Promover la vida / Marie-Francoise Collière ; revisión técnica: Madame Annie Denayrolles ; corrección de estilo: Penélope Martínez Herrera ; traductor: José Felipe Espínola Estrada ; diseño de portada: Francisco León

By: Collière, Marie-FrancoiseContributor(s): Denayrolles, Madame Annie [revisión técnica] | Martínez Herrera, Penélope [corrección de estilo] | Espínola Estrada, José Felipe [traductor] | León, Francisco [diseño de portada]Material type: TextTextLanguage: Spa Publisher: México : McGrawHill, 2009Edition: Segunda ediciónDescription: 350 páginas : ilustraciones ; 21 x 14 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789701072387Subject(s): Atención al enfermo -- Historia | Enfermería -- HistoriaDDC classification: 610.7309
Contents:
Prólogo página, xiii / Los cuidados de las mujeres identificadas por su rol / Origen de las prácticas de cuidadoras; su influencia en la práctica de la enfermería, 5 / Asegurar el mantenimiento, la continuidad de la vida, 6 / Enfrentarse a la muerte, 7 / Relatividad de la concepción moderna de los cuidados con respecto a la dimensión del tiempo, 9 / La práctica de la enfermería y su relación con estas dos orientaciones, 10 / Identificación de los cuidados en la mujer, 17 / Identificación de los cuidados en la mujer cristiana, 17 / Identificación de los cuidados en la mujer, 18 / Valoración social y económica de los cuidados proporcionados por mujeres, 24 / Identificación de los cuidados en la [mujer] consagrada, 30 / Condena de los cultos paganos, 30 / La mujer condenada, 31 / Una nueva mujer: la [mujer] consagrada, 36 / Forma de valoración social de la práctica de cuidados de la [mujeres] consagrdas, 44 / Forma de valoración económica, 49 / Identificación de los cuidados en la [mujer] enfermera - auxiliar del médico, 55 / Filiación conventual, 57 / Filiación médica, 62 / Valor social de la enfermería, 64 / Valor económico de la enfermería relacionada con la doble filiación conventual y médica, 73 / Prevalenciade los roles como forma de identificar los cuidados, 80 / El rol vinculado a un conjunto de actividades reconocidas, 80 / El rol vinculado a un conjunto de conductas y actitudes, 82 / Función de la [mujer]-enfermera-auxiliar del médico: base del proceso de profesionalización, 84 / Influencia de las corrientes socioeconómicas sobre el "Rol de la enfermera" / Corriente vinculada a la técnica y centada en la enfermedad, 101 / Efectos de la corriente técnica centrada en la enfermedad sobre la práctica de enfermería, 103 / Repercusiones sobre la valoración social y económica de la enfermería, 113 / Corriente de revalorización de la relación cuidado-persona cuidada, 125 / Efectos de la corriente de revalorización de la relación cuidador-persona cuidada sobre la práctica de enfermería, 128 / Repercusiones sobre la valoración social y económica de la enfermería, 136 / Corriente centrada en el desarrollo de la salud, 144 / Efectos sobre la práctica de enfermería de la corriente centrada en el desarrollo de la salud, 148 / Repercusiones sociales y económicas, 153 / Enfermeras en busca de identidad / ¿Una nueva enfermera? 164 / Desmarcarse de la influencia médica, 164 / Adquirir el sello de una formación superior, 171 / Adquirir la imagen que marca la investigación "cientifica" 171 / De la enfermera modelo, al modelo para las enfermeras, 186 / No más enfermeras caritativas sino cuidados de enfermería, 187 / De los cuidados de enfermería, 188 / Interrogante sobre las teorías de cuidados de enfermería, 190 / Hacia una identificación de los cuidados de enfermería / De una definición de la enfermera a una identificación de los cuidados de enfermería, 205 / Proceso de institucionalización del rol de la enfermera en estatus profesional, 206 / Incompatibilidad entre definición y rol, 207 / Límites de una definición de los cuidados de enfermería, 208 / De una definición a un proceso de identificación de los cuidados de enfermería, 208 / Interrogación sobre la naturaleza de los cuidados para comprender la naturaleza de los cuidados de enfermería, 211 / Cuidar, 211 / Diferenciación de la naturaleza de los cuidados relacionados con las funciones de la vida, 213 / ¿En qué conciernen los dos tipos de cuidados mencionados a los cuidados de enfermería? 216 / Elementos que participan en la construcción del proceso de cuidados de enfermería, 219 / Los conocimientos, 221 / La tecnología, 237 / Creencias y valores, 248 / Identificar los cuidados de enfermería, 260 / El campo de acción de los cuidados de enfermería, 260 / El proceso de los cuidados de enfermería, un enfoque antropobiológico, 269 / Poder transmitido por lops cuidados de enfermería: la clave de su evaluación, 286 / Límites de los cuidados de enfermería, 292 / Dimensiones sociales y económicas de los cuidados de enfermería, 296 / Los cuidados de enfermería...¿a qué precio? 310 / Preguntarse sobre lo que tiene precio y para quién, 310 / Poner o volver a poner precio a los cuidados de enfermería, 312 / Ponerle precio, 314 / Calcular el precio, 318 / ¿Hasta qué precio? 320 / Conclusión, 325 / Anexos, 327 / Bibliografía, 341.
Summary: El objeto de este trabajo es volver a situar en el tiempo la evolución de la práctica de las mujeres sanadoras para captar mejor lo que ha marcado el proceso y la evolución de la enfermería operada en torno al rol de la enfermera , así como para entender las modificaciones que las mujeres aportaron al concepto de cuidado, cuando las prácticas laboradas alrededor de la fecundidad y del cuerpo como habitáculo del espíritu se prohibieron en las sociedades sometidas al poder eclesiástico. Al desposeerlas progresivamente de todo lo propio de su finción de cuidar, las mujeres no sólo pierden lo equivalente a su saber y práctica, sino que, a su pesar , todo un conjunto del patrimonio de la humanidad tiende a desaparecer y a no ser ya reconocido como fundamental, como vital.
List(s) this item appears in: Carrera de Enfermería
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 610.7309 F825p 2009 (Browse shelf) e.1 Available Solicitar en Circulación 8318
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 610.7309 F825p 2009 (Browse shelf) e.2 Available Solicitar en Circulación 8319
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 610.7309 F825p 2009 (Browse shelf) e.3 Available Solicitar en Circulación 5728
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 610.73 S642t 2009 Técnicas de enfermería clínica / SG 610.73 S642t 2009 Técnicas de enfermería clínica / SG 610.7309 F825p 2009 Promover la vida / SG 610.7309 F825p 2009 Promover la vida / SG 610.7309 F825p 2009 Promover la vida / SG 610.7362 W746m 2009 Manual de enfermería pediátrica de wong / SG 610.7362 W746m 2009 Manual de enfermería pediátrica de wong /

Prólogo página, xiii / Los cuidados de las mujeres identificadas por su rol / Origen de las prácticas de cuidadoras; su influencia en la práctica de la enfermería, 5 / Asegurar el mantenimiento, la continuidad de la vida, 6 / Enfrentarse a la muerte, 7 / Relatividad de la concepción moderna de los cuidados con respecto a la dimensión del tiempo, 9 / La práctica de la enfermería y su relación con estas dos orientaciones, 10 / Identificación de los cuidados en la mujer, 17 / Identificación de los cuidados en la mujer cristiana, 17 / Identificación de los cuidados en la mujer, 18 / Valoración social y económica de los cuidados proporcionados por mujeres, 24 / Identificación de los cuidados en la [mujer] consagrada, 30 / Condena de los cultos paganos, 30 / La mujer condenada, 31 / Una nueva mujer: la [mujer] consagrada, 36 / Forma de valoración social de la práctica de cuidados de la [mujeres] consagrdas, 44 / Forma de valoración económica, 49 / Identificación de los cuidados en la [mujer] enfermera - auxiliar del médico, 55 / Filiación conventual, 57 / Filiación médica, 62 / Valor social de la enfermería, 64 / Valor económico de la enfermería relacionada con la doble filiación conventual y médica, 73 / Prevalenciade los roles como forma de identificar los cuidados, 80 / El rol vinculado a un conjunto de actividades reconocidas, 80 / El rol vinculado a un conjunto de conductas y actitudes, 82 / Función de la [mujer]-enfermera-auxiliar del médico: base del proceso de profesionalización, 84 / Influencia de las corrientes socioeconómicas sobre el "Rol de la enfermera" / Corriente vinculada a la técnica y centada en la enfermedad, 101 / Efectos de la corriente técnica centrada en la enfermedad sobre la práctica de enfermería, 103 / Repercusiones sobre la valoración social y económica de la enfermería, 113 / Corriente de revalorización de la relación cuidado-persona cuidada, 125 / Efectos de la corriente de revalorización de la relación cuidador-persona cuidada sobre la práctica de enfermería, 128 / Repercusiones sobre la valoración social y económica de la enfermería, 136 / Corriente centrada en el desarrollo de la salud, 144 / Efectos sobre la práctica de enfermería de la corriente centrada en el desarrollo de la salud, 148 / Repercusiones sociales y económicas, 153 / Enfermeras en busca de identidad / ¿Una nueva enfermera? 164 / Desmarcarse de la influencia médica, 164 / Adquirir el sello de una formación superior, 171 / Adquirir la imagen que marca la investigación "cientifica" 171 / De la enfermera modelo, al modelo para las enfermeras, 186 / No más enfermeras caritativas sino cuidados de enfermería, 187 / De los cuidados de enfermería, 188 / Interrogante sobre las teorías de cuidados de enfermería, 190 / Hacia una identificación de los cuidados de enfermería / De una definición de la enfermera a una identificación de los cuidados de enfermería, 205 / Proceso de institucionalización del rol de la enfermera en estatus profesional, 206 / Incompatibilidad entre definición y rol, 207 / Límites de una definición de los cuidados de enfermería, 208 / De una definición a un proceso de identificación de los cuidados de enfermería, 208 / Interrogación sobre la naturaleza de los cuidados para comprender la naturaleza de los cuidados de enfermería, 211 / Cuidar, 211 / Diferenciación de la naturaleza de los cuidados relacionados con las funciones de la vida, 213 / ¿En qué conciernen los dos tipos de cuidados mencionados a los cuidados de enfermería? 216 / Elementos que participan en la construcción del proceso de cuidados de enfermería, 219 / Los conocimientos, 221 / La tecnología, 237 / Creencias y valores, 248 / Identificar los cuidados de enfermería, 260 / El campo de acción de los cuidados de enfermería, 260 / El proceso de los cuidados de enfermería, un enfoque antropobiológico, 269 / Poder transmitido por lops cuidados de enfermería: la clave de su evaluación, 286 / Límites de los cuidados de enfermería, 292 / Dimensiones sociales y económicas de los cuidados de enfermería, 296 / Los cuidados de enfermería...¿a qué precio? 310 / Preguntarse sobre lo que tiene precio y para quién, 310 / Poner o volver a poner precio a los cuidados de enfermería, 312 / Ponerle precio, 314 / Calcular el precio, 318 / ¿Hasta qué precio? 320 / Conclusión, 325 / Anexos, 327 / Bibliografía, 341.

El objeto de este trabajo es volver a situar en el tiempo la evolución de la práctica de las mujeres sanadoras para captar mejor lo que ha marcado el proceso y la evolución de la enfermería operada en torno al rol de la enfermera , así como para entender las modificaciones que las mujeres aportaron al concepto de cuidado, cuando las prácticas laboradas alrededor de la fecundidad y del cuerpo como habitáculo del espíritu se prohibieron en las sociedades sometidas al poder eclesiástico. Al desposeerlas progresivamente de todo lo propio de su finción de cuidar, las mujeres no sólo pierden lo equivalente a su saber y práctica, sino que, a su pesar , todo un conjunto del patrimonio de la humanidad tiende a desaparecer y a no ser ya reconocido como fundamental, como vital.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha