Experimento y simulación : opciones didácticas en la enseñanza-aprendizaje de la física / Alejandro Hurtado Márquez ; Carlos A. Lombana Arroyave ; Medardo Fonseca ; Oscar Ocaña Gómez
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 530.7 E96 2006 (Browse shelf) | e.1 | Available | 978 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 530.7 E96 2006 (Browse shelf) | e.2 | Available | 979 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 530 Y68f 2009 Física universitaria / | SG 530 Y68f 2009 Física universitaria / | SG 530.12 W423s 2010 El sueño de una teoría final : | SG 530.7 E96 2006 Experimento y simulación : | SG 530.7 E96 2006 Experimento y simulación : | SG 532 C961f 2008 Flujo compresible en múltiples de motores / | SG 532 C961f 2008 Flujo compresible en múltiples de motores / |
Incluye bibliografías
Algunas tendencias en la enseñanza-aprendizaje de la física, 17 / aspectos generales en la enseñanza de la física, 18 / ¿Qué se debe aprender en las asignaturas de física?, 20 / Coherencia en el lenguaje y su incidencia en el proceso de enseñanza de la física, 23 / Reflexiones en torno a las competencias en física, 24 / Herramientas didácticas en la enseñanza de la física, 27 / Ambientes didácticos informáticos, 28 / El computador como herramienta de enseñanza, 32 / El computador como herramienta de enseñanza, 32 / Los computadores como máquinas de enseñanza, 33 / Dificultades de la relación pedagógica con el computador, 34 / alfabetización computacional, 35 / Informática en la enseñanza de la física, 37 / Unidades didácticas informáticas, 38 / Formulación y solución de problemas en física, 41 / experimentación convencional y experimentación computarizada, 47 / Prácticas experimentales en la enseñanza de la física, 47 / Experimentos demostrativos en el aula, 49 / Uso de sistemas de adquisición de datos, 50 / Análisis de datos, 53 / Calibración, 57, Incidencias pedagógicas del uso de los experimentos automatizados, 61Simulacion, 63 / Uso de programas de computador, 64 / Programas de matemáticas, 65 / Programas de física, 66 / El computador y los lenguajes de programación, 67 / Programación, 75 / Lenguaje de programación C y C++, 75 / Lenguaje de programación JAVA, 77 / Métodos numéricos, 82 / Importancia de los métodos numéricos en la enseñanza-aprendizaje de la física, 80 / Método de Euler, 84 / Método de Euler más exacto, 85 / Método de Runge-Kutta, 86 / Método de Runge-Kutta-Nytrom, 86 / Resultados numéricos, 87 / Algunas experiencias en física, 91 / Cinemática, 91 / Movimiento rectilíneo: del ticometro a la adquisición computarizada de datos, 92 / Practica simultánea con tacómetro y sistema de adquisición de datos, 93 / La clase de física apoyada con interactive physics, 95 / Estática, 97 / Dinámica, 97 / Estudio del coeficiente de fricción cinético, 106 / Herramientas computacionales en el estudio y comprensión de la física mecánica a través del análisis de la situación de un bloque sobre una cuña sin fricción, 112 / Energía, 124 / Una colisión interesante y sorprendente , 124 / Un problema experimento: el péndulo herramienta en la conceptualización de la mecánica en la conceptualización de la mecánica sonido, 131 / Sonido, 138 / Velocidad del las ondas sonora, / oscilaciones, 146 / Oscilaciones amortiguadas, 151 / Oscilaciones forzadas, 152 / Curiosidades al estudiar una banda de caucho, 154 / Fluidos, 157 / Electromagnetismo, 164 / e mueven las partículas cargadas a lo de las líneas de la eléctrico?, 166 / Impulso magnético, 168 / Practica experimental del impulso magnético, 168 / Oscilaciones forzadas y caóticas utilizando circuitos no lineales, 180 / Energías renovables, 181 / Teoría de la relatividad especial, 184 / Problema de los tres cuerpos de lagrange, 184/ Estudiando física con Modellus, / Perspectivas de trabajo para un planteamiento integrado de la enseñanza de la física, 1991 / Bibliografía, 197.
En él se presenta una propuesta metodológica que, basada en el uso de algunos de los recursos disponibles y alternativas didácticas, en particular aquellas que involucran la nuevas tecnologías (Software de modelación y simulación en física y matemáticas, sistemas de adquisición de datos, lenguajes de programación, entre otros), combina adecuadamente diferentes formas de trabajo a fin de facilitar y estimular el trabajo del estudiante y su activa participación en los procesos de desarrollo y aprendizaje de la física.
There are no comments on this title.