Cómo hacer que funcione la globalización / Joseph E. Stiglitz

By: Stiglitz, Joseph E., 1943-Material type: TextTextPublisher: México, D.F. : Taurus, 2006Description: 433 páginasContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 970-770-732-1Subject(s): Globalización | Globalización - Aspectos económicos Desarrollo económico Comercio exterior Deuda externa - Países en desarrolloDDC classification: 337
Contents:
Cómo salvar la globalización de sus defensores 24, / otro mundo es posible 27, / las dos caras de la globalización 31globalizacion y pobreza 35, / la reforma de la globalización 38, / el calado de la pobreza 39,/ la necesidad de ayuda exterior y la condonación de la deuda 40, / la aspiración a crear un comercio justo41, / las limitaciones de la liberalización 42, / la protección del medio ambiente 43, / un sistema de gobernanza global 44, / El Estado-nación y la globalización 46, / La promesa del desarrollo 53, / el Este asiático 59, / Latinoamérica 64, / países en proceso de transición desde el comunismo 66, / África 70, / Asia del Sur 72, / Una visión del desarrollo 75, / el papel de los mercados 77, / un enfoque amplio del desarrollo 79, / las personas como protagonista s del desarrollo 81, / la importancia de la comunidad 83, / los desafíos de la implementación 86, / gobernanza 86, / hacer que funcione la globalización....para más personas 89, / como hacer que el comercio sea justo 93, / la zona norteamericana de libre comercio 96, / la liberalización comercial: teoría y práctica 99, / el miedo a la pérdida de puestos de trabajo 100, / industrias y economías emergentes 104, / comercio justo frente a libre comercio 107, / La historia de los acuerdos comerciales 109, / de Seattle a Cancún 112, / Cómo hacer que funcione la globalización 118, / un tratamiento diferente para los países en vías de desarrollo119, /libre comercio para los pobres: propuesta para facilitar el acceso al mercado119, / ampliar la agenda de desarrollo de los países en vías de desarrollo 120, / agricultura 122, / aranceles en aumento 125, / servicios que precisan trabajo intensivo no cualificado y la migración 126, / las barreras no arancelarias 128, / garantías 129, / impuestos antidumping 130, / barreras técnicas 133, / las normas de origen 134, / restricción de los acuerdos comerciales bilaterales 136, / reformas institucionales 137, / Patentes, beneficios y personas 143, / Propiedad intelectual: Sus límites y sus puntos fuertes 147, / idear un régimen de propiedad intelectual equilibrado 154, / ADPIC 158, / Como hacer que funcione la globalización 160, / fomentar la innovación y la justicia social 160, / adaptar la propiedad intelectual las necesidades de los países s en vías de desarrollo 161, / acceso a los medicamentos que pueden salvar vidas 163, / medicamentos a precio de coste para los países en vía de desarrollo 163, / licencias obligatorias163, / investigación 166, / un incentivo basado en el mercado: un fondo de garantía 167, / un fondo innovador 168,/ Detener la biopiratería y proteger el saber tradicional 168, / Gobernanza 172, / valores y beneficios 173, / intereses empresariales 176, / Acabar con la maldición de los recursos 179, / la apropiación de la riqueza publica 184,/ hacer buen uso del dinero 192el mal Holandés 196, / Como hacer que funcione la globalización: La maldición de los recursos no es evitable 198, / conflicto y corrupción 200, / un plan de acción para la comunidad internacional 205, / la iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas 205, / reducir la venta de armas 206, / certificación 206, / prestar ayuda financiera con un objetivo concreto 207, / establecer las normas 208, / limitar los danos medioambientales 208, / aplicación 209, / Salvar el planeta 211, / el problema subyacente: la tragedia de los terrenos comunales 212, / el calentamiento global 216, / la cumbre de la tierra de Río 219, / el protocolo de Kioto 220, / Estados Unidos y el protocolo de Kioto 222, / Como hacer que funcione la globalización : enfrentarse al cambio climático 226, /objetivos de emisiones para los países en vías de desarrollo 227, / palos y zanahorias: mejorar la conformidad 227, / la iniciativa de los bosques tropicales : mejorar la eficiencia 213, / un marco alternativo 234, / un camino hacia delante 237, / La corporación multinacional 241, / Como hacer que funcione la globalización 253, / la responsabilidad moral de las corporaciones 254, / limitar el poder de las corporaciones 256, / leyes globales para una economía global 264, / reducir el alcance de la corrupción 266, / La carga de la deuda 269, / el camino hacia la crisis 274, / ¿exceso de endeudamiento o exceso de crédito? 274, / fracasos en los mercados de riesgo 277, / el caso de Argentina 280, / Como hacer que funcione la globalización: qué hacer con la deuda de los países en vías de desarrollo 286, / la condonación de la deuda de los más pobres 287, / deuda odiosa 290, / deuda privada en el extranjero 293, / quiebra soberana 296, / no perjudicar 296regreso a los prestamos anticiclo 298,/ reducir los riesgos 299, / una política de préstamos conservadora 301, / leyes internacionales de quiebra 302, / Reformar el sistema global de reservas 311, / el alto coste de las reservas para países en vía de desarrollo 315, / una economía global más débil 317, / insuficiencia de la demanda agregada en el país de la divisa de reserva 319, / inestabilidad 321, / escenarios: de la inestabilidad a la crisis 324, / Como hacer que funcione la globalización : un nuevo sistema global de reserva 328, / la reforma y un plan más amplio de la globalización 335, / Democratizar la globalización 339, / el aumento de la desigualdad y la amenaza de la externalización 340, / responder a los retos de la globalización 343, / El déficit Democrático 347, / responder al déficit democrático 352, / encontrar un nuevo equilibrio 358, / hay mucho en juego 362, / notas 367, /Agradecimientos 415, / índice onomástico 423.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 337 S855c 2006 (Browse shelf) Tomo: 0 e.1 Available 1 1357

Título original. Making globalization worlk.

Incluye índice.

Cómo salvar la globalización de sus defensores 24, / otro mundo es posible 27, / las dos caras de la globalización 31globalizacion y pobreza 35, / la reforma de la globalización 38, / el calado de la pobreza 39,/ la necesidad de ayuda exterior y la condonación de la deuda 40, / la aspiración a crear un comercio justo41, / las limitaciones de la liberalización 42, / la protección del medio ambiente 43, / un sistema de gobernanza global 44, / El Estado-nación y la globalización 46, / La promesa del desarrollo 53, / el Este asiático 59, / Latinoamérica 64, / países en proceso de transición desde el comunismo 66, / África 70, / Asia del Sur 72, / Una visión del desarrollo 75, / el papel de los mercados 77, / un enfoque amplio del desarrollo 79, / las personas como protagonista s del desarrollo 81, / la importancia de la comunidad 83, / los desafíos de la implementación 86, / gobernanza 86, / hacer que funcione la globalización....para más personas 89, / como hacer que el comercio sea justo 93, / la zona norteamericana de libre comercio 96, / la liberalización comercial: teoría y práctica 99, / el miedo a la pérdida de puestos de trabajo 100, / industrias y economías emergentes 104, / comercio justo frente a libre comercio 107, / La historia de los acuerdos comerciales 109, / de Seattle a Cancún 112, / Cómo hacer que funcione la globalización 118, / un tratamiento diferente para los países en vías de desarrollo119, /libre comercio para los pobres: propuesta para facilitar el acceso al mercado119, / ampliar la agenda de desarrollo de los países en vías de desarrollo 120, / agricultura 122, / aranceles en aumento 125, / servicios que precisan trabajo intensivo no cualificado y la migración 126, / las barreras no arancelarias 128, / garantías 129, / impuestos antidumping 130, / barreras técnicas 133, / las normas de origen 134, / restricción de los acuerdos comerciales bilaterales 136, / reformas institucionales 137, / Patentes, beneficios y personas 143, / Propiedad intelectual: Sus límites y sus puntos fuertes 147, / idear un régimen de propiedad intelectual equilibrado 154, / ADPIC 158, / Como hacer que funcione la globalización 160, / fomentar la innovación y la justicia social 160, / adaptar la propiedad intelectual las necesidades de los países s en vías de desarrollo 161, / acceso a los medicamentos que pueden salvar vidas 163, / medicamentos a precio de coste para los países en vía de desarrollo 163, / licencias obligatorias163, / investigación 166, / un incentivo basado en el mercado: un fondo de garantía 167, / un fondo innovador 168,/ Detener la biopiratería y proteger el saber tradicional 168, / Gobernanza 172, / valores y beneficios 173, / intereses empresariales 176, / Acabar con la maldición de los recursos 179, / la apropiación de la riqueza publica 184,/ hacer buen uso del dinero 192el mal Holandés 196, / Como hacer que funcione la globalización: La maldición de los recursos no es evitable 198, / conflicto y corrupción 200, / un plan de acción para la comunidad internacional 205, / la iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas 205, / reducir la venta de armas 206, / certificación 206, / prestar ayuda financiera con un objetivo concreto 207, / establecer las normas 208, / limitar los danos medioambientales 208, / aplicación 209, / Salvar el planeta 211, / el problema subyacente: la tragedia de los terrenos comunales 212, / el calentamiento global 216, / la cumbre de la tierra de Río 219, / el protocolo de Kioto 220, / Estados Unidos y el protocolo de Kioto 222, / Como hacer que funcione la globalización : enfrentarse al cambio climático 226, /objetivos de emisiones para los países en vías de desarrollo 227, / palos y zanahorias: mejorar la conformidad 227, / la iniciativa de los bosques tropicales : mejorar la eficiencia 213, / un marco alternativo 234, / un camino hacia delante 237, / La corporación multinacional 241, / Como hacer que funcione la globalización 253, / la responsabilidad moral de las corporaciones 254, / limitar el poder de las corporaciones 256, / leyes globales para una economía global 264, / reducir el alcance de la corrupción 266, / La carga de la deuda 269, / el camino hacia la crisis 274, / ¿exceso de endeudamiento o exceso de crédito? 274, / fracasos en los mercados de riesgo 277, / el caso de Argentina 280, / Como hacer que funcione la globalización: qué hacer con la deuda de los países en vías de desarrollo 286, / la condonación de la deuda de los más pobres 287, / deuda odiosa 290, / deuda privada en el extranjero 293, / quiebra soberana 296, / no perjudicar 296regreso a los prestamos anticiclo 298,/ reducir los riesgos 299, / una política de préstamos conservadora 301, / leyes internacionales de quiebra 302, / Reformar el sistema global de reservas 311, / el alto coste de las reservas para países en vía de desarrollo 315, / una economía global más débil 317, / insuficiencia de la demanda agregada en el país de la divisa de reserva 319, / inestabilidad 321, / escenarios: de la inestabilidad a la crisis 324, / Como hacer que funcione la globalización : un nuevo sistema global de reserva 328, / la reforma y un plan más amplio de la globalización 335, / Democratizar la globalización 339, / el aumento de la desigualdad y la amenaza de la externalización 340, / responder a los retos de la globalización 343, / El déficit Democrático 347, / responder al déficit democrático 352, / encontrar un nuevo equilibrio 358, / hay mucho en juego 362, / notas 367, /Agradecimientos 415, / índice onomástico 423.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha