Eficiencia energética en edificios / certicación y auditorías energéticas : Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez, Fernando Varela Díez, Sonia de León Medina.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 690.8 R456e 2006 (Browse shelf) | e.1 | Not For Loan | 1 | 7388 |
Contiene referencias bibliográficas (páginas 305-307).
Prólogo, XV/Introducción, 1/Energía y medio ambiente, 1/El sector residencial, 5/Evaluación medio Ambiental de los Edificios, 7/Uso Racional de la Energía, 8/Valores que definen las prestaciones energéticas, 8/Principios bioclimáticos, 8/Los puentes térmicos, 10/La estanqueidad al aire, 11/Los vidrios, 11/La fachada de doble epidermis, 11/La ventilación natural, 12/La iluminación natural, 12/Modelo de vivienda de bajo consumo energético, 12/Certificados y normativas en países europeos, 13/Integración de Energías Renovables en Edificios, 15/Energía solar térmica, 15/Energía solar fotovoltaica, 15/La bomba de calor, 16/La cogeneración, 16/La pila de combustible, 16/Certificación y Auditorías Energéticas en Edificios, 17/Normativa sobre energía en la edificación, 17/Directiva 93/76/CEE (SAVE), 17/Ley de Ordenación de la Edificación, 18/Código Técnico de la Edificación, 19/Directiva 2002/91/CE relativa a Eficiencia Energética de los edificios, 21/Certificación Energética de Edificios, 22/Características de la certificación energética, 23/La certificación energética en España, 24/Certificación energética en Europa y Norteamérica, 25/Auditorías Energéticas en Edificios, 28/Tipos de auditorías, 29/Objetivos de las auditorias, 29/Los auditores energéticos, 30/Análisis de los Parámetros que afectan al comportamiento Energético y Medioambiental de un Edificio Residencial, 31/Estructuración de los parámetros, 31/Análisis energético y medioambiental, 32/Fase de proyecto, 33/Fase de ejecución, 64/Fase de explotación, 65/Fase de derribo, 66/Tabla resumen de los parámetros que afectan al comportamiento energético y medioambiental en una vivienda, 67/Confort Térmico, Ventilación y calidad del aire interior (IAQ) en edificios, 69/Confort Térmico, 69/Condiciones básicas para el confort térmico, 72/Regulación de la temperatura del cuerpo, 72/Balance térmico, 73/El metabolismo y el trabajo mecánico, 77/La vestimenta, 78/La superficie del cuerpo, 78/Parámetros ambientales, 79/Índices ambientales, 80/Escalas de sensaciones térmicas (VMP y ppI), 82/Malestar térmico local, 86/Confort Acústico y Vibraciones, 87/Ruido, 87/Vibraciones, 92/Calidad de Aire Interior y Ventilación (IAQ), 93/Eficacia de ventilación, 99/Características de una buena ventilación, 102/Sistemas de control de la calidad del aire en edificios, 104/Medidas de Control de la Calidad del Aire Interior, 105/Factores que afectan a la calidad del aire en los ambientes cerrados, 105/Procedimientos de la reducción de la contaminación interior, 106/Métodos, de dilución con aire exterior, 108/Método analítico, 108/Procedimientos sensoriales. Método de Fanger (Prenv 1752), 109/Métodos de la norma ASHRAE 62, 111/Conclusiones, 113/Metodología de Certificación Energética, 115/Calidad Energética de Edificios, 115/Metodología AEV (Análisis Energético de Viviendas), 117/Datos climatológicos, 119/Definición de la Vivienda, 119/Cálculo de demandas de calefacción, 121/Calculo de demandas de ACS, 122/Demanda Total, 122/Calculo de consumos, 122/Emisiones de CO2, 123/Evaluación energética, 125/Metodología AEE (Análisis Energético de edificios), 125/Datos climatológicos, 127/Definición del edificio, 128/Calculo de demandas de calefacción y refrigeración, 130/Calculo de consumos, 131/Evaluación energética, 133/Diferencias y Prestaciones de las Metodologías AEE y AEV, 135/Otros Métodos de Certificación Energética (CEV, PEEV, Calener), 138/Metodología CEV (Calificación Energética de Viviendas), 138/Metodología PEEV (Programa de Eficiencia Energética de Viviendas), 150/Calener (Calificación energética), 155/Características de Calener, 155/Componentes principales en Calener, 157/Base de Datos, 159/Motor de Calculo, 163/Características generales del motor de cálculo, 164/Interfaz de entrada de datos, 166/Interfaz de salida, 166/Herramientas auxiliares, 167/Herramienta de resultados, 167/Herramienta de modificaciones, 167/Herramienta económica, 167/Casos de Estudio: Certificación Energía, 169/Caso de Estudio: Vivienda Colectiva (AEV), 169/Planos, 169/Alzados, 169/Planta acotada, 170/Secciones, 170/Descripción del bloque de viviendas, 171/Características generales del edificio, 171/Características constructivas del edificio, 172/Datos introducidos en el DP Clima, 174/Resultados, 176/Demandas de calefacción, 176/Demandas de ACS, 181/Demanda total anual de calefacción y ACS, 182 /Consumos, 183/Emisiones de CO2, 186/Evaluación energética, 190/Comparación de Diferentes Tipologías, Edificatorias (AEV), 193/Vivienda aislada, 193/Planos, 193/Consumo de energía y emisiones de CO2: Calefacción y ACS, 194/Cocción, 194/Iluminación, 196/Emisiones de CO2, Totales, 196/Evaluación energética, 196/Vivienda adosada, 196/Planos, 197/Consumo de energía y emisiones de CO2: Calefacción, 198/Evaluación energética, 200/Caso de Estudio: Edificio no Residencial (AEE), 201/Metodología AEE, 201/Planos, 201/Descripción del edificio, 203/Cargas térmicas diarias, 206/Demandas del energía, 208/Consumos energéticos mensuales, 210/Emisiones de CO2, 212/Evaluación energética, 212/Informe final, 213/Comparación de resultados de AEE, PowerDOE y HAP, 213/Comparación consumos mensuales, 213/Comparación de consumos totales, 216/Comparación de la evaluación energética del edificio, 217/Metodología de Auditorías Energéticas, 219/Etapas de una Auditoria Energética, 219/Metodología de una Auditoria Energética, 223/Entrevista con los responsables del edificio y recogida de informaciones relacionadas con el mismo, 223/Planificación de la auditoria energética, 226/Inspección visual, 227/Cuestionario, 227/Simulación, 228/Informe preliminar, 228/Medidas experimentales de factores relacionados con el balance energético del edificio, 228/Planificación del proceso de medición, 229/Instrumentación, 229/Diagnostico del balance energético del edificio, 250/Análisis para la mejora energética del edificio, 259/Análisis de viabilidad económica de las mejoras, 264/Edición del informe de la auditoria, 265/Caso de Estudio: Auditorías Energéticas, 267/Etapa, 267/Selección de datos, 267/Planos y descripción del edificio, 267/Características constructivas, 267/Visitas, 272/Datos meteorológicos, 273/ Encuestas, 273/Simulación, 280/Etapa, 287/Realización de ensayos, 287/Termografías, 287/Medidas de temperatura y humedad, 290/Etapa, 292/Mejoras a introducir, 292/Soluciones constructivas en HF, 293/Soluciones operacionales en HF 294/Integración de energía solar en el edifico 296/Cálculos referidos a la instalación, 296/Descripción genérica de la instalación, 298/Etapa, 300/Análisis económico, 300/Soluciones constructivas, 300/Soluciones Operacionales, 301/Informe Final, 303/Bibliografía, 305/Índice Analítico, 309.
La aplicación el nuevo Código Técnico de la Edificación, del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y de la Certificación Energética de Edificios de la Directiva Europea 2002/91 CE, permitirá ahorros significativos en los edificios, donde conviene integrar los aspectos energéticos y medioambientales que condicionarán su consumo. En este libro se presentan diferentes metodologías de certificación energética desarrolladas en España, y se propone un método de auditoría energética, conforme a la directiva europea de eficiencia energética en edificios. Finalmente, a modo de ejemplo, el libro presenta varios casos prácticos de estudio de la certificación energética y auditorías energéticas, siguiendo una de las metodologías analizadas.
There are no comments on this title.