Prácticas de electrónica / Paul B. Zbar; Albert P. Malvino ; Michael A. Miller

By: Zbar, Paul B. 1911-Material type: TextTextLanguage: Spa Publisher: México : Alfaomega, 2001Edition: Séptima ediciónDescription: xiv, 380 páginas : ilustraciones, gráficas ; 27.5 x 21.3 cmISBN: 9701506766Contained works: Malvino, Albert P | Miller, Michael ASubject(s): Electrónica -- Circuitos digitalesDDC classification: 621.302
Contents:
PREFACIO, ix / SEGURIDAD, xi / SIMBOLOGÍA MEDIANTE LETRAS, xiii / EXPERIMENTOS, 1 / Características del diodo de unión 1 / Semiconductores. Materiales semiconductores e impurezas. / Funcionamiento de un diodo de unión semiconductor. / Característica de voltaje y corriente en directa. / Método para probar un diodo semiconductor con un óhmetro. / Cómo identificar el ánodo y el cátodo de un diodo. / Función ohms de bajo voltaje de un óhmetro. / Características del diodo Zener, 11 / Funcionamiento del diodo Zener. Especificaciones. / Aplicaciones. / Localización de fallas en un regulador Zener Circuito regulador Zener. / Condiciones iniciales. Análisis de los problemas de un circuito. / Dispositivos optoelectrónicos, 23 / LED. / Configuraciones de LED. Fotodiodos. / Optoacopladores. / Limitador de diodo y fijador de nivel de diodo, 29 / Limitadores de diodos en serie. / Limitadores de diodos en paralelo. / Limitadores en paralelo polarizados; limitación parcial. / Limitadores de doble diodo polarizados. Fijador de nivel mediante diodo. / Fijador de nivel positivo. / Fijador de nivel negativo. / Fijador de nivel polarizado. / Rectificación de media onda y de onda completa, 37 / Rectificador de silicio. / Especificaciones del rectificador de silicio. / Rectificación de media onda. / Rectificación de onda completa. / Rectificadores de media onda y onda completa alimentados por transformador. / Fuente de alimentación y filtro con transformador, 45 / Filtro de entrada mediante capacitor. / Regulación de voltaje. / Localización de fallas en fuentes de alimentación, 53 / Fuente de alimentación positiva y negativa. / Análisis de voltaje, rizo y resistencia de una fuente de alimentación. / Resistencia. / Localización de fallas en una fuente de alimentación. / Sin voltaje V+ ni V- . Voltajes V+ o V-, rizo grande. / Rectificador en puente, 61 / Teoría y funcionamiento / Familiarización con los transistores, 67 / Transistor: dispositivo formado por tres elementos. / Transistores de unión. / I(CBO) y el embalamiento térmico. / Ganancia de corriente (beta) de una configuración en emisor común, 75 / Configuraciones de los circuitos de transistores. / Ganancia de corriente en los transistores. Alfa / (alfa). Beta (Beta). / Datos de un transistor y curvas características del colector de la conexión en emisor común, 79 / Datos de un transistor. / Características promedio del colector para la configuración en EC. / Circuitos de prueba para determinar las características promedio del colector (VcE respecto de Ic). / Método punta a punta. Graficador de curvas. / Cómo probar diodos de estado sólido y transistores, 85 / Cómo probar un diodo con un óhmetro. / Cómo probar un transistor con un óhmetro. / Cómo revisar transistores y diodos con un probador de transistores. / Polarización y ganancia del amplificador en emisor común, 91 / El transistor como amplificador de ca. / Métodos de polarización y estabilización. / Capacitor de derivación del emisor. / Polarización mediante divisor de voltaje. / Ganancia de voltaje. / Impedancia, potencia y relaciones de fase en un amplificador en emisor común, 99 / Impedancia de entrada. / Impedancia de salida. / Ganancia de potencia. / Relaciones de fase. / Localización de fallas en un amplificador en EC, 105 / Prueba dinámica de un amplificador en EC. / Normas del voltaje en cd. / Mediciones del voltaje en cd. / Inferencias a partir de mediciones de voltaje en cd. / Mediciones de resistencia. / Emisor-seguidor (amplificador en colector común) / Emisor-seguidor. / Relaciones de fase. / Impedancia y ganancia. / Análisis de la línea de carga de un amplificador de transistores, 119 / Curvas de disipación del colector. / Línea de carga en cd. / Cómo predecir el funcionamiento del amplificador desde la línea de carga, 119 / Amplificador con transistores en cascada, 125 / Métodos de acoplamiento. / Acoplamiento mediante transformador. / Acoplamiento de RC. / Acoplamiento directo. / Funcionamiento lineal. / Amplificador en contrafase, 133 / Operación en clase B. / Amplificador en contrafase. / Amplificador en contrafase en simetría complementaria, 139 / Simetría complementaria (dos fuentes de alimentación). / Simetría complementaria (una fuente de alimentación). / Respuesta en frecuencia de un amplificador de audio, 145 / Respuesta en frecuencia. / Cómo ampliar la respuesta en frecuencia de un amplificador de transistores mediante realimentación negativa. / Transistor de efecto de campo de unión (JFET): Familiarización y curvas características, 151 / Operación del JFET. / Características del drenaje de un JFET. / Característica de transferencia. / Amplificador MOSFET con alimentación común, 157 / MOSFET de tipo enriquecimiento. / MOSFET de tipo empobrecimiento. / Polarización de los JFET. / Polarización mediante divisor de voltaje. / Autopoiarización. / Polarización del MOSFET. / Circuito y funcionamiento de un amplificador con MOSFET y su alimentación común. / Amplificador diferencial (AD), 165 / Amplificador diferencial sencillo. / Entrada sencilla. / Entrada en modo diferencial (funcionamiento en modo no común). / Entrada en modo común (funcionamiento en modo común). / Relación de rechazo en modo común (CMRR). / Efecto de un resistor de emisor sin derivación, RE, en el funcionamiento del AD. / Símbolo del circuito del AD. / Circuitos integrados: El amplificador lineal, 175 / Características físicas y eléctricas de un CI./ Configuración de los CI. / Cl lineal de un amplificador de potencia para audio. / Amplificador operacional (amp op) 183 / Amplificadores operacionales en CI. / Control mediante realimentación negativa. / Sumador con amp op./ Especificaciones de un amp op. / Características del amp op, 191 / Etapa de entrada. Segunda y tercera etapas. / Etapa de salida. / Cargado activo. / Corriente de polarización de entrada. / Corriente offset de entrada. / Voltaje offset de entrada. / Rapidez de respuesta. / Ancho de banda. / Intercambio./ Realimentación negativa, 199 / Idea básica. / Ganancia de voltaje con realimentación negativa. / Ganancia en lazo abierto y en lazo cerrado. / Impedancias de entrada y de salida. / El amplificador operacional como un amplificador no inversor. / Frecuencia superior de corte. / Producto ganancia por ancho de banda constante. / Frecuencia a ganancia unitaria. Un resumen visual. / Circuitos básicos con amplificadores operacionales, 207 / Amplificador de voltaje. / Convertidor de voltaje a corriente. / Convertidor de corriente a voltaje. / Amplificador de corriente. / Circuitos no lineales con amplificadores operacionales, 213 / Comparador. Rectificador de media onda activo. / Detector de pico activo. / Limitador positivo activo. / Sujetador activo. / Filtros activos, 219 / Filtros pasivos. / Decibeles. / Filtro pasabajas activo. / Filtro pasabajas de segundo orden. / Filtro pasaaltas de segundo orden. / Localización de fallas en circuitos con amplificadores operacionales, 225 / Problemas del circuito en el CI. / Etapas de entrada./ Filtros activos. / Rectificadores de media onda. / Regulación de voltaje, 231 / Regulador con diodo Zener. / Diodo Zener y emisor-seguidor. / Realimentación negativa. / Limitación de corriente. / Reguladores de tres terminales en CI, 237 / Primeros reguladores en CI. / Regulador de tres terminales en CI. / Regulador sencillo. / Regulador ajustable en CI. / Regulador de corriente. / Oscilador Hartley alimento en serie / Circuito "tanque" oscilatorio. / Compensación de las pérdidas en un circuito tanque oscilatorio. / Oscilador con inductor de reacción. / Oscilador Hartley alimentado en serie. / Oscilador Hartley alimentado en paralelo o derivación. / Verificación de la frecuencia del oscilador. / Oscilador por desplazamiento de fase, 249 / Realimentación por desplazamiento de fase. / Oscilador por desplazamiento de fase transistorizado. / Medición de la fase con osciloscopio. / Osciladores con amplificador operacional, 255 / Red de adelanto-atraso. / Oscilador de puente de Wien. / Filtro de doble T. / Oscilador de doble T. / Generador de diente de sierra (función rampa) 261 / Onda de diente de sierra. / Generación de una onda de diente de sierra. / Integrador con amplificador operacional. / Schmitt trigger, 267 / Schmitt trigger. / Schmitt trigger con amplificador operacional. / Generación de ondas cuadradas. / Oscilador de relajación. / Temporizador 555, , 273 / Flip-flop RS. / Concepto básico de temporización. / Diagrama de bloques del 555. / Operación como monoestable. / Operación como astable. / Oscilador controlado por voltaje. / Generador de diente de sierra. / Circuitos integrados digitales: Compuertas AND y OR, 283 / Circuitos lógicos. / Compuerta AND. / Tabla de verdad para una compuerta AND de dos entradas. / Tabla de verdad de la compuerta OR. / Compuertas AND y OR combinadas. Compuertas en CI. / Ecuaciones booleanas. / Cl digitales: inversor, compuerta NOR y compuerta NAND, 291 / Bloques funcionales lógicos. Negación (NOT) lógica. / Compuerta NOR y su tabla de verdad. / Compuerta NAND y su tabla de verdad. / Chips lógicos TTL. / Teorema de De Morgan. / CI digitales: Adición binaria y sumador completo, 299 / Números binarios. / Compuerta OR exclusiva. / Medio sumador binario y su tabla de verdad. / Sumador binario completo y su tabla de verdad. / CI digitales: Flip-flop, 307 / Flip-flop RS. / Latches NOR. / Latches NAND. / Disparado por reloj (clocking). / Latches D. / Flipflop D disparado por flanco. / PREFIJADO y LIMPIADO. Símbolo lógico. / Flip-flop toggle (cola de rata). / Flip-flop JK disparado por flanco. / CI digitales: contadores, 317 / Contadores binarios. / Conteo hacia abajo. / Contadores de anillo. / Contador Johnson. / Mezcladores, moduladores y demoduladores, 323 / Mezclador. / Modulación de amplitud. / Porcentaje de modulación. / Frecuencias laterales. / Detector de envolvente. / Malla de fase encadenada (Phase-Locked Loop) 331 / Detector de fase. V / CO (oscilador controlado por voltaje). / Malla de fase encadenada. / Modo de funcionamiento libre. / Captura y enganche. / Salida de FM. / El 565. / Rectificador controlado de silicio (SCR) 339 / Característica voltaje-corriente. / Control de compuerta del voltaje de transición conductiva en directa. / Valores nominales del SCR. / SCR usado como rectificador. / Transistor de unijuntura (UJT) 349 / Características del UJT. / UJT conectado como oscilador de relajación. / SCR disparado mediante un oscilador de relajación a base de un UJT. / Características de un tubo de rayos catódicos (CRT) 359 / Construcción. / Cañón de electrones. / Deflexión electrostática. / Divisor de voltaje del CRT./ Reflexión magnética. Trazo del CRT. / APÉNDICE: Requerimientos de partes, 371 / Respuestas a las autoevaluaciones, 374.
Summary: Este es un libro que aborda temas que van desde los amplificadores de simetría complementaria, transistores de efecto de campo (tanto JFET como MOSFET), transistores uniunión (UJT), circuitos integrados digitales, el amplificador operacional, hasta el amplificador diferencial, entre otros. Las prácticas han sido desarrolladas bajo la óptica de los avances tecnológicos más modernos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 621.302 Z39p 2001 (Browse shelf) e.1 Available 1246
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 621.302 Z39p 2001 (Browse shelf) e.2 Available 1247

PREFACIO, ix / SEGURIDAD, xi / SIMBOLOGÍA MEDIANTE LETRAS, xiii / EXPERIMENTOS, 1 / Características del diodo de unión 1 / Semiconductores. Materiales semiconductores e impurezas. / Funcionamiento de un diodo de unión
semiconductor. / Característica de voltaje y corriente en directa. / Método para probar un diodo
semiconductor con un óhmetro. / Cómo identificar el ánodo y el cátodo de un diodo. / Función ohms de bajo voltaje de un óhmetro. / Características del diodo Zener, 11 /
Funcionamiento del diodo Zener. Especificaciones. / Aplicaciones. / Localización de fallas en un regulador Zener
Circuito regulador Zener. / Condiciones iniciales. Análisis de los problemas de un circuito. / Dispositivos optoelectrónicos, 23 /
LED. / Configuraciones de LED. Fotodiodos. / Optoacopladores. / Limitador de diodo y fijador de nivel de diodo, 29 / Limitadores de diodos en serie. / Limitadores de diodos en paralelo. / Limitadores en paralelo
polarizados; limitación parcial. / Limitadores de doble diodo polarizados. Fijador de nivel
mediante diodo. / Fijador de nivel positivo. / Fijador de nivel negativo. / Fijador de nivel polarizado. /
Rectificación de media onda y de onda completa, 37 /
Rectificador de silicio. / Especificaciones del rectificador de silicio. / Rectificación de media onda. / Rectificación de onda completa. / Rectificadores de media onda y onda completa alimentados por transformador. / Fuente de alimentación y filtro con transformador, 45 / Filtro de entrada mediante capacitor. / Regulación de voltaje. / Localización de fallas en fuentes de alimentación, 53 /
Fuente de alimentación positiva y negativa. / Análisis de voltaje, rizo y resistencia de una fuente de alimentación. / Resistencia. / Localización de fallas en una fuente de alimentación. / Sin voltaje V+ ni V- . Voltajes V+ o V-, rizo grande. / Rectificador en puente, 61 / Teoría y funcionamiento /
Familiarización con los transistores, 67 / Transistor: dispositivo formado por tres elementos. / Transistores de unión. / I(CBO) y el embalamiento térmico. / Ganancia de corriente (beta) de una configuración en emisor común, 75 / Configuraciones de los circuitos de transistores. / Ganancia de corriente en los transistores. Alfa / (alfa). Beta (Beta). / Datos de un transistor y curvas características del colector de la conexión en emisor común, 79 / Datos de un transistor. / Características promedio del colector para la configuración en EC. / Circuitos de prueba para determinar las características promedio del colector (VcE respecto de Ic). / Método punta a punta. Graficador de curvas. / Cómo probar diodos de estado sólido y transistores, 85 /
Cómo probar un diodo con un óhmetro. / Cómo probar un transistor con un óhmetro. / Cómo revisar transistores y diodos con un probador de transistores. / Polarización y ganancia del amplificador en emisor común, 91 / El transistor como amplificador de ca. / Métodos de polarización y estabilización. / Capacitor de derivación del emisor. / Polarización mediante divisor de voltaje. / Ganancia de voltaje. / Impedancia, potencia y relaciones de fase en un amplificador en emisor común, 99 /
Impedancia de entrada. / Impedancia de salida. / Ganancia de potencia. / Relaciones de fase. / Localización de fallas en un amplificador en EC, 105 / Prueba dinámica de un amplificador en EC. / Normas del voltaje en cd. / Mediciones del voltaje en cd. / Inferencias a partir de mediciones de voltaje en cd. / Mediciones de resistencia. / Emisor-seguidor (amplificador en colector común) / Emisor-seguidor. / Relaciones de fase. / Impedancia y ganancia. / Análisis de la línea de carga de un amplificador de transistores, 119 / Curvas de disipación del colector. / Línea de carga en cd. / Cómo predecir el funcionamiento del amplificador desde la línea de carga, 119 / Amplificador con transistores en cascada, 125 / Métodos de acoplamiento. / Acoplamiento mediante transformador. / Acoplamiento de RC. / Acoplamiento directo. / Funcionamiento lineal. / Amplificador en contrafase, 133 / Operación en clase B. / Amplificador en contrafase. / Amplificador en contrafase en simetría complementaria, 139 / Simetría complementaria (dos fuentes de alimentación). / Simetría complementaria (una fuente de alimentación). / Respuesta en frecuencia de un amplificador de audio, 145 / Respuesta en frecuencia. / Cómo ampliar la respuesta en frecuencia de un amplificador de
transistores mediante realimentación negativa. / Transistor de efecto de campo de unión (JFET): Familiarización y curvas características, 151 / Operación del JFET. / Características del drenaje de un JFET. / Característica de transferencia. /
Amplificador MOSFET con alimentación común, 157 /
MOSFET de tipo enriquecimiento. / MOSFET de tipo empobrecimiento. / Polarización de los JFET. / Polarización mediante divisor de voltaje. / Autopoiarización. / Polarización del MOSFET. / Circuito y funcionamiento de un amplificador con MOSFET y su alimentación común. / Amplificador diferencial (AD), 165 / Amplificador diferencial sencillo. / Entrada sencilla. / Entrada en modo diferencial (funcionamiento
en modo no común). / Entrada en modo común (funcionamiento en modo común). / Relación de rechazo en modo común (CMRR). / Efecto de un resistor de emisor sin derivación, RE, en el funcionamiento del AD. / Símbolo del circuito del AD. /
Circuitos integrados: El amplificador lineal, 175 / Características físicas y eléctricas de un CI./ Configuración de los CI. / Cl lineal de un amplificador de potencia para audio. / Amplificador operacional (amp op) 183 / Amplificadores operacionales en CI. / Control mediante realimentación negativa. / Sumador con amp op./ Especificaciones de un amp op. / Características del amp op, 191 / Etapa de entrada. Segunda y tercera etapas. / Etapa de salida. / Cargado activo. / Corriente de polarización de entrada. / Corriente offset de entrada. / Voltaje offset de entrada. / Rapidez de respuesta. / Ancho de banda. / Intercambio./ Realimentación negativa, 199 / Idea básica. / Ganancia de voltaje con realimentación negativa. / Ganancia en lazo abierto y en lazo cerrado. / Impedancias de entrada y de salida. / El amplificador operacional como un amplificador no inversor. / Frecuencia superior de corte. / Producto ganancia por ancho de banda constante. / Frecuencia a ganancia unitaria. Un resumen visual. / Circuitos básicos con amplificadores operacionales, 207 / Amplificador de voltaje. / Convertidor de voltaje a corriente. / Convertidor de corriente a voltaje. / Amplificador de corriente. / Circuitos no lineales con amplificadores operacionales, 213 / Comparador. Rectificador de media onda activo. / Detector de pico activo. / Limitador positivo activo. / Sujetador activo. / Filtros activos, 219 /
Filtros pasivos. / Decibeles. / Filtro pasabajas activo. / Filtro pasabajas de segundo orden. / Filtro pasaaltas de segundo orden. / Localización de fallas en circuitos con amplificadores operacionales, 225 / Problemas del circuito en el CI. / Etapas de entrada./ Filtros activos. / Rectificadores de media
onda. / Regulación de voltaje, 231 / Regulador con diodo Zener. / Diodo Zener y emisor-seguidor. / Realimentación negativa. / Limitación de corriente. / Reguladores de tres terminales en CI, 237 / Primeros reguladores en CI. / Regulador de tres terminales en CI. / Regulador sencillo. / Regulador ajustable en CI. / Regulador de corriente. / Oscilador Hartley alimento en serie / Circuito "tanque" oscilatorio. / Compensación de las pérdidas en un circuito tanque oscilatorio. / Oscilador con inductor de reacción. / Oscilador Hartley alimentado en serie. / Oscilador Hartley alimentado en paralelo o derivación. / Verificación de la frecuencia del oscilador. / Oscilador por desplazamiento de fase, 249 / Realimentación por desplazamiento de fase. / Oscilador por desplazamiento de fase transistorizado. / Medición de la fase con osciloscopio. / Osciladores con amplificador operacional, 255 / Red de adelanto-atraso. / Oscilador de puente de Wien. / Filtro de doble T. / Oscilador de doble T. / Generador de diente de sierra (función rampa) 261 / Onda de diente de sierra. / Generación de una onda de diente de sierra. / Integrador con amplificador
operacional. / Schmitt trigger, 267 / Schmitt trigger. / Schmitt trigger con amplificador operacional. / Generación de ondas cuadradas. / Oscilador de relajación. / Temporizador 555, , 273 /
Flip-flop RS. / Concepto básico de temporización. / Diagrama de bloques del 555. / Operación como monoestable. / Operación como astable. / Oscilador controlado por voltaje. / Generador de diente de sierra. / Circuitos integrados digitales: Compuertas AND y OR, 283 / Circuitos lógicos. / Compuerta AND. / Tabla de verdad para una compuerta AND de dos entradas. / Tabla de verdad de la compuerta OR. / Compuertas AND y OR combinadas. Compuertas en CI. / Ecuaciones
booleanas. / Cl digitales: inversor, compuerta NOR y compuerta NAND, 291 / Bloques funcionales lógicos. Negación (NOT) lógica. / Compuerta NOR y su tabla de verdad. / Compuerta
NAND y su tabla de verdad. / Chips lógicos TTL. / Teorema de De Morgan. / CI digitales: Adición binaria y sumador completo, 299 / Números binarios. / Compuerta OR exclusiva. / Medio sumador binario y su tabla de verdad. / Sumador binario completo y su tabla de verdad. / CI digitales: Flip-flop, 307 /
Flip-flop RS. / Latches NOR. / Latches NAND. / Disparado por reloj (clocking). / Latches D. / Flipflop D disparado por flanco. / PREFIJADO y LIMPIADO. Símbolo lógico. / Flip-flop toggle (cola de rata). / Flip-flop JK disparado por flanco. / CI digitales: contadores, 317 / Contadores binarios. / Conteo hacia abajo. / Contadores de anillo. / Contador Johnson. / Mezcladores, moduladores y demoduladores, 323 / Mezclador. / Modulación de amplitud. / Porcentaje de modulación. / Frecuencias laterales. / Detector de envolvente. / Malla de fase encadenada (Phase-Locked Loop) 331 / Detector de fase. V / CO (oscilador controlado por voltaje). / Malla de fase encadenada. / Modo de
funcionamiento libre. / Captura y enganche. / Salida de FM. / El 565. / Rectificador controlado de silicio (SCR) 339 /
Característica voltaje-corriente. / Control de compuerta del voltaje de transición conductiva en
directa. / Valores nominales del SCR. / SCR usado como rectificador. /
Transistor de unijuntura (UJT) 349 / Características del UJT. / UJT conectado como oscilador de relajación. / SCR disparado mediante un oscilador de relajación a base de un UJT. / Características de un tubo de rayos catódicos (CRT) 359 /
Construcción. / Cañón de electrones. / Deflexión electrostática. / Divisor de voltaje del CRT./ Reflexión magnética. Trazo del CRT. / APÉNDICE: Requerimientos de partes, 371 / Respuestas a las autoevaluaciones, 374.



Este es un libro que aborda temas que van desde los amplificadores de simetría complementaria, transistores de efecto de campo (tanto JFET como MOSFET), transistores uniunión (UJT), circuitos integrados digitales, el amplificador operacional, hasta el amplificador diferencial, entre otros. Las prácticas han sido desarrolladas bajo la óptica de los avances tecnológicos más modernos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha