Sistemas digitales y electrónica digital : prácticas de laboratorio / Juan Angel Garza Garza ; editor: Pablo Miguel Guerrero Rosas
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.317 G245s 2006 (Browse shelf) | e.1 | Available | Solicitar en Circulación | 982 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RM 621.317 G245s 2006 (Browse shelf) | e.1 CD | Available | Solicitar en Circulación | 2017-3204 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
RM 415 C386 21 CD-ROM gramática / | RM 621.317 G215d 2006 Dispositivos lógicos programables (PLDs) : | RM 621.317 G215d 2006 Dispositivos lógicos programables (PLDs) : | RM 621.317 G245s 2006 Sistemas digitales y electrónica digital : | RM 621.319 D695c 2006 Circuitos eléctricos / | RM 621.319 D695c 2006 Circuitos eléctricos / | RM 621.381958 E38 2007 Electrónica digital, lógica digital integrada : teoría, problemas y simulación / |
En el CD se encuentran: el software de diseño ispLEVER starter de la compañía Lattice semiconductor, crucigramas, presentaciones, manuales y dispositivos, entre otros recursos.
Practica 1 Introducción al laboratorio 1, / Objetivos particulares 1, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 2, / Fundamento teórico 3, / Trabajo solicitado 5, / Procedimiento 7, / Cuestionario 9, / Recomendaciones 10, .Reporte 10, / Practica 2 Operadores lógicos con circuitos TTL 13, / Objetivos particulares 13, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 14, / Fundamento teórico 14, / Trabajo solicitado 22, / Procedimiento 22, / Cuestionario 25, / Reporte 27, / Practica 3 Captura esquemática 29, / Objetivos particulares 29, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 30, / Fundamento teórico 30, / Trabajo solicitado 31, / Procedimiento 32, / Cuestionario 45, / Recomendaciones 45, / Reporte 46, / Practica 4 Simulación 47, / Objetivos particulares 47, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 47, / Fundamento teórico 48, / Trabajo solicitado 50, / Procedimiento 51, / Notas 57, / Trabajo solicitado 57, / Cuestionario 49, / Reporte 59, / Practica 5 Ecuaciones Booleanas y el uso del lenguaje de descripción de hardware ABEL-HDL 61, / Objetivos particulares 61, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 62, / Fundamento teórico 62, / Ejemplo 5.1 72, / Trabajo solicitado 76, / Procedimiento 76, / Practica 6 Diseño combinacional 81, / Sistemas combinacionales que no están totalmente especificados 95, / Objetivos particulares 95, / Material necesario para la realización de esta práctica 96, / Fundamento teórico 96, / Ejemplo 7.1 97, / Procedimiento 98, / Ejemplo 7.2 103, / Ejemplo 7.3 106, / Procedimiento 106, / Reporte 110, / fundamento teórico 110, / Objetivo particular 112, / Ejemplo 7.4 112, / Procedimiento 113, / Practica 8 Flip Flops 115, / Objetivos particulares 115, / Material necesario para el desarrollo de esta práctica 116, / Fundamento teórico 116, / Circuito, arranque y paro de Flip Flop RS (Reset-Set) 116, / Trabajo solicitado 121, / Procedimiento 122, / Practica 9 Diseño secuencial 129, / Objetivos particulares 129, / Fundamento teórico 129, / Procedimiento 132, / Ejemplo 9.1 135, / Procedimiento 135, / Ejemplo 9.2 148, / Ejemplo 9.3 162, / Trabajo solicitado 164, / Procedimiento 164, / Ejemplo 9.4 171, / Trabajo solicitado 172, / Ejemplo 9.5 178, / Ejemplo 9.6 181, / Ejemplo 9.7 183, / Ejemplo 9.8 186, / Ejemplo 9.9 192, / Problemas propuestos 196, / Reporte 203, / Practica 10 Contadores 205, / Objetivo particular 205, / Fundamento teórico 205, / Ejemplo 10.1 206, / Ejemplo 10.2 208, / Ejemplo 10.3 209, / Ejemplo 10.4 210, / Ejemplo 10.5 211, / Ejemplo 10.6 213, / Ejemplo 10.7 213, / Ejemplo 10.8 214, / Ejemplo 10.9 216, / Problema propuesto 217, / Practica 11 Sistemas secuenciales asíncronos 219 , / Objetivo particular 219, / Fundamento teórico 219, / Procedimiento 222, / Ejemplo 11.1 224, / Procedimiento 225, / Ejemplo 11.2 232, / Procedimiento 233, / Ejemplo 11.3 236 , / Procedimiento 237, / Ejemplo 11.4 240, / Procedimiento 241, / Procedimiento 243, / Ejemplo 11.5 247, / Procedimiento 247, / Ejemplo 11.6 264, / Procedimiento 264, / Ejemplo 11.7 268, / Procedimiento 269, / Ejemplo 11.8 273 , / Procedimiento 274, / Ejemplo 11.9 278, / Trabajo solicitado 279, / Procedimiento 280, / Trabajo solicitado 285 , / Procedimiento 286, / Trabajo solicitado 291, / Procedimiento 292, / Ejemplo 11.10 300, / Trabajo solicitado 300, / Procedimiento 301, / Apéndice A 305, / El diodo emisor de luz (LED) 305, / Apéndice B 308, / Apéndice C 310, / Apéndice D 311, / Apéndice E 312, / Apéndice F 313, / Circuitos integrados digitales 313, / Parámetros de voltaje y corriente 313, / Apéndice G 317, / Características del GAL16V8D 317, / Apéndice H 324, / Glosario 326, / Bibliografía 333.
En la actualidad el diseño de los sistemas digitales se simplifica gracias a los avances en las computadoras personales, las cuales son muy versátiles y poderosas. El software es muy amigable y está disponible en un ambiente de ventanas; además se cuenta con ayudas visuales en caso de algún error. Por su parte, los dispositivos electrónicos digitales son económicos y programables a la medida.
En la computadora personal para el diseño digital contamos con herramientas de captura esquemática (schematic) y el lenguaje de descripción de hardware (HDL) ABELHDL, la implementación física del diseño en un dispositivo lógico programable (PLD), en particular los dispositivos GAL16V8 y GAL22V10 que, por su versatilidad y capacidad, permiten implementar una gran variedad de diseños y aplicaciones de la lógica combinacional y secuencial, utilizando el mismo dispositivo en todas las prácticas (es reprogramable).
There are no comments on this title.