Electrotecnia / José Luis Durán Moyano ; Juan Gámiz Caro ; Ramón Bargalló Perpiñá ; Joan Domingo Peña ; Herminio Martínez García ; Juan Morón Romera

Material type: TextTextLanguage: Spa Publisher: Barcelona : Marcombo Ediciones Técnicas : 2005Publisher: Altamar, 2005Description: 270 páginas : ilustraciones, gráficas, planos, fotografías ; 29.7 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 8426713785 (Marcombo) \ 8496334104 (Altamar)Contained works: Durán Moyano, José Luis | Gámiz Caro, Juan | Bargalló Perpiña, Ramón | Peña, Joan Domingo | Martínez García, Herminio | Morón Romera, JuanSubject(s): Ingeniería eléctrica - Libros de texto | Electrostática | Electromagnetismo | Circuito magnetismo | Circuito eléctricoDDC classification: 621.3
Contents:
Principios y magnitudes eléctricas página, 6 / Introducción a la electrotecnia, 7 / Electricidad, electrónica y electrotecnia, 7 / Un poco de historia, 7 / El sistema eléctrico: producción, distribución y uso, 10 / Principios eléctrico,11 / La estructura de la materia, 13 / Cargas eléctricas, 14 / Conductores, aislantes y semiconductores, 14 / Ley de Coulomb, 15 / Campo eléctrico, 16 / Diferencia de potencial, 17 / Magnitudes eléctricas, 18 / Tensión o voltaje, 18 / Intensidad eléctrica, 19 / Resistencia eléctrica, 21 / Ley de Ohm, 24 / Potencia eléctrica, 25 / Ley de Joule, 26 / Potencia perdida en los conductores, 27 / El circuito eléctrico, 28 / Elementos de un circuito, 28 / Del circuito al esquema eléctrico, 29 / Generadores eléctricos, 30 / Receptores o cargas eléctricas, 31 / Conductores eléctricos, 32 / Elementos de maniobra, 32 / Elementos de seguridad y protección, 33 / Resumen de modelos de comportamiento de algunos componentes eléctricos, 34 / Medidas eléctricas, 35 / Concepto de medida, 35 / Medida de tensión, 35 / Medida de intensidad, 36 / Medida de potencia, 36 / Medida de frecuencia, 37 / Medida de resistencia, 37 / Experiencias, 38 / Autoevaluación, 39 / Componentes eléctricos básicos, 40 / Introducción a los componentes eléctricos, 41 / Resistencias o resistores, 41 / Características de un resistor, 42 / Tipos de resistores, 44 / Valores estándar para componentes pasivos, 47 / Condensadores, 48 / Funcionamiento, 48 / Características de un condensador, 49 / Carga y descarga de un condensador, 50 / Tipos de condensadores, 51 / Bobinas e inductancias, 54 / Coeficiente de autoinducción, 54 / Carga y desconexión de un inductor, 55 / Tipos de inductores, 56 / Pilas y acumuladores, 57 / Generadores estáticos, 57 / Pilas galvánicas, 58 / Acumuladores y baterías, 61 / Precauciones con las pilas y los acumuladores, 62 / Autoevaluación, 63 / Circuitos de corriente continua, 64 / Leyes experimentales más importantes, 65 / Ley de ohm. Aplicación, 65 / Potencia en corriente continua, 66 / Leyes de Kirchhoff, 68 / Circuitos equivalentes, 69 / Asociación de resistencias, 70 / Asociación de resistencias en serie, 70 / Asociación de resistencias en paralelo o derivación, 72 / Asociación de resistencias de forma mixta, 75 / Asociación de condensadores, 79 / Asociación de condensadores en serie, 79 / Asociación de condensadores en paralelo o derivación, 80 / Asociación de generadores, 81 / Asociación de generadores en serie, 81 / Asociación de generadores en paralelo, 81 / Aplicación de la leyes de Kirchhoff, 83 / Nudos, ramas y mallas, 83 / Ecuaciones, 84 / Resolución de circuitos, 85 / Teoremas fundamentales para circuitos eléctricos, 87 / Teorema de Thévenin, 89 / Principio de superposición, 90 / Teorema de la máxima transferencia de potencia, 91 / Experiencias, 93 / Autoevaliación, 97 / Corriente alterna monofásica, 98 / La corriente alterna y sus características, 99 / Función senoidal, 99 / Representación temporal, 99 / Valores representativos de una señal senoidad, 101 / Representación fasorial, 104 / Fasor representativo de una señal alterna, 104 / Cálculo vectorial, 105 / Operaciones básicas con fasores, 109 / Análisis de circuitos en corriente alterna, 110 / Impedancia (z)  110 / Comportamiento de los componentes pasivos en corriente alterna, 111 / Asociación de impedancias, 113 / Leyes de Kirchhoff en regímenes senoidales permanentes, 115 / Circuitos RL y Rc en serie, 115 / Circuitos RLC en serie, 118 / Circuito RLC en paralelo, 119 / Resonancia, 122 / Resonancia del circuito serie o resonancia en tensión, 122 / Resonancia del circuito paralelo o resonancia en corriente, 123 / Potencia en corriente alterna, 126 / Señales de tensión, corriente y potencia, 126 / Tipos de potencia y factor de potencia,127 / Triángulo de potencias, 129 / La potencia en las instalaciones eléctricas, 131 / Medidas de señales alternas con el osciloscopio, 135 / El osciloscopio...¿para qué sirve? 135 / Pantalla y controles principales del osciloscopio, 135 / Experiencias, 137 / Autoevaluación, 147 / Índice general / Corriente alterna trifásica, 142 / Introducción, 143 / Sistemas trifásicos de tensiones, 143 / Caracterización de un sistema trifásico de tensione, 143 / Definición de las tensiones de un sistema trifásico, 145 / Relación entre las tensiones de un sistema trifásico, 146 / Identificación de una red trifásica y forma de distribución, 146 / Conexión de cargas a un sistema trifásico, 147 / Conexión de cargas monofásicas, 147 / Conexión de cargas trifásicas, 148 / Conexión en estrella, 149 / Conexión en triángulo, 152 / La potencia en los sistemas trifásicos, 154 / Transformación de impedancias, 157 / Medidas de potencia activa, 159 / Autoevaluación, 161 / Conceptos generales de electromagnetismo, 162 / Magnetismo e imanes, 163 / Magnitudes fundamentales del magnetismo, 164 / El campo magnético y el electromagnetismo, 164 / Flujo magnético y densidad de flujo magnético, 164 / Circuitos, 167 / Fuerza magnetomotriz, 168 / Intensidad de campo magnético, 168 / Relación entre la inducción magnética y la intensidad de campo magnético, 169 / Saturación magnética, 170 / Teorema de Ampére, 171 / Reluctancia magnética, 172 / Fuerza electromotriz inducida, 174 / Fuerza electromotriz inducida en una espira, 175 / Fuerza electromotriz inducida en un conductor en movimiento, 175 / Fuerza de Laplace, 176 / Fuerza electrodinámicas, 176 / Pérdidas magnéticas, 178 / Histéresis magnética, 178 / Corrientes parásitas de Foucault, 179 / Autoevaluación, 181 / Transformadores, 182 / ¿Qué son los transformadores?  183 / Definición y características, 183 / Principio de funcionamiento del transformador, 183 / Principio de funcionamiento, 184 / Funcionamiento del transformador ideal en vacío, 184 / Funcionamiento del transformador ideal en carga, 187 / El transformador real, 188 / Clasificación de los transformadores, 190 / Ensayos de transformadores, 191 / Ensayo en vacío del transformador, 191 / Ensayo en cortocircuito del transformador, 192 / Rendimiento del transformador, 195 / Caída de tensión en un transformador, 196 / Transformadores trifásicos, 196 / Conexiones de los transformadores trifásicos, 197 / Identificación de los bornes de conexión en las regletas de transformadores trifásicos, 197 / Índice horario o de conexión, 198 / Transformadores de medida y protección, 200 / Transformadores de tensión, 200 / Transformadores de intensidad, 200 / Autotransformadores, 202 / Autoevaluación, 203 / Máquinas eléctricas rotativas, 204 / Introducción a las máquinas eléctricas, 205 / Principio de funcionamiento de generadores y motores elementales, 205 / El generador elemental, 206 / El motor elemental, 207 / Máquinas de corriente continua, 208 / Constitución, 208 / Principio de funcionamiento, 208 / Formas de excitación de las máquinas de corriente continua, 210 / Balance de potencias y rendimiento, 211 / Características de los motores de corriente continua, 212 / Máquinas de corriente alterna asíncronas, 215 / Importancia del motor asíncrono y características generales, 215 / Constitución, 215 / Principio de funcionamiento del motor asíncrono, 217 / Balance de potencias y rendimiento, 218 / Característica mecánica, 218 / El motor asíncrono en servicio. Variación de velocidad, 220 / Motor asíncrono monofásico.
Principio de funcionamiento, 220 / Máquinas de corriente alterna síncronas, 221 / La máquina síncrona como generador: el alternador, 221 / Autoevaluación, 223 / Componentes y circuitos electrónicos básicos, 224 / Introducción a la electrónica, 225 / El diodo de unión PN y sus aplicaciones, 225 / El diodo de unión PN, 226 / Polarización de un diodo, 226 / El modelo de comportamiento de un diodo, 227 / Valores de catálogo, 228 / Tipos de diodos, 229 / El transistor bipolar y sus aplicaciones, 232 / Principio de funcionamiento del transistor, 232 / Relación de corrientes en un transistor, 232 / Curvas características del transistor, 234 / Recta de carga, 235 / Valores de catálogo, 236 / Configuraciones del transistor, 237 / Tipos de encapsulados del transistor, 237 / Integrados analógicos: el amplificador operacional, 238 / El circuito integrado o chip, 238 / Modelo del amplificador operacional ideal, 239 / El amplificador operacional con realimentación negativa, 239 / Otros circuitos con el amplificador operacional con realimentación negativa, 242 / Fuentes de alimentación, 244 / ¿Qué son las fuentes de alimentación? 244 / Transformador de entrada, 245 / Bloque rectificador, 245 / Bloque de filtrado, 248 / Bloque estabilizador, 250 / Autoevaluación, 255 / Componentes y circuitos electrónicos avanzados, 256 / Electrónica de potencia, 257 / Concepto de electrónica de potencia, 257 / El tiristor o rectificador controlado de silicio (SCR) 257 / El triac, 260 / El diac, 261 / Otros componentes electrónicos de potencia, 262 / Optoelectrónica, 263 / Dispositivos emisores. Diodos LED, 264 / Dispositivos receptores, 265 / Otros componentes electrónicos de interés, 268 / Autoevaluación.
List(s) this item appears in: electricidad | Electrotecnia | Electrotecnia- Electronica
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 621.3 E38 2005 (Browse shelf) e.1 Available 1085

A la cabeza de la portada: CFGM equipos e instalaciones electrotécnicas, electricidad electrónica.

Principios y magnitudes eléctricas página, 6 / Introducción a la electrotecnia, 7 / Electricidad, electrónica y electrotecnia, 7 / Un poco de historia, 7 / El sistema eléctrico: producción, distribución y uso, 10 / Principios eléctrico,11 / La estructura de la materia, 13 / Cargas eléctricas, 14 / Conductores, aislantes y semiconductores, 14 / Ley de Coulomb, 15 / Campo eléctrico, 16 / Diferencia de potencial, 17 / Magnitudes eléctricas, 18 / Tensión o voltaje, 18 / Intensidad eléctrica, 19 / Resistencia eléctrica, 21 / Ley de Ohm, 24 / Potencia eléctrica, 25 / Ley de Joule, 26 / Potencia perdida en los conductores, 27 / El circuito eléctrico, 28 / Elementos de un circuito, 28 / Del circuito al esquema eléctrico, 29 / Generadores eléctricos, 30 / Receptores o cargas eléctricas, 31 / Conductores eléctricos, 32 / Elementos de maniobra, 32 / Elementos de seguridad y protección, 33 / Resumen de modelos de comportamiento de algunos componentes eléctricos, 34 / Medidas eléctricas, 35 / Concepto de medida, 35 / Medida de tensión, 35 / Medida de intensidad, 36 / Medida de potencia, 36 / Medida de frecuencia, 37 / Medida de resistencia, 37 / Experiencias, 38 / Autoevaluación, 39 / Componentes eléctricos básicos, 40 / Introducción a los componentes eléctricos, 41 / Resistencias o resistores, 41 / Características de un resistor, 42 / Tipos de resistores, 44 / Valores estándar para componentes pasivos, 47 / Condensadores, 48 / Funcionamiento, 48 / Características de un condensador, 49 / Carga y descarga de un condensador, 50 / Tipos de condensadores, 51 / Bobinas e inductancias, 54 / Coeficiente de autoinducción, 54 / Carga y desconexión de un inductor, 55 / Tipos de inductores, 56 / Pilas y acumuladores, 57 / Generadores estáticos, 57 / Pilas galvánicas, 58 / Acumuladores y baterías, 61 / Precauciones con las pilas y los acumuladores, 62 / Autoevaluación, 63 / Circuitos de corriente continua, 64 / Leyes experimentales más importantes, 65 / Ley de ohm. Aplicación, 65 / Potencia en corriente continua, 66 / Leyes de Kirchhoff, 68 / Circuitos equivalentes, 69 / Asociación de resistencias, 70 / Asociación de resistencias en serie, 70 / Asociación de resistencias en paralelo o derivación, 72 / Asociación de resistencias de forma mixta, 75 / Asociación de condensadores, 79 / Asociación de condensadores en serie, 79 / Asociación de condensadores en paralelo o derivación, 80 / Asociación de generadores, 81 / Asociación de generadores en serie, 81 / Asociación de generadores en paralelo, 81 / Aplicación de la leyes de Kirchhoff, 83 / Nudos, ramas y mallas, 83 / Ecuaciones, 84 / Resolución de circuitos, 85 / Teoremas fundamentales para circuitos eléctricos, 87 / Teorema de Thévenin, 89 / Principio de superposición, 90 / Teorema de la máxima transferencia de potencia, 91 / Experiencias, 93 / Autoevaliación, 97 / Corriente alterna monofásica, 98 / La corriente alterna y sus características, 99 / Función senoidal, 99 / Representación temporal, 99 / Valores representativos de una señal senoidad, 101 / Representación fasorial, 104 / Fasor representativo de una señal alterna, 104 / Cálculo vectorial, 105 / Operaciones básicas con fasores, 109 / Análisis de circuitos en corriente alterna, 110 / Impedancia (z)  110 / Comportamiento de los componentes pasivos en corriente alterna, 111 / Asociación de impedancias, 113 / Leyes de Kirchhoff en regímenes senoidales permanentes, 115 / Circuitos RL y Rc en serie, 115 / Circuitos RLC en serie, 118 / Circuito RLC en paralelo, 119 / Resonancia, 122 / Resonancia del circuito serie o resonancia en tensión, 122 / Resonancia del circuito paralelo o resonancia en corriente, 123 / Potencia en corriente alterna, 126 / Señales de tensión, corriente y potencia, 126 / Tipos de potencia y factor de potencia,127 / Triángulo de potencias, 129 / La potencia en las instalaciones eléctricas, 131 / Medidas de señales alternas con el osciloscopio, 135 / El osciloscopio...¿para qué sirve? 135 / Pantalla y controles principales del osciloscopio, 135 / Experiencias, 137 / Autoevaluación, 147 / Índice general / Corriente alterna trifásica, 142 / Introducción, 143 / Sistemas trifásicos de tensiones, 143 / Caracterización de un sistema trifásico de tensione, 143 / Definición de las tensiones de un sistema trifásico, 145 / Relación entre las tensiones de un sistema trifásico, 146 / Identificación de una red trifásica y forma de distribución, 146 / Conexión de cargas a un sistema trifásico, 147 / Conexión de cargas monofásicas, 147 / Conexión de cargas trifásicas, 148 / Conexión en estrella, 149 / Conexión en triángulo, 152 / La potencia en los sistemas trifásicos, 154 / Transformación de impedancias, 157 / Medidas de potencia activa, 159 / Autoevaluación, 161 / Conceptos generales de electromagnetismo, 162 / Magnetismo e imanes, 163 / Magnitudes fundamentales del magnetismo, 164 / El campo magnético y el electromagnetismo, 164 / Flujo magnético y densidad de flujo magnético, 164 / Circuitos, 167 / Fuerza magnetomotriz, 168 / Intensidad de campo magnético, 168 / Relación entre la inducción magnética y la intensidad de campo magnético, 169 / Saturación magnética, 170 / Teorema de Ampére, 171 / Reluctancia magnética, 172 / Fuerza electromotriz inducida, 174 / Fuerza electromotriz inducida en una espira, 175 / Fuerza electromotriz inducida en un conductor en movimiento, 175 / Fuerza de Laplace, 176 / Fuerza electrodinámicas, 176 / Pérdidas magnéticas, 178 / Histéresis magnética, 178 / Corrientes parásitas de Foucault, 179 / Autoevaluación, 181 / Transformadores, 182 / ¿Qué son los transformadores?  183 / Definición y características, 183 / Principio de funcionamiento del transformador, 183 / Principio de funcionamiento, 184 / Funcionamiento del transformador ideal en vacío, 184 / Funcionamiento del transformador ideal en carga, 187 / El transformador real, 188 / Clasificación de los transformadores, 190 / Ensayos de transformadores, 191 / Ensayo en vacío del transformador, 191 / Ensayo en cortocircuito del transformador, 192 / Rendimiento del transformador, 195 / Caída de tensión en un transformador, 196 / Transformadores trifásicos, 196 / Conexiones de los transformadores trifásicos, 197 / Identificación de los bornes de conexión en las regletas de transformadores trifásicos, 197 / Índice horario o de conexión, 198 / Transformadores de medida y protección, 200 / Transformadores de tensión, 200 / Transformadores de intensidad, 200 / Autotransformadores, 202 / Autoevaluación, 203 / Máquinas eléctricas rotativas, 204 / Introducción a las máquinas eléctricas, 205 / Principio de funcionamiento de generadores y motores elementales, 205 / El generador elemental, 206 / El motor elemental, 207 / Máquinas de corriente continua, 208 / Constitución, 208 / Principio de funcionamiento, 208 / Formas de excitación de las máquinas de corriente continua, 210 / Balance de potencias y rendimiento, 211 / Características de los motores de corriente continua, 212 / Máquinas de corriente alterna asíncronas, 215 / Importancia del motor asíncrono y características generales, 215 / Constitución, 215 / Principio de funcionamiento del motor asíncrono, 217 / Balance de potencias y rendimiento, 218 / Característica mecánica, 218 / El motor asíncrono en servicio. Variación de velocidad, 220 / Motor asíncrono monofásico.

Principio de funcionamiento, 220 / Máquinas de corriente alterna síncronas, 221 / La máquina síncrona como generador: el alternador, 221 / Autoevaluación, 223 / Componentes y circuitos electrónicos básicos, 224 / Introducción a la electrónica, 225 / El diodo de unión PN y sus aplicaciones, 225 / El diodo de unión PN, 226 / Polarización de un diodo, 226 / El modelo de comportamiento de un diodo, 227 / Valores de catálogo, 228 / Tipos de diodos, 229 / El transistor bipolar y sus aplicaciones, 232 / Principio de funcionamiento del transistor, 232 / Relación de corrientes en un transistor, 232 / Curvas características del transistor, 234 / Recta de carga, 235 / Valores de catálogo, 236 / Configuraciones del transistor, 237 / Tipos de encapsulados del transistor, 237 / Integrados analógicos: el amplificador operacional, 238 / El circuito integrado o chip, 238 / Modelo del amplificador operacional ideal, 239 / El amplificador operacional con realimentación negativa, 239 / Otros circuitos con el amplificador operacional con realimentación negativa, 242 / Fuentes de alimentación, 244 / ¿Qué son las fuentes de alimentación? 244 / Transformador de entrada, 245 / Bloque rectificador, 245 / Bloque de filtrado, 248 / Bloque estabilizador, 250 / Autoevaluación, 255 / Componentes y circuitos electrónicos avanzados, 256 / Electrónica de potencia, 257 / Concepto de electrónica de potencia, 257 / El tiristor o rectificador controlado de silicio (SCR) 257 / El triac, 260 / El diac, 261 / Otros componentes electrónicos de potencia, 262 / Optoelectrónica, 263 / Dispositivos emisores. Diodos LED, 264 / Dispositivos receptores, 265 / Otros componentes electrónicos de interés, 268 / Autoevaluación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha