La andadura del español por el mundo \ Humberto López Morales
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 467.0098 L925a 2010 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 1327 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 461.52 C149m 2001 Manual didáctico de ortografía : | SG 465 C149m 2008 Manual didáctico de ortografía : | SG 465 L173g Gramática abreviada de la lengua inglesa / | SG 467.0098 L925a 2010 La andadura del español por el mundo \ | SG 468 C512r 2011 Redacción avanzada : | SG 468.4 O16t 2011 Taller de lectura y redacción : | SG 468.4 O16t 2011 Taller de lectura y redacción : |
Contiene datos biograficos del autor
Incluye bibliografía e índice.
Introducción 17, / del Castellano al Español 21, / el latín clásico se entendía mal y con dificultad, aun en los casos de personas de alguna cultura 21, / Nos, don Alfonso, mandamos fazer 22, / tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando 25, / dentro del dominio castellano la proyectada unificación lingüística se vio favorecida por la difusión de la imprenta27, / la exaltación que en toda la península ardía en aquel momento convenció a Nebrija de que siempre la lengua fue compañera del imperio 29, / el provenzalismo "español" fue arraigando porque venía a llenar un vacío 30, / El Español llega a América 35, / el libro del saber de astronomía ya presenta cómo se puede navegar a través del océano fuera de la vista de la costa 35, / ,,,es aquella isla--Cuba-- la más hermosa que ojos hayan visto 36, / "las manos servían aquí de lengua" dice fray Bartolomé 37, / los primeros asentamientos europeos estaban habitados por pueblos anclados en la Edad de piedra 39, / la población blanca , principalmente andaluza, aumenta 44, / Canoa es una barca en que navegan, y son de ellas grandes y de ellas pequeñas 47, / alborada del español americano 50, / el español americano se bifurcó entonces de dos variedades 53, / La Expansión Territorial del Nuevo Mundo 61, / en algo más de dos siglos, La Corona de Castilla había visto crecer sus dominios desbordadamente 61, / aunque en los primeros momentos abundasen los soldados y los clérigos, de la península y de las islas fueron a las nuevas tierras gentes de muy variada procedencia social 64, / los mestizos llegaron a ser el renglón más numeroso de la población, después de lo indios 70, / ...si pasamos al origen intelectual, a América se lleva, en primer lugar la escritura alfabética. También la lengua española 72, / el oro y la plata de América financiaron muchas cosas, pero no lo financiaron todo 76, / la cruz frente a la espada 76, / los indigenismos llegan a los textos. El estudio de la penetración de indigenismos en el español general de la primera época cuenta con un gran aliado: la papelería 85, / le ofrecen frutas con graciosos ritos, / guanábanas, gerigas y caimitos 97, / la difusión del español en el nuevo mundo ...no solo creo un espacio mental 104, / ¿Ruptura Lingüística con la Metrópoli? 111, / aunados todos bajo el contundente argumento de que la lengua era patrimonio común 111, / en general, se trataba de fomentar el bilingüismo español-lengua indígena 123, / las lenguas indígenas quedaban en el más absoluto silencio 124, / Las Lenguas Indígenas Americanas 131, / la atomización lingüística del territorio americano parecía favorecer la implantación del español 131, / el colonizador español, carente por lo general de prejuicios raciales, siguió participando en uniones con indias ...132, / todos estos hechos solo podían producir un resultado: índices cada vez más frecuentes de mortandad de las lenguas indígenas 133, / ,,,conviene distinguir con claridad las diferencias entre estas dos etiquetas científicas: política lingüística y planificación lingüística 137, / las lenguas indígenas vivas en la actualidad en Hispanoamérica son 271 140, / al margen del vocabulario, las influencias indígenas no explican ninguno de los fenómenos del español americano 150, / las reivindicaciones indígenas constituyen una página de máximo interés en la historia externa del español americano 152, / África en América 155, / los cargamentos de esclavos, ahora traídos de África, comenzaron a llegar a América desde principios del siglo XVI 155, / los núcleos palanqueros han sido poblaciones apartadas, integradas por esclavos huidos que conformaron una habla criolla 157, / estos cabildos fueron el germen del ñañiguismo, organización secreta de carácter semireligioso 162, / las comparsas habaneras, el carnaval dominicano y las fiestas de Loyza Aldea , por ejemplo, son manifestaciones del folklore negroide 165, / el vocabulario propiamente africano que desaparece es, en primer lugar, una vasta lista de gentilicios 170, / Filipinas y Guinea Ecuatorial 177, / en ninguno de ellos, el español llegó a ser la lengua general 177, / Las Islas Filipinas, así bautizadas en honor del monarca Felipe II 177, / mientras duró con vida la colonia española puede decirse que el español vivió su época dorada en Guinea 179.
A finales del siglo xv, el castellano desembarcó en América para iniciar un largo camino que lo convertiría en el español. Desde aquella época y hasta nuestros días, el idioma se ha transformado y nos ha transformado: no sólo hizo suyos los sabores y los colores del Nuevo Mundo, sino que también se entreveró de su historia para mostrarnos nuevas maneras de pensar y series En este libro -ganador por unanimidad del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en su segunda edición- Humberto López Morales nos lleva a recorrer los caminos del español para recuperar los momentos culminantes de su devenir histórico y mostrar el prometedor destino que parece aguardar a nuestra lengua, la segunda con más hablantes del mundo. Así, La andadura del español por el mundo es mucho más que un libro de historia; es una obra fundamental para todo aquel que esté interesado en la parcela más importante de nuestra vida cotidiana: el idioma que nos une. «Un texto bien escrito, bien organizado, bien presentado, que sabe contener discretamente la erudición que en él subyace en beneficio de una lectura apasionante y grata.
Premio de Ensayo Isabel Polanco.
There are no comments on this title.