Radioaficionados / Olivier Pilloud y otros dos
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621 P642r (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación | 7335 |
Manual de referencia
Preparación para el examen técnico
Instalación y mantenimiento de una estación emisora
Electrotecnia
Radiotécnica
Elección de una calculadora, 5 / Repaso de matemática 1, 9 / Cifras significativas, 9 / Redondeo, 10 / Comparaciones de número, 11 / Operaciones básicas, 11 / Acción y sustracción (+ y -), 11 / Multiplicación y división (x y ÷), 12 / Regla de lis signo, 14 / Fracciones, 14 / Definición, 14 / Simplificaciones, 15 / Comparaciones, 15 / Potencias y raíces, 16 / otras potencias y raíces, 17 / Orden de las operaciones, 17 /Repaso de matemática (II), 21 / Sistema métrico y notación científica , 21 / Múltiplo y submúltiplo, 21 / Las potencias de 10, 22 / Conversión directa a notación científica, 24 / Retorno a la notación convencional, 25 / Convenciones parciales, 26 / Otras potencias de 10, 27 / Logaritmos, 28 / Antilogaritmos, 29 / Transformación de fórmulas, 29 / Nociones de electrónica, 33 / Presentación, 33 / Presentación, 33 / Estructura de la materia, 34 / Átomos, 34 / Conductores y aisladores, 34 / Electricidad, 35 / Corriente eléctrica, 35 / Parámetros de la corriente eléctrica, 35 / Resistencia, 36 / Unidades y abreviaturas, 36 / Ley de OHM, 37 / Fuente de tensión, 37 / Relación U,I y R, 37 / Enunciado de ley, Ohm, 38 / Circuito simple, 39 / Circuito simple cerrados, 39 / Caída de tensión, 40 / Corriente continua (I), 45 / Medidas, 45 / Instrumento de medida, 45 / Voltímetros, 46 / Amperímetros, 46 / Ohmímetro, 47 / Corriente continua, 47 / Sentido de la corriente eléctrica, 47 / Efectos de la corriente eléctrica, 47 / Fuentes de tensión continua, 48 / Características comunes, 48 / Pilas, 49 / Acumuladores, 50 / Otras fuente de atención, 50 / Conexión de fuentes de tensión, 50 / Agrupación de resistencias, 51 / Tecnología de las resistencias, 51 / Conexión de resistencia en serie, 52 / Conexión de dos resistencia en paralelo, 51 / Conexión de múltiples resistencias en paralelo, 54 / Corriente continua (II), 61 / Factores que afectan a la resistencia, 61 / Dimensiones físicas, 61 / Resistividad, 62 / Coeficiente de temperatura, 63 / Potencia, 64 / Definición, 64 / Fórmula de la potencia, 64 / Otras fórmula de potencia, 66 / Consideraciones prácticas, 67 / Rendimiento, 70 / Noción de rendimiento, 70 / Cálculo de la potencia total, 72 / Transferencia máxima de potencia, 73 / Circuitos eléctricos, 77 / Leyes de Kirchhoff, 77 / Ley de mallas, 77 / Ley de nudos, 78 / Resolución de problemas mediante las leyes de Kirchhoff, 79 / / Ley de mallas, 79 / Ley de nudos, 84 / Magnetismo, Bobonas, 89 / Nociones de magnetismo, 89 / Imanes y materias magnéticos, 89 / Electroimanes, 90 / Curva de histéresis, 90 / Electromagnetismo, 93 / Conductores en un campo magnético, 93 / Autoinducción, ley de Lenz, Inductancia, 93 / Electromagnetismo, 94 / Inductancias, 94 / Combinaciones de inductancias, 95 / Factores que afecta a la inductancia, 95 / Condensadores, 99 / Campo estático, 99 / Condensador, 99 / Carga y descarga de un condensador, 100 / Capacidad. Unidad de capacidad, 100 / Cantidad de electricidad. El Culombio, 101 / Condensadores, 99 / Campo estático, 99 / Condensador, 100 / Carga V descarga de un condensador, 100 / Capacidad. Unidad de capacidad, 101 / Cantidad de electricidad. EI culombio , 101 / Condensadores n. Estudios Cualitativo, 102 / Constante de tiempo, 102 / Constante dietectrica , 103 / Rigidez dieléctrica , 104 / Factores que afectan a la capacidad, 105 / Tecnología de los condensadores , 105 / Agrupación de Condensadores, 108 / Agrupaci6n de condensadores en paralelo, 106 / agrupación de condensadores en serie , 107 / Corriente Alterna, 108 / Introducción a la Corriente Alterna, 108 / De la corriente continua a la corriente alterna, 111 / Tensiones senoidales, 112 / Características de una senoide , 113 / Parámetros de la Corriente Alterna, 115 / Valor instantáneo de la corriente alterna, 115 / Relación entre las magnitudes continuas y alternas , 116 / Ángulos y fases, 118 / Formas complejas. Arm6nicos, 120 / Elementos Simples en Corrientes Alternas, 121 / Circuitos resistivos , 121 / Circuitos capacitivos , 122 / Circuitos inductivos, 122 / Circuitos LC, 127 / Impedancia Simple, 127 / Circuito reactivo puro , 127 / Impedancia en un circuito inductiva puro, 127 / Impedancia en un circuito capacitivo puro, 128 / Formulas. Unidades y símbolos de la impedancia, 129 / Características de las Reactivas Simples, 130 / Potencia reactiva, potencia aparente y potencia real , 130 / Calculo de la potencia en un circuito reactivo , 131 / Aplicaciones de bobinas de inducci6n y condensadores en corriente alterna , 132 / Circuitos con más de un elemento, 133 / Circuito LC serie, 133 / Circuito LC paralelo , 135 / Circuitos RLC Resonancia, 141 / Circuitos Reactivos que incluyen una Resistencia, 141 / Circuito serie RC, 141 / Circuito serie RL , 142 / Circuito paralelo RC 0 RL , 143 / Circuito RLC , 144 / Potencia en los circuitos reactivos que incluyen una resistencia , 145 / Resonancia, 146 / XL = -Xc' UL = - Uc 0 IL = =lc , 146 / Circuito resonante en serie , 148 / Respuesta en frecuencia de un circuito serie, 148 / Circuito resonante en paralelo , 149 / Respuesta en frecuencia de un circuito paralelo, 150 / Formula para la resonancia , 150 / Terminología y empleo de los circuitos resonantes, 152 / Transformadores. Decibelios, 159 / Transformadores, 159 / Principio del transformador, 159 / Inductancia mutua. Acoplamiento , 159 / Transformador con núcleo de hierro , 160 / Transformadores para altas frecuencias, 160 / Relación de transformación, 161 / Utilidad de los transformadores , 162 / Relación de transformación de impedancias , 163 / Formulas para los transformadores , 164 / « Potencia» de un transformador , 164 / Autotransformadores , 165 / Perdidas en los transformadores, 165 / Decibelios, 166 / Utilidad de los decibelios , 166 / Relaci6n entre potencias, 166 / Relación entre tensiones (0 corrientes), 167 / Valores significativos, 168 / Atenuación , 169 / Referencias , 169 / Circuitos de Filtros, 173 / Clases de Filtros, 173 / Curva de respuesta y banda de paso 173 / Filtro paso bajo , 173 / Filtro paso alto , 174 / Filtro paso banda , 174 / Filtro supresor de banda , 175 / Curva de respuesta ideal , 175 / Filtros Aperiódicos, 175 / Configuraciones de filtros , 176 / Filtros RC , 176 / Filtros RL , 178 / Otros filtros aperiódicos, 179 / Filtros que utilizan la Resonancia, 180 / Parámetros de la curva de respuesta , 180 / Perdidas en los circuitos oscilantes. Efecto pelicular, 181 / Factor de calidad, 182 / Influencia del factor de calidad, 182 / Calculo de la banda de paso, 183 / Circuitos Acoplados, 184 / Métodos de acoplamiento, 184 / Banda de paso en circuitos acoplados, 185 / Efectos del grado de acoplamiento, 185 / Repaso Problema de Examen, 189 / SERlE 1, 189 / SERlE 2, 192 / SERlE 3, 194 / Semiconductores. Diodos, 201 / Semiconductores, 201/ Materiales semiconductores, 201 / Materiales semiconductores P 0 N, 202 / Unión PN, 203 / Diodo semiconductor, 203 / Para metros de los diodos semiconductores, 204 / Otras clases de diodos, 205 / Aplicaciones de los Diodos, 206 / Rectificador de media onda, 206 / Consideraciones prácticas, 208 / Rectificador de onda completa 208 / Puente rectificador, 210 / Filtrado y Regulación, 212 / Filtrado por circuito LC, 212 / Reguladores, 212 / Cálculos sobre los diodos y alimentaciones, 213 / Transistores, 221 / Transistor, 221 / Que es un transistor , 221 / Para metros del transistor, 222 / Polarización de un transistor, 222 / Curvas típicas de un transistor , 224 / Relación entre las corrientes del transistor, 225 / Montajes con Transistores, 226 / Montaje con emisor común, 226 / Montaje con base común, 228 / Montaje con colector común, 229 / Métodos de Acoplo y Desacoplo, 229 / Entrada y salida de las señales, 230 / Desacoplo, 231 / Otras Observaciones sobre los Transistores, 232 / Otras Observaciones sobre los Transistores, 232 / Frecuencia de transición, 232 / Otros métodos de polarización, 233 / Conmutación, 234 / FET. Valvular Electrónicas, 239 / JFET, 239 / Funcionamiento del JFET, 240 / Montajes con FET, 241 / MOSFET, 242 / Dual Gate MOSFET, 242 / Válvulas Electrónica, 243 / Diodo de vacío, 243 / Funcionamiento de un diodo de vacío, 244 / Tríodo, 245 / Otras válvulas, 245 / Empleo de las válvulas, 246 / Modulación, 251 / Frecuencia Baja y Alta, 251 / Modulación, 251 / Frecuencia Alta Frecuencia Baja, 251 / Baja frecuencia, 251 / Alta frecuencia, 252 / Modulación, 252 / Conceptos generales, 252 / Modulaci6n de amplitud, 253 / Modulaci6n de frecuencia, 253 / Características de la AM, 254 / Índice de modulación en AM, 254 / Espectro de modulación en AM, 255 / Otras Formas de Modulación de Amplitud, 257 / AM con supresi6n de portadora, 257 / Emisi6n por banda lateral Única, 258 / Modulación de Frecuencia, 260 / Índice de modulación, 260 / Espectro de la FM, 261 / Modulación de fase , 2612 / Telegrafía, 262 / Principio de la telegráfica, 262 / Espectro de una emisión telegráfica, 262 / Osciladores y Moduladores, 265 / Esquemas de Bloques, 265 / Osciladores de Alta Frecuencia, 266 / Funci6n de los osciladores de AF, 266 / Obtención de las oscilaciones, 267 / Tipos de osciladores de AF, 268 / Oscilador Armstrong, 268 / Oscilador Hartley , 269 / Oscilador Colpitts, 269 / Osciladores de cuarzo, 270 / Moduladores, 272 / Modulador de AM, 272 / Telegrafía, 274 / BLU (SSB), 276 / FM, 276 / Resumen, 277 / Emisores, 279 / Elementos Comunes, 279 / Parte de BF, 279 / Compresores Limitadores, 280 / Mezcladores, 281 / VFO (Variable Frecuency Oscillator), 282 / Sintetizadores, 283 / Multiplicadores de frecuencia, 283 / Emisores de AM, 283 / Principios, 283 / Aplicaciones, 284 / Particularidades, 284 / Emisores Telegráficos (CW), 284 / Principios , 284 / Utilización, 285 / Emisores BLU, 286 / Principios , 286 / Aplicaciones, 288 / Particularidades, 288 / Emisores de FM, 289 / Principios, 289 / Aplicaciones, 289 / Particularidades, 290 / Apéndice. Sintetizadores, 290 / Resumen, 293 / Etapa Final, 295 / Clases de Amplificación, 295 / Linealidad, 295 / Clase A, 296 / Clase B, 297 / Clase C, 298 / Rendimiento, 299 / Transferencia de Potencia, 300 / Filtros de Salida, 301 / Utilidad de los filtros, 301 / Tipos de filtros, 301 / Eliminación de Interferencia, 303 / Radiaciones no esenciales, 303 / Radiación útil, 303 / Resumen de las Clases de Amplificación, 304 / Resumen, 305 / Receptores (I), 307 / Recepción, 307 / Principio de la recepción, 307 / Receptor elemental , 308 / Parte de AF, 308 / Sensibilidad , 309 / Sintonización, 309 / Selectividad, 309 / Principios de Superheterodino, 310 / Convertidor de frecuencia, 310 / Frecuencia intermedia, 312 / Demoduladores, 313 / Demodulador de AM, 313 / Demodulador de BLU, 315 / Demodulador de CW, 316 / Demodulador de FM, 316 / Parte de BF, 317 / Filtros de BF, 317 /Amplificadores de BF, 318 / Otras salidas de BF, 318 / Superheterodino Esquema de Bloques, 318 / Receptor clásico, 318 / Receptores multibandas, 319 / Resumen, 320 / Receptores (II), 323 / Frecuencia Imagen 323 / Frecuencia imagen, 323 / Circuito de entrada, 324 / Doble convertidor de frecuencia, 324 / Etapa de Entrada, 326 / Circuitos convencionales, 326 / Etapa de entrada de alto rendimiento, 326 / Frecuencia Intermedia, 328 / Filtros de FI, 328 / IF shift , 328 / Band-pass tuning, 329 / Control automático de ganancia, 330 / Ganancia en AF331 / Frecuencia intermedia en FM, 332 / Circuito silenciador, 332 / Medidor S , 333 / Modos Especiales, 333 / RTTY, 333 / Televisión de aficionado, 334 / Líneas de Transmisión , 337 / Líneas de Transmisión, 337 / Líneas Asimétricas, 337 / Líneas Simétricas, 337 / Impedancia característica, 339 / Atenuación, 340 / Velocidad, 340 / Aplicaciones de las Líneas, 341 / Terminación, 341 / Líneas abiertas y Líneas cortocircuitadas, 341 / Líneas indebidamente terminadas, 342 / Efectos de la ROE, 343 / Transformación de Impedancia, , 344 / Sintonizadores de antena, 344 / Transformadores de banda ancha, 346 / Balun, 346 / Propagación, 349 / Mecanismo de Propagación, 349 / Polarización , 349 / Longitud de onda, 350 / Atenuación, 351 / Onda directa y onda reflejada, Onda directa, 351 / Propagación a través de la Ionosfera, 351 / lonosfera, 351 / Capas de la ionosfera, 352 / Propagación por reflexiones, 352 / Propagación por «conducción» , 353 / Zona de silencio, 353 / Desvanecimiento (fading), 353 / Actividad solar, 354 / Efectos de la Frecuencia, 354 / Ondas kilométricas (de 30 a 300 kHz), 354 / Ondas hectornetricas (de 300 kHz a 3 MHz) , 355 / Ondas oecarnetricas (de 3 a 30 MHz), 355 / Ondas métricas y decirnetricas (más de 30 MHz), 356 / Frecuencia máxima utilizable (MUF), 357 / Antenas, 361 / Dipolos, 361 / Dimensiones , 361 / Corriente y tensión en un dipolo, 362 / Diagrama de radiación, 363 / Dipolo plegado, 363, / Antenas Multielementos, 363 / Elementos parasites, 363 / Antena Yagi, 364 / Ganancia, 365 / Potencia efectiva radiada, 366 / Efecto del suelo, 367 / Polarización, 368 / Antenas Verticales, 368 / Antena dipolo de cuarto de onda, 368 / Antena de plano de tierra, 369 / Antenas recortadas, 370 / Antenas Multibandas, 371/ Ancho Banda, 371 /Antenas de Trampas, 372 / Algunas Antenas Especiales, 373 / Consideraciones Diversas, 377 / Transductores de Audiofrecuencia, 377 / Micrófonos, 377 / Altavoces y auriculares, 379 / Modos Especiales, 379 / Producción de señales RTTY, 379 / TV de barrido lento (SSTV), 380 / Facsímil, 381 / Componentes Activos Complejos, 381 / Circuitos integrados, 381 / Microprocesadores, 382 / Medidas, 383 / Galvanómetro, 383 / Voltímetro, 383 / Amperímetro, 386 / Repaso. Problemas de Examen, 389 / Serie 1, 389 / Serie 2, 393 / Serie 3, 396 / Serie 4, 400 / Serie 5, 404 / Serie 6, 408 / Serie 7, 412 / Apéndice. Código de Colores, 417 / Respuestas a los ejercicios y a los Problemas, 419 / Índice de ejercicios y problemas, 443 / Índice Alfabético, 453.
Este curso, aunque está orientado principalmente a los candidatos al examen de radioaficionado, será valorado por todos aquellos que se sientan atraídos por el mundo de las radiocomunicaciones y que deseen adquirir los conocimientos de una estación emisora.
En principio el libro se ha diseñado para los estudiantes autodidactas, aunque su utilización ha demostrado ser extremadamente útil en los cursos organizados.
There are no comments on this title.