Procesos productivos : obtenga la máxima rentabilidad / Ignacio Vega Maza
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 658.51 V422p 2010 (Browse shelf) | e.1 | Available | 941 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 658.51 V422p 2010 (Browse shelf) | e.2 | Available | 942 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 658.5 P723c 2010 Calidad en actividades de I+D+i : | SG 658.5 P723c 2010 Calidad en actividades de I+D+i : | SG 658.51 V422p 2010 Procesos productivos : obtenga la máxima rentabilidad / | SG 658.51 V422p 2010 Procesos productivos : obtenga la máxima rentabilidad / | SG 658.515 M827m 2009 Mantenimiento : | SG 658.515 M827m 2009 Mantenimiento : | SG 658.533 C352e 2010 Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas / |
Incluye índice y bibliografía.
Introducción páginas, 11 / Procesos aleatorios markovianos. Teoría de colas, 13 / Procesos aleatorios markovianos, 13 / Introducción a las teorías de colas, 19 / Introducción a los sistemas de colas, 23 / Generalidades, 23 / Sistemas de colas, 27 / El estado del arte, 35 / Teoría clásica, 35 / Modelo Japonés , 37 / Just in Time, la creación Toyota, 38 / E. Demmiing, 40 / El TPM, 45 / Teoría de las limitaciones (TOC), 49 / Técnica TAC, 50 / Principios de la programación del cuello de botella OPT, 52 / Teoría de las restricciones toc, 54 / Una máquina, 57 / Una máquina con espacio de espera infinito, 57 / Una máquina con el Stock de piezas para producir, 62 / Comparación de tiempo en la fábrica entre el modelo clásico y la creación de Toyota, 65 / Una máguina con espacio de espera finito, 67 / Comparación de las diferentes filosofías de gestión en sistemas de una máquina, 82 / Sistema productivo: Una máquina con infinitos espacios de espera, 82 / Sistema productivo: Una máquina con finitos espacios de espera, 85 / Conclusiones, 86 / Dos máquinas, 89 / Dos máquinas en serie con espacio de espera infinito, 89 / Dos máquina en serie sin espacio de espera, 93 / Aplicación de la metodología Toyoda y TOC al modelo de 2 máquinas sin espra, 98 / Tasa de utilización del modelo de 2 máquinas sin espera, 100 / Aumentar la tasa de entrada /\ al sistema como estrategia de optimización, 104 / Aumentar la capacidad de la máquina 1 (u1) como estrategia de optimización, 115 / Dos máquinas en serie con un espacio de espera en la primera máquina, 138 / Aumentar la tasa de entrada al sistema /\ como estrategia de optimización, 144 / Aumentar la capacidad de la máquina 1 (u1) como estrategia de optimización, 147 / Dos máquina en serie con un espacio de espera en la segunda máquina, 151 / Dos máquina en serie con dos espacios de espera en la segunda Aquina, 157 / Conclusiones de dos máquinas. Comparación de efectividad entre diversos modelos de dos máquinas, 165 / Modelo de dos máquinas general en donde la tasa de entrada tiende a infinito,l 165 / Modelo de dos máquinas general en donde la capacidad de la primera máquina tiende a infinito, 171 / Modelo de dos máquinas general en donde la capacidad de la segunda máquina tiene a infinito, 176 / Optimización de producción para el caso de dos máquinas, 182 / Número de estados, de flujos de entrada, de fluos de máquina 1 y de flujos de máquina 2 , 186 / Modelo aproximado para saber la producción que puede esperarse de dos máquinas en serie que conforman un sistema productivo. Método IVM, 189 / Modelo aproximado para saber la demanda que puede esperarse de dos máquinas en serie que conforman un sistema productivo, 196 / Consideraciones sobre el modelo aproximado de dos máquinas en serie que conforman un sistema productivoo, 202 / Problema de la no calidad en un sistema de dos máquinas sin plazas de espera, 203 / Conclusiones de una y dos máquinas. El problema de la inversión, 213 / Proceso de una sola máquina, 213 / Modelo para el coste de adquisición, 213 / Modelo para la producción, 217 / Modelo para los ingresos, 218 / Modelo para los costes, 218 / Coste por inmovilizado, 219 / Valoración de la inversión, 221 / Proceso de dos máquinas, 235 / Modelo para el coste de adquisición, 326 / Modelo para la producción, 236 / Modelo para las piezas en proceso, 238 / Modelo para los ingresos, 240 / Modelo para los costes, 240 / Coste por inmovilizado, 241 / Valoración de la inversión, 244 / Optimización de un proceso, 268 / Tres máquinas, 277 / Tres máquinas en serie con espacio de espera infinito, 277 / Tres máquinas en serie sin espacio de espera, 281 / Tasa de utilización del modelo de 3 máquinas sin plazas de espera entre ellas, 287 / Estrategias de optimización del sistema, 290 / Tres máquinas en serie con espacio de espera en la primera máquina, 302 / Tres máquinas en serie con espacio de espera en la segunda máquina, 314 / Tres máquinas en serie con espacio de espera en la tercera máquina, 326 / Método aproximación de la producción en el sistema de tres máquinas. Metodo IVM, 338 / Método aproximación de la demanda en el sistema de tres máquinas. Metodo IVM, 342 / Conclusiones, 344 / Averías, 345 / Introducción a las averías, 345 / Modelo de una máquina simple con una tasa de averías, 345 / Modelo de una máquina con N plazas de espera y con una tasa de averías, 352 / Modelo de dos máquinas simple sin plazas de espera y con una tasa de averías, 357 / Modelo de dos máquinas simplec on plazas de espera y con una tasa de averías, 363 / Método para describir interacciones ocultas en procesos muy acoplados, 366 / Cálculo de efectivos necesarios para el mantenimiento. Un enfoque numérico, 371 / Modelo Vega-Maza. Modelización líneas de producción continua, 378 / Indice alfabético, 389 / Bibliografía, 391.
En este texto se ofrece una manera diferente de enfocar la mejora e inversión en un sistema productivo complejo de varias etapas en serie. El objetivo es conocer el resultado antes de actuar o invertir y relacionarlo con sus parámetros clave.
There are no comments on this title.