Riesgo y causas de la anorexia nerviosa / Josep Toro

By: Toro, JosepMaterial type: TextTextLanguage: Spa Publisher: Barcelona : Editorial Ariel ; 2004Description: 315 páginas : ilustraciones, gráficas ; 22 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 8434409100Subject(s): Anorexia - Factores de riesgo | Anorexia nerviosa - Casos clínicos Anorexia nerviosa - TratamientoDDC classification: 616.85262 Online resources: http://www.agapea.com/libros/Riesgo-y-causas-de-la-anorexia-nerviosa-9788434409101-i.h
Contents:
Factores genéticos 17, / estudios de árboles genealógicos 18, / estudios de concordancia gemelar 21, / genética y ambiente 26, / genética molecular 29, / resumen 32, / Alteraciones bioquímicas y anatomofisiológicas 33, / sistema serotoninérgico sistema noradrenérgico 42, / sistema dopaminérgico 42, / leptina 43, / otros cambios bioquímicos 44, / alteraciones anatomofisiologicas 45, / resumen 49, / Alteraciones y circunstancias perinatales 51, / problemas perinatales 51, / temperatura en el nacimiento 52, / influencia del clima 55, / resumen 56, / Influencia de la familia 57, / estructura familiar 60, / estresores familiares 61, / funcionamiento familiar 63, / estilos educativos y vínculos afectivos 69, / psicopatología familiar 72, / trastornos del comportamiento alimentario y actitudes afines en la familia 74, / modelos de transmisión familiar de la patología alimentaria 83, / la familia como factor de mantenimiento 87, / resumen 88, / Personalidad y trastornos de personalidad 91, / datos de la historia 92, / características básicas de personalidad 94, / dimensiones temperamentales 97, / perfeccionismo 100, / otras características de personalidad 106, / trastornos de personalidad 109, / algunas reflexiones 114, / resumen 116, / Precipitantes y estresores 119, / abuso sexual y TCA 121, / abuso sexual y factores mediadores de riesgo para TCA 121, / maltrato físico 127, / adversidad psicosocial 127, / otras circunstancias influyentes 129, / precipitantes subjetivos 130, / resumen 131, / Trastornos asociados 133, / trastornos afectivos 133, / trastornos de ansiedad 136, / trastornos disociativos139, / trastorno dismórfico corporal 139, / diabetes 140, / resumen 141, / Obesidad y trastorno obsesivo compulsivo 143, / características obsesivas en la anorexia nerviosa 145, / la anorexia nerviosa en el trastorno obsesivo compulsivo 149, / agregación familiar de trastornos 150, / otras consideraciones 152, / ¿ Anorexia nerviosa como PANDAS? 154, / resumen 180, / Imagen corporal e insatisfacción corporal 181, / modelos explicativos de la insatisfacción corporal 182, / insatisfacción corporal y restricción alimentaria183, / insatisfacción corporal en la infancia y preadolescencia 185, / insatisfacción corporal en la adolescencia 187, / insatisfacción corporal en la etapa adulta 190, / factores influyentes en la insatisfacción corporal 193, / la insatisfacción corporal en los varones 200, / ¿es imprescindible la insatisfacción corporal en la génesis de la anorexia nerviosa? 202, / alteraciones de la imagen corporal en la anorexia nerviosa 202, / un modelo explicativo secuencial 205, / resumen 207, / Restricción alimentaria y otros procedimientos para perder peso 209, / conductas alimentarias de riesgo en niños y preadolescentes 210, / conductas alimentarias de riesgo en adolescentes 211, / conductas alimentarias de riesgo en adultos 220, / ¿Qué sucede en otras culturas?223, / modelos explicativos de la dieta restrictiva 224, / resumen 228, / influencias culturales 229, / un apunte histórico 230, / clases sociales 232, / grupos peculiares en la población general 233, / los medios de comunicación 235, / conversaciones 242, / la publicidad 242, / el rechazo del obeso 243, / el papel social de la mujer 244, / juegos y juguetes 246, / ¿Qué sucede en otras culturas 247, / resumen 252, / Orientación sexual y trastornos del comportamiento alimentario 255 , / trastornos del comportamiento alimentario y homosexualidad en varones 255, / trastornos del comportamiento alimentario y homosexualidad en mujeres 258, / masculinidad y feminidad 260, / homosexualidad, heterosexualidad y autodescripciones 263, / homosexualidad y sobrepeso 263, / resumen 264, / A modo de conclusión: etiopatogenia de la anorexia nerviosa 265, / bibliografía 275, / índice temático 311.
Summary: Esta obra pretende describir, a la luz de los conocimientos actuales, la influencia que cada uno de estos factores ejerce en la génesis de la anorexia nerviosa. Y responder a preguntas como estas: ¿Qué importancia tiene la predisposición genética? ¿Cómo puede influir la familia? ¿Qué papel juegan las modas del vestir? ¿Y lo s medios de comunicación? ¿Es influyente el grupo de amigas adolescentes? ¿Hay actividades físicas y deportivas de alto riesgo? ¿Es la homosexualidad un factor de riesgo o de protección? ¿Por qué los adolescentes corren más riesgo que los adultos? ¿Están influyendo los cambios sobrevenidos en el papel social de la mujer?
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 616.85262 T686r 2004 (Browse shelf) e.1 Available 1553
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 616.85262 T686r 2004 (Browse shelf) e.2 Available 1554
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 616.8 F311ne 1997 Neurología pediátrica / SG 616.85 D459s 1997 Salud mental : SG 616.85262 T686r 2004 Riesgo y causas de la anorexia nerviosa / SG 616.85262 T686r 2004 Riesgo y causas de la anorexia nerviosa / SG 616.89 A512d 1987 DSM III : SG 616.89 B258a 2001 Psicología anormal : SG 616.89 C518b 2010 Bipolar :

Incluye bibliografías e indice alfabetico.

Factores genéticos 17, / estudios de árboles genealógicos 18, / estudios de concordancia gemelar 21, / genética y ambiente 26, / genética molecular 29, / resumen 32, / Alteraciones bioquímicas y anatomofisiológicas 33, / sistema serotoninérgico sistema noradrenérgico 42, / sistema dopaminérgico 42, / leptina 43, / otros cambios bioquímicos 44, / alteraciones anatomofisiologicas 45, / resumen 49, / Alteraciones y circunstancias perinatales 51, / problemas perinatales 51, / temperatura en el nacimiento 52, / influencia del clima 55, / resumen 56, / Influencia de la familia 57, / estructura familiar 60, / estresores familiares 61, / funcionamiento familiar 63, / estilos educativos y vínculos afectivos 69, / psicopatología familiar 72, / trastornos del comportamiento alimentario y actitudes afines en la familia 74, / modelos de transmisión familiar de la patología alimentaria 83, / la familia como factor de mantenimiento 87, / resumen 88, / Personalidad y trastornos de personalidad 91, / datos de la historia 92, / características básicas de personalidad 94, / dimensiones temperamentales 97, / perfeccionismo 100, / otras características de personalidad 106, / trastornos de personalidad 109, / algunas reflexiones 114, / resumen 116, / Precipitantes y estresores 119, / abuso sexual y TCA 121, / abuso sexual y factores mediadores de riesgo para TCA 121, / maltrato físico 127, / adversidad psicosocial 127, / otras circunstancias influyentes 129, / precipitantes subjetivos 130, / resumen 131, / Trastornos asociados 133, / trastornos afectivos 133, / trastornos de ansiedad 136, / trastornos disociativos139, / trastorno dismórfico corporal 139, / diabetes 140, / resumen 141, / Obesidad y trastorno obsesivo compulsivo 143, / características obsesivas en la anorexia nerviosa 145, / la anorexia nerviosa en el trastorno obsesivo compulsivo 149, / agregación familiar de trastornos 150, / otras consideraciones 152, / ¿ Anorexia nerviosa como PANDAS? 154, / resumen 180, / Imagen corporal e insatisfacción corporal 181, / modelos explicativos de la insatisfacción corporal 182, / insatisfacción corporal y restricción alimentaria183, / insatisfacción corporal en la infancia y preadolescencia 185, / insatisfacción corporal en la adolescencia 187, / insatisfacción corporal en la etapa adulta 190, / factores influyentes en la insatisfacción corporal 193, / la insatisfacción corporal en los varones 200, / ¿es imprescindible la insatisfacción corporal en la génesis de la anorexia nerviosa? 202, / alteraciones de la imagen corporal en la anorexia nerviosa 202, / un modelo explicativo secuencial 205, / resumen 207, / Restricción alimentaria y otros procedimientos para perder peso 209, / conductas alimentarias de riesgo en niños y preadolescentes 210, / conductas alimentarias de riesgo en adolescentes 211, / conductas alimentarias de riesgo en adultos 220, / ¿Qué sucede en otras culturas?223, / modelos explicativos de la dieta restrictiva 224, / resumen 228, / influencias culturales 229, / un apunte histórico 230, / clases sociales 232, / grupos peculiares en la población general 233, / los medios de comunicación 235, / conversaciones 242, / la publicidad 242, / el rechazo del obeso 243, / el papel social de la mujer 244, / juegos y juguetes 246, / ¿Qué sucede en otras culturas 247, / resumen 252, / Orientación sexual y trastornos del comportamiento alimentario 255 , / trastornos del comportamiento alimentario y homosexualidad en varones 255, / trastornos del comportamiento alimentario y homosexualidad en mujeres 258, / masculinidad y feminidad 260, / homosexualidad, heterosexualidad y autodescripciones 263, / homosexualidad y sobrepeso 263, / resumen 264, / A modo de conclusión: etiopatogenia de la anorexia nerviosa 265, / bibliografía 275, / índice temático 311.

Esta obra pretende describir, a la luz de los conocimientos actuales, la influencia que cada uno de estos factores ejerce en la génesis de la anorexia nerviosa. Y responder a preguntas como estas: ¿Qué importancia tiene la predisposición genética? ¿Cómo puede influir la familia? ¿Qué papel juegan las modas del vestir? ¿Y lo s medios de comunicación? ¿Es influyente el grupo de amigas adolescentes? ¿Hay actividades físicas y deportivas de alto riesgo? ¿Es la homosexualidad un factor de riesgo o de protección? ¿Por qué los adolescentes corren más riesgo que los adultos? ¿Están influyendo los cambios sobrevenidos en el papel social de la mujer?

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha