Administración de los servicios de enfermería / María de la Luz Balderas Pedrero.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 610.73 B176a 2012 (Browse shelf) | e.1 | Available | 8343 | |
SG 610.73 B176a 2012 (Browse shelf) | e.2 | Available | 8344 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 610.7 B311 Basic Nursing Skills en español : | SG 610.73 A59a 2012 Administración y mejora continua en enfermería / | SG 610.73 A59a 2012 Administración y mejora continua en enfermería / | SG 610.73 B176a 2012 Administración de los servicios de enfermería / | SG 610.73 B35f 2012 Fundamentos de enfermería / | SG 610.73 L556e 2009 Enfermería medicoquirúrgica : | SG 610.73 L556e 2009 Enfermería medicoquirúrgica : |
Teoría general de la administración / Antecedentes historicos / Origen y evolución, 3 / La administración empírica, 3 / El hombre primitivo, 4 / Sociedades egipcias, 5 / Sociedades hebreas, 6 / Aportaciones de los filósofos, 6 / El cristianismo, 7 / La organización militar, 7 / Inicio de la teoría general de la administración / La revolución industrial, 7 / Aportaciones de los administradores, 8 / Evolución de la administración en América Latina, 12 / Panamá, 13 / Chile, 13 / Brasil, 13 / Argentina, 13 / Venezuela, 13 / Uruguay, 14 / Colombia 14 / El paradigma clásico / Administración científica de Taylor, 15 / Seguidores de Taylor, 18 / Henry Laurence Gantt, 18 / Elton mayo, 19 / Douglas McGregor, 19 / Teoría clásica de Henry Fayol, 19 / Periodo neoclásico de la administración / Teóricos sobresalientes, 22 / Influencia del modelo neoclásico en la organización / Tipos de departamentalización, 23 / Enfoques contemporáneos de la administración / Enfoque estructuralista, 24 / Modelo burocrático, 24 / Enfoque del comportamiento / Teoría del desarrollo organizacional, 26 / Desarrollo organizacional, 26 / Concepto de desarrollo organizacional, 27 / Características del desarrollo organizacional, 27 / Conceptos filosóficos del desarrollo organizacional, 28 / Enfoque de sistemas / Concepto de sistema, 28 / Enfque de la toma de decisiones, 30 / Enfoque de las contingencias, 31 / Enfoque de calidad, 31 / Escuela asiática con el concepto del hombre racional, 32 / Actitudes de las persons en las organizaciones, 34 / Datos generales del modelo administrativo de calidad, 34 / Evolución de la empresa, 36 / Breve historia del control de calidad total, 38 / La globalización, 40 / El desarrollo sustentable, 41 / Principios del desarrollo sustentabl, 41 / Pioneros del enfoque de calidad Peter Drucker, 44 / Dr. W. Edward Deming, 44 / Dr. Walter A. Shewart, 45 / Dr. Joseph M. Juran, 46 / Dr. Kaouru Ishikawa, 47 / Phil Crosby, 48 / Michael Hammer y James Champy, 48 / Conceptos de calidad / Conceptos, 49 / Definición, 52 / Administración por conocimientos de Drucker, 53 / Organizaciones federales, 53 / Teoría del Trébol, 54 / Reingeniería, 55 / Concepto de reingeniería, 55 / Concepto y evolución del procesos, 55 / Concepto y evolución del proces, 56 / Evolución, 57 / Conceptos básicos / Variables administrativas, 59 / Estructura de la organización, 59 / La organización científica, 59 / Organización formal, 60 / Especialización por función y dvisión del trabajo, 60 / Principio escalar, 60 / Unidad de mando, 60 / Tramo del control, 61 / Comunicación vertical, 61 / Niveles mínimos de autoridad, 61 / Departamentos de línea y de staff, 61 / División del trabajo, 61 / Productividad, 61 / Ambiente, 62 / Tecnología, 63 / Tipos de tecnología, 63 / Filosofía de la administración, 64 / Las organizaciones humanas, 65 / Objetivos y necesidades de las personas, 66 / La productividad, 66 / Filosofía de la administración, 67 / Objetivos organizacionales / Importancia de los objetivos organizacionales, 67 / Tipos de objetivos, 68 / Objetivos de servicio, 68 / Objetivos sociales, 69 / Objetivos económicos, 69 / Características de la administración, 70 / Universalidad, 70 / Especificidad, 70 / Unidad temporal, 70 / Unidad jerárquia, 71 / Campos de acción de la administración, 71 / La administración como ciencia social, 71 / Campo de estudio delimitado, 72 / Aceptación universal,72 / Conocimientos demostrados y demostrables, 72 / Coherencia y sistematización de conocimientos, 72 / Técnica propia de aplicación, 72 / Conceptos de administración, 73 / Importancia de la administración, 73 / Perfil del administrador Perfil del administrador en enfermería, 74 / Funciones administrativas / Planeación, 76 / Concepto, 77 / Pasos de la planeación, 77 / Fijar objetivos, 78 Clasificación de objetivos, 78 / Investigación, 79 / Análisis y toma de decisiones, 79 / Análisis marginal, 80 / Análisis costo-beneficio, 80 / Niveles de planeación, 80 / Instrumentos de la planeación,81 / Presupuesto, 81 / Concepto, 81 / Función del presupuesto, 82 / Importancia, 82 / Requisitos del presupuesto, 82 / Elaboración, 82 / Tipos de presupuesto, 82 / Políticas Concepto, 83 / Función de las políticas, 84 / Requisitos al elaborar las políticas, 84 / Ejemplos de políticas, 84 / Clasificación de las políticas, 84 / Programas Concepto, 84 / Función, 85 / Clasificación, 85 / Aspectos de un programa, 85 Datos generales, 85 / Introducción, 85 / Índice de contenido, 86 / Diagnóstico administrativo, 86 / Justificación, 86 / Objetivos, 86 / Organización, 86 / Presupuesto, 86 / Actividades, 86 / Evaluación, 86 / Cronogramas Diagrama de Gantt, 87 / Diagramas de flujo, 88 / Simbología, 89 / PERT y CPM / Determinar actividades, 91 / Fijar tiempos para las actividades, 92 / Jerarquizar actividades, 92 / Elaborar la red, 92 / Analizar los diferentes cursos, 93 / Señalar el camino crítico, 93 / Hacer ajustes, 94 / Tomar decisiones, 94 / Principios de la planeación, 94 / Organización Concepto, 94 / Elementos de la organización formal, 95 / Tipos de organización formal, 96 / Organización lineal, 97 / Organización funcional, 97 / Organización lineofuncional, 98 / Organización por comités, 99 / Organización informal, 99 / Instrumentos de la organización / Organigramas99 Definición, 99 / Función, 99 / Importancia, 100 / Niveles, 100 / Requisitos, 100 / Tipos, 100 / Organigrama lineal, 101 / Organigrama funcional, 101 / Organigrama con posición de staff, 102 / Organigrama horizontal, 102 / Organigrama escalar, 103 / Organigrama circular, 103 / Organigrama matricial, 103 / Normas Definición, 104 / Función, 104 / Importancia, 104 / Requisitos, 104 / Ejemplos, 104 / Reglas Concepto, 105 / Función, 105 / Importancia,105 / Requisitos al elaborar reglas,105 / Ejemplos, 105 / Manuales / Definición,105 / Función, 105 / Objetivos, 106 / Elaboración, 106 / Difusión, 106 / Clasificación, 106 / Manuales de organización, 106 / Manual de procedimientos, 107 / Manual múltiples, 107 / Análisis de puestos / Definición,108 Objetivos,108 / Elaboración, 108 / Ventajas, 108 / Descripción de puestos Definición, 109 / Objetivos, 109 / Aspectos necesarios al describir un puesto, 109 / Valuación de puestos / Definición, 110 / Objetivos, 110 / Función, 110 / Desventajas, 110 / Elaboración, 110 / Métodos, 113 / Principios de la organización, 113 / Dirección y liderazgo / Liderazgo, 114 / Teoría del comportamiento, 114 / Teoría de los rasgos de personalidad, 116 / Teoría de los estilos de liderazgo, 116 / Teorías situacionales del liderazgo, 117 / Teorías de la motivación humana, 117 Teoría de necesidades de Maslow, 118 / Teoría de dos factores de Herzberg, 118 / Teoría de la expectativa, 119 / Teoría de las necesidades motivadoras de McClerlland, 120 / Necesidad de poder, 120 / Necesidad de afiliación, 120 / Necesidad de realización, 120 / Motivadores administrativos de Patton, 121 / Teoría de sistemas directivos, 121 / Sistema autoritario explotador, 121 / Sistema autoritario benévolo, 121 / Sistema consultivo, 121 / Sistema demócrata participativo, 122 / Comunicación, 122 / Propósitos de la comunicación, 122 / Elementos de la comunicación, 122 / Conceptos de comunicación, 122 / Métodos de comunicación, 123 / Tipos de comunicación administrativa, 123 / Barreras de la comunicación, 124 / Incongruencia entre el contenido y la intención, 124 / Deficiente redacción en el mensaje, 124 / Falta de claridad, 124 / No saber escuchar, 124 / Descuidos y omisiones, 124 / Principios de la comunicación, 125 / Medios de comunicación,125 / Principios de la delegación, 125 / Dirección de personal Concepto, 126 / Reclutamiento, 127 / Promoción interna, 127 / Reclutamiento externo, 127 / Selección, 128 / Selección de recursos humanos, 128 / Contratación, 129 / Contrato, 129 Contenido de los contratos, 129 / Selección de recursos materiales, 131 / Introducción y desarrollo, 131 / Áreas de la enseñanza en servicio, 131 / Orientación, 132 / Adiestramiento, 132 / Desarrollo de liderazgo, 132 / Educación continuada, 132 / Introducción y desarrollo de recursos materiales, 133 / Principios de la dirección, 133 / Control,134 / Concepto, 134 / Propósitos del control, 134 / Sistemas de control, 134 / Supervisión, 134 / Evaluación, 135 / Métodos de control,136 / Archivo, 136 / Auditoría, 136 / Técnicas de control más empleadas, 137 / Informes, 137 / Estructura del informe, 138 / Pasos del control, 139 / Descripción del esquema de control,139 / Principios del control, 140 / ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS / Las empresas de servicios, 149 / Características de los servicios / Los clientes no son propietarios de los servicios, 150 / Los servicios son intangibles, 150 / Participación del cliente en el proceso de producción, 151 / El tiempo como factor importante, 151 / Sistemas de entrega, 151 / Caducidad, 151 / Los servicios no se almacenan, 152 / Servicios esenciales y suplementarios, 152 / Tipos de servicios, 153 / Calidad,154 / Cliente, 154 / Lugar y momento de la entrega de servicios, 154 / Personalización vs. estandarización, 154 / Naturaleza de la relación con los clientes, 155 / Nivel de equilibrio entre la oferta y la demanda, 155 / Grado en que la infraestructura y la superestructura forman parte de la experiencia de servicio, 155 / Administración integral de servicios Servicio esencial como producto, 156 / Plaza, 157 / Proceso, 157 / Productividad y calidad, 157 / Personal, 157 / Promoción, 157 / Precios, 158 / Procesos de las empresas de servicios, 158 / El proceso de marketing, 159 / El proceso de operaciones, 161 / El proceso de recursos humanos, 162 / Flujo de personal, 162 / Sistemas de trabajo, 162 / Motivación y recompensa, 162 / Condiciones de trabajo, 162 / La cadena de utilidad, 163 / Los servicios de enfermería / La salud,165 / Concepto ecológico del fenómeno salud-enfermedad, 165 / Historia natural de la enfermedad, 166 Niveles de prevención, 168 / El concepto holístico de salud, 168 / La atención médica Funciones de la atención médica, 169 / Requisitos de la atención médica, 170 / Programas según niveles de atención médica, 170 / Atención primaria de la salud, 171 / Características de la atención médica en el sistema de salud actual en México, 172 / El método para proporcionar servicios de enfermería / Enfermería profesional Datos biográficos, 174 / Teoría del déficit de autocuidado / Datos biográficos Requisitos del autocuidado, 175 / Modelo de sistema conductual / Datos biográficos Conceptos destacados, 177 / Teoría de seres humanos unitarios Datos biográficos, 178 / Conceptos destacados, 179 / Teoría de la consecución de objetivos Datos biográficos, 179 / Conceptos destacados, 180 / Teoría del proceso de enfermería Datos biográficos, 180 / Conceptos destacados, 181 / Teoría de la diversidad y la universalidad Datos biográficos, 181 / Conceptos destacados, 182 / Modelo de sistemas, 183 / Teoría de la conservación, 184 / Teoría de las necesidades, 184 / Los sistemas de trabajo, 185 / Sistema de trabajo por paciente,185 / Sistema de trabajo por funciones, 185 / Sistema de trabajo mixto, 186 / Sistema de trabajo en equipo, 186 / Técnicas e instrumentos para proporcionar servicios de enfermería / Cálculo de personal de enfermería, 187 / Requisitos, 187 / Indicadores, 187 / Procedimiento,189 / Factores que afectan la dotación de personal, 191 / Ejercicios Cálculo de ausentismo, 192 / Clasificación del ausentismo, 192 / Procedimiento, 192 / Cálculo de material y equipo, 193 / Condiciones, 193 Factores, 193 / Clasificación del material y equipo, 194 / Hoja de la enfermera, 195 / Hoja de registros clínicos y tratamientos, 195 / Hoja de balance de líquidos, 195 / Instrumentos para recolectar información, 201 / Lista de cotejo, 201 / Procedimiento para elaborar las listas de cotejo, 201 / Instrumentos para clasificar información, 203 / Histograma, 203 / Diagrama de Paretto, 206 / Instrumentos para diagnosticar necesidades del cliente, 208 / Procedimiento para generar soluciones, 208 / Diagrama causa-efecto de Ishikawa, 210 / Procedimiento, 210 / Análisis de FODA (fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades), 210 / Procedimiento, 212 / Visión estratégica de los servicios de enfermería / Segmentos de mercado meta, 214 / El hospital Funciones del hospital, 216 / Prevención, 216 / Curación, 217 / Rehabilitación, 217 / Docencia, 217 / Investigación, 217 / Clasificación de hospitales, 217 / Organización y funcionamiento, 217 / Departamento de Enfermería, 219 / Características del Departamento de Enfermería, 220 / Objetivos del Departamento de Enfermería, 220 / Ubicación física, 220 / Zona de operación, 220 / Cuarto de medicamentos, 221 / Cuarto de tratamientos especiales, 221 / Zona de almacén, 221 / Sala de estudio , 221 / El proceso de la atención médica, 221 / Los proveedores, 223 / Las entradas al proceso, 224 / El producto, 225 / Concepto de servicio, 225 / Identificación y clasificación de procesos en los servicios de enfermería, 226 / Trato digno y respetuoso, 228 / Participación del servicio de enfermería en los procesos de la atención médica, 229 / Procesos organizacionales, 229 / Descripción del proceso, 230 / Procesos funcionales, 231 / Tipos de procesos, 232 / Procesos gerenciales, 232 / Procesos operativos, 232 / Procesos de soporte o apoyo, 233 / Procesos funcionales, 233 / Procesos organizacionales, 233 / Estrategia operativa, 233 / Niveles de servicio, 234 / Adquisición del servicio, 235 / Perspectiva del personal de servicios, 235 / Aumento de las percepciones de valor de los clientes,236 / Áreas estratégicas, 236 / Políticas, 237 / Estrategias vitales, 237 / Mejora continua, 237 / Orientación al cliente, 237 / Requerimientos de los clientes , 238 / Identificar el proceso, 238 / Identificación y prioridad de las necesidades del cliente, 239 / Requisitos de la atención de enfermería, 240 / Indicadores de la atención de enfermería, 240 / Indicadores de eficiencia, 241 / Eficiencia, 241 / Indicadores de efectividad, 241 / Objetivos del proceso de servicios de enfermería, 242 / Mejora continua, 243 / Validación del proceso, 243 / Diseño y entrega del servicio, 244 / El servicio como un sistema, 245 / Administración del sistema de entrega de los servicios de enfermería / El ciclo de falla, 246 / El ciclo de éxito, 247 / Teoría del gran hombre, 248 / Teoría del carisma, 248 / Teoría de los rasgos, 248 / Teorías situacionales del liderazgo, 249 / Teoría de las contingencias, 249 / Teoría de la trayectoria meta, 250 / Poder y autoridad, 250 / Liderazgo y autoridad, 251 / Fuentes del poder, 252 / Construir el liderazgo de enfermería, 252 / Actitud proactiva, 253 / Inteligencia emocional, 254 / Manejo de conflictos, 255 / Etapas del conflicto, 256 / Solución de conflictos, 256 / Creación de una empresa de servicios de enfermería / Creación de valor de los servicios de enfermería, 257 / Estrategias de enfoque, 257 / El posicionamiento / 258 / El valor agregado, 259 / Proyecto para crear un negocio de servicios de enfermería / Central de Enfermería, 261 / Datos generales, 261 / Proyecto y objetivos, 262 / Misión, 262 / Visión, 262 / Objetivos, 262 / Valores, 263 / Evaluación interna, 263 / Evaluación del ambiente externo, 263 / Situación actual, 263 / La Salud en México, 263 / La atención médica, 264 / Características, 265 / La mortalidad general, 265 / Principales causas de mortalidad general, 265 / Morbilidad, 266 / Cambios de la población, 266 / Estadísticas de salud, 267 / La oportunidad, 268 / El producto y el servicio, 268 El servicio preventivo, 268 / El servicio curativo, 269 / El servicio de rehabilitación, 269 / El servicio domiciliario, 269 Puntos fuertes y ventajas, 269 / Los clientes, 269 / El mercado potencial, 270 / Competitividad, 270 / Evolución prevista del mercado potencial, 270 / Datos financieros, 270 / Conclusión, 272 / Planeación y ejecución de una estrategia, 275 / La ventaja competitiva, 276 / Liderazgo en costos globales, 276 / Estrategia de diferenciación, 276 / Estrategia de enfoque o concentración, 277 / Proceso administrativo para elaborar y ejecutar una estrategia, 278 / Desarrollo de una visión estratégica, 278 / Comunicar la visión, 281 / Valores, 281 / Establecer objetivos, 283 / Elaboración de estrategias, 284 / Ejecución de estrategias, 284 / Control, 285 / El diagnóstico interno y externo / Características económicas, 286 / Análisis de la competencia, 287 Preferencia de los clientes, 288 / Nuevas empresas, 288 / Poder de negociación, 288 / Estrategia, 288 /
Evaluación de la posición competitiva,. 290 / Análisis FODA, 291 / Análisis de la cadena de valor, 292 Benchmarki, 293 / Administración estratégica en enfermería, 294 / Planeación estratégica, 296 / Objetivos de los planes estratégicos, 299 / Elaboración de un resumen ejecutivo, 300 / Etapas para elaborar un plan estratégico en enfermería, 302 / Diagnóstico situacional, 302 / Misión, 302 / Objetivos, 303 / Competencia, 303 / Mercado, 304 / Producto, 305 / Medio ambiente (entorno), 306 / Posicionamiento en los servicios de enfermería, 306 / El equipo humano, 309 / Reingeniería en recursos humanos, 309 / Definir el trabajo, 310 / Definir el sistema de organización, 310 / Reubicar al personal, 311 / El retiro, 311 / Reducción de personal administrativo, 311 / Los valores, 312 / La creación de valores, 312 / Compromiso, 314 / Valores morales, 314 / Prudencia, 314 / Justicia, 315 / Fortaleza, 315 / Servicio, 315 / Productividad, 315 / Calidad, 315 Humildad, 315 / Adaptación, 315 / Templanza, 315 / Perseverancia, 316 / Integridad, 316 / Creatividad, 316 / Innovación, 316 / Autocontrol, 316 / Liderazgo y gestión por competencias, 316 / La competencia, 317 / El clima organizacional, 322 / Normas, 323 / Definir las funciones, 324 / Tecnología, 324 / Estrategias, 325 / Recapitulación, 325 / La matriz de portafolio, 326 / Estrategias de cartera, 327 / Estrategias de negocios, 327 / Estrategias de integración, 328 / Estrategias de mercado, 328 / Estrategias de defensa, 328 / Estrategias de producto, 328 / Estrategias departamentales, 328 / Estrategias de investigación y desarrollo, 329 / Estrategias de marketing y ventas, 329 / Estrategias de administración, 329 / Aspectos que debe contener un plan estratégico, 329 / El plan de áreas funcionales, 330 / Portada, 330 / Contenido, 331 / Resumen ejecutivo, 331 / Visión y misión, 332 / Objetivos, 332 / Organización, 332 / Estrategias, 333 / Información financiera, 333 / Riesgos, 333 / Anexos, 333 / Documentación de actividades, 334 / Ética y administración estratégica, 334 / Resumen y conclusión, 335 / Investigación administrativa, 337 / Teoría del conocimiento, 337 / Las raíces del conocimiento, 338 / La ideología, 338 / El reflejo ideológico de la realidad, 339 / La verdad, 339 / El conocimiento, 340 / Percepciones y juicios, 341 / La teoría y la práctica, 342 / Práctica y conocimiento, 343 / El agnosticismo kantiano, 344 / La teoría marxista-leninista del conocimiento, 344 / Principales corrientes sobre el origen del conocimiento, 344 / Ontología, 345 / Ontología idealista, 345 / Ontología materialista, 346 / Gnoseología, 346 / Posibilidad del conocimiento, 46 / Investigaciones cualitativa y cuantitativa, 347 / La fenomenología, 348 / El existencialismo, 349 / El intuicionismo, 350 / El pragmatismo, 351 / El método de investigación, 351 / La realidad, 352 / La experiencia, 352 / La verdad, 352 / El conocimiento, 353 / Relación sujeto-objeto, 353 / Otras tendencias dentro de esta posición, 354 / El enfoque analítico, 354 / El enfoque funcionalista, 355 / El enfoque reflexivo, 355 / Metodología, 356 / Marco epistemológico, 356 / El método, 356 / Recolección de información, 357 / La muestra, 357 / Las categorías, 357 / Las variables, 357 / Teoría, 357 / Técnica de investigación, 358 / Técnica documental, 358 / Fuentes primarias de información, 358 / Libros, 358 / Monografías, 358 / Revistas, 359 / Informes técnicos, 359 / Diarios y periódicos, 359 / Tesis, 359 / Fuentes secundarias de información, 359 / Depósitos de información,359 / Organización bibliotecari, 360 / Fichas bibliográficas, 361 / Citas, 361 / Investigación de campo, 362 Objetivos de la observación, 363 / Requisitos al observar, 363 / Tipos de observación, 364 / Instrumentos para la investigación de campo, 364 / Diseño de la investigación, 368 / Objetivos del diseño o plan de investigación, 368 / Características del plan de la investigación, 369 / Defectos del protocolo o plan de investigación, 369 / Modelos de diseños de la investigación, 370 / Diseño de la investigación en ciencias sociales, 370 / Diseño de la investigación experimental, 371 / El método científico, 371 / Elección y enunciado del problema, 372 / Fuentes de problemas, 372 / Tipos de problemas, 372 / Requisitos para elegir un problema de investigación, 373 / El problema de investigación, 373 / Enunciar el problema, 373 / Objetivos de la investigación, 373 / Requisitos para plantear los objetivos, 374 Elaboración de hipótesis, 374 / Estructuración del marco teórico, 374 / Hipótesis, 375 / Función de las hipótesis, 375 / Características de las hipótesis científicas, 376 / Nivel de abstracción de las hipótesis científicas, 376 / Requisitos para elaborar una hipótesis, 377 / Clasificación de las hipótesis, 377 / Hipótesis científicas y estadísticas, 378 Nula, 378 / Alternativa, 378 Variables, 378 Clasificación de variables, 378 / Variables cualitativas, 379 / Variables cuantitativas, 379 / Variables independientes, 379 / Variables dependientes, 379 / Prueba de hipótesis, 379 / Selección de la técnica, 79 / Recolección de la información, 379 / Diseño de investigación cualitativa, 80 / Diseño de investigación cuantitativa, 390 / Conclusión, 394 Bibliografía, 395.
Administraciónde los servicios de enfermería ofrece a sus lctores el apoyo científico y tecnológico para administrar áreas o departamentos, para enprender la creación de empresas de servicios y para participar activamente en el posicionamiento de la instituciones de salud.
There are no comments on this title.