Fundamentos físicos y tecnológicos de la informática / Pedro Gómez Vilda, Víctor Nieto Lluis, Agustín Álvarez Marquina, Rafael Martínez Olalla

Contributor(s): Gómez Vilda, Pedro | Nieto Lluis, Víctor | Álvarez Marquina, Agustín | Martínez Olalla, RafaelMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Madrid : Pearson Educación, 2007Description: xiv, 690 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 25 x 19 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 8489660859Subject(s): Informática | Tecnología | Magnetismo -- Análisis de circuitos eléctricosDDC classification: 004
Contents:
Introducción a los fundamentos físicos y tecnológicos de la informática página, 1 / La ingeniería informática como concepto, 2 / La evolución de la informática como ingeniería, 2 / Fundamentos físicos de la informática, 3 / Tecnología de los sistemas físicos, 4 / Objetivos del texto, 6 / Resumen del texto, 6 / Referencias, 10 / Materia y electricidad, 13 / Carga eléctrica y fuerza, 14 / Propiedades de la carga eléctrica, 14 / Ley de Coulomb, 15 / Principio de superposición, 16 / Campo eléctrico, 17 / Campo eléctrico creado por una carga puntual, 17 / Campo eléctrico creado por una distribución continua de cargas, 19 / Flujo del vector E a través de una superficie abierta S, 21 / Potencial eléctrico correspondiente a una carga puntual, 31 / Potencial eléctrico correspondiente al campo creado por un sistema de N cargas puntuales, 33 / Potencial eléctrico correspondiente al campo creado por una distribución continua de cargas, 35 / Superficie equipotenciales, 35 / Diferencia de potencial, 42 / Conductores en equilibrio electrostático, 42 / Reparto de carga entre conductores, 43 / Condensadores, 46 / Energía de un condensador cargado, 48 / Dieléctricos, 49 / Polarización, 50 / Problemas propuestos, 57 / Magnetismo, 61 / Campo magnético y fuerza, 62 / Campo magnético creado por un conductor, 68 / Fuerza electromotriz creada por un campo magnético variable, 78 / Transformadores, 83 / Materiales magnéticos, 90 / Aplicaciones en almacenamiento magnético de información, 101 / Problemas propuestos, 103 / Teoría de circuitos, 107 / Corriente eléctrica, densidad e intensidad de corriente, 108 / Corriente eléctrica, 108 / Densidad e intensidad de corriente, 108 / Ley de Ohm, 109 / Fuerza electromotriz, 110 / Asociación de resistencias en serie, 111 / Asociación de resistencias en paralelo, 112 / Divisor de tensión, 113 / Divisor de corriente, 113 / Elementos activos de un circuito, 114 / Análisis de circuitos en corriente continua, 120 / Ley de Kirchhoff para las mallas, 120 / Ley de Kirchhoff para los nudos, 121 / Grafo de un circuito, 121 / Referencias de tensiones y corrientes, 123 / Teorema de superposición, 141 / Potencia y energía. Ley de Joule, 143 / Carga y descarga de una capacidad a través de una resistencia, 147 / Proceso de carga del condensador, 148 / Proceso de descarga del condensador, 152 / Problemas propuestos, 156 / Análisis de circuitos lineales en régimen permanente sinusoidal, 161 / Introducción, 162 / Tensión y corriente alterna, 163 / Funciones sinusoidales, 163 / Teorema de Heaviside: concepto de impedancia, 171 / Relaciones tensión corriente en los elementos circuitales, 173 / Relaciones tensión corriente en el dominio fasorial, 177 / Aplicación de las leyes de Kirchhoff, 184 / Divisores de tensión y de corriente, 185 / Diagramas fasoriales, 188 / Equivalentes de Thevenin y Norton, 189 / Análisis de un circuito en régimen permanente sinusoidal, 194 / Análisis de circuito con generadores a diferentes frecuencias, 200 / Potencia en RPS, 220 / Resumen, 223 / Señales y sistemas, 235 / Introducción a las señales y sistemas, 236 / Definición de señales y sistemas, 240 / Transformaciones de la variable independiente, 242 / Propiedades de simetría y periodicidad, 246 / Conjuntos de señales útiles, 254 / La función sinc, 268 / Interconexión de sistemas, 268 / Serie, 269 / Paralelo, 270/ Con realimentación, 270 / Propiedades de los sistemas, 270 / Memoria, 270 / Causalidad, 271 / Invertibilidad, 273 / Estabilidad, 274 / Linealidad, 276 / Invarianza con el tiempo, 278 / Estudio de sistemas lineales invariantes mediante impulsos, 280 / Propiedades de la función delta, 289 / Muestreo, 321 / Muestreo ideal, 321 / Desarrollo de serie de Fourier de señales aperiódicas, 331 / Transformadas básicas de tiempo discreto, 336 / Cómputo de la transformada de Fourier: DFT, 341 / Algoritmos de transformada rápida, 341 / Representación de señales en el dominio de la frecuencia, 343 / Representación de dos señales, 348 / Resumen, 350 / Problemas propuestos, 353 / Materiales semiconductores, 365 / Estructura atómica, 366 / Dinámica del electrón libre, 366 / Confinamiento electrónico,367 / Modelo atómico de Bohr: orbitales, 369 /Estructura cristina de la materia, 369 / El enlace covalente, 372 / Estructura y propiedades del silicio monocristalino, 374 / Bandas de energía, 376 / Conductores y aislantes, 377 / Semiconductores intrínsecos y extrínsecos, 378 / Generación de pares electrón-hueco, 381 / Recombinación, 382 / Fabricación de semiconductores, 382 / Conducción en semiconductores, 382 / Distribución de la carga en función de su energía: aproximación de Maxwell-Boltzmann, 382 / Semiconductores en equilibrio térmico, 384 / Gas de electrones: ley de difusión, 385 / Conducción en un punto dado de un semiconductor, 390 / Potencial de conctato391 / Efecto de inyección, 402 / El diodo, 403 / Modelo eléctrico en continua, 403 / Modelo eléctrico en alterna, 408 / Otros tipos de diodos: Zener y Led, 409 / Rectificador de simple onda, 410 / Rectificador de doble onda, 411 / Limitadores, 412 / El transistor bipolar, 421 / Estructura del transistor bipolar, 422 / Funcionamiento del transistor bipolar, 425 / El modelo de Ebbers-Moll, 431 / Polaridad del transistor bipolar, 435 / El transistor bipolar como amplificador, 435 / El transistor bipolar como inversor, 441 / Lógica DTL, 441 / Lógica TTL, 443 / Lógica ECL, 447 / Problemas propuestos, 452 / El transistor MOS, 455 / Estructura, 456 / Polarización: inversión, acumulación, vaciamiento, 457 / Tipos de transistores MOS, 467 / Puertas de transmisión CMOS, 477 / Caso práctico, 487 / Problemas propuestos, 491 / Sistemas combinacionales, 495 / Niveles lógicos en circuitos digitales, 496 / Valores de tensión y niveles lógicos, 496 / Definición de sistemas combinacionales, 497 / Teorema de De Morgan, 498 / Teorema de Shannon, 499 / Funciones lógicas y tablas de verdad, 499 / Simplificación de funciones lógicas mediante el método de los mapas de Karnaugh, 500 / Memorias ROM, 514 / Suma aritmética binaria, 516 / Circuito semisumador, 516 / Circuito sumador completo, 517 / Unidades Aritmético-Lógicas (ALU) 522 / Problemas propuestos, 527 / Sistemas secuenciales, 531 / Introducción a los sistemas secuenciales, 532 / Flanco y nivel de la señal de reloj, 532 / Señales de preset y clear, 540 / Registros, 545 / Pilas, 545 / Tabla de transiciones del circuito, 550 / Diagrama de transición entre estados, 550 / Diagrama ASM, 551 / Lenguajes de descripción hardware, 551 / Problemas propuestas, 568 / Diseño y construcción de circuitos integrados, 573 / Los circuitos integrados, 574 / Breve historia, 574 / Fabricación de circuitos integrados, 581 / Material base: lingotes y obleas, 582 / Procedimientos de tipo químico, 585 / Procedimientos de tipo físico, 589 / El proceso litográfico, 590 / Secuenciación de pasos para CMOS de pozo n, 593 / Diseño de circuitos integrados, 603 / Diseño independiente de la tecnología, 605 / Descripción gráfica del Layout, 609 / Diseño gráfico (Artwork), 610 / Estructuras combinacionales, 614 / Conmutación con asignación de fuentes a la salida, 614 / Subsistemas con conmutación por transmisión de señal, 620 / Subsistemas basados en multiplexores, 626 / Estructuras lógicas programables regulares, 635 / Sistemas no regenerativos de almacenamiento, 647 / El registro dinámico, 648 / Registros de desplazamiento, 649 / Celdas básicas de la memoria estática, 650 / Celda de bit, 650 / Celdas de amplificación (sense amplifiers) 652 / Celdas básicas de la memoria dinámica, 658 / Planificación de los sistemas integrados, 661 / Distribución de relojes, 669 / Emplazamiento y encaminamiento, 672 / Herramientas de diseño de Layout, 674 / Captura de Layout, 675 / Simulación eléctrica, 677 / Evaluación de prestaciones, 681 / Contenido textual de fichero pla-completa >-text.msk, 683 / Referencias, 687 / Problemas propuestos, 688.
Summary: Este es un texto que pretende adaptarse a las directrices de los nuevos planes de estudios en el grado de Ingeniería Informática en relación con el apartado de Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la misma, de modo que presenta los conceptos de la Electricidad y el Magnetismo, que junto con el Análisis de Circuitos en Corriente Continua y Alterna y los Materiales Semiconductores, permitan el estudio de los dispositivos Bipolares y de Efecto de Campo para la construcción de Sistemas Digitales, Combinacionales y secuenciales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
SG 004 F981 2007 (Browse shelf) e.1 Available 1250
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 004 F981 2007 (Browse shelf) e.2 Available 1251

Introducción a los fundamentos físicos y tecnológicos de la informática página, 1 / La ingeniería informática como concepto, 2 / La evolución de la informática como ingeniería, 2 / Fundamentos físicos de la informática, 3 / Tecnología de los sistemas físicos, 4 / Objetivos del texto, 6 / Resumen del texto, 6 / Referencias, 10 / Materia y electricidad, 13 / Carga eléctrica y fuerza, 14 / Propiedades de la carga eléctrica, 14 / Ley de Coulomb, 15 / Principio de superposición, 16 / Campo eléctrico, 17 / Campo eléctrico creado por una carga puntual, 17 / Campo eléctrico creado por una distribución continua de cargas, 19 / Flujo del vector E a través de una superficie abierta S, 21 / Potencial eléctrico correspondiente a una carga puntual, 31 / Potencial eléctrico correspondiente al campo creado por un sistema de N cargas puntuales, 33 / Potencial eléctrico correspondiente al campo creado por una distribución continua de cargas, 35 / Superficie equipotenciales, 35 / Diferencia de potencial, 42 / Conductores en equilibrio electrostático, 42 / Reparto de carga entre conductores, 43 / Condensadores, 46 / Energía de un condensador cargado, 48 / Dieléctricos, 49 / Polarización, 50 / Problemas propuestos, 57 / Magnetismo, 61 / Campo magnético y fuerza, 62 / Campo magnético creado por un conductor, 68 / Fuerza electromotriz creada por un campo magnético variable, 78 / Transformadores, 83 / Materiales magnéticos, 90 / Aplicaciones en almacenamiento magnético de información, 101 / Problemas propuestos, 103 / Teoría de circuitos, 107 / Corriente eléctrica, densidad e intensidad de corriente, 108 / Corriente eléctrica, 108 / Densidad e intensidad de corriente, 108 / Ley de Ohm, 109 / Fuerza electromotriz, 110 / Asociación de resistencias en serie, 111 / Asociación de resistencias en paralelo, 112 / Divisor de tensión, 113 / Divisor de corriente, 113 / Elementos activos de un circuito, 114 / Análisis de circuitos en corriente continua, 120 / Ley de Kirchhoff para las mallas, 120 / Ley de Kirchhoff para los nudos, 121 / Grafo de un circuito, 121 / Referencias de tensiones y corrientes, 123 / Teorema de superposición, 141 / Potencia y energía. Ley de Joule, 143 / Carga y descarga de una capacidad a través de una resistencia, 147 / Proceso de carga del condensador, 148 / Proceso de descarga del condensador, 152 / Problemas propuestos, 156 / Análisis de circuitos lineales en régimen permanente sinusoidal, 161 / Introducción, 162 / Tensión y corriente alterna, 163 / Funciones sinusoidales, 163 / Teorema de Heaviside: concepto de impedancia, 171 / Relaciones tensión corriente en los elementos circuitales, 173 / Relaciones tensión corriente en el dominio fasorial, 177 / Aplicación de las leyes de Kirchhoff, 184 / Divisores de tensión y de corriente, 185 / Diagramas fasoriales, 188 / Equivalentes de Thevenin y Norton, 189 / Análisis de un circuito en régimen permanente sinusoidal, 194 / Análisis de circuito con generadores a diferentes frecuencias, 200 / Potencia en RPS, 220 / Resumen, 223 / Señales y sistemas, 235 / Introducción a las señales y sistemas, 236 / Definición de señales y sistemas, 240 / Transformaciones de la variable independiente, 242 / Propiedades de simetría y periodicidad, 246 / Conjuntos de señales útiles, 254 / La función sinc, 268 / Interconexión de sistemas, 268 / Serie, 269 / Paralelo, 270/ Con realimentación, 270 / Propiedades de los sistemas, 270 / Memoria, 270 / Causalidad, 271 / Invertibilidad, 273 / Estabilidad, 274 / Linealidad, 276 / Invarianza con el tiempo, 278 / Estudio de sistemas lineales invariantes mediante impulsos, 280 / Propiedades de la función delta, 289 / Muestreo, 321 / Muestreo ideal, 321 / Desarrollo de serie de Fourier de señales aperiódicas, 331 / Transformadas básicas de tiempo discreto, 336 / Cómputo de la transformada de Fourier: DFT, 341 / Algoritmos de transformada rápida, 341 / Representación de señales en el dominio de la frecuencia, 343 / Representación de dos señales, 348 / Resumen, 350 / Problemas propuestos, 353 / Materiales semiconductores, 365 / Estructura atómica, 366 / Dinámica del electrón libre, 366 / Confinamiento electrónico,367 / Modelo atómico de Bohr: orbitales, 369 /Estructura cristina de la materia, 369 / El enlace covalente, 372 / Estructura y propiedades del silicio monocristalino, 374 / Bandas de energía, 376 / Conductores y aislantes, 377 / Semiconductores intrínsecos y extrínsecos, 378 / Generación de pares electrón-hueco, 381 / Recombinación, 382 / Fabricación de semiconductores, 382 / Conducción en semiconductores, 382 / Distribución de la carga en función de su energía: aproximación de Maxwell-Boltzmann, 382 / Semiconductores en equilibrio térmico, 384 / Gas de electrones: ley de difusión, 385 / Conducción en un punto dado de un semiconductor, 390 / Potencial de conctato391 / Efecto de inyección, 402 / El diodo, 403 / Modelo eléctrico en continua, 403 / Modelo eléctrico en alterna, 408 / Otros tipos de diodos: Zener y Led, 409 / Rectificador de simple onda, 410 / Rectificador de doble onda, 411 / Limitadores, 412 / El transistor bipolar, 421 / Estructura del transistor bipolar, 422 / Funcionamiento del transistor bipolar, 425 / El modelo de Ebbers-Moll, 431 / Polaridad del transistor bipolar, 435 / El transistor bipolar como amplificador, 435 / El transistor bipolar como inversor, 441 / Lógica DTL, 441 / Lógica TTL, 443 / Lógica ECL, 447 / Problemas propuestos, 452 / El transistor MOS, 455 / Estructura, 456 / Polarización: inversión, acumulación, vaciamiento, 457 / Tipos de transistores MOS, 467 / Puertas de transmisión CMOS, 477 / Caso práctico, 487 / Problemas propuestos, 491 / Sistemas combinacionales, 495 / Niveles lógicos en circuitos digitales, 496 / Valores de tensión y niveles lógicos, 496 / Definición de sistemas combinacionales, 497 / Teorema de De Morgan, 498 / Teorema de Shannon, 499 / Funciones lógicas y tablas de verdad, 499 / Simplificación de funciones lógicas mediante el método de los mapas de Karnaugh, 500 / Memorias ROM, 514 / Suma aritmética binaria, 516 / Circuito semisumador, 516 / Circuito sumador completo, 517 / Unidades Aritmético-Lógicas (ALU) 522 / Problemas propuestos, 527 / Sistemas secuenciales, 531 / Introducción a los sistemas secuenciales, 532 / Flanco y nivel de la señal de reloj, 532 / Señales de preset y clear, 540 / Registros, 545 / Pilas, 545 / Tabla de transiciones del circuito, 550 / Diagrama de transición entre estados, 550 / Diagrama ASM, 551 / Lenguajes de descripción hardware, 551 / Problemas propuestas, 568 / Diseño y construcción de circuitos integrados, 573 / Los circuitos integrados, 574 / Breve historia, 574 / Fabricación de circuitos integrados, 581 / Material base: lingotes y obleas, 582 / Procedimientos de tipo químico, 585 / Procedimientos de tipo físico, 589 / El proceso litográfico, 590 / Secuenciación de pasos para CMOS de pozo n, 593 / Diseño de circuitos integrados, 603 / Diseño independiente de la tecnología, 605 / Descripción gráfica del Layout, 609 / Diseño gráfico (Artwork), 610 / Estructuras combinacionales, 614 / Conmutación con asignación de fuentes a la salida, 614 / Subsistemas con conmutación por transmisión de señal, 620 / Subsistemas basados en multiplexores, 626 / Estructuras lógicas programables regulares, 635 / Sistemas no regenerativos de almacenamiento, 647 / El registro dinámico, 648 / Registros de desplazamiento, 649 / Celdas básicas de la memoria estática, 650 / Celda de bit, 650 / Celdas de amplificación (sense amplifiers) 652 / Celdas básicas de la memoria dinámica, 658 / Planificación de los sistemas integrados, 661 / Distribución de relojes, 669 / Emplazamiento y encaminamiento, 672 / Herramientas de diseño de Layout, 674 / Captura de Layout, 675 / Simulación eléctrica, 677 / Evaluación de prestaciones, 681 / Contenido textual de fichero pla-completa >-text.msk, 683 / Referencias, 687 / Problemas propuestos, 688.

Este es un texto que pretende adaptarse a las directrices de los nuevos planes de estudios en el grado de Ingeniería Informática en relación con el apartado de Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la misma, de modo que presenta los conceptos de la Electricidad y el Magnetismo, que junto con el Análisis de Circuitos en Corriente Continua y Alterna y los Materiales Semiconductores, permitan el estudio de los dispositivos Bipolares y de Efecto de Campo para la construcción de Sistemas Digitales, Combinacionales y secuenciales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha