Introducción a la estadística : elemental aplicada / César Familia ; revisión técnica: Amado Reyes Adames ; diagramación y composición: Abelardo Hernández ; portada: Vladimir Espinal y Abelardo Hernández

By: Familia, CésarContributor(s): Reyes Adames, Amado [revisión técnica] | Hernández, Abelardo [diagramación, composición] | Espinal, Vladimir [portada] | Hernández, Abelardo [portada]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Trébol, 2012Description: xiii, 905 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 27 x 20 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 9789945430196Subject(s): Estadística | MatemáticaDDC classification: 519.5
Contents:
Prólogo página, 1 / Aspectos preliminares, 3 / Como definir la estadística, 3 / Breve reseña histórica de la estadística, 4 / La estadística en la República Dominicana, 11 / Estadística y Estadística, 16 / Tipos de estadística: estadística descriptiva y estadística inferencial, 16 / Importancia de la estadística, 19 / Relación de la estadística con otras disciplinas, 20 / Características, 28 / Datos estadísticos, 30 / Tipos de datos, 30 / Población, 33 / Tipos de poblaciones, 35 / Nuestra, 36 / Muestreo probabilístico, 42 / Muestreo no probabilístico, 36 / Parámetro, 43 / Estadístico, 44 / Censo, 44 / Encuesta por muestreo, 47 / Estadísticas continuas, 48 / Escalas de medición, 48 / Tipos de escalas, 49 / Escala nominal, 49 / Escala ordinal, 51 / Escala de medición por intervalos, 52 / Escala de razón, 52 / Fuentes de datos, 54 / Pasos de una investigación estadística, 56 / Recolección de datos, 69 / La recolección o captura de los datos, 69 / Que es la medición? 71 / Validez, 71 / Validez de contenido, 72 / Validez de criterio o predicción, 72 / Validez de constructo o de concepto, 72 / Confiabilidad, 73 / Coeficiente de Confiabilidad de Kappa , 73 / Coeficiente de Confiabilidad Test-Retest, 74 / Coeficiente de Confiabilidad (Alfa) de Crombach, 74 / Coeficiente de Confiabilidad Split-Halves, 74 / La confiabilidad y validez del instrumento, 74 / La observación, 76 / La entrevista, 77 / El cuestionario, 80 / Qué es la actitud? 87 / Escala tipo Thustone, 87 / Pasos en la construcción de la escala de Thustore, 89 / Procesamiento manual, 121 / Procesamiento electrónico, 122 / Organización de datos, 127 / El ordenamiento o clasificación ordenada de los datos, 127 / Clase estadística, 131 / Características de las clases, 132 / Cantidad de clases, 134 / Distribución de frecuencias de manera manual, 143 / Distribución de frecuencias para datos de escala ordinal o nominal, 159 / Presentación de datos, 177 / Introducción , 177 / Presentación Tabular, 178 / Presentación gráfica, 189 / Tipos de gráficos, 190 / Tabla compuestas o de componentes a partir de un archivo de datos? 223 / Medidas de tendencia central y otras medidas, 279 / Razón, 279 / Tasa, 279 / La media aritmética, 305 / Propiedades der la media aritmética, 314 / La media geométrica, 325 / Ventajas y desventajas de la media aritmética, 323 / Media geométrica para datos no agrupados, 325 / Media armónica, 336 / Media armónica para datos no agrupados, 337 / Media cuadrática, 340 / Ventajas y desventajas de la media cuadrática, 341 / La mediana, 343 / La moda, 348 / Ventajas y desventajas de la moda, 348 / Promedios usado la hoja electrónica EXCEL, 367 / Medidas de variación dispersión, 385 / Concepto de variación o dispersión, 385 / Tipos de medidas de variación o dispersión, 386 / Recorrido o rango, 386 / Ventajas y desventajas del recorrido o rango, 389 / La desviación intercuartilica, 390 / Ventajas y desventajas de la desviación intercuatilica, 392 / Desviación media, 396 / La varianza y la desviación, 397 / Grados de libertad. Generalidades, 398 / Varianza y variación relativa, 421 / Coeficiente de desviación media, 422 / Valor típico o estandarizado, datos no agrupados, 433 / Teorema de Chevyshev, 436 / Teorema de Chevyshev para datos agrupados, 436 / Reglas de normativa o "Regla Empírica" para datos no agrupados, 443 / Diagrama de Caja con Bigotes, 456 / Medidas de variación usando EXCEL, 461 / Momentos, asimetría y curtosis, 475 / ¿Porque los momentos? 475 / Momentos en relación al Origen 476 / Momentos respecto al origen para series de frecuencia, 478 / Momentos calculados en relación a la media aritmética, 480 / Momentos respecto a un valor arbitrario, 488 / Correcciones de Sheppard, 497 / Coeficiente de asimetría usando la regla de Karl Pearson, 505 / Detección visual de la Asimetría y otro caso del uso de la regla de Fisher, 527 / Asimetría en datos no agrupados, 531 / Cursas simétricas, 535 / Cursa en forma de J, 536 / Asimetría y curtosis usando EXCEL, 539 / Números índices, 549 / Números índices simples, 549 / Números índices simples de precios, 549 / Números índices simples de cantidad, 551 / Números índice compuesto, 552 / Números índices agregados simple, 552 / Índice agregado simple de precios, 552 / Índice agregado simple de cantidad, 554 / Índice promedio de agregado simple, 555 / Mediana de precios relativos, 557 / Índice promedio geométrico de precios relativos, 559 / Índice agregado ponderado de cantidad de Laspeyres, 563 / Índice promedio ponderado relativo de cantidad, 569 / Cambio de la base en los números índices, 572 / Dificultades asociadas a los números índices, 576 / Pinceladas sobre la teoría de probabilidades, 583 / Introducción, 583 / Experimento aleatorio, 584 / Espacio muestral, 585 / Evento o suceso, 586 / Diagrama del árbol, 587 / Características de los eventos, 588 / Diagrama de Venn, 588 / Operaciones con eventos, 589 / Unión de eventos, 589 / Intersección de eventos, 590 / Evento complementario, 590 / Diferencia de eventos, 591 / Eventos mutualmente excluyentes, 591 / Reglas de D'Morgan, 593 / Ejercicios resueltos, 594 / Enfoque de probabilidad, 597 / Enfoque de la definición clásica, 598 / Enfoque de probabilidad, 597 / Enfoque de la definición clásica, 598 / Enfoque de la frecuencia relativa, 602 / Enfoque subjetivo personalista, 605 / Axiomas de probabilidad de kolmogorov, 606 / Teoremas asociados a los axiomas de probabilidad, 607 / Más ejemplos relacionados con los axiomas y teoremas de probabilidad, 614 / Probabilidad condicional, 622 / Eventos dependientes, 627 / Partición, 628 / Regla de la probabilidad total, 629 / Reglas de Bayes, 631 / Eventos independientes, 639 / Independencia de tres o más eventos, 647 / Técnicas de conteo, 649 / Principio fundamental del conteo o principio multiplicativo, 649 / Notación factorial, 650 / Permutaciones, 651 / Permutaciones con repetición, 651 / Permutaciones sin repetición, 653 / Combinaciones, 655 / Variables aleatorias discretas, 658 / Distribución de probabilidad para una variable discreta, 662 / Situaciones que se pueden presentar en una variable aleatoria discreta, 662 / Situaciones que se pueden presentar en una variable aleatoria discreta, 666 / Gráfico de cuantía, 668 / Función de distribución acumulada (FDA) para una variable aleatoria discreta, 673 / Esperanza matemática valor esperado de una variable aleatoria, 674 / Esperanza matemática valor esperado de una variable aleatoria discreta, 675 / Propiedades de la esperanza matemática, 678 / Varianza y desviación estándar de una variable aleatoria discreta, 686 / Algunas propiedades de varianza para la distribución de probabilidades de una variable aleatoria discreta, 688 / Esperanza matemática y varianza de una variable aleatoria estandarizada, 694 / Distribuciones de probabilidades especiales, 705 / Distribución para variables aleatorias discretas / Introducción, 705 / Distribución de Bernoulli, 705 / Características, 706 / Esperanza matemática para la Distribución de Bernoulli, 707 / Varianza para la Distribución de Bernoulli, 707 / Distribución Binomial, 708 / Función de distribución acumulada (FDA)para una Variable Binomial, 722 / Uso de la tabla de probabilidad binomial, 725 / Esperanza matemática y varianza para la Distribución Binomial, 730 / Probabilidades binomiales usando EXCEL, 731 / Gráfico de distribución acumulada (FDA) para la distribución binomial usando Excel, 736 / Distribución de Poisson, 743 / Características de los procesos que generan una Distribución de Poisson, 743 / Función de probabilidad de Poisson, 745 / Distribución de Poisson como aproximación a la Distribución Binomial, 750 / Distribución acumulada de la variable aleatoria de Poisson, 755 / Esperanza matemática y varianza para la Distribución de Poisson, 756 / Probabilidades de Poisson usando Excel, 757 / Gráfico de Distribución Acumulada (FDA) para la Distribución de Poisson, 762 / Uso de la Tabla de Probabilidades de Poisson, 765 / Distribución Hipergeométrica, 769 / Función de Distribución Acumulada de la Variable Aleatoria Hipergeométrica, 780 / Esperanza matemática y varianza para una Distribución Hipergeométrica, 783 / Aproximación de la Distribución Hipergeométrica mediante la Distribución Binomial, 785 / Probabilidades Hipergeométrica usando Excel, 792 / Uso de la Tabla Hipergeométrica, 795 / Distribución de variables Aleatorias Continuas / La Distribución Normal, 801 / Introducción, 801 / Características de la Distribución Normal, 802 / Función de probabilidad de una variable aleatoria normal general, 803 / Función de Distribución Acumulada para una Variable Aleatoria Normal General, 804 / Distribución Normal Tipificada o Estandarizada, 804 / Tablas de valores normales, 806 / Uso de la tabla normal no acumulada, 808 / Distribución Binomial mediante la Normal, 834 / Aproximación de la Distribución Hipergeométrica mediante la distribución normal, 847 / Probabilidades normales usando Excel, 847 / Aplicaciones, 850 / Apéndices / Apéndice, La mediana, 856 / La moda, 857 / Momentos respecto a la media aritmética, 858 / Tabla de la Distribución de Poisson, 862 / Tabla de la Distribución normal no acumulada, 866 / Tabla de la distribución normal acumulada, 867 / Tabla de la distribución hipergeométrica, 868 / Tabla Distribución Binomial, 871 / Variables aleatorias continuas unidimensionales, 884 / Propiedades del Algebra de Conjuntos. Alfabeto Griego, 893 / Curva de Lorenz y el índice de Gini, 894 / La media geométrica, 898 / Ejemplo de la Desviación Intercuartílica para datos agrupados, 899 / Bibliografía, 901.
List(s) this item appears in: Estadística | Probabilidad y estadistica
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 519.5 F198i 2012 (Browse shelf) Tomo: 1 e.1 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 7356
RD 519.5 F198i 2012 (Browse shelf) Tomo: 1 e.2 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 7357
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala Dominicana
RD 519.5 F198i 2012 (Browse shelf) Tomo: 1 e.3 Available Solicitar en Circulación y Préstamos 7358

Prólogo página, 1 / Aspectos preliminares, 3 / Como definir la estadística, 3 / Breve reseña histórica de la estadística, 4 / La estadística en la República Dominicana, 11 / Estadística y Estadística, 16 / Tipos de estadística: estadística descriptiva y estadística inferencial, 16 / Importancia de la estadística, 19 / Relación de la estadística con otras disciplinas, 20 / Características, 28 / Datos estadísticos, 30 / Tipos de datos, 30 / Población, 33 / Tipos de poblaciones, 35 / Nuestra, 36 / Muestreo probabilístico, 42 / Muestreo no probabilístico, 36 / Parámetro, 43 / Estadístico, 44 / Censo, 44 / Encuesta por muestreo, 47 / Estadísticas continuas, 48 / Escalas de medición, 48 / Tipos de escalas, 49 / Escala nominal, 49 / Escala ordinal, 51 / Escala de medición por intervalos, 52 / Escala de razón, 52 / Fuentes de datos, 54 / Pasos de una investigación estadística, 56 / Recolección de datos, 69 / La recolección o captura de los datos, 69 / Que es la medición? 71 / Validez, 71 / Validez de contenido, 72 / Validez de criterio o predicción, 72 / Validez de constructo o de concepto, 72 / Confiabilidad, 73 / Coeficiente de Confiabilidad de Kappa , 73 / Coeficiente de Confiabilidad Test-Retest, 74 / Coeficiente de Confiabilidad (Alfa) de Crombach, 74 / Coeficiente de Confiabilidad Split-Halves, 74 / La confiabilidad y validez del instrumento, 74 / La observación, 76 / La entrevista, 77 / El cuestionario, 80 / Qué es la actitud? 87 / Escala tipo Thustone, 87 / Pasos en la construcción de la escala de Thustore, 89 / Procesamiento manual, 121 / Procesamiento electrónico, 122 / Organización de datos, 127 / El ordenamiento o clasificación ordenada de los datos, 127 / Clase estadística, 131 / Características de las clases, 132 / Cantidad de clases, 134 / Distribución de frecuencias de manera manual, 143 / Distribución de frecuencias para datos de escala ordinal o nominal, 159 / Presentación de datos, 177 / Introducción , 177 / Presentación Tabular, 178 / Presentación gráfica, 189 / Tipos de gráficos, 190 / Tabla compuestas o de componentes a partir de un archivo de datos? 223 / Medidas de tendencia central y otras medidas, 279 / Razón, 279 / Tasa, 279 / La media aritmética, 305 / Propiedades der la media aritmética, 314 / La media geométrica, 325 / Ventajas y desventajas de la media aritmética, 323 / Media geométrica para datos no agrupados, 325 / Media armónica, 336 / Media armónica para datos no agrupados, 337 / Media cuadrática, 340 / Ventajas y desventajas de la media cuadrática, 341 / La mediana, 343 / La moda, 348 / Ventajas y desventajas de la moda, 348 / Promedios usado la hoja electrónica EXCEL, 367 / Medidas de variación dispersión, 385 / Concepto de variación o dispersión, 385 / Tipos de medidas de variación o dispersión, 386 / Recorrido o rango, 386 / Ventajas y desventajas del recorrido o rango, 389 / La desviación intercuartilica, 390 / Ventajas y desventajas de la desviación intercuatilica, 392 / Desviación media, 396 / La varianza y la desviación, 397 / Grados de libertad. Generalidades, 398 / Varianza y variación relativa, 421 / Coeficiente de desviación media, 422 / Valor típico o estandarizado, datos no agrupados, 433 / Teorema de Chevyshev, 436 / Teorema de Chevyshev para datos agrupados, 436 / Reglas de normativa o "Regla Empírica" para datos no agrupados, 443 / Diagrama de Caja con Bigotes, 456 / Medidas de variación usando EXCEL, 461 / Momentos, asimetría y curtosis, 475 / ¿Porque los momentos? 475 / Momentos en relación al Origen 476 / Momentos respecto al origen para series de frecuencia, 478 / Momentos calculados en relación a la media aritmética, 480 / Momentos respecto a un valor arbitrario, 488 / Correcciones de Sheppard, 497 / Coeficiente de asimetría usando la regla de Karl Pearson, 505 / Detección visual de la Asimetría y otro caso del uso de la regla de Fisher, 527 / Asimetría en datos no agrupados, 531 / Cursas simétricas, 535 / Cursa en forma de J, 536 / Asimetría y curtosis usando EXCEL, 539 / Números índices, 549 / Números índices simples, 549 / Números índices simples de precios, 549 / Números índices simples de cantidad, 551 / Números índice compuesto, 552 / Números índices agregados simple, 552 / Índice agregado simple de precios, 552 / Índice agregado simple de cantidad, 554 / Índice promedio de agregado simple, 555 / Mediana de precios relativos, 557 / Índice promedio geométrico de precios relativos, 559 / Índice agregado ponderado de cantidad de Laspeyres, 563 / Índice promedio ponderado relativo de cantidad, 569 / Cambio de la base en los números índices, 572 / Dificultades asociadas a los números índices, 576 / Pinceladas sobre la teoría de probabilidades, 583 / Introducción, 583 / Experimento aleatorio, 584 / Espacio muestral, 585 / Evento o suceso, 586 / Diagrama del árbol, 587 / Características de los eventos, 588 / Diagrama de Venn, 588 / Operaciones con eventos, 589 / Unión de eventos, 589 / Intersección de eventos, 590 / Evento complementario, 590 / Diferencia de eventos, 591 / Eventos mutualmente excluyentes, 591 / Reglas de D'Morgan, 593 / Ejercicios resueltos, 594 / Enfoque de probabilidad, 597 / Enfoque de la definición clásica, 598 / Enfoque de probabilidad, 597 / Enfoque de la definición clásica, 598 / Enfoque de la frecuencia relativa, 602 / Enfoque subjetivo personalista, 605 / Axiomas de probabilidad de kolmogorov, 606 / Teoremas asociados a los axiomas de probabilidad, 607 / Más ejemplos relacionados con los axiomas y teoremas de probabilidad, 614 / Probabilidad condicional, 622 / Eventos dependientes, 627 / Partición, 628 / Regla de la probabilidad total, 629 / Reglas de Bayes, 631 / Eventos independientes, 639 / Independencia de tres o más eventos, 647 / Técnicas de conteo, 649 / Principio fundamental del conteo o principio multiplicativo, 649 / Notación factorial, 650 / Permutaciones, 651 / Permutaciones con repetición, 651 / Permutaciones sin repetición, 653 / Combinaciones, 655 / Variables aleatorias discretas, 658 / Distribución de probabilidad para una variable discreta, 662 / Situaciones que se pueden presentar en una variable aleatoria discreta, 662 / Situaciones que se pueden presentar en una variable aleatoria discreta, 666 / Gráfico de cuantía, 668 / Función de distribución acumulada (FDA) para una variable aleatoria discreta, 673 / Esperanza matemática valor esperado de una variable aleatoria, 674 / Esperanza matemática valor esperado de una variable aleatoria discreta, 675 / Propiedades de la esperanza matemática, 678 / Varianza y desviación estándar de una variable aleatoria discreta, 686 / Algunas propiedades de varianza para la distribución de probabilidades de una variable aleatoria discreta, 688 / Esperanza matemática y varianza de una variable aleatoria estandarizada, 694 / Distribuciones de probabilidades especiales, 705 / Distribución para variables aleatorias discretas / Introducción, 705 / Distribución de Bernoulli, 705 / Características, 706 / Esperanza matemática para la Distribución de Bernoulli, 707 / Varianza para la Distribución de Bernoulli, 707 / Distribución Binomial, 708 / Función de distribución acumulada (FDA)para una Variable Binomial, 722 / Uso de la tabla de probabilidad binomial, 725 / Esperanza matemática y varianza para la Distribución Binomial, 730 / Probabilidades binomiales usando EXCEL, 731 / Gráfico de distribución acumulada (FDA) para la distribución binomial usando Excel, 736 / Distribución de Poisson, 743 / Características de los procesos que generan una Distribución de Poisson, 743 / Función de probabilidad de Poisson, 745 / Distribución de Poisson como aproximación a la Distribución Binomial, 750 / Distribución acumulada de la variable aleatoria de Poisson, 755 / Esperanza matemática y varianza para la Distribución de Poisson, 756 / Probabilidades de Poisson usando Excel, 757 / Gráfico de Distribución Acumulada (FDA) para la Distribución de Poisson, 762 / Uso de la Tabla de Probabilidades de Poisson, 765 / Distribución Hipergeométrica, 769 / Función de Distribución Acumulada de la Variable Aleatoria Hipergeométrica, 780 / Esperanza matemática y varianza para una Distribución Hipergeométrica, 783 / Aproximación de la Distribución Hipergeométrica mediante la Distribución Binomial, 785 / Probabilidades Hipergeométrica usando Excel, 792 / Uso de la Tabla Hipergeométrica, 795 / Distribución de variables Aleatorias Continuas / La Distribución Normal, 801 / Introducción, 801 / Características de la Distribución Normal, 802 / Función de probabilidad de una variable aleatoria normal general, 803 / Función de Distribución Acumulada para una Variable Aleatoria Normal General, 804 / Distribución Normal Tipificada o Estandarizada, 804 / Tablas de valores normales, 806 / Uso de la tabla normal no acumulada, 808 / Distribución Binomial mediante la Normal, 834 / Aproximación de la Distribución Hipergeométrica mediante la distribución normal, 847 / Probabilidades normales usando Excel, 847 / Aplicaciones, 850 / Apéndices / Apéndice, La mediana, 856 / La moda, 857 / Momentos respecto a la media aritmética, 858 / Tabla de la Distribución de Poisson, 862 / Tabla de la Distribución normal no acumulada, 866 / Tabla de la distribución normal acumulada, 867 / Tabla de la distribución hipergeométrica, 868 / Tabla Distribución Binomial, 871 / Variables aleatorias continuas unidimensionales, 884 / Propiedades del Algebra de Conjuntos. Alfabeto Griego, 893 / Curva de Lorenz y el índice de Gini, 894 / La media geométrica, 898 / Ejemplo de la Desviación Intercuartílica para datos agrupados, 899 / Bibliografía, 901.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha