrada: modelo de contracorriente, 440 / Osmorreceptores, 441 / Mantener constante el pH, 441 / Regulación del volumen de líquidos corporales, 442 / enfermedades renales y riñón artificial 443, / dispositivos excretorios en otros animales 444, / preguntas 447, / lecturas recomendadas 447, / Piel, huesos y músculos: protección y locomoción 448, / piel 448, / esqueleto 451, / tipos de locomoción 453, / músculos estriados 454, / fisiología de la actividad muscular 456, / bioquímica de la contracción muscular 458, / biofísica de la contracción muscular 459, / musculo liso y musculo cardiaco 462, / músculos de los animales inferiores 463, / preguntas 463, / lecturas recomendadas 464, / Base biológica de la conducta: Sistemas reguladores: integración nerviosa 467, / neuronas 467, / sinapsis 470, / potenciales de acción 471, / teoría de la membrana de la conducción nerviosa 474, / transmisión sináptica 479, / resistencia sináptica 479, / sistema nervioso central: médula espinal 480, / sistema nervioso central: encéfalo 480, / Ondas cerebrales 484, / sueño 484, / neurosis y psicosis 485, / sistema nerviosos periférico 485, / reflejos y arcos reflejos 486, / reflejos y conducta 487, / aprendizaje 489, / sistema nervioso autónomo 495, / sistemas nerviosos de animales inferiores 496, / preguntas 498, / lecturas recomendadas 498, / Receptores y efectores 500, / funciones de los órganos sensoriales 500, / proceso de recepción de estímulos 501, / código sensorial y sensación 502, / mecanorreceptores 504, / quimiorrecepción: gusto y olfato 507, / el sentido humano del gusto 508, / el sentido del gusto en los insectos 509, / el sentido del olfato (olfacción) 509, / sentido de la vista 510, / el ojo humano 511, / química de la visión 513, / visión cromática 515, / defectos de la visión 515, / visión binocular y percepción de la profundidad 515, / el ojo compuesto 516, / el oído 517, / el equilibrio 520, / equilibrio en las moscas: balancines 521, / preguntas 522, / lecturas recomendadas 522, / Sistemas de control: integración hormonal 523, / glándulas endocrinas 523, / ¿Qué es una hormona? 524, / glándulas endocrinas del hombre 529, / órganos blanco 535, / anormalidades endocrinas 523, / las secreciones internas como simples transmisores de información 540, / las secreciones internas como controles de retroalimentación recíprocos o negativos 541, / sistemas de control complejos: regulación de los ciclos estrual y menstrual 542, / complejos sistemas de control: regulación del desarrollo y función de la glándula mamaria 548, / regulación hormonal de las intensidades metabólicas 549, / mecanismos moleculares de acción de las hormonas 551, / feromonas 553, / preguntas 555, / lecturas recomendadas 555, / Función reproductora: Reproducción 559, / reproducción sexual y asexual 559, / sistemas reproductores 560, / meiosis 562, / espermatogénesis 564, / Oogénesis 566, / sistema reproductor humano: masculino 567, / sistema reproductor humano: femenino 569, / reproducción humana: el acto sexual 570, / reproducción humana : fecundación 571, / reproducción humana: desarrollo e implantación del blastocito 572, / nutrición del embrión 573, / membranas embrionarias 574, / placenta 575, / el parto 575, / nutrición del lactante 577, / control del aumento de la población humana 577, / reproducción sexual de animales inferiores 579, / conducta de apareamiento y sincronización de la actividad sexual 581, / cuidado de la cría 582, / preguntas 583, / lecturas recomendadas 583, / Desarrollo embrionario 584, / etapas de desarrollo 584, / tipos de huevos 585, / segmentación y gastrulación 586, / movimientos morfogénicos 593, / diferenciación y organogénesis 593, / desarrollo del sistema nervioso 594, / crecimiento corporal 596, / formación del corazón 598,/ Desarrollo del tubo digestivo, 599 / Desarrollo del riñón, 600 / Desarrollo de la gónadas y los conductos reproductores, 602 / Movimientos morfogéneticos de las células en la organogénesis 604 / Malformaciones, 605 / Gemelaridad, 605 / Modificaciones después del nacimiento, 606 / Desarrollo posnatal, 606 / Proceso de envejecimiento, 607 / Regeneración, 609 / ¿Qué regula los procesos del desarrollo? 611 / Preguntas 617 / Lecturas recomendadas, 617 / Herencia y evolución: Transmisión genética: teoría cromosómica de la herencia, 621 / Desarrollo de la genética, 621 / Cromosomas y genes, 623 / Genes y alelos 625, / Cruce monohíbrido25, / Organismos homocigotos y organismos heterocigotos, 626 / Fenotipo y genotipo, 626 / Cálculo de la probabilidad de hechos genéticos, 627 / Dominancia incompleta, 629 / Portadores genéticos de enfermedades, 629 / deducción del genotipo, 629 / Leyes de Mendel sobre la segregación y distribución independiente, 630 / Acciones mutuas entre genes, 632 / Herencia multifactorial, 633 / Alelos múltiples, 634 / Enlace y entrecruzamiento, 635 / Determinación genética del sexo, 637 / Caracteres ligados al sexo e influidos por el sexo, 639 / Endogamia, exogamia y vigor hibrido, 639 / Preguntas, 641 / Lecturas recomendadas, 642 / Estructura y función de los genes 643 / Origen del “dogma central” 643 / La información genética es transmitida por el ADN, 643 / Constituyentes del ADN, 649 / modelo Watson-Crick de ADN, 650 / Síntesis de ADN: duplicación, 652 / Código genético, 656 / Transcripción: la síntesis de ARN, 662 / Transcripción inversa, 664 / Síntesis de una cadena especifica de polipéptidos, 665 / Cambios en los genes: mutaciones, 669 / Relaciones entre gene y enzima, 672 / Concepto de operón: control de la síntesis de proteína transferencia de información al exterior del núcleo, 677 / Genes letales, 678 / Penetrancia y expresividad, 679 / Preguntas, 679 / Lecturas recomendadas, 680 / Herencia humana: genética de poblaciones, 681 / Leyes de probabilidad, 681 / Base matemática de la genética de poblaciones, 682 / El principio de Hardy-Weinberg, 682 / Fondos comunes de genes y genotipos, 683 / Estimación de la frecuencia de “portadores” genéticos, 684 / Citogenética humana, 686 / Herencia de rasgos físicos en el hombre, 687 / Herencia de las capacidades mentales humanas, 687 / Consejo genético, 689 / Eerencia y medio: estudios en gemelos, 690 / Equilibrio genético y tendencia genética, 691 / Factores que cambian las frecuencias de genes: reproducción diferencial, 691 / Evolución: imposibilidad de conservar el equilibrio genético, 692 / Preguntas, 692 / Lecturas recomendadas, 693 / La ingeniería genética y la biología de nuestro tiempo, 694 / El ADN y la ingeniería genética, 694 / Instrumental biológico y bioquímico, 701 / Campos de aplicación de la biotecnología, 703 / Grandes genomas: grandes retos, 705 / Preguntas, 708 / Lecturas recomendadas, 708 / Principios y teorías de la evolución, 709 / Desarrollo histórico del concepto de evolución, 710 / Teoría de Darwin- Wallace de la selección natural, 711 / Modernización de la hipótesis de Darwin- Wallace 712 / Reproducción diferencial, 713 / Mutaciones, materias primas de la evolución, 715 / Polimorfismos equilibrados, 717 / Radiación adaptativa, 718 / Especiación, 720 / Origen de las especies por hibridacion, 721 / Filogenia, 722 / Origen de la vida 722 / Principios de la evolución, 725 / Preguntas, 728 / Lecturas recomendadas 729, / Pruebas de la evolución 730, / El registro de los fósiles, 730 / Calendario geológico, 731 / Vida precámbrica, 734 / Era paleozoica, 734 / Era mesozoica, 738 / Era cenozoica, 745 / Otros datos demostrativos de evolución, 748 / Biogeografía, 755 / Reinos biogeográficos, 756 / Preguntas, 756 / Lecturas recomendadas, 757 / Los primates y la evolución humana 758, / primates 758, / Primates fósiles 764, / Australopitecinos, 766 / homínidos fósiles, 767 / Los neandertaloides, 768 / Origen de Homo sapiens 770 / Características humanas 772, / Evolución cultural 774, / Las actuales razas humanas, 780 / Preguntas, 781 / Lecturas recomendadas, 782 / Principios de la ecología, 785 / Conceptos d extensión y límites, 785 / Adaptaciones estructurales, 787 / Adaptaciones fisiológicas, 788 / Adaptaciones al color, 789 / Adaptaciones mutuas entre especies, 790 / Hábitat y nicho ecológico, 790 / Medio ambiente físico, 792 / Radiación solar, 793 / Circulación de la energía, 795 / Cadenas y pirámides alimenticias, 796 / Preguntas, 797 / Lecturas recomendadas, 798 / Sinecología: comunidades, biomas y zonas de vida, 799 / Poblaciones y sus características, 799 / Ciclos de población, 801 / Dispersión de la población y territorialidad, 802 / Comunidades bióticas, 803 / Diversidad de las especies 804, / Sucesión de comunidades 806, / Concepto de ecosistema, 807 / Enfoque Habitat 809, / Bioma de la tundra, 811 / biomas del bosque 812, / bioma de la pradera 815, / Bioma del chaparral, 816 / Bioma del desierto, 817 / Orilla del mar: marismas y esteros, 818 / Zonas de vida marítima, 818 / Zonas de vida en aguas dulces, 825 / Equilibrio dinámico de la naturaleza, 829 / Preguntas, 830 / Lecturas recomendadas 830, / Ecología humana 832, / agricultura 833, / bosques 834, / cuidado de la vida silvestre 834, / acuacultura 835, / pesquerías marinas y maricultura en estuarios 836, / recursos minerales 838, / salud publica 838, / Contaminación, 839 / Ecología humana, 841 / Preguntas, 841 / Lecturas recomendadas, 842 / Un mundo cambiante, 843 / Pautas para la transformación, 843 / El crecimiento de la población humana, 845 / La actividad humana y la atmosfera, 847 / El uso del agua, 852 / La producción de alimentos 855, / La biodiversidad, otro recurso seriamente amenazado, 856 / El uso de la energía, 857 / El desarrollo humano y la industria, 857 / preguntas, 858 / Lecturas recomendadas, 858 / Conceptos físicos y químicos, 859 / Clasificación de los seres vivos, 866 / Procesos energéticos celulares, 872 / Aspectos ambientales, 890 / Áreas protegidas (como parques nacionales ) de México, 891 / Glosario, 894 / Bibliografía, 918 / índice alfabético, 927.

A usted que tiene por primera vez este libro en sus manos queremos decirle que tiene uno de los mejores libros que se han hecho sobre el tema. El autor goza de un excelente prestigio en los países de habla hispana como lo manifiesta la aceptación de sus ediciones previas.

Con esta edición deseamos reflejar los cambios que existen en una ciencia tan dinámica como la biología, especialmente en estos tiempos en los cuales los avances científicos y tecnológicos nos dan más información que responde algunas incógnitas y al mismo tiempo plantea otras nuevas.

En esta edición participa en forma importante Guadalupe Lomelí, autora de libros sobre el tema y profesora de mucha experiencia en la enseñanza de esta importante ciencia. Ella incorpora en la presente edición los avances, cambios e información que requieren los alumnos hoy día. En forma sintética podemos mencionar los siguientes puntos: Se revisó la obra íntegramente en todos los capítulos y especialmente algunos de ellos como el 4, 5, 6, 7, 27, 29, 32, 33, 34, 35 y 36. Se incluyen nuevos párrafos, secciones, temas y cuadros que actualizan en facilitan la comprensión de los temas. Se incluye un nuevo capítulo sobre la ingeniería genética y la biología de nuestro tiempo, donde se incluyen aplicaciones y se exponen los nuevos retos en esta ciencia. Se incluye un nuevo capítulo acerca del ambiente en que se muestra el efecto de la explotación desmedida que hacemos de los recursos, la sobrepoblación y el impacto de estos para todos. La información que existía en los apéndices de la edición anterior fue incorporada a cada capítulo, dejando únicamente dos: Procesos celulares energéticos y otro sobre aspectos ambientales donde se incluye, por ejemplo, información acerca de áreas restringidas y legislación ambiental.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha