Cisneros : el cardenal de España / José García Oro
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 922.246 G216c 2002 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1623 |
En la carátula. ¿Quien fue Cisneros?
Presentación. Cisneros, el "Cardenal de España", 13 / Noticia bibliográfica y documental, 15 / Gonzalo Jiménez de Cisneros o de Torrelaguna, un hijo de la emigración, 19 / Cisneros, en tierra de Campos, el lejano solar, 19 / Torrelaguna, en Uceda: la nueva patria, 22 / "El honrado Bachiller Gonzalo Jiménez de Cisneros", Carreras y caminos de un estudiante ambicioso, 27 / Gonzalo, Juan y Bernardino: tres nombres y un solo futuro, 27 / A Salamanca, para ser letrado: el Bachiller Gonzalo Jiménez de Torrelaguna, 29 / Aprendiz de hombre, 31 / Corregidor y arcipreste de Uceda: una vida a saltos, 33 / En la administración arzobispal de Uceda, 33 / Un oficial del Arzobispado Carrillo, con todos sus riesgos, 34 / Arcipreste: ¿por asalto?, 35 / Una decisión firma: a Sigüenza con los Mendoza, 39 / Mendozas y Carrillos: dos señores, dos caminos, 39 / En Sigüenza, con los Mendoza (1476): un hogar de humanistas, 42 / La hora de las motivaciones: humanismo y reforma desde Sigüenza, 43 / Nuevo nombre, nueva vida: Fray Francisco, el de la Salceda, 47 / En el oratorio de la Salceda, haciendo de Fray Francisco, 48 / Fraile y consejero, 50 / Superior provincial de los franciscanos de Castilla: la nueva apuesta de Fray Francisco, 53 / Fray Francisco, superior y maestro, 53 / Fray Francisco entra en la Leyenda de los santos, 56 / 1495, sorpresa y desconcierto: Fray Francisco, arzobispo de Toledo, 59 / Como María: "hágase según tu palabra", 59 / El primer desafío de Fray Francisco: las "inquietudes toledanas", 63 / Aires de conspiración en Toledo "cosas en nuestro deservicio", 64 / El entreno episcopal en gestos y en números, 69 / 1495. Fray Francisco, Arzobispo, en los mentideros del país: ¿un capellán real?, 69 / Obispo en peregrinación y aprendizaje, 71 / Cuando le pasaron las cuentas, 71 / La hora de los repartos: sus hombres y los de sus deudos, 73 / ¿Un cabildo o un avispero en Toledo?, 74 / Pensando desde lejos en Alcalá, 74 / Entre bodas reales y regocijos populares: un corazón que vigila, 75 / En Toledo: un arzobispo vestido de fraile, 79 / La primera estampa popular: "en una mula parda...vestido de habito y manto pardillo...imitando su profesión", 79 / Sínodos y constituciones: la hora de los programas, 83 / El reverso de la medalla: las Constituciones sinodales de rentas en 1497, 86 / 1498-1499. Por los caminos del gobierno episcopal, agenda en mano, 91 / Un capitulo inseparable de cada primado: mecenazgo y obras, 91 / Fray Francisco en casa, 94 / Fray Francisco y su familia, 96 / Aragón y Roma: desafíos políticos y morales, 99 / Los difíciles legistas aragoneses a los ojos de un castellano viejo, 99 / Una extrapolación problemática: la Reforma religiosa en Aragón, 102 / Alejandro V1 y Cisneros: dos hombres muy diferentes: dos estilos antagónicos, 104 / San Pedro de 1500: el Papa entre escombros. ¿Castigo de Dios?, 106 / De Toledo a Granada. Por la Cristianización de un nuevo Reino, 111 / Granada, Reino e Iglesia, 111 / Un peculiar Pentecostés de Fray Francisco en Granada, 113 / Granada, paraíso de Misión, 119 / 1502-1504. Despedidas e incertidumbres, 125 / Toledo en fiestas; Castilla en tormentas, 125 / Con la corte en casa para alegrías y disgustos, 131 / 1505-1507. Don Fernando, Don Felipe, Doña Juana. Cuando se juega al escondite, 139 / Cuando Fray Francisco se sintió piloto, 139 / Apuestas por la grandes empresas de la Cristiandad, 142 / 1506. Don Felipe y doña Juana, Reyes: Película de un fugaz paréntesis político, 147 / Lo posible de una concordia imposible, 149 / 1507-1508. Entre interinades y minoridades: La hora del torbellino, 156 / Otoño de 1506, con Felipe 1: la larga jornada de un desconcierto, 156 / Regente por aclamación, 158 / Cuando las circunstancias curan el vértigo, 161 / 1507. Peste y muerte en la calle; vacío político en la Monarquía, 164 / El retorno de Don Fernando y sus interrogantes, 167 / 1507-1508: Cardenal e Inquisidor de España. La hora del arbitraje moral, 169 / El cardenal de España (17- V- 1507): el reverso de Fray Francisco, 170 / Inquisidor a la franciscana, 172 / La Inquisición del "Cardenal de España". Estar sin aparecer, 179 / Oran como símbolo. Sueños de un Mediterráneo cristiano, 185 / Tierra Santa y el "Soldán de Babilonia" como tema, 185 / Los mensajes de Fray Mauro Hispano en 1504, 189 / Por la "Casa Santa de Jerusalén", corazón de un Mediterráneo cristiano, 191 / 1504-1506; buscando las llaves de Berbería, 194 / Oran 1508-1509: La Santa Jornada" de Cisneros, 198 / El Oran castellano: ¿un huerto de Cisneros?, 204 / Oran un distrito eclesiástico toledano, 208 / Cisneros y las Indias. De la Cruzada a la Misión, 211 / Mirando a Occidente: desde Monte Sion a las Islas Afortunadas, 211 / La Misión canaria, empresa de aventureros, 214 / Vicaria General y Nunciatura para el Atlántico, 215 / La nueva misión: Conquista para la libertad, 218 / Bienes, escuelas y normas para una Iglesia adulta en canarias, 220 / El salto a las Antillas y su escenificación, 223 / La misión cisneriana: " Vuestra señoría empezó este negocio tan grande", 229 / Poblamiento y misión: ¿binomio o contradicción?, 231 / La plasmación misionera: Santa Cruz de Indias, 234 /¿Una Provincia Eclesiástica Indiana? La ilusión y la realidad, 238 / La utopía final de Cisneros: por un mestizaje cristiano en el caribe, 242 / En la atalaya de la Monarquía. Fidelidad y lealtades en cuestión, 245 / Sondeando los ánimos en busca de concordias, 245 / Otra vez la Roma de los papas: guerra y cisma en el horizonte, 248 / Romano, pero lejos de Roma, 248 / El rey Don Fernando y Cisneros, a la hora de los testamentos, 259 / Fray Francisco en su casa y en familia, 263 / Un vecino de Torrelaguna, en Uceta, 263 / Hermanos y sobrinos en la vida del Cardenal de España, 267 / El mayorazgo de los Cisneros y sus titulares, 272 / Los compañeros de viaje, 275 / El Regente. Atisbos y destellos de un gobernante interino, 279 / ¿Virrey, Gobernador o Embajador?, 279 / Los " alborotos" del Reino y el nuevo Gobernador, 285 / El Regente y sus interlocutores, 291 / Por una Monarquía que gobierne: las grandes apuestas del cardenal de España, 292 / Las batallas por la Monarquía Católica, 296 / 1517: de Bruselas a Madrid. Dos cortes. ¿Dos gobiernos?, 301 / De nuevo las reglas de juego, 301 / La voz de los amigos: serenidad ante los hechos; firmeza en los principios, 304 / Diálogos y confidencia en enero de 1517, 305 / De nuevo, asiendo riendas y proyectos, 306 / La hora de las decisiones, 308 / Un drama: las facturas de la Corte de Bruselas, 309 / El complicado dialogo con los grandes de Castilla, 312 / "El amor entrañable que nos teneys". Cuando Don Carlos quiere un abuelo, 316 / La vergüenza de la Monarquía: que los soldados pidan pan, 317 / La familia Real: tutela e intriga, 320 / Cuando Don Carlos desembarca en España, 326 / Y Cisneros, se muere, 329 / El Mecenas. La Universidad de árcala y las empresas culturales del cardenal Cisneros, 333/La lección de un largo aprendizaje, 333 / Alcalá de Henares: de alcázar episcopal a Academia renacentista, 337 / La Alcalá de Cisneros, 339 / El pan de cada día, 341/La documentación fundacional, 342/Leyes y normas en Alcalá, 343 / Película de la infancia complutense, 345 / Alcalá, ciudad de colegios: símbolos y realidades, 347 / Hogares religiosos y albergues femeninos, 350 / Los maestros y estudiantes de Alcalá y su jornada, 351 / Libros y bibliotecas en Alcalá, 354 / Alcalá, la primera Editorial Universitaria de Europa, 355 / Epilogo. Cisneros, testigo de España, 361.
Es una biografía imprescindible para entender la Historia de España y en particular en el periodo 1495-1517...
There are no comments on this title.