Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos : teoría y aplicaciones en ingeniería / Mauricio Sánchez Silva
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 620.00452 S669i 2005 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 1231 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 620.00452 S669i 2005 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 1232 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 620.00420285 M489m 2011 Manual de AutoCAD 2011 / | SG 620.00420285 R543a 2008 AutoCAD 2008 : | SG 620.0044 I59 2002 Instrumentación virtual : adquisición, procesado y análisis de señales | SG 620.00452 S669i 2005 Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos : | SG 620.00452 S669i 2005 Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos : | SG 620.103 H624m 2004 Mecánica vectorial para ingenieros : | SG 620.103 H624m 2004 Mecánica vectorial para ingenieros : |
Incluye datos biográfico de autor en la solapa
Incluye bibliografía e índice.
Conceptos básicos sobre modelación, manejo y evolución, del riesgo, 1 / Modelación en ingeniería, 3 / Aspectos generales, 3 / método científico, 3 / Razonamiento deductivo e inductivo, 3 / Razonamiento deductivo e inductivo, 3 / Nueva interpretación del método científico, 4 / Interpretación del concepto modelo, 7 / características de los modelos, 8 / Modelos cuantitativos y cualitativos, 9 / Errores en la modelación, 10 / Tipos de modelos, 15 / Complejidad, 16 / Teoría de sistemas, 18 / Características de un sistema, 19 / Definición de un sistema, 20 / Propiedades de un sistema, 21 / Tipos de sistemas, 22 / Modelación jerárquica, 23 / Resumen, 25 / Problemas, 26 / Fallas, accidentes y desastres, 27 / Aspectos generales, 27 / Definición de falla, 27 / Definición de accidentes y desastres, 28 /Accidentes, 29 / Desastres, 29 / Desastres naturales, 31 / Aspectos generales, 31 / Desastres naturales más comunes, 37 / Causas de los desastres, 38 / Causas de las fallas, 38 / Falla estructural, 40 / Fallas ocasionales por el factor humano, 41 / Falla de diseño y operación, 41 / Modelación de falla, 41 / Medición de la extensión de la falla, 42 / Relación causa-efecto, 44 / Secuencias de eventos conducentes a la ocurrencia de la falla, 44 / Recolección de la evidencia y evaluación del entorno, 48 / Acumulación de factores en el tiempo, 54 / Resumen, 54 / Problemas, 54 / conceptos básicos para el análisis de riesgos, 57 / Aspectos generales, 57 / Amenaza, 57 / Vulnerabilidad, 67 / Definición de vulnerabilidad, 67 / Evaluación de vulnerabilidad, 71 / Riesgo, 74 / Definición del riesgo, 74 / Riesgo aceptable, 74 / Seguridad, 81 / Análisis de riesgo para la toma de decisiones, 88 / Estructura tradicional, 88 / Procedimiento basado en el análisis de riesgos, 89 / Estrategia integral, 93 / Resumen, 93 / Problemas, 93 / Decisiones bajo incertidumbre, 97 / Aspectos generales, 97 / Incertidumbre, 97 / Aspectos generales, 97 / definiciones y clasificación de la incertidumbre, 97 / Definición general de la incertidumbre, / Aspecto generales97 / Incertidumbre, 97 / Aspectos generales, 97 / Definición general de la incertidumbre, 99 / Toma de decisiones bajo incertidumbre, 101 / Decisión basada en compasión de costos, decisión basada en comparación de costo, 102 / Decisión con base en el valor esperado, 105 / Análisis de valor esperando, 105 / análisis de valor esperado, 105 / Análisis de valor esperando, 105 / Valor monetario esperado, 108 / Funciones de utilidad, 117 /Utilidad máxima esperada, 120 / Funciones de utilidad continuas, 122 / funciones de predisposición y aversión al riesgo, 122 / Resumen, 125 / Problemas, 125 Razonamiento aproximado, 129 / Aspectos generales, 129 / Razonamiento aproximado, 129 / Opinión de expertos, 130 / Características, 130 / Manejo de opinión de expertos: método Delphi, 132 / Manejo de evidencia, 132 / aspectos generales, 132 / Evaluaciones puntuales, 134 / Distribución triangular, 137 / Intervalos, 140 / Redes neuronales, 151 / Lógica difusa, 156 / Resumen, 165 / Problemas, 166/ Modelación probabilística del riesgo, 171 / Confiabilidad de componentes, 173 / Aspectos generales, 173 / Medidas determinísticas, 173 / Factor de carga, 174 / factores parciales, 175 / Invariancia del factor de seguridad, 177 / Medidas probabilística, 173 / Factor de seguridad173 / Medidas probabilística, 178 / Problema básico de confiabilidad, 178 / Factor de seguridad central y característico, 183 / Variables aleatorias distribuidas log normalmente, 191 / Variables correlacionadas, 193 / Problema generalizado de confiabilidad, 197 / Aspectos conceptuales dela probabilidad de falla 199 / Probabilidad de falla nominal, 200 / valores objetivo del a probabilidad de falla nominal, 200 / Resumen, 2024 / Problemas, 2004 / métodos de simulación, 207 / Aspectos generales, 207 / Simulación de Monte Carlo, 207 /Generación de números aleatorios, 208 / Números aleatorios no correlacionados, 209 / Eficiencia y precisión de la simulación 232 / Técnicas de reducción de varianza, 235 / Método de estimación puntual, 237 / Latin Hypercube, 239 / Muestreo por importancia, 242 / Simulación direccional, 246 / Resumen, 251 / Problemas, 251 / Métodos de transformación y segundo momento, 257 / Aspectos generales, 257 / Definición general del índice de confiabilidad, 257 / Métodos de primer orden y segundo momento, 261 / Función de estado limite lineal, 262 / Procedimiento de rackwitz-fiesler, 273 / Variables aleatorias correlacionadas, 277 / análisis de segundo orden (SORM), 279 / Formato de factores parciales, 288 / Factores parciales basados en valores característicos, 288 / Calibración de factores parciales, 293 / Resumen, 301 / Problemas, 302 / Confiabilidad de sistemas, 307 / Introducción, 307 / Modelación de sistemas, 307 / confiabilidad de sistemas, 308 / Sistemas en serie, 311 / Sistemas en parelelo en standby, 318 / Redundancia, 320 / Definición de límites para confiabilidad, 322 / Limites de primer orden para sistemas en serie, 323 / Limites de primer orden para sistemas en serie, 323 / Limites de segundo orden para sistemas en paralelo, 325 /Limites de primer orden para sistemas en serie, 327 / Análisis de sistemas con componentes igualmente correlacionados, 329 / Sistemas de componentes correlacionados, 329 / Sistemas con componentes igualmente correlacionado, 329 /Sistemas con componentes correlacionados, 329 / Sistemas de componentes con diferentes correlacionados, 329 / Sistemas con componentes correlacionados, 329 / Sistemas de componentes con diferentes correlación, 331 / Análisis de confiabilidad contra el tiempo, 334 / Función de densidad del tiempo hasta la falla, 334 / Tiempo medio hasta la falla, 336/ Arboles de falla, 338 / Análisis de árboles de falla, 339/ Cut sets y path sets, 343 / Dependencia y límites para la probabilidad, 345 / Resumen, 346 / Problemas,347 / Optimización en ingeniería, 349 / Aspectos generales, 349 / Optimización, 350 / Optimización de funciones lineales, 350 / Problema básico, 350 / Método SIMPLEX, 353 / Optimización de funciones no lineales, 355 / Método del a sección dorada, 358 / Búsqueda multidimensional, 363 / Optimización no lineal con restricciones, 368 / Observaciones generales sobre optimización, 374 / Aspectos generales, 375 / Definición de los actores, 378 / Definición de costo / 78 Comportamiento del sistema en el tiempo, 380 / Modelo de la función objetivo, 380 / Definición de la estrategia de diseño e inversión, 382 / Resumen, 391 / Problemas, 391 / Estadísticas de desastres en el mundo, 393 / Resumen de probabilidad y estadística, 419 / Aspectos generales, 419 / Matemática dela probabilidad Axiomas derivados de probabilidad, 419 / Axiomas derivados de probabilidad, 420 / Variables aleatorias, 421 / Momentos de una variable aleatoria, 422 / media o valor esperado (primer momento), 423 / Varianza y desviación estándar (segundo momento), 423 / Momentos de orden superior, 423 / Distribuciones de probabilidad más comunes, 424 / Ensayos simples discreto, 425 / Ocurrencias aleatorias, 427 / Casos limites, 427 / Distribuciones de valor extremo, 429 / Otras distribuciones comunes, 431 / Variables distribuidas conjuntamente, 432 / Distribución de probabilidad conjunta, 432 / Distribuciones de probabilidad marginal, 432 / Momentos de función es con distribución de probabilidad conjunta, 433 / Media, 433 / Varianza, 433 / Covarianza y correlación, 434 / Distribución normal bivariada, 434 / Transformación de variables aleatorias, 434 / Transformación de dos o más variada, 435 / Funciones de variables aleatoria, 435 / Funciones lineales, 437 / Funciones como producto de variables, 437 / División de variables, 438 / Momentos de una raíz cuadrada, 438 / Momentos de una forma cuadrática, 438 / Resumen, 439 / Series de Taylor y transformadas, 441 / Aproximación de funciones utilizando series de Taylor, 441 / Transformación de cholesky, 443 / Ortogonalizacion de Gram-Schmidt, 445 / Transformada de Nataf, 446 / Tablas de probabilidad, 449 / Bibliografía, 453 / Índice alfabético, 463
Ver más imágenes Ver Más Imagenes (1) Nombre: Mauricio Sánchez Silva Area temática: Ingeniería Civil ISBN/ISSN: 958-695-151-0 Los retos que impone la globalización demandan un profesional que sepa manejar la incertidumbre a favor suyo. Este libro presenta una visión integral del manejo del riesgo y proporciona las herramientas necesarias para su evaluación. Desde el punto profesional, el texto está dirigido a personas con los siguientes énfasis: 1. Interesados en conocer los principios básicos de la modelación y el análisis de riesgos. 2. Profesionales vinculados con la toma de decisiones referentes a la evaluación, prevención y mitigación del riesgo. 3. Estudiantes de postgrado o ingenieros interesados en conocer los fundamentos del análisis probabilístico del riesgo. El libro tiene como objetivo servir de apoyo para comprender y manejar el problema de la incertidumbre; estar en capacidad de manejar y calcular un sistema y optimizar el diseño de sistemas teniendo en cuenta el contexto social y económico.
There are no comments on this title.