Estudios lingüísticos, literarios, culturales y semióticos / Diógenes Céspedes

By: Céspedes, Diógenes, 1941-Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Universidad APEC, 2011Edition: Primera ediciónDescription: 471 páginas : ilustraciones, gráficas, caricaturas ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945423211Subject(s): Lingüística -- Lenguaje y lengua | Literatura Gramática comparada y general -- Semiótica | Cultura -- EspañolDDC classification: 460
Contents:
Presentación del rector, 11 / Introducción, 15 / Sección I: Lingüística, 17 / Por una reforma de la ortografía española, 19 / Introducción, 19 / Ventajas y riesgos de la reforma, 20 / Balance de la reforma, 29 / Conclusiones, 32 / Mitos lingüísticos en los diarios y otros escritos de Colon, 37 / Planteamiento y problemas insolubles, 37 /Viejos y nuevos mitos colombinos, 40 / Los desconocimientos de Colon, 48 / Conclusión: la gloria y la caída, 56 / Discurso de ingreso de Diógenes Céspedes a la Academia Dominicana de la Lengua, 59 / Lingüística, poética, crítica literaria y gramática a partir del siglo XXI, 59 / Introducción, 59 / La lingüística, 65 / La poética, 67 / La crítica literaria, 69 / La gramática, 72 / Solecismo y sus variantes: lismo, loísmo y leísmo, 76 / anfibología, 79 / Barbarismos, 79 / Anglicismos, 79 / Galicismos, 81 / Latinismos, 84 / Italianismos, 86 / Germanismos, arabismos y africanismos, 87 / Catalanismos, 87 / Portuguesismos, 88 / Arcaísmos, 88 / Cacofonía, 88 / Hiato, 89 / Neologismo, 89 / Pobreza, 90 / Redundancia y pleonasmo, 90 / Vulgarismo, 91 / Hay que volver a Saussure: el triste caso de la lingüística hispanoamericana, 95 / Resplandor de Saussure, 95 / Estudio de casos: algunos discursos lingüísticos, 98 / Diccionario de dominicanismos, de Carlos Esteban Deive, 111 / Irving A. Leonard: Un libro ejemplar sobre libros, 115 / Irving A. Leonard: un libro ejemplar, 118 / Lo nuevo y lo viejo en el sociolecto de ;la juventud, 123 / Del nuevo lenguaje de la juventud, 128 / Nuevo lenguaje: ¿ cuál es tu pindilu?, 134 / ¿ juaquiao del inglés?, y grillo ¿de dónde ¿, 139 / Sección II : Estudios [poético, 147 / "La mancha indeleble" : valor poético y modernidad de la narrativa latinoamericana, 149 / Introducción, 149 / La perfección no es de este mundo, pero del otro tampoco, 149 / La escritura desborda su propia teoría, 150 / Poeticidad del texto, 151 / Antipoeticidad de las opiniones de autor y lector, 157 / Conclusión, 159 / Critica al "concepto" político de identidad, 161 / El problema teórico, 161 / Lo concreto: pensar la identidad en nuestra cultura, 163 / La fabulosa situación del intelectual dominicano de hoy a través de la fábula, 170 / Mario Vargas Llosa o la subordinación de la ficción a la historia, 177 / La dimensión de la ficción y su práctica en Pedro Enríquez Ureña, 187 / Introducción, 187 / Vigencia de Juan Sánchez Lamouth: una mirada a su época ( ya la nuestra), 235 / Recepción masiva y apoteótica, 235 / El discurso de Avelno: fijador de la gran recepción, 237 / Sánchez Lamouth en el recuerdo y una anécdota, 247 / La recepción unánime, 250 / Obras publicadas en vida del poeta, 251 / Fantasmagorias y sueños de obras, 251 / Presentación de la novela Guerrilla nuestra cada día, de Efraín Castillo, 253 / Discurso ante los invitados al acto de inauguración de la decimotercera conferencia de la asociación internacional de literatura femenina hispánica, 255 / Obras y autores dominicanos sobresalientes de los siglos XX y XXI, 261 / Introducción, 261 / La poesía, 261 / El cuento, 268 / La novela, 273 / El teatro, 277 / El ensayo, 282 / Las novelas de Lacay Polanco, 287 / Manolo novela intrahistórica de Edwin Disla, 295 / La intrahistoria en Manolo, de Edwin Disla, 297 / Guerrillas en Manolo en tiempos de guerra fría, 299 / Manolo, de Disla: ¿Infiltrados de la CIA en el 1J4?, 301 / Manolo de Disla: diferencia entre agente e infiltrado, 302 / El final de la guerrilla de 1J4 en Manolo, de Disla, 303 / Las mujeres en la política y el amor, en Manolo de Edwin Disla, 305 / El amor en Manolo de Disla, y en la guerra de abril, 307 / El amor como lealtad, pero no como fidelidad en Manolo de Disla, 309 / La crítica de lo político en tres poemas escénico de Franklin Mieses Burgos: La ciudad inefable, El héroe y Medea, 311 / La ciudad inefable, 311 / Introducción, 311 / Piedad-greco-cristiana de La ciudad inefable, 313 / El héroe, 329 / Medea, 331 / Valor literario y latinoamericanismo en siete cuentos y medio de Juan Bosch, 337/ Introducción, 337 / Método y lectura de los cuentos, 338 / Latinoamericanismo, ¿ideología o escritura?, 341 / Primer ejemplo: el cuento "Luis Pie", 342 / "El Astrologo", 351 / "Una jibara en New York", 352 / "Luis Pie", 354 / "Hacia puerto de origen", 358 / "La muchacha de la Guaira", 359 / "El indio Manuel Sicuri", 364 / El hombre que lloro", 367 / "La mancha indeleble", 374 / Sección III: Cultura y Semiótica, 383 / El proyecto político de Adalberto Chapuseaux, 385 / Utopía y sentido de la historia, 385 / El proyecto de sociedad, 387 / Valores éticos, 393 / Situación de la sociedad dominicana, 395 / Teología y teleología: un socialismo místico, 399 / Una homología imposible: socialismo, anarquismo y comunismo, 402 / Rol de la moral en lo político, 403 / La profecía: el deseo y lo empírico, 405 / Actitudes etno y erocentrista, 407 / Feminismo y protección a la infancia, 408 / Las lecturas de Chapuseaux, 408 / Conclusiones, 410 / Un prólogo necesario: receta para no ser racista, 413 / La caricatura periodística dominicana hoy día, 419 / Armando Cordero o la estrategia de la divulgación científica, 341 / La derrota de la Republica Dominicana en el clásico de béisbol del Caribe, 441 / El tránsito vehicular como metáfora del patrimonialismo, 445 / Violaciones más comunes a la ley de tránsito, 447 / Otras violaciones comunes a la ley de tránsito, 449 / Misceláneas de violaciones a la ley de tránsito 241 / Fin de las violaciones a la ley de tránsito: conclusiones semióticas, 453 / El tránsito vehicular como sistema semiótico I, 455 / El tránsito vehicular como sistema semiótico II, 456 / Músico de Mali, 459 / Grandes músicos malienses: país con historia accidentada, 461 / Toumani Diabetes , músico de Mali, 465 / Rokia Traore, cantante, música, y compositora maliense, 468 .
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
RD 460 C422e 2011 (Browse shelf) e.1 Available 631

Presentación del rector, 11 / Introducción, 15 / Sección I: Lingüística, 17 / Por una reforma de la ortografía española, 19 / Introducción, 19 / Ventajas y riesgos de la reforma, 20 / Balance de la reforma, 29 / Conclusiones, 32 / Mitos lingüísticos en los diarios y otros escritos de Colon, 37 / Planteamiento y problemas insolubles, 37 /Viejos y nuevos mitos colombinos, 40 / Los desconocimientos de Colon, 48 / Conclusión: la gloria y la caída, 56 / Discurso de ingreso de Diógenes Céspedes a la Academia Dominicana de la Lengua, 59 / Lingüística, poética, crítica literaria y gramática a partir del siglo XXI, 59 / Introducción, 59 / La lingüística, 65 / La poética, 67 / La crítica literaria, 69 / La gramática, 72 / Solecismo y sus variantes: lismo, loísmo y leísmo, 76 / anfibología, 79 / Barbarismos, 79 / Anglicismos, 79 / Galicismos, 81 / Latinismos, 84 / Italianismos, 86 / Germanismos, arabismos y africanismos, 87 / Catalanismos, 87 / Portuguesismos, 88 / Arcaísmos, 88 / Cacofonía, 88 / Hiato, 89 / Neologismo, 89 / Pobreza, 90 / Redundancia y pleonasmo, 90 / Vulgarismo, 91 / Hay que volver a Saussure: el triste caso de la lingüística hispanoamericana, 95 / Resplandor de Saussure, 95 / Estudio de casos: algunos discursos lingüísticos, 98 / Diccionario de dominicanismos, de Carlos Esteban Deive, 111 / Irving A. Leonard: Un libro ejemplar sobre libros, 115 / Irving A. Leonard: un libro ejemplar, 118 / Lo nuevo y lo viejo en el sociolecto de ;la juventud, 123 / Del nuevo lenguaje de la juventud, 128 / Nuevo lenguaje: ¿ cuál es tu pindilu?, 134 / ¿ juaquiao del inglés?, y grillo ¿de dónde ¿, 139 / Sección II : Estudios [poético, 147 / "La mancha indeleble" : valor poético y modernidad de la narrativa latinoamericana, 149 / Introducción, 149 / La perfección no es de este mundo, pero del otro tampoco, 149 / La escritura desborda su propia teoría, 150 / Poeticidad del texto, 151 / Antipoeticidad de las opiniones de autor y lector, 157 / Conclusión, 159 / Critica al "concepto" político de identidad, 161 / El problema teórico, 161 / Lo concreto: pensar la identidad en nuestra cultura, 163 / La fabulosa situación del intelectual dominicano de hoy a través de la fábula, 170 / Mario Vargas Llosa o la subordinación de la ficción a la historia, 177 / La dimensión de la ficción y su práctica en Pedro Enríquez Ureña, 187 / Introducción, 187 / Vigencia de Juan Sánchez Lamouth: una mirada a su época ( ya la nuestra), 235 / Recepción masiva y apoteótica, 235 / El discurso de Avelno: fijador de la gran recepción, 237 / Sánchez Lamouth en el recuerdo y una anécdota, 247 / La recepción unánime, 250 / Obras publicadas en vida del poeta, 251 / Fantasmagorias y sueños de obras, 251 / Presentación de la novela Guerrilla nuestra cada día, de Efraín Castillo, 253 / Discurso ante los invitados al acto de inauguración de la decimotercera conferencia de la asociación internacional de literatura femenina hispánica, 255 / Obras y autores dominicanos sobresalientes de los siglos XX y XXI, 261 / Introducción, 261 / La poesía, 261 / El cuento, 268 / La novela, 273 / El teatro, 277 / El ensayo, 282 / Las novelas de Lacay Polanco, 287 / Manolo novela intrahistórica de Edwin Disla, 295 / La intrahistoria en Manolo, de Edwin Disla, 297 / Guerrillas en Manolo en tiempos de guerra fría, 299 / Manolo, de Disla: ¿Infiltrados de la CIA en el 1J4?, 301 / Manolo de Disla: diferencia entre agente e infiltrado, 302 / El final de la guerrilla de 1J4 en Manolo, de Disla, 303 / Las mujeres en la política y el amor, en Manolo de Edwin Disla, 305 / El amor en Manolo de Disla, y en la guerra de abril, 307 / El amor como lealtad, pero no como fidelidad en Manolo de Disla, 309 / La crítica de lo político en tres poemas escénico de Franklin Mieses Burgos: La ciudad inefable, El héroe y Medea, 311 / La ciudad inefable, 311 / Introducción, 311 / Piedad-greco-cristiana de La ciudad inefable, 313 / El héroe, 329 / Medea, 331 / Valor literario y latinoamericanismo en siete cuentos y medio de Juan Bosch, 337/ Introducción, 337 / Método y lectura de los cuentos, 338 / Latinoamericanismo, ¿ideología o escritura?, 341 / Primer ejemplo: el cuento "Luis Pie", 342 / "El Astrologo", 351 / "Una jibara en New York", 352 / "Luis Pie", 354 / "Hacia puerto de origen", 358 / "La muchacha de la Guaira", 359 / "El indio Manuel Sicuri", 364 / El hombre que lloro", 367 / "La mancha indeleble", 374 / Sección III: Cultura y Semiótica, 383 / El proyecto político de Adalberto Chapuseaux, 385 / Utopía y sentido de la historia, 385 / El proyecto de sociedad, 387 / Valores éticos, 393 / Situación de la sociedad dominicana, 395 / Teología y teleología: un socialismo místico, 399 / Una homología imposible: socialismo, anarquismo y comunismo, 402 / Rol de la moral en lo político, 403 / La profecía: el deseo y lo empírico, 405 / Actitudes etno y erocentrista, 407 / Feminismo y protección a la infancia, 408 / Las lecturas de Chapuseaux, 408 / Conclusiones, 410 / Un prólogo necesario: receta para no ser racista, 413 / La caricatura periodística dominicana hoy día, 419 / Armando Cordero o la estrategia de la divulgación científica, 341 / La derrota de la Republica Dominicana en el clásico de béisbol del Caribe, 441 / El tránsito vehicular como metáfora del patrimonialismo, 445 / Violaciones más comunes a la ley de tránsito, 447 / Otras violaciones comunes a la ley de tránsito, 449 / Misceláneas de violaciones a la ley de tránsito 241 / Fin de las violaciones a la ley de tránsito: conclusiones semióticas, 453 / El tránsito vehicular como sistema semiótico I, 455 / El tránsito vehicular como sistema semiótico II, 456 / Músico de Mali, 459 / Grandes músicos malienses: país con historia accidentada, 461 / Toumani Diabetes , músico de Mali, 465 / Rokia Traore, cantante, música, y compositora maliense, 468 .

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha