Riesgos químicos / Fernando Henao Robledo

By: Henao Robledo, FernandoMaterial type: TextTextPublisher: Madrid : Ediciones ECOE Description: 220 páginas ; 24 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 978-84-92650-25-5Subject(s): Contaminantes químicos-- Clasificación | Accidentes químicos-- Clasificación | Contaminación química-- Prevención | Riesgos profesionalesDDC classification: 363.738
Contents:
INTRODUCCION 13, / FACTOR DE RISGO QUIMICO 15,/ CRTERIOS DE PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS 15, / EXPLOSION 15, / INFLAMACION 16, / TOXICIDAD 17, / REACTIVIDAD 19, / CORROSIVIDD 19, / LIXIVIACION 19, / VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS AL ORGANISMO 21 , / CONTAMINANTES DEL AIRE 24, / CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO QUIMICO 25, / CLASIFICACION SEGÚN SU ESTADO FISICO 25, / SOLIDOS 25, / LIQUIDOS 26, / GASES 26, / CLASIFICACION SEGÚN SU COMPOSICION QUIMICA 29, / EFECTOS QUE PUEDE TENER UN PRODUCO QUIMICO TOXICO 29, /CLASIFICACION SEGÚN SUS EFECTOS 31, / IRRITANTES 31, / ASFIXIANTES 36, / ANESTESICOS Y NARCOTICOS 36, / TOXICOS 37, / TOXICOS SISTEMICOS 37, / CANCERIGENOS 38, / TERATOGENOS Y MUTAGENOS 46, / CORROSIVOS 48, / SENSIBILIZANTES 49, / SENSIBILIZANTES RESPIRATORIOS 50, / CAUSAS DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL TRABAJO 51, / SENSIBILIZANTES DERMICOS 54, / CARCTERISTICAS DE LA SESIBILIZACIÓN 57, / DTECCION DELOS RIESGOS 57, / INTOXICACION 59, / SUSTANCIAS PRODUCTORAS DE DERMATOSIS59,/ ALERGENOS 60, / POLVOS MOLESTOS 60, / PARTICULAS NO CLASIFICADAS COMO TOXICAS SISTEMICAS 61, / MATERIAL PARTICULADO 65, / FACTORES CRITICOS DE EXPLOSICION 67, / TIPO DE POLVO 68, / DURACION DE LA EXPOSICION 69, / CONCENTRACION 69, / TAMANO DE LA PARTICULAS 69, / SOLUBILIDAD 72, / COMPOSICION 72, / POLVOS INORGANICOS FIBROGENOS. GENERALIDADES 72, / CLASIFICACION DE LOS POLVOS SILICEOS 73, / FRECUENCIA DE APARICION 73, / INDUSTRIAS DE MAYOR RIESGO 74, / FACTORES DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA 74, / CONCENTRACION DE POLVO 74, / TAMANO DE PARTICULAS 75, / CONTENDO DE SIO2 75, / VALORES LIMITES EN EL AIRE 75, / ACCCION BIOOGICA DE LOS POLVOS QUE AFECTAN EL APARATO RESPIRATORIO 76, / SILICOSIS 78, / TIPOS, SINTOMAS Y COMPLICACIONES DE SILICOSIS 79, / ASBESTOSIS 84, / USOS 86, / EXPOSICION OCUPACIONAL Y NO OCUPACIONAL ASBESTO 87, / EFECTOS BIOLOGICOS DE LA EXPOSICION A ASBESTO 88, / MIGARCION DE FIBRAS 90, / NEUMOCONIOSIS ASBESTOCICA 90, / CARCINOMA BRONCOGENICO 91, / TUMORES MESOTELIALES 92, / OTROS TUMORES 93, / POLVOS NO FIBROGENOS 93, / POLVOS INORGANICOS 94, / NEUMOCONIOSIS DE LOS TRABAJORES DEL CARBON 94, / ANTRACOSIS 96, / SIDEROSIS 96, / BARITOSIS 97, / ENFERMEDADES DE SCHAVER 98, / BERILIOSIS98, / SOLVENTES 101, / SOLVENTES INDUSTRIALES 102, / CLASIFICACIONES DE LOS SOVENTES 103, / SISTEMAS ACUOSOS 104, / SOLVENTES ORGANICOS 104, / VIAS DDE INGRESO AL ORGANISMO 105, / ¿CÓMO AFECTAN A LA SALUD LOS DISOLVENTES? 105, / SOLVENTES MAS REPRESENTATIVOS106, / HIDROCARBUROSALIFATICOS 106, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 108, / HIDROCARBUROS ALICICLICOSC110, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 111, / HIDROCARBUROS ARIMATICOS 112, / GASOLINA 112, / TOLUENO 113, / HIDROCARBUROS HALOGENADOS 114, / ALCOHOLES 117, / METANOL 118, / ISOPPROPANOL 118, / ACETONA 118, / GLICOLES 119, / ETERES 119, / ETERES DE GLICOLES 120, / ESTERES 120, / CETONAS 121, / ALDEHIDOS 122, / EFECTOS EN LA SALUD DE LOS SOLVENTES 123, / TRASTORNOS CUTANEOS 123, / EFECTOS AGUDOS 123, / EFCTOS CRONICOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 124, / EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y NERVIOS CRANEALES 124, / EFECTOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO 125, / FECTOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 126, / EFECTOS EN EL HIGADO 126, / EFECTOS EN LOS RIÑONES 126, / EFCTOS EN EL APARATO REPRODUCTOR 127, / EXPOSICION E INTOXICACION 127, / ABSORCION 127, / RESPIRATORIA 127, / DERMICA 128, / METABOLISMO 128, / ELIMINACION 128, / MECANISMO DE ACCION 129, / DESTILADOS DEL PETROLEO 129, / MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL CON LOS SOLVENTES 129, / PREVENCION 129, / CMEDIDAS DE PREVENCION EN LA FUENTE O FOCO CONTAMINANTE 129, / MEDIDAS DE PERVENCION EN EN EL MEDIO DE PROPAGACION 130, / MEDIDAS DE INTERVENCION Y CONTROL 134, / MEDIDAS DE CONTROL EN LA FUENTE136, / MEDIDSS PARA LA MANIPULACION 136, / MEIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO 141, / MEDIDAS DE CONTROL EN EL AMBENTE DE TRABAJO 141, / MEDIDAS COMPLEMENTARIAS 143, / GASES Y VAPORES 145, / GASES ASFIXIANTES 147, / ASFIXIANTES SIMPLES 147, / ASFIXIANTES QUIMICOS 147, / MONOXIDO DE CARBONO 147, / COMPUESTOS CIANOGENOS VOLATILES 148, / GASES IRRITANTES 149, / GESES QUE PRODUCEN COLAPSO CON DIFERENTE GRADO DE IRRITACION 149, / GASES CORROSIVOS Y ALTAMENTE IRRITANTES 155, / GASES Y VAPORES ANAESTESICOS 156, / PLAGIDICIDAS 157, / DEFINICION 159, / USO E LOS PLAGUICIDAS 160, / CLASES DE PLAGUICIDAS 160, / CARACTERISTICAS DE LOS PLAGUICIDAS MA COMUNES 161, / CALSIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN SU EFECTO Y COMPOSICION 164, / INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS164, / INSECTICIDAS OERGANOFOSFATADOS 165, / CARBAMATOS 165, / PIRETRINAS Y PIRRETROIDES 166, / ORGANOS O SISTEMAS QUE SE PUEDEDN AFECTAR POR EL MANEJO INADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS 166, / OTROS RIESGOS 167, / INFLAMACION,COMBUSTION, EXPLOCION 167., / IRRITACION /CORROSION 167, / DAÑOS EN EL AMBIENTE 168, / CANCER 170, / RIESGOS DE LOS PLAGUICIDAS 171, / FORMULACION D ELOS PLAGUICIDAS 171, / INGREDIENTE ACTIVO 171, / INGREDIENTES ADITIVOS 172, / FOMULACIONES SOLIDAS (O SECAS) 174, / FORMULACIONES LIQUIDAS 176, / MICROENCAPSULADOS 177, / OTRAS 178, / FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS 178, / CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS 179, / VIAS DE INTOXICACION 180, / DETINO DEL TOXICO 181, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 181, / EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE182, / COMO SE DETREMINA LA TOXICIDAD DE UN PLAGUICIDA 184 , / INTERPRETACION DE LOS VALOREES DE TOXICIDAD AGUDA 185, / IDENTIFICACION DE LOS PLAGUCIDAS DE CADA CATEGORIA 186, / EQUIPOS DE POTECCION PERSONAL 187, / ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS 191, / LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES 193, / LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (THRESHOD LIMT VALUES, TLV) 193, / TIPOS DE LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES 195, / GRADO DE RIESGO 198, / ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS 199, / FORMA S DE ALMACENAMIENTO 200, / SEPARACIONES ENTRE GRUPOS DE PRODUCTOS 202, / GRUPO 1: PRODUCTOS INFLAMABLES COMPATIBLES CON EL AGUA 202, / GRUPO 2: INFLAMABLES INCOMPATIBLES CON EL AGUA 202, / GRUPO 3:NOINFLAMABLES COMPATIBLES CON EL AGUA 203, / GRUPO 4: NO INFLAMABLES INCOMPATIBLES CON EL AGUA 203, / GRUPO 5:PRODUCTOS INESTABLES A TEMPERATURAS SUPERIORES ALAS AMBIENTALES 204, / GRUPO 6: PRODUCTOS INESTABLES O MUY VOLATILES A TEMPERATURA AMBIENTE QUE NECESITAN UN AMBIENTE REFRIGERADO 204 , / GRUPO 7:PIROFORICOS 204, / GRUPO 8:GASES COMPRIMODOS, LICUADOSO DISUELTOS CONTENIDOS EN BOTELLAS O BOTELLONES 205, / ALMACENAMIENTO DE PEEQUEÑAS CANTIDADES 205, / REQUISITOS EN MATERIA DE ETIQUETADO 206, / MANIPULACION DE PRODUCTOS DE ASEO 217, / BIBLIOGRAFIA 219.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 363.738 H493r (Browse shelf) Tomo: 0 e.1 Available 1 8322
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 363.738 H493r (Browse shelf) Tomo: 0 e.2 Available 1 8323

INTRODUCCION 13, / FACTOR DE RISGO QUIMICO 15,/ CRTERIOS DE PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS 15, / EXPLOSION 15, / INFLAMACION 16, / TOXICIDAD 17, / REACTIVIDAD 19, / CORROSIVIDD 19, / LIXIVIACION 19, / VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS AL ORGANISMO 21 , / CONTAMINANTES DEL AIRE 24, / CLASIFICACION DEL FACTOR DE RIESGO QUIMICO 25, / CLASIFICACION SEGÚN SU ESTADO FISICO 25, / SOLIDOS 25, / LIQUIDOS 26, / GASES 26, / CLASIFICACION SEGÚN SU COMPOSICION QUIMICA 29, / EFECTOS QUE PUEDE TENER UN PRODUCO QUIMICO TOXICO 29, /CLASIFICACION SEGÚN SUS EFECTOS 31, / IRRITANTES 31, / ASFIXIANTES 36, / ANESTESICOS Y NARCOTICOS 36, / TOXICOS 37, / TOXICOS SISTEMICOS 37, / CANCERIGENOS 38, / TERATOGENOS Y MUTAGENOS 46, / CORROSIVOS 48, / SENSIBILIZANTES 49, / SENSIBILIZANTES RESPIRATORIOS 50, / CAUSAS DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL TRABAJO 51, / SENSIBILIZANTES DERMICOS 54, / CARCTERISTICAS DE LA SESIBILIZACIÓN 57, / DTECCION DELOS RIESGOS 57, / INTOXICACION 59, / SUSTANCIAS PRODUCTORAS DE DERMATOSIS59,/ ALERGENOS 60, / POLVOS MOLESTOS 60, / PARTICULAS NO CLASIFICADAS COMO TOXICAS SISTEMICAS 61, / MATERIAL PARTICULADO 65, / FACTORES CRITICOS DE EXPLOSICION 67, / TIPO DE POLVO 68, / DURACION DE LA EXPOSICION 69, / CONCENTRACION 69, / TAMANO DE LA PARTICULAS 69, / SOLUBILIDAD 72, / COMPOSICION 72, / POLVOS INORGANICOS FIBROGENOS. GENERALIDADES 72, / CLASIFICACION DE LOS POLVOS SILICEOS 73, / FRECUENCIA DE APARICION 73, / INDUSTRIAS DE MAYOR RIESGO 74, / FACTORES DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA 74, / CONCENTRACION DE POLVO 74, / TAMANO DE PARTICULAS 75, / CONTENDO DE SIO2 75, / VALORES LIMITES EN EL AIRE 75, / ACCCION BIOOGICA DE LOS POLVOS QUE AFECTAN EL APARATO RESPIRATORIO 76, / SILICOSIS 78, / TIPOS, SINTOMAS Y COMPLICACIONES DE SILICOSIS 79, / ASBESTOSIS 84, / USOS 86, / EXPOSICION OCUPACIONAL Y NO OCUPACIONAL ASBESTO 87, / EFECTOS BIOLOGICOS DE LA EXPOSICION A ASBESTO 88, / MIGARCION DE FIBRAS 90, / NEUMOCONIOSIS ASBESTOCICA 90, / CARCINOMA BRONCOGENICO 91, / TUMORES MESOTELIALES 92, / OTROS TUMORES 93, / POLVOS NO FIBROGENOS 93, / POLVOS INORGANICOS 94, / NEUMOCONIOSIS DE LOS TRABAJORES DEL CARBON 94, / ANTRACOSIS 96, / SIDEROSIS 96, / BARITOSIS 97, / ENFERMEDADES DE SCHAVER 98, / BERILIOSIS98, / SOLVENTES 101, / SOLVENTES INDUSTRIALES 102, / CLASIFICACIONES DE LOS SOVENTES 103, / SISTEMAS ACUOSOS 104, / SOLVENTES ORGANICOS 104, / VIAS DDE INGRESO AL ORGANISMO 105, / ¿CÓMO AFECTAN A LA SALUD LOS DISOLVENTES? 105, / SOLVENTES MAS REPRESENTATIVOS106, / HIDROCARBUROSALIFATICOS 106, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 108, / HIDROCARBUROS ALICICLICOSC110, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 111, / HIDROCARBUROS ARIMATICOS 112, / GASOLINA 112, / TOLUENO 113, / HIDROCARBUROS HALOGENADOS 114, / ALCOHOLES 117, / METANOL 118, / ISOPPROPANOL 118, / ACETONA 118, / GLICOLES 119, / ETERES 119, / ETERES DE GLICOLES 120, / ESTERES 120, / CETONAS 121, / ALDEHIDOS 122, / EFECTOS EN LA SALUD DE LOS SOLVENTES 123, / TRASTORNOS CUTANEOS 123, / EFECTOS AGUDOS 123, / EFCTOS CRONICOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 124, / EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y NERVIOS CRANEALES 124, / EFECTOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO 125, / FECTOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 126, / EFECTOS EN EL HIGADO 126, / EFECTOS EN LOS RIÑONES 126, / EFCTOS EN EL APARATO REPRODUCTOR 127, / EXPOSICION E INTOXICACION 127, / ABSORCION 127, / RESPIRATORIA 127, / DERMICA 128, / METABOLISMO 128, / ELIMINACION 128, / MECANISMO DE ACCION 129, / DESTILADOS DEL PETROLEO 129, / MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL CON LOS SOLVENTES 129, / PREVENCION 129, / CMEDIDAS DE PREVENCION EN LA FUENTE O FOCO CONTAMINANTE 129, / MEDIDAS DE PERVENCION EN EN EL MEDIO DE PROPAGACION 130, / MEDIDAS DE INTERVENCION Y CONTROL 134, / MEDIDAS DE CONTROL EN LA FUENTE136, / MEDIDSS PARA LA MANIPULACION 136, / MEIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO 141, / MEDIDAS DE CONTROL EN EL AMBENTE DE TRABAJO 141, / MEDIDAS COMPLEMENTARIAS 143, / GASES Y VAPORES 145, / GASES ASFIXIANTES 147, / ASFIXIANTES SIMPLES 147, / ASFIXIANTES QUIMICOS 147, / MONOXIDO DE CARBONO 147, / COMPUESTOS CIANOGENOS VOLATILES 148, / GASES IRRITANTES 149, / GESES QUE PRODUCEN COLAPSO CON DIFERENTE GRADO DE IRRITACION 149, / GASES CORROSIVOS Y ALTAMENTE IRRITANTES 155, / GASES Y VAPORES ANAESTESICOS 156, / PLAGIDICIDAS 157, / DEFINICION 159, / USO E LOS PLAGUICIDAS 160, / CLASES DE PLAGUICIDAS 160, / CARACTERISTICAS DE LOS PLAGUICIDAS MA COMUNES 161, / CALSIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN SU EFECTO Y COMPOSICION 164, / INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS164, / INSECTICIDAS OERGANOFOSFATADOS 165, / CARBAMATOS 165, / PIRETRINAS Y PIRRETROIDES 166, / ORGANOS O SISTEMAS QUE SE PUEDEDN AFECTAR POR EL MANEJO INADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS 166, / OTROS RIESGOS 167, / INFLAMACION,COMBUSTION, EXPLOCION 167., / IRRITACION /CORROSION 167, / DAÑOS EN EL AMBIENTE 168, / CANCER 170, / RIESGOS DE LOS PLAGUICIDAS 171, / FORMULACION D ELOS PLAGUICIDAS 171, / INGREDIENTE ACTIVO 171, / INGREDIENTES ADITIVOS 172, / FOMULACIONES SOLIDAS (O SECAS) 174, / FORMULACIONES LIQUIDAS 176, / MICROENCAPSULADOS 177, / OTRAS 178, / FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS 178, / CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS 179, / VIAS DE INTOXICACION 180, / DETINO DEL TOXICO 181, / EFECTOS SOBRE LA SALUD 181, / EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE182, / COMO SE DETREMINA LA TOXICIDAD DE UN PLAGUICIDA 184 , / INTERPRETACION DE LOS VALOREES DE TOXICIDAD AGUDA 185, / IDENTIFICACION DE LOS PLAGUCIDAS DE CADA CATEGORIA 186, / EQUIPOS DE POTECCION PERSONAL 187, / ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS 191, / LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES 193, / LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (THRESHOD LIMT VALUES, TLV) 193, / TIPOS DE LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES 195, / GRADO DE RIESGO 198, / ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS 199, / FORMA S DE ALMACENAMIENTO 200, / SEPARACIONES ENTRE GRUPOS DE PRODUCTOS 202, / GRUPO 1: PRODUCTOS INFLAMABLES COMPATIBLES CON EL AGUA 202, / GRUPO 2: INFLAMABLES INCOMPATIBLES CON EL AGUA 202, / GRUPO 3:NOINFLAMABLES COMPATIBLES CON EL AGUA 203, / GRUPO 4: NO INFLAMABLES INCOMPATIBLES CON EL AGUA 203, / GRUPO 5:PRODUCTOS INESTABLES A TEMPERATURAS SUPERIORES ALAS AMBIENTALES 204, / GRUPO 6: PRODUCTOS INESTABLES O MUY VOLATILES A TEMPERATURA AMBIENTE QUE NECESITAN UN AMBIENTE REFRIGERADO 204 , / GRUPO 7:PIROFORICOS 204, / GRUPO 8:GASES COMPRIMODOS, LICUADOSO DISUELTOS CONTENIDOS EN BOTELLAS O BOTELLONES 205, / ALMACENAMIENTO DE PEEQUEÑAS CANTIDADES 205, / REQUISITOS EN MATERIA DE ETIQUETADO 206, / MANIPULACION DE PRODUCTOS DE ASEO 217, / BIBLIOGRAFIA 219.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha