Investigación de mercados turísticos / Jesús Manuel López Bonilla, Luis Miguel López Bonilla ; diseño de cubierta: Anaí Miguel
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 338.4791 L864i 2012 (Browse shelf) | e.1 | Available | 7384 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 338.4791 L864i 2012 (Browse shelf) | e.2 | Available | 7385 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 338.4791 G778t 2012 Turismo de aventura : | SG 338.4791 G778t 2012 Turismo de aventura : | SG 338.4791 L864i 2012 Investigación de mercados turísticos / | SG 338.4791 L864i 2012 Investigación de mercados turísticos / | SG 338.4791 M491g 2010 Gestión financiera de actividades turísticas / | SG 338.4791 M491g 2010 Gestión financiera de actividades turísticas / | SG 338.4791 M778t 2013 Turismo no convencional : impactos socioculturales / |
Introducción a la investigación de mercados turísticos, 13 / Introducción, 15 / Concepto de investigación de mercados, 16 / Evolución de la investigación de mercados, 18 / El método científico y la investigación de mercados, 21 / Aplicaciones de la investigación de mercados, 22 / Sujetos activos y pasivos en la investigación de mercados, 25 / Suministradores de la investigación de mercados, 26 / El sector de la investigación de mercados en España, 29 / Consideraciones éticas en la investigación de mercados, 31 / Sistemas y fuentes de información en turismo, 37 / Introducción, 39 / Sistema de información de marketing, 40 / Sistema de apoyo a las decisiones de marketing, 42 / Fuentes de información, 43 / Clasificación de las fuentes de información, 44 / Fuentes de información turística, 49 / Fuentes de datos públicos en turismo, 49 / Turespaña, 50 / Instituto de Estudios Turísticos, 52 / Encuesta FAMILITUR, 53 / Encuesta FRONTUR, 55 / Encuesta EGATUR, 58 / Proceso de investigación de mercados turísticos, 61 /Introducción, 63 / Proceso de investigación de mercados turísticos, 64 / Fase de delimitación del problema de investigación de mercados turísticos, 65 / Fase de definición del problema de investigación de mercados turísticos, 65 / Objetivos de investigación de mercados turísticos, 67 / Enfoques de investigación de mercados turísticos, 69 /Fase de diseño de investigación de mercados turísticos, 70 /Métodos de recogida de datos, 72 / Instrumentos de recogida de datos, 72 / Plan de muestreo, 73 / Población de estudio, 74 / Métodos de muestreo, 75 / Determinación del tamaño muestral, 78 / Fase de recogida y tratamiento de datos, 80 / Recogida de datos o trabajo de campo, 80 / Procesamiento de datos, 81 / Análisis de datos, 83 / Fase de presentación de resultados, 83 / Informe final, 84 / Presentación oral, 87 / Técnicas de investigación de mercados turísticos, 89 / Introducción, 91 / Técnicas de investigación cualitativa, 92 / Entrevista en profundidad, 93 / Grupos de discusión, 94 / Técnicas proyectivas, 97 / Técnicas de creatividad, 99 / Técnica del brainstorming o tormenta de ideas, 99 / Método Phillips, 66 / Técnicas de investigación mixtas, 100 / Método de observación, 100 / Pseudocompra y comprador misterioso, 102 / Método Delphi, 103 / Técnicas de investigación cuantitativas, 105 / Encuesta personal, 106 / Encuesta telefónica, 108 / Encuesta postal, 109 / Encuesta on line, 109 / Comparación de las técnicas cuantitativas, 110 / Técnicas de investigación estandarizadas, 112 / Paneles de consumo, 113 / Encuesta ómnibus, 114 / Diseño del cuestionario en los estudios de mercados turísticos, 117 / Introducción, 119 / Tipos de cuestionarios, 121 / Tipos de preguntas del cuestionario, 121 / Tipos de preguntas según su flexibidad en las respuestas, 122 / Tipos de preguntas según las opciones de respuesta, 123 / Tipos de preguntas según su finalidad, 124 / Tipos de preguntas según su forma de realización, 125 / Tipos de preguntas según su contenido, 126 / Redacción de las preguntas del cuestionario, 127 / Estructura del cuestionario, 128 / Estructura de cada pregunta del cuestionario, 132 /Evaluación del cuestionario, 134 / Escalas de medida en la investigación turística, 137 / Introducción, 139 / Tipos de escalas de medida, 140 / Escalas de medida de actitudes, 143 / Tipos de escalas de actitudes, 144 / Escala de comparación par, 144 / Escala de orden, 145 / Escala de suma constante, 145 / Escala de clasificación Q, 145 / Escala de categorías, 146 / Escala de Likert, 146 / Escala de diferencial semántico, 148 / Otras escalas, 150 / Proceso de elaboración de escalas multiítems, 151 / Fiabilidad de la escala, 156 / Validez de la escala, 157 / Escalas en la investigación turística, 158 / Diseño de experimentos en la investigación turística, 163 / Introducción, 165 / Clasificaciones de los modelos, 168 / Diseño experimental con un factor, 169 / Tests post-hoc, 175 / Método de Fisher, 175 / Método de Bonferroni, 177 / Método de Tukey, 177 / Método de Scheffé, 178 / Aplicación de los tests post-hoc, 179 / Anexo, 183 / Referencias bibliográficas, 189
El contenido de este libro se estructura en siente temas. Seis de ellos abarcan los conceptos básicos de la investigación de mercados turísticos, los sistemas y fuentes de información en turismo y el proceso de investigación de dicho mercado. Dentro de este proceso se profundiza en el detalle de las técnicas de investigación de mercados, el diseño de cuestionarios y las escalas de medidas en la investigación de este sector.
There are no comments on this title.