Laboratorio de ergonomía / Mercedes Chiner Dasí, José Antonio Diego Más, Jorge Alcaide Marzal
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.3984 C539l 2004 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamo | 949 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.3984 C539l 2004 (Browse shelf) | e.2 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamo | 950 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RM 621.3984 C539l 2004 (Browse shelf) | CD 1 | Available | Solicitar en Circulación y Préstamo | 2018-2222 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala Digital | RM 621.3984 C539l 2004 (Browse shelf) | CD 2 | Available | Solicitar en Sala Digital | 2018-2305 |
El CD-ROM contiene tres programas informáticos basados en los métodos de evaluación RULA, NIOSH y LEST, que permiten evaluar riesgos ergonómicos posturales, de esfuerzos por levantamiento de carga y evaluación global del puesto de trabajo, incluyendo factores ambientales y psicosociales, entre otros.
Contiene bibliografía página: [212]
Variables antropométricas: percentiles, 7 / Modelos humanos y jerarquías, 21 / Posiciones, alcances y superficies de trabajo, 33 / Adaptación del puesto de trabajo a distintos percentiles, 45 / Digitalización de imágenes, 53 / Evaluación de riesgos postulares, 63 / Evaluación de riesgos por levantamiento de carga, 85 / Evaluación de puestos con pantallas de visualización de datos (PVD), 95 / Evaluación de niveles de iluminación, 107 / Evaluación de niveles sonoros, 123 / Evaluación de ambiente térmico, 137 / Evolución global del puesto de trabajo: método Lest, 145 / Diseño de puestos de trabajo, 189
Laboratorio ergonómico, 13 prácticas con las que aprenderá de forma sencilla a aplicar la ergonomía al diseño de puestos de trabajo y al diseño de productos. Apoyado en diversos programas informáticos como 3D Studio y aplicaciones basadas en métodos ergonómicos como RULA, NIOSH y LEST, es un libro que explica desde cómo identificar las variables antropométricas, los modelos humanos y jerarquías para dimensionar el diseño de un puesto de trabajo, pasando por la evaluación de riesgos por levantamiento de carga, hasta la valoración del ambiente térmico de un puesto de trabajo.
• Describe el manejo del instrumental de medición para el nivel de ruido en un recinto.
• Explica las características a considerar en el diseño de un puesto de trabajo que incorpora una pantalla de visualización de datos (PVD)
• Analiza como evaluar riegos posturales mediante una aplicación informática.
• Acompañado de numerosas fotografías y figuras.
• Evalúa los niveles adecuados de iluminación en el lugar de trabajo.
There are no comments on this title.