Regulación digital electronica : Hans T. servocontroles y servomecanismos /
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 629.804 H15r 1994 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 7302 |
Introducción a los servomecanismos digitales. Definición, 1/Descripción de las funciones principales (FP), 1Reguladores digitales para servomecanismos. Introducción, 3/Descripción de las funciones secundarias (FS), 3/Comparador y corrector digitales (FS2 y FS1), 4/Repaso. función en transferencia en z, 4/Corrector de delante de fase, 7/Corrector tipo P.I.D., 9/Interfaces de salida para control de motores (FS3), 13/Salida digital sobre n bis, 13/Salida por modulación de anchura de impulsos, 15/Salida por conmutador (en el caso del regulador HCTL.1000), 17/Interfaces de medida (FS4), 20/Regulador integrado HCTL1000, 21/Reguladores integrados LM624/LM629, 22/Generador de consignas (FS5), 23/Regulador HCTL1000, 23/Regulador LM628/LM629, 29/Interfaces de parametrización (FS6), 31/Regulador HCTL1000, 31/Reguladores LM628/LM629, 34/Principios de modelos de la máquina de corriente continua, 37/Principios y ecuaciones de funcionamiento, 37/Caso particular de máquinas de flujo constante, 41/Funciones de transferencia (maquinas asociadas a una carga mecánica), 43/Control por corriente, 48/Principios, 48/Circuitos de alimentación lineal, 48/Circuito de alimentación no lineal, 50/Esquemas de bloques de la cadena directa, 52/Control por tensión, 53/Principios, 53/Montajes por A.O. de potencia, 53/Esquemas de bloques de conjunto, 55/Interfaz por recortador de onda, 55/Principios del recortador, 55/Recortador de cuatro cuadrantes, 57/Aplicaciones y modelos, 61/Ejemplos, 63/Interfaz por ondulación M.A.I., 64/Aplicaciones y ejemplos, 69/Ejemplos de realización, 71/Interfaz por rectificador/ondulador sobre la red, 72/Introducción 72/Montaje mixto monofásico 72/Montaje monofásico con 4 tiristores, 77/Montaje trifásico con 6 tiristores, 79/Motores paso a paso a sus interfaces. Diferentes tipos, 83/Motores de imán permanentes, 83/Motores de reluctancia variable, 87/Motores híbridos, 88/Técnicas de alimentación de los devanados, 88/Generalidades, 88/Mejoras por resistencia adicional, 90/Mejora por montaje recortador, 91/Interfaces de conmutación, 92/Comportamiento dinámico y modelo, 98/Funcionamiento de modo "arranque y parada" ("start-stop"), 98/Funcionamiento en modo "sobrevelocidad" ("o en arrastre"), 101/Funcionamiento en modo "autocontrolado", 104/Maquinas sin escobillas y sus interfaces (maquinas "Brushless"). Generalidades, 107/Elementos constitutivos, 107/Creación de un par, 107/Fuerza contraelectromotriz, 109/Maquinas de F.C.E. Trapezoidales, , 109/Esquemas eléctricos equivalentes, 109/Sensores e posición, 110/Maquinas de tres fases y alimentación unipolar, 112/Maquinas a tres fases y alimentación bipolar, 123/Maquinas de cuatros devanados, 131/Maquinas de F.C.E.M. senoidales, 137/Principios, 137/Interfaz y modelo, 138/Análisis comparativo, 140/f.c.e.m. trapezoidales/f.c.e.m. senoidales, 140/Maquinas sin escobillas/maquinas con escobillas, 140/Servocontrol de velocidad para discos de almacenamiento magnético. Presentación, 141/Planteamiento, 141/Análisis funcional, 142/El motor de arrastre (motor sin escobillas), 143/Control por corriente (conmutador servocontrol de corriente, 144/Análisis funcional del interfaz, 144/Representación en un esquema de bloque, 148/Estudios de la estabilidad y corrección, 151/Parametrización del regulador, 153/Control por tensión (conmutador/recortador), 154/Análisis funcional el interfaz, 154/Representación en un esquemas de bloques, 157/Estudio de la estabilidad y corrección, 158/Parametrización del regulador, 160/Banco de pruebas para servomecanismos digitales. Presentación, 163/Análisis del sistema, 163/Análisis funcional, 164/Análisis estructural, 166/Presentación del software ("monitoreo interactivo"), 179/Estudio con motor de corriente continua, 190/Interfaz lineal de tensión/modo C.P.V. Interfaz lineal de corriente/modo POS, 197/Estudio con motor paso a paso, 208/Alineación y ajustes, 209/Estudio en modo "perfil trapezoidal", 210/Estudio con motor sin escobillas, 214/Identificación y estudio del servomecanismo, 214/Estudio en modo C.I.V. (consigna de aceleración), 222/Representación de los números. Introducción, 225/Enteros positivos, 225/Binario natural, 225/Codificación hexadecimal, 226/ Decimal codificado en binario (DCB), 226/Enteros relativos, 227/Representación en "complemento a 2", 227/Representación en "complemento a dos desplazados", 228/Números reales, 229/Representación en coma fija, 229/Representación en coma flotante, 230/Código A.S.C.I.I., 231/Respuesta en frecuencia de los correctores digitales. Corrector HCTL, 1000, 236/Corrector tipo P.I.D., 238/Corrector presentado en el capítulo 2, 238/Corrector del LM628Ylm629, 241/Documentación técnica. Motores, 246/Motor de corriente continua ESCAP 28D11219E, 246/Motor paso a paso Crouzet 82972001, 247/Codificador incremental, 251/Potenciómetros digitales, 253/Circuitos de potencia, 255/Circuitos SGS-THOMSON, 255/Circuito MOTOROLA, 258/Circuito SPRAGUE, 259/Circuito de control, 261/Circuito Hewlett Packard, 261/Circuito N.S., 265/Circuito SGS-THOMSON, 267/Simbología de los circuitos electrónicos (norma IEC). Funciones lógicas combinatorias, 269/Caracteres y símbolos, 271/Ejemplos, 273/Bibliografía, 274.
Esta obra va dirigida a todos aquellos que deseen abordar el estudio de los servomecanismos digitales o que los construyan: estudiantes de clases preparatorias tecnológicas, escuelas superiores, así como a los técnicos e ingenieros que quieran perfeccionar sus conocimientos de estas nuevas tecnologías.Índice Extractado: Pró logo. Introducción a los servomecanismos digitales. Reguladores digitales para servomecanismos. Máquinas de corriente continua y sus interfaces. Motores paso a paso y sus interfaces. Máquinas sin escobillas y sus interfaces. Servocontrol de velocidad para discos de almacenamiento magnético. Banco de pruebas para servomecanismos digitales. Representación de los números. Respuesta en frecuencia de los correctores. Documentación técnica. Simbología de los circuitos electrónicos. Bibliografía.
There are no comments on this title.