Telecomunicaciones : tecnologías, redes y servicios / José Manuel Huidobro Moya

By: Huidobro Moya, José ManuelMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Bogotá : Ediciones de la U, 2011Description: 421 páginas Tablas, gráficas, planos, 24 x 17 cmISBN: 9789588675633Subject(s): Telecomunicaciones | Redes informáticasDDC classification: 621.382 Online resources: http://www.etp.com.py/fichaLibro?bookId=78195
Contents:
Mensajes y señales, 21 / El mensaje: sonido, datos e imágenes, 21 / Naturaleza de los mensajes, 22 / El sonido, 24 / Movimiento vibratorio, 24 / Ciclos por segundo (Hercio), 26 / La transmisión del sonido, 28 / La señal eléctrica, 28 / Conversión de sonido en electricidad, 29 / Señales analógicas, 30 / Atenuación y ruido, 32 / Concepto de ancho de banda, 32 / La música y la radio, 35 / Música estereofónica, 36 / Combinación de canales: multiplexación, 37 / Multiplexación por división en frecuencia, 39 / Separación entre canales, 40 / Señales digitales, 41 / Conversión analógico-digital, 43 / Muestreo, 44 / Cuantificación, 45 / Codificación, 46 / Bits, 47 / Códigos usuales para datos, 48 / El código ASCII, 50 / Bytes, 51 / Velocidad de transferencia, 53 / Compresión de las señales, 53 / El mensaje datos, 53 / Protocolo de comunicaciones, 54 / Protocolo TCP/IP (internet), 56 / Protocolos SLIP y PPP, 57 / El mensaje texto, 57 / El télex, 57 / El fax, 59 / Estándares para el fax, 60 / La Imagen, 60 / La imagen en movimiento, 60 / La televisión digital, 65 / Tratamiento de la señal digital. el color, 66 / El estándar MPEG, 67 / El dolby digital, 67 / Medios de transmisión, 69 / Medios de transmisión, 69 / El par de cobre, 70 / Interferencia entre pares, 71 / Agrupación en mazos de cables, 72 / Bobinas híbridas, 73 / Ancho de banda y velocidad de transmisión, 74 / ADSL. Más capacidad para el bucle de abonado, 76 / El cable coaxial, 77 / La fibra óptica, 78 / Características de las fibras ópticas, 79 / Conversión electro-óptica, 80 / El láser, 83 / Emisores de infrarrojos, 84 / WDM. Capacidad de la fibra óptica, 84 / Ondas electromagnéticas, 85 / Enlace de microondas, 88 / Los satélites de comunicaciones, 88 / Las órbitas satelitales, 89 / Los sistemas VSAT, 92 / El sistema de posicionamiento GPS, 94 / Aplicaciones del GPS, 95 / Equipos GPS de usuario, 96 / El espectro radioeléctrico, 98 / Bandas de frecuencia, 98 / La longitud de onda, 99 / El radar, 101 / La onda corta, 102 / Servicios que utilizan el espectro, 103 / Las antenas, 104 / El dipolo, 106 / La parabólica, 109 / Tecnología de los satélites de comunicaciones, 110 / Puesta en órbita del satélite, 110 / Bandas de frecuencias, 111 / Elementos de las redes satelitales, 113 / Infraestructuras en edificios, 115 / Sistema de cableado estructurado, 116 / Paneles de conexión y/o distribución, 118 / Longitudes máximas. Categorías, 118 / Cables de cobre de pares trenzados, 119 / ICT. Infraestructuras comunes de telecomunicaciones, 120 / Elementos técnicos que constituyen la ICT, 122 / Hogar digital, 125 / Tecnologías de comunicaciones, 127 / Las técnicas de conmutación, 127 / Conmutación de circuitos, 127 / Conmutación en el espacio y en el tiempo, 129 / Técnica de multiplexación TDM, 130 / Conmutación de mensajes, 131 / Conmutación de paquetes, 131 / Ventajas de la conmutación de paquetes, 133 / Evolución de la conmutación de paquetes, 134 / El protocolo x.25 (paquetes), 135 / Frame relay (tramas), 135 / ATM (modo de transferencia asíncrona), 136 / Composición de los paquetes (células) ATM, 137 / El protocolo IP, 138 / Origen y evolución de internet, 138 / Funcionamiento de TCP/IP,139 / Direccionamiento en TCP/IP, 140 / Puertos, 141 / La transmisión, 142 / Jerarquía plesiócrona, 143 / Estándares de transmisión Jerarquía digital síncrona, 144 / GPON (gigabit pon), 146 / Tratamiento de la señal, 148 / La digitalización, 149 / La compresión, Compresión de audio, 150 / Compresión de vídeo, 152 / Compresión de datos, 154 / Codificación XDSL, 155 / IDSL, 156 / HDSL, 156 / ADSL, 157 / ADSL2+, 158 / VDSL, 158 / La Modulación, 159 / Modulación de amplitud (AM), 160 / Modulación de frecuencia (Fm), 160 / Modulación digital de amplitud (ASK), 161 / Modulación digital de frecuencia (FSK), 161 / Modulación digital de fase (PSK), 162 / El módem, 163 / Métodos para el envío de la señal, 164 / Transmisión serie y paralelo, Transmisión semidúplex y dúplex, 164 / Transmisión asíncrona y síncrona, 165 / Transmisión a 2 y 4 hilos, 165 / Tasa de error, 166 / Normativa de la UIT-t (antes CCITT), 166 / Módems asíncronos y síncronos, 167 / Transmisión tipo asíncrona, 167 / Transmisión tipo síncrona, 168 / La interfaz de comunicaciones, 168 / V24. Aspectos mecánicos, eléctricos y funcionales, 170 / El bus “USB”, 172 / El modelo “OSI” de referencia, 174 / Ventajas del modelo OSI, 174 / Estructura en niveles de OSI, 176 / El proceso de estandarización, 179 / Tipos de estándares, 180 / Organizaciones que establecen estándares, 181 / Organismos oficiales de estandarización, 182 / Redes fijas de comunicaciones, 185 / Clasificación de las redes de comunicaciones, 186 / Redes de área local, 186 / Características de las redes, 186 / Topología de las redes, 188 / Métodos para el acceso al medio, 189 / El método CSMA/CD, 190 / El método paso de testigo, 191 / La normativa 802.X del IEEE, 191 / Red local ETHERNET, 193 / Versiones del estándar, 194 / WLAN. Redes locales inalámbricas, 195 / Red local token ring, 196 / Interfuncionamiento entre redes, 198 / Dispositivos para la interconexión, 198 / Repetidores, 200 / Concentradores, 200 / Puentes, 201 / Conmutadores, 201 / Routers, 201 / Pasarelas, 203 / El conjunto de protocolos TCP/IP, 203 / Interconexión utilizando IP, 204 / Redes de área extendida, 205 / La red de tránsito, 205 / La red de acceso, 207 / La red HFC (híbrida fibra-coaxial), 209 / lMDS. Bucle local inalámbrico, 211 / Fundamentos técnicos, 212 / La red telefónica básica, 213 / Las centrales de conmutación, 214 / La señalización en la red, 215 / Señalización por canal asociado y por canal común, 216 / El tráfico telefónico, 217 / Estructura de la red telefónica, 218 / Telefonía básica, 219 / Los servicios telefónicos, 219 / Los servicios de red inteligente, 221 / Números 800 y 900, 221 / Red digital de servicios integrados, 223 / Canales en la RDSI, 225 / Conexión de terminales RDSI, 226 / Señalización en la RDSI, 227 / Las centrales de empresa (PBX), 228 / Servicios disponibles en las PBX, 229 / El centrex, 230 / La telefonía IP, 231 / Diferencias entre internet y la RTB, 232 / Componentes de las redes VOIP, 234 / Gateways de VOIP, 234 / Gatekeeper, 234 / La norma h.323, 235 / Calidad de servicio (QOS), 236 / Redes de transmisión de datos, 236 / Elementos de una red de conmutación de paquetes, 237 / Facilidades de una red de conmutación de paquetes, 238 / El servicio atm, 239 / Internet, 241 / Direcciones en internet, 242 / Protocolos de internet, 244 / HTTP, HTML y XML, 245 / Navegadores y buscadores para internet, 246 / Servicios de internet, 247 / Servicios tradicionales, 248 / Seguridad y cortafuegos, 250 / Comercio electrónico, 251 / El correo electrónico, 251 / Servicios de información, 252 / La televisión sobre IP, 253 Funcionamiento de la IPTV, 254 / Los servicios que ofrece IPTV, 255 / La web 2.0, 256 / Proveedores de acceso a internet, 256 / Redes públicas y privadas (RPV), 258 / Redes por radio (inalámbricas), 261 / Sistemas de comunicaciones por radio, 261 / Los servicios de comunicaciones móviles, 262 / El espectro radioeléctrico, 264 / Usos más comunes, 265 / El dividendo digital, 267 / Energía de las radiaciones, 267 / Bucle de abonado por radio, 269 / El estándar DECT, 271 / Las redes GSM, 272, / Los servicios en GSM, 273 / Estructura de la red, 274 / Tecnologías de acceso celular, 278 / El éxito del estándar GSM, 279 / Evolución de GSM, 280 / GPRS. Servicio general de paquetes por radio, 281 / Compartición de redes móviles para reducir costes, 284 / Modos de compartir una red móvil, 285 / La 3.ª generación de móviles, 287 / La evolución de GSM hacia LTE, 288 / Sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS), 288 / Acceso a paquetes de alta velocidad (HSPA), 289 / HSPA EVOLUTION (HSPA+), 289 / UMTS. Red universal de telecomunicaciones móviles, 289 / Arquitectura de la red, 290 / La 4.ª Generación de móviles, 291 / Tecnologías y frecuencias, 293 / Tecnologías en LTE, 294 / Asignaciones de frecuencias, 295 / El debate sobre LTE/WIMAX, 298 / Femtoceldas, 299 / Tecnología, 300 / Ventajas e inconvenientes, 302 / Comunicaciones m2m, 303 / Tecnologías utilizadas, 303 / Las múltiples aplicaciones m2m, 304 / Redes locales inalámbricas, Normalización, 307 / Configuraciones, 309 / Wi-Fi, 310 / Variantes del estándar 802.11, 311 / Aplicaciones, 314 / Seguridad, 315 / Propagación de RF, 316 / Defensa en entornos inalámbricos, 317 / SSID (service set identifier) , 318 / WEP (wired equivalent privacy), 318 / WPA (wi-fi protected access), 319 / Bluetooth, 321 / Especificaciones, 322 / Redes bluetooth, 323 / Aplicaciones, 324 / RFID, 325 / Principales aplicaciones, 326 / Tecnología RFID, 328 / RFID comparado con los códigos de barras, 330 / Rango de frecuencias, 331 / WIMAX, 331 / Funcionamiento, 333 /El Trunking (radiotelefonía privada), 334 /El estándar tetra, 336 / Legislación de telecomunicaciones, 339 / Introducción, 339 / El marco regulador en la UE, 340 / El paquete Telecom, 341, / El marco regulador en España, 342 / Organismos competentes de la regulación, 344 / En la unión europea, 345 / El BEREC, 347 / En España, 348 / La comisión del mercado de las telecomunicaciones, 349 / La legislación aplicable, 350 / Libros verdes y directivas, 351 / Legislación española, 352 / Ley general de telecomunicaciones (LGT), 354 / Objeto de la ley de 2003, 354 / Objetivos y principios de la ley, 355 / Estructura de la ley, 356 / Comentarios a los principios básicos de la LGT, 357 / Ley de telecomunicaciones por cable, 360 / Apertura del bucle de abonado, 361 / La oferta del bucle de abonado (oba), 361 / Modalidades de acceso, 362 / Servicios de acceso indirecto al bucle de abonado, 363 / Servicio GIGADSL, 363 / Servicio ADSL IP nacional, 365 / Modalidades de contratación del bucle, 367 / Costes asociados al servicio, 368 / Normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicación, 370 / Legislación en Latinoamérica, 373 / AHCIET, 375 / Asociaciones profesionales,376 / Glosario de términos, 379 / Bibliografía, 379 / Índice alfabético, 417
Summary: El libro presenta los fundamentos básicos de las Telecomunicaciones, explica los conceptos elementales para entender el funcionamiento de las señales y los diferentes dispositivos utilizados en la transmisión de voz, datos o imágenes, las tecnologías y protocolos que se emplean en las redes telefónicas -fijas y móviles-, en las de datos –tanto de área local como extendida–, y los servicios que se prestan sobre éstas, constituyendo una referencia obligada para todos aquellos estudiantes y profesionales que quieran introducirse en un mundo apasionante y de tanto futuro.
List(s) this item appears in: Telecomunicaciones- Electrónica | Redes- Soporte Informático
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 621.382 H899t 2011 (Browse shelf) e.1 Available 0325
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 621.382 H899t 2011 (Browse shelf) e.2 Available 0326
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 621.382 C853s 1997 Sistemas de comunicación digitales y analógicos / SG 621.382 C853s 2008 Sistemas de comunicación digitales y analógicos / SG 621.382 H899t 2011 Telecomunicaciones : SG 621.382 H899t 2011 Telecomunicaciones : SG 621.382 R314 2006 Redes UMTS Arquitectura, movilidad y servicios / SG 621.382 R595r 2003 Redes de telecomunicaciones / SG 621.382 R595r 2003 Redes de telecomunicaciones /

Incluye glosario de termino

Incluye bibliografía

Incluye índice

Incluye índice alfabético



Mensajes y señales, 21 / El mensaje: sonido, datos e imágenes, 21 / Naturaleza de los mensajes, 22 / El sonido, 24 / Movimiento vibratorio, 24 / Ciclos por segundo (Hercio), 26 / La transmisión del sonido, 28 / La señal eléctrica, 28 / Conversión de sonido en electricidad, 29 / Señales analógicas, 30 / Atenuación y ruido, 32 / Concepto de ancho de banda, 32 / La música y la radio, 35 / Música estereofónica, 36 / Combinación de canales: multiplexación, 37 / Multiplexación por división en frecuencia, 39 / Separación entre canales, 40 / Señales digitales, 41 / Conversión analógico-digital, 43 / Muestreo, 44 / Cuantificación, 45 / Codificación, 46 / Bits, 47 / Códigos usuales para datos, 48 / El código ASCII, 50 / Bytes, 51 / Velocidad de transferencia, 53 / Compresión de las señales, 53 / El mensaje datos, 53 / Protocolo de comunicaciones, 54 / Protocolo TCP/IP (internet), 56 / Protocolos SLIP y PPP, 57 / El mensaje texto, 57 / El télex, 57 / El fax, 59 / Estándares para el fax, 60 / La Imagen, 60 / La imagen en movimiento, 60 / La televisión digital, 65 / Tratamiento de la señal digital. el color, 66 / El estándar MPEG, 67 / El dolby digital, 67 / Medios de transmisión, 69 / Medios de transmisión, 69 / El par de cobre, 70 / Interferencia entre pares, 71 / Agrupación en mazos de cables, 72 / Bobinas híbridas, 73 / Ancho de banda y velocidad de transmisión, 74 / ADSL. Más capacidad para el bucle de abonado, 76 / El cable coaxial, 77 / La fibra óptica, 78 / Características de las fibras ópticas, 79 / Conversión electro-óptica, 80 / El láser, 83 / Emisores de infrarrojos, 84 / WDM. Capacidad de la fibra óptica, 84 / Ondas electromagnéticas, 85 / Enlace de microondas, 88 / Los satélites de comunicaciones, 88 / Las órbitas satelitales, 89 / Los sistemas VSAT, 92 / El sistema de posicionamiento GPS, 94 / Aplicaciones del GPS, 95 / Equipos GPS de usuario, 96 / El espectro radioeléctrico, 98 / Bandas de frecuencia, 98 / La longitud de onda, 99 / El radar, 101 / La onda corta, 102 / Servicios que utilizan el espectro, 103 / Las antenas, 104 / El dipolo, 106 / La parabólica, 109 / Tecnología de los satélites de comunicaciones, 110 / Puesta en órbita del satélite, 110 / Bandas de frecuencias, 111 / Elementos de las redes satelitales, 113 / Infraestructuras en edificios, 115 / Sistema de cableado estructurado, 116 / Paneles de conexión y/o distribución, 118 / Longitudes máximas. Categorías, 118 / Cables de cobre de pares trenzados, 119 / ICT. Infraestructuras comunes de telecomunicaciones, 120 / Elementos técnicos que constituyen la ICT, 122 / Hogar digital, 125 / Tecnologías de comunicaciones, 127 / Las técnicas de conmutación, 127 / Conmutación de circuitos, 127 / Conmutación en el espacio y en el tiempo, 129 / Técnica de multiplexación TDM, 130 / Conmutación de mensajes, 131 / Conmutación de paquetes, 131 / Ventajas de la conmutación de paquetes, 133 / Evolución de la conmutación de paquetes, 134 / El protocolo x.25 (paquetes), 135 / Frame relay (tramas), 135 / ATM (modo de transferencia asíncrona), 136 / Composición de los paquetes (células) ATM, 137 / El protocolo IP, 138 / Origen y evolución de internet, 138 / Funcionamiento de TCP/IP,139 / Direccionamiento en TCP/IP, 140 / Puertos, 141 / La transmisión, 142 / Jerarquía plesiócrona, 143 / Estándares de transmisión
Jerarquía digital síncrona, 144 / GPON (gigabit pon), 146 / Tratamiento de la señal, 148 / La digitalización, 149 / La compresión, Compresión de audio, 150 / Compresión de vídeo, 152 / Compresión de datos, 154 / Codificación XDSL, 155 / IDSL, 156 / HDSL, 156 / ADSL, 157 / ADSL2+, 158 / VDSL, 158 / La Modulación, 159 / Modulación de amplitud (AM), 160 / Modulación de frecuencia (Fm), 160 / Modulación digital de amplitud (ASK), 161 / Modulación digital de frecuencia (FSK), 161 / Modulación digital de fase (PSK), 162 / El módem, 163 / Métodos para el envío de la señal, 164 / Transmisión serie y paralelo, Transmisión semidúplex y dúplex, 164 / Transmisión asíncrona y síncrona, 165 / Transmisión a 2 y 4 hilos, 165 / Tasa de error, 166 / Normativa de la UIT-t (antes CCITT), 166 / Módems asíncronos y síncronos, 167 / Transmisión tipo asíncrona, 167 / Transmisión tipo síncrona, 168 / La interfaz de comunicaciones, 168 / V24. Aspectos mecánicos, eléctricos y funcionales, 170 / El bus “USB”, 172 / El modelo “OSI” de referencia, 174 / Ventajas del modelo OSI, 174 / Estructura en niveles de OSI, 176 / El proceso de estandarización, 179 / Tipos de estándares, 180 / Organizaciones que establecen estándares, 181 / Organismos oficiales de estandarización, 182 / Redes fijas de comunicaciones, 185 / Clasificación de las redes de comunicaciones, 186 / Redes de área local, 186 / Características de las redes, 186 / Topología de las redes, 188 / Métodos para el acceso al medio, 189 / El método CSMA/CD, 190 / El método paso de testigo, 191 / La normativa 802.X del IEEE, 191 / Red local ETHERNET, 193 / Versiones del estándar, 194 / WLAN. Redes locales inalámbricas, 195 / Red local token ring, 196 / Interfuncionamiento entre redes, 198 / Dispositivos para la interconexión, 198 / Repetidores, 200 / Concentradores, 200 / Puentes, 201 / Conmutadores, 201 / Routers, 201 / Pasarelas, 203 / El conjunto de protocolos TCP/IP, 203 / Interconexión utilizando IP, 204 / Redes de área extendida, 205 / La red de tránsito, 205 / La red de acceso, 207 / La red HFC (híbrida fibra-coaxial), 209 / lMDS. Bucle local inalámbrico, 211 / Fundamentos técnicos, 212 /
La red telefónica básica, 213 / Las centrales de conmutación, 214 / La señalización en la red, 215 / Señalización por canal asociado y por canal común, 216 / El tráfico telefónico, 217 / Estructura de la red telefónica, 218 / Telefonía básica, 219 / Los servicios telefónicos, 219 /
Los servicios de red inteligente, 221 / Números 800 y 900, 221 / Red digital de servicios integrados, 223 / Canales en la RDSI, 225 / Conexión de terminales RDSI, 226 / Señalización en la RDSI, 227 / Las centrales de empresa (PBX), 228 / Servicios disponibles en las PBX, 229 / El centrex, 230 / La telefonía IP, 231 / Diferencias entre internet y la RTB, 232 / Componentes de las redes VOIP, 234 / Gateways de VOIP, 234 / Gatekeeper, 234 / La norma h.323, 235 / Calidad de servicio (QOS), 236 / Redes de transmisión de datos, 236 /
Elementos de una red de conmutación de paquetes, 237 / Facilidades de una red de conmutación de paquetes, 238 / El servicio atm, 239 /
Internet, 241 / Direcciones en internet, 242 / Protocolos de internet, 244 / HTTP, HTML y XML, 245 / Navegadores y buscadores para internet, 246 / Servicios de internet, 247 / Servicios tradicionales, 248 / Seguridad y cortafuegos, 250 / Comercio electrónico, 251 / El correo electrónico, 251 / Servicios de información, 252 / La televisión sobre IP, 253 Funcionamiento de la IPTV, 254 / Los servicios que ofrece IPTV, 255 / La web 2.0, 256 / Proveedores de acceso a internet, 256 / Redes públicas y privadas (RPV), 258 / Redes por radio (inalámbricas), 261 / Sistemas de comunicaciones por radio, 261 / Los servicios de comunicaciones móviles, 262 / El espectro radioeléctrico, 264 / Usos más comunes, 265 / El dividendo digital, 267 / Energía de las radiaciones, 267 / Bucle de abonado por radio, 269 / El estándar DECT, 271 / Las redes GSM, 272, / Los servicios en GSM, 273 / Estructura de la red, 274 / Tecnologías de acceso celular, 278 / El éxito del estándar GSM, 279 / Evolución de GSM, 280 / GPRS. Servicio general de paquetes por radio, 281 / Compartición de redes móviles para reducir costes, 284 / Modos de compartir una red móvil, 285 / La 3.ª generación de móviles, 287 / La evolución de GSM hacia LTE, 288 / Sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS), 288 / Acceso a paquetes de alta velocidad (HSPA), 289 / HSPA EVOLUTION (HSPA+), 289 / UMTS. Red universal de telecomunicaciones móviles, 289 / Arquitectura de la red, 290 / La 4.ª Generación de móviles, 291 / Tecnologías y frecuencias, 293 / Tecnologías en LTE, 294 / Asignaciones de frecuencias, 295 / El debate sobre LTE/WIMAX, 298 / Femtoceldas, 299 / Tecnología, 300 / Ventajas e inconvenientes, 302 / Comunicaciones m2m, 303 / Tecnologías utilizadas, 303 / Las múltiples aplicaciones m2m, 304 / Redes locales inalámbricas, Normalización, 307 / Configuraciones, 309 / Wi-Fi, 310 / Variantes del estándar 802.11, 311 / Aplicaciones, 314 / Seguridad, 315 / Propagación de RF, 316 / Defensa en entornos inalámbricos, 317 / SSID (service set identifier) , 318 / WEP (wired equivalent privacy), 318 / WPA (wi-fi protected access), 319 / Bluetooth, 321 / Especificaciones, 322 / Redes bluetooth, 323 / Aplicaciones, 324 / RFID, 325 / Principales aplicaciones, 326 / Tecnología RFID, 328 / RFID comparado con los códigos de barras, 330 / Rango de frecuencias, 331 / WIMAX, 331 / Funcionamiento, 333 /El Trunking (radiotelefonía privada), 334 /El estándar tetra, 336 / Legislación de telecomunicaciones, 339 / Introducción, 339 / El marco regulador en la UE, 340 / El paquete Telecom, 341, / El marco regulador en España, 342 / Organismos competentes de la regulación, 344 / En la unión europea, 345 / El BEREC, 347 / En España, 348 / La comisión del mercado de las telecomunicaciones, 349 / La legislación aplicable, 350 / Libros verdes y directivas, 351 / Legislación española, 352 / Ley general de telecomunicaciones (LGT), 354 / Objeto de la ley de 2003, 354 / Objetivos y principios de la ley, 355 / Estructura de la ley, 356 / Comentarios a los principios básicos de la LGT, 357 / Ley de telecomunicaciones por cable, 360 / Apertura del bucle de abonado, 361 / La oferta del bucle de abonado (oba), 361 / Modalidades de acceso, 362 / Servicios de acceso indirecto al bucle de abonado, 363 / Servicio GIGADSL, 363 / Servicio ADSL IP nacional, 365 / Modalidades de contratación del bucle, 367 / Costes asociados al servicio, 368 / Normativa sobre infraestructuras comunes de telecomunicación, 370 / Legislación en Latinoamérica, 373 / AHCIET, 375 / Asociaciones profesionales,376 / Glosario de términos, 379 / Bibliografía, 379 / Índice alfabético, 417

El libro presenta los fundamentos básicos de las Telecomunicaciones, explica los conceptos elementales para entender el funcionamiento de las señales y los diferentes dispositivos utilizados en la transmisión de voz, datos o imágenes, las tecnologías y protocolos que se emplean en las redes telefónicas -fijas y móviles-, en las de datos –tanto de área local como extendida–, y los servicios que se prestan sobre éstas, constituyendo una referencia obligada para todos aquellos estudiantes y profesionales que quieran introducirse en un mundo apasionante y de tanto futuro.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha