Consolidación de estados financieros : contabilidad avanzada para grupos de empresas / Aureliano Martínez Castillo
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 657.3 M385c 2011 (Browse shelf) | e.1 | Available | 7400 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 657 P771p 2007 Principles of accounting / | SG 657 P771p 2007 Principles of accounting / | SG 657 R763p 2010 Principios de contabilidad : | SG 657.3 M385c 2011 Consolidación de estados financieros : | SG 657.42 K55c 2006 Cost accounting / | SG 657.42 K55c 2006 Cost accounting / | SG 657.45 J61g 2009 Una visión sistemática de la auditoría informática / |
Crecimiento empresarial 1, / Introducción 2, / Estados financieros 4, / Informes financieros y administrativos 4, / Reconocimiento de los efectos de la inflación 7, / Concepto y desarrollo histórico de la norma 8, / Norma de información financiera vigente 11, / Crecimiento interno 12, / Elemento externo 12, / Elemento interno 14, / Agencias y agentes 15, / Contabilidad de la casa matriz 17, / Sucursales 19, / Aspectos financieros 20, / Aspectos contables 21, / En la casa matriz 23, / En la sucursal 23, / Caso práctico 1.1 Análisis de costos en franquicia 24, / Actualización de las cifras de los estados financieros 30, / Franquicias 37, / Introducción 37,/ Aspectos legales de las franquicias 39, / Aspectos contables de las franquicias 40, / Ejercicio 1.1 Contabilidad de agencias y agentes 41, / ejercicio 1.2 Registro contable de franquicias 42, / Caso práctico 1.2 Registro contable de franquicias 45, / capitulo 2 Formación de grupos empresariales 47, / Introducción 48, / Creación de un grupo empresarial 50, / Tipos de inversiones conjuntas 51, / Ventajas de los grupos de empresas 52, / Desventajas de los grupos de empresas 55, / Aspectos fiscales 55, / Compraventa de acciones 56, / Compraventa de activos de la empresa 56, / Otras clasificaciones de las combinaciones de empresas 57, / Desde el punto de vista de la actividad económica 57, / Desde el punto de vista jurídico 58, / Desde el punto de vista administrativo 59, / Obligaciones legales 60, / Obligaciones mercantiles 60, / Obligaciones fiscales 62, / Código Fiscal de la Federación 62, / Ley del Impuesto sobre la Renta 63, / Otras obligaciones legales 64, / Reconocimiento inicial 66, / Reconocimiento posterior 66, Caso práctico 2.1 Decisiones con base en información financiera 68, / capitulo 3 Adquisiciones de negocios 71, / Introducción 72, / Adquisiciones, fusiones y escisiones 72, / Antecedentes 73, / Clasificación de las combinaciones de empresas 75, / Aspectos contables de las combinaciones de negocios 76, / Registro contable de las combinaciones por adquisición 78, / Reconocimiento especial. Método de compra 79, / paso 1 evaluar que los activos netos adquiridos cumplan con la definición de negocio 80, / Paso 2 Identificar al adquiriente del negocio 81, / Adquisición inversa 82, / Paso 3 Determinación de la fecha de adquisición del negocio 83, / Paso 4 84, / Paso 5 Valuar la contraprestación otorgada a cambio del negocio adquirido 88, / Reconocer un crédito mercantil adquirido o ganancia en la adquisición 90, / Reconocimiento de una ganancia en la adquisición 91, / Normas e revelación aplicables a adquisición de negocios 92, / Activos intangibles 96, / Crédito mercantil en la adquisición de un negocio 97, / Amortización de activos intangibles 98, / Valor residual de un activo intangible 99, / Perdidas por deterioro en activos intangibles 100, / Aspectos mercantiles de las combinaciones de empresas 101, / Fusión y escisión 104, / Impuesto sobre la renta 106, / Caso práctico 3.1 Industrial Los Lagos, S. A., registro de una adquisición 109, / Anexo 1 Consideraciones sobre el valor razonable, valor justo o fair value? 115, / ¿Cómo identificar el activo o el pasivo? 116, / Jerarquía en la estimación del valor razonable 119, / Capitulo 4 Inversiones en instrumentos financieros de deuda y de capital 123, / Introducción 124, / Deterioro en el valor de activos de larga duración 125, / Concepto de deterioro 125, / Deterioro en el crédito mercantil 126, / Inversiones temporales en instrumentos financieros 127, / Activos financieros con fines de negociación 128, / Activos financieros disponibles para su venta 130, / Activos financieros conservados a vencimiento 131, / Inversiones permanentes en instrumentos financieros 131, / Instrumentos de deuda 133, / Instrumentos de capital 133, / Métodos para la valuación 136, / Método del costo 137, / Método de participación 138, / Normas de presentación de inversiones en asociadas 159, / Normas de revelación de inversiones en asociadas 160, / Diferimiento de impuestos por la aplicación del método 161, / Impuestos diferidos por utilidades no devengadas intercompañías 161, / Impuestos diferidos por el reconocimiento de utilidades no distribuidas por la asociada 162, / Diferimiento de impuestos por venta de activos fijos 163, / Aplicación de la Norma de Información Financiera B-10 163, / Caso Practico 4.1 Ejemplo de valuación inicial y posterior de una adquisición con influencia significativa 164, / Ejercicio 4.1 Valuación de inversiones permanentes por el método del costo 168, / Ejercicio 4.2 Valuación de inversiones permanentes por el método de participación. Adquisición al valor razonable 169, / Ejercicio 4.3 Valuación de inversiones permanentes por el método de participación. Contraprestación superior al valor razonable 169, / Ejercicio 4.4 Valuación de inversiones permanentes por el método de participación. Contraprestación superior al valor razonable y eliminación de operaciones intercompañías 170, / Ejercicio 4.5 Valuación de inversiones permanentes por el método de participación. Adquisición de acciones por etapas 171, / Capitulo 5 Consolidación de estados financieros 173, / Introducción 174, / Concepto de control 176, / Existencia de control sin mayoría accionaria 176, / Reconocimiento contable 178, / Aplicación de normas de información financiera 179, / Conceptos de entidad económica y devengación contable 180, / Consolidación de estados financieros 182, / Proceso contable de la consolidación 183, / Requisitos previos a la consolidación 194, / Normas de presentación y revelación 195, / Reglas de presentación 195, / Reglas de revelación 196, / Información de transacciones con partes relacionadas 198, / Estados financieros combinados 200, / Pérdida del control de subsidiarias 200, / Capitulo 6 Asientos de consolidación 203, / Introducción 204, / Aplicación de normas de información financiera 205, / Conceptos de transacción intercompañías 205, / Transacciones que deben eliminarse 207, / Eliminación de inversión en acciones de subsidiarias 208, / Introducción 208, / Métodos para la consolidación 209, / Teoría de la propiedad 210, / Teoría de la entidad 211, / Presentación de la participación no controladora 212, / Inclusión en el pasivo 212, / Inclusión entre el pasivo y el capital 213, / Inclusión en el capital contable 213, / Asientos de consolidación para la eliminación de la inversión en acciones 214, / Eliminación de la inversión a la fecha de adquisición 214, / Procedimiento de aplicación general para la eliminación 222, / Asientos de consolidación 223, / Ventas ascendentes y ventas descendentes 226, / Eliminación de la inversión en acciones en años subsiguientes 227, / Aplicación de la Norma de Información Financiera B-10 233, / Asientos de consolidación por la eliminación de operaciones entre empresas del grupo 234, / Eliminación de ventas de mercancía 234, / Asientos de consolidación a efectuar en el año de la adquisición 235, / Asientos de consolidación a efectuar en los años siguientes al de la compra 237, / Aplicación de la NIF-B10 238, / Eliminación de ventas de inmuebles , planta y equipo 238, / Asientos de consolidación a efectuar en el año de la adquisición 238, / Asientos de consolidación a efectuar en los años posteriores a la adquisición 241, / Activos fijos no despreciables 245, / Eliminación de transacciones diversas intercompañías 246, / Transacciones que afectan sólo a los resultados 246, / aplicación de La NIF B-10 247, / Eliminación de saldos intercompañías 247, / Saldos en cuentas de balance 247, / Caso Practico 6.1 248, / Caso práctico 6.2 Ejercicio integrador 255, / Consolidación d los estados financieros 261, / Reexpresión de las cifras de Subsidiaria , S. A. 262, / Eliminación de utilidades no devengadas con la subsidiaria 264, / Reexpresión de las cifras de asociada S. A. 265, / Utilidades no devengadas en transacciones con Asociada, S.A. 268, / Eexpresión de las cifras de Mayor S.A. 270, / Actividad 6.1 294, / Capitulo 7 Marco financiero de la transacciones con monedas extranjeras 295, / Introducción 296, / Norma de información financiera para la moneda extranjera 300, / Breve historia de la normatividad en México 301, / Normatividad actual 304, / La Norma de Información Financiera FASB 52 de Estados Unidos 305, / Tipos de cambio 306, / Posición monetaria 307, / Forward y futuros 308, / Valuación de un futuro en moneda extranjera 311, / Mercado de futuros 316, / Operaciones swap 319, / Opciones 320, / Opciones de compra o de petición (call) 322, / Pociones de venta o de propuesta (put) 323, / Conceptos de valor intrínseco y valor tiempo 324, / Mercado Mexicano de derivados (MexDer) 326, / Historia y antecedentes 327, / Los instrumentos financieros derivados en México 328, / Instituciones del mercado de derivados 330, / Inicio de operaciones del mercado de derivados 331, / Forma de operación 331, / Accionistas 331, / Instituciones 331, / Objeto social de MexDer 331, / Principales obligaciones 331, / Autorregulación y control de riesgos 332, / Participantes del mercado 334, / Autorización como socios liquidadores y operadores 335, / Sistemas que deben tener los socios liquidadores 336, / Certificación del personal de los intermediarios 336, / Contratos de futuros listados en MexDer 338, / Uso de los instrumentos derivados como cobertura de riesgos cambiarios 342, / Tasas de interés, riesgo y cobertura cambiarios 344, / Reglamentación de banca y crédito relativa a la moneda extranjera 347, / Actividad 7.1 349, / Capitulo 8 Procedimientos para el registro contable de las transacciones con monedas extranjeras y la conversión de operaciones extranjeras 351, / Introducción 352, / Procedimientos para el registro contable de transacciones con monedas extranjeras 352, / Conceptos 352, / Procedimiento de tipo de cambio variable 354, / Procedimiento de tipo de cambio fijo 357, / Procedimiento de tipo de cambio fijo con cuenta complementaria de balance 357, / Tipo de cambio fijo con cuenta complementaria de balance al 1 x 1 359, / Procedimiento de compraventa 363, / Transacciones con monedas extranjeras 363, / Transacciones que deben ser registradas 364, / Exportaciones que generan cuentas por cobrar en moneda extranjera 365, / Importaciones que generan cuentas por pagaren moneda extranjera 367, / Cobertura de riesgos cambiarios en transacciones de exportación 369, / Caso 1 370, / Caso 2 371, / Cobertura de riesgos cambiarios en transacciones de importación 371, / Cobertura de posiciones monetarias expuestas en moneda extranjera 374, / Registro de fluctuaciones cambiarias en transacciones de especulación con moneda extranjera 375, / Valuación de cuentas denominadas en moneda extranjera a la fecha de los estados financieros 377, / Valuación de los saldos de las cuentas denominadas en moneda extranjera a fechas intermedias 379, / Registro e información contable sobre opciones y otros instrumentos financieros que se posean o expidan 380, / Norma contable en Estados Unidos 383, / Conversión de operaciones extranjeras con base en el FASB-52 384, / Introducción 384, / Efectos de las fluctuaciones cambiarias en los inventarios 384, / Efectos de las fluctuaciones cambiarias en planta y equipo 385, / Efecto de las fluctuaciones cambiarias sobre los dividendos 386, / Aplicación del FASB-52: conversión de moneda extranjera 387, / Tipos de cambio aplicables 389, / Conversión de la moneda funcional 393, / Método de conversión histórica 394, / Conversión corriente 395, / Conversión del capital contable 396, / Efectos de los resultados cambiarios en la conversión 397, / Conversión de estados financieros de entidades extranjeras con economías altamente inflacionarias 410, / Conversión de estados financieros de operaciones extranjeras conforme a la Norma de Información Financiera B-15 411, / Introducción 411, / Moneda funcional 412, / Normas para el reconocimiento inicial y posterior 413, / Conversión de la moneda de registro a la moneda funcional 414, / Conversión de la moneda funcional a la moneda de informe 415, / Conversión a moneda de informe en entorno no inflacionario 415, / Conversión a moneda de informe en entorno inflacionario 415, / Primera actualización y conversión 419, / Actualización y conversión de propiedades . Planta y equipo 421, / Actualización del capital contable 422, / Segunda actualización 423, / Actualización del ejercicio de propiedades, Planta , equipo y depreciación del ejercicio 424, / Actualización del ejercicio del capital contable 427, / Actualización del estado de resultados del ejercicio 428, / actualización y conversión del costo de ventas 431, / Cálculo del efecto monetario del ejercicio 433, / Conversión a moneda de informe 433, / Consolidación de operaciones extranjeras 436, / Normas de revelación 436, / Actividad 8.1 437, / Glosario 439, / Índice analítico 449.
Las normas de informaciòn financiera existentes en los diversos países son de carácter utiliario, en tanto que debe ser dimámicas y adecuarse de manera ágil y constante a los cambios de entorno en elque se desemvuelven los agentes económicos. Todos estos cambios crearon la necesidad de elabor y publicar una nueva edición de este libro, que incluyera toda la normatividad actualizada.
There are no comments on this title.