Electrónica industrial moderna / Timothy J. Maloney ; Carlos Mendoza Barraza, traducción ; Virgilio González y Pozo, traducción ; Agustín Suárez Fernández, revisión técnica
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.3815 M257e 2006 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1156 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 621.3815 M257e 2006 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1157 |
Título original: Modern Industrial Electronics
El interruptor de transistor como un dispositivo para la tomade decisiones, xx / Objetivos, 1 / Sistemas que contienen circuitos lógicos, 2 / Lógica realizada por transistores, 8 / Compuertas lógicas-- los bloques constructores de la lógica de estado sólido, 14 / La ógica de estado sólido en comparación con la lógica de relevadores, 21 / Circuito lógico para un indicador de falla original, 24 / Interruptores de transistor en aplicaciones de memoria y conteo, 34 / Objetivos, 35 / Circuito de control de soldadura utilizando flip-flops RS, 36 / Msa oscilante de maquinado que utiliza flip-flops RS con registro de tiempo, 37 / Registros de crecimiento, 40 / Contadores, 45 / Decodificación, 46 / Sistema de entarimado que utiliza contadores de década y decodificadores, 49 / Contadores descendentes y codificadores, 56 / Controladores lógicos programables, 74 / Objetivos, 75 / Las partes de un controlador lógico probable, 76 / Programación de un PLC para controlar el sistema de transportación/ clasificación, 95 / Programación de funciones de temporización y conteo, 102 / Aparato de maquinado que utiliza funciones de temporización y conteo, 108 / Otras funciones PLC de tipo relevador, 114 / Bifurcación del programa y subrutinas, 124 / Manejo de información de entrada analógica, 136 / SCR, 160 / Objetivos, 161 / Teoría y operación de los SCR, 162 / Formas de onda SCR, 162 / Caraterísticas de compuertas de un SCR, 164 / Circuitos típicos de control de compuerta, 164 / Otros circuitos de control de compuerta, 167 / Métodos alternativos de conexión de los SCR a cargas, 170 / SCRS en circuitos CD, 172 / UJT, 186 / Objetivos, 187 / Teoría y operación de los UJT, 188 / Ociladores de relajación UJT, 191 / Circuitos temporizadores de UJT, 195 / UJT en circuitos de disparo SCR, 198 / El transistor monounión programable (PUTS) 206 / Triacsy otros tiristores, 218 / Objetivos, 219 / Teoría y operación de los triacs, 220 / Foormas de onda del triac, 221 / Características eléctriicas de los triacs, 222 / Métodos de disparo para triacs, 223 / Interruptores bilaterales de silicio, 226 / Dispositiivos de rompimiento uilateral, 231 / UJTS como dispositivos de disparo para triacs, 234 / Sistema automático de soldadura industrial con control digital, 252 / Objetivos, 253 / Descripción física del sistema de soldadura de rueda, 254 / Secuencia de operaciones al soldar, 255 / Diagrama de bloques del circuito de control de secuencia, 258 / Descripción detallada del circuito de avance de intervalo decodificador, 267 / Circuito de avance de calentamiento-enfriamiento y canalización, 276 / Circuito de activación de soldadura, 280 / Resumen, 290 / Amplificadores operacionales, 294 / Objetivos, 295 / Ideas sobre el op amp, 296 / Características de lazo cerrado--amplificador inversor, 298 / Amplificador no inversor, 302 / El problema del desvío de salida, 305 / Circuito sumador de op amp, 307 / Comparador de voltaje, 308 / Bindaje, 324 / Envío de señal mediante corriente en lugar de voltaje, 329 / Resumen, 340 / Sistemas de retroalimentación y servomecanismos, 346 / Objetivos, 347 / Sistemas de lazo abierto versus sistemas de lazo cerrado, 348 / Control encendido-apagado, 358 / Control proporcional, 361 / Control proporcional más integral, 371 / Respuesta del proceso, 378 / Relaciones entre las características del proceso y los modos adecuados de control, 384 / Resumen, 393 / Dispositivos transductores de medición de entrada, 398 / Objetivos, 399 / Potenciómetros, 400 / Transformadores diferenciales variables lineales (LVDTs) 405 / Transductores de presión, 406 / Termoacopladores, 408 / Fibras ópticas, 433 / Ultrasónicos, 435 / Deformímetros, 436 / Acelerómetros, 439 / Tacómetros, 440 / Otros flujómetros, 447 / Resolvedores, 454 / Transductores de humedad, 464 / Resumen, 471 / Fórmulas, 472 / Dispositivos de corrección final y amplificadores, 478 / Objetivos, 480 / Válvulas solenoide, 480 / Válvulas eléctricas motorizadas de dos posiciones, 481 / Válvulas electrohidráuicas, 487 / Características de flujo de la vávula, 489 / Relevadores y contactores, 491 / Tiristores, 495 / Motores de ca de fase dividida, 496 / Servomotores de ca, 501 Servomotores de cd, 518 / Amplificadores para servomotores der cd, 520 / Resumen, 524 / Motores de cd con rotor devanado, 528 / Objetivos, 529 / Tipos de motor, 530 / Principios de la dínamo de rotor devanado, 531 / Gráficas características de los motores con configurados en derivación, 565 / Características de los motores de cd configurados en serie, 568 / Interpolos, 577 / Arranque, paro y reversa, 578 / Resumen, 591 / Fórmulas, 591 / Motores de cd no tradicionales, 596 / Objetivos, 597 / Motores de convencionales de imán permanente, 598 / Motores de imán permanente sin núcleo, 599 / Motores de pasos, 602 / Motores de cd sin escobillas, 619 / Resumen, 628 / Fórmulas, 628 / Motoresde ca , 632 / Objetivos, 633 / El campo rotatorio, 634 / El rotor de jaula de ardilla, 640 / Obtención del desplazamiento de fase, 644 / Características de operación de los motores con jaula de adilla, 649 / Sistemas trifásicos de corriente alterna, 654 / Motores trifásicos de inducción, de jaula de ardilla, 665 / Características de los motores trifásicos, 669 / Resumen, 680 / Fórmulas, 681 / Nueve ejemplos de sistemas industriales en lazo cerrado, 686 / Objetivos, 687 / Control de la temperatura de aceite de templado con termistor, 688 / Sistema de control de presión en modo proporcional, 691 / Controlador proporcional más integral para temperatura, con entrada de temmopar, 697 / Controlador de tensión de lámina, 704 / Control de guía de borde para una bobinador de lámina, 709 / Sistema pesador automático, 712 / Controlador de dióxido de carbono para un horno de cementación, 721 / Control de humedad relativa en un proceso de humectación textil, 730 / Controlador de humedad en una bodega, 733 / Resumen, 737 / Sistemas de control de velocidad de motores, 740 / TObjetivos, 741 / Motores de cd-funcionamiento y características, 742 / Control del voltaje y la corriente en la armadura con tiristor, 744 / Sistema de control de media onda y una fase para la velocidad de un motor de cd en derivación, 745 / Otro sistema monofásico de control de velocidad, 747 / Control reversible de velocidad, 748 / Sistemas trifásicos de control para motores de cd, 750 / Ejemplo de un sistema trifásico de control, 751 / Control mediante modulación por ancho de pulso, 753 / Inversores con frecuenciaq variable, 770 / Variación del voltaje junto con la frecuencia, 777 / Cicloconvertidores, 782 / Resumen, 796 / Fórmulas, 797 / Telemetría, 802 / Objetivos, 803 / Telemetría por modulación por ancho de pulso, 804 / Telemetría por modulación de frecuencia de pulsos, 808 /Telemetría multiplexada, 818 / Radiotelemetría, 822 / Telemetría digital, 822 / Resumen, 841 / Fórmulas, 842 / Control en lazo cerrado con una microcomputadora en línea, 846 / Objetivos, 847 / Un sistema de transporte de lodo de carbón, controlado con un microcomputadora, 848 / El esquema de control del sistema, 848 / Programación de una microcomputadora, 850 / El diagrama de flujo del programa, 851 / La arquitectura de la microcomputadora,853 / Ejecución de un programa, 861 / El programa de control de lodo de carbón, 864 / Resumen, 882 / Robots industriales, 886 / Objetivos, 887 / El concepto de robot, 888 / Configuraciones mecánicas de los robots industriales, 890 / Categorías de programas para robots industriales, 894 / Programas de paro positivo, 896 / Programas de punto a punto, 903 / Programas de trayectoria continua, 913 / Sujetadores mecánicos, 916 / Sujetadores de vacío, 918 / Sujetadores neumáticos, 921 / Sensores de proximidad, 924 / Resumen, 930 / Seguridad, 934 / Objetivos, 935 / Choque eléctrico, 936 / Conductores a tierra, 938 / Interrupctores por falla a tierra, 941 / Administración de auxilios a una víctima de choque eléctrico, 943 / Quemaduras, 943 / Protección a ojos y cabeza, 944 / Icendios, 945 / Códigos de color de OSHA, 945 / Resumen, 946 / Apéndice A:Curvas de constante de tiempo universal, 949 / Glosario, 951.
Satisface las necesidades de conocimiento en los temas de tecnología electrónica, electrónica industrial, procesos de control industrial, maquinaria industrial y automatización industrial. Su contenido no se limita a presentar los dispositivos aislados, sino que enfatiza en la necesidad que tiene el lector para comprender los sistemas industriales.
There are no comments on this title.