Introducción a UNIX : un enfoque práctico / Amir Afzal

By: Afzal. AmirMaterial type: TextTextLanguage: Spa Publisher: Madrid : Prentice Hall Iberia, 1997Description: xxii, 455 páginas : ilustraciones, gráficas ; 25.1 x 19.5 cmISBN: 8483220016Subject(s): UNIX (Sistema operacional para computador) | Sistemas operacionales (Computadores) | UNIX Sistema V (archivo de computadoras)DDC classification: 005.4
Contents:
Prologo xv, / como leer este libro xxi, / primero lo primero 1, / introducción 3, / computadores: una visión panorámica 3, / hardware 5, / dispositivos de entrada 6, / procesador 6,/ memoria interna 7, / almacenamiento externo 9, / dispositivo de salida 10, / Operación de proceso 10, / medida del rendi-miento 12, / ¿Qué es el software? 13, / software del sistema 14, / software e aplicación 19, / Sistema Operativo UNIX 21, / Sistema operativo UNIX: Una breve historia 23, / sistema V de UNIX 24, / UNIX de Berkeley 24, / estándar de UNIX 24, / visión general del sistema operativo UNIX 25, / Características de UNIX 26, / transportabilidad 26, / capacidad multiusuario 27, / capacidad multitarea 27, / sistema de archivo jerárquico 27, / operaciones de entrada y salida independientes de dispositivos 27, / interfaz de usuario: Shell 27, / utilidades 28, /servicios del sistema 28, /¿Cómo empezar? 31, / Estableciendo contacto con UNIX 33, / CONEXIÓN AL SISTEMA 33, / CAMBIO DE SU CONTRASENA : la orden passwd 34, / desconexión el sistema 36, / utilización de algunas ordenes sencillas 37, / la línea de orden 37, / estructura básica de la lines de orden 37, / visualización de la fecha y de la hora: la orden date 38, / visualización de los nombres de usuario: la orden who 39, / visualización del calendario : la orden cal 41, / ¿ Cómo obtener ayuda? 42, / utilización de la orden learn 42, / utilización de la orden help 41, / ¿Cómo obtener más información?: El manual de UNIX 43, / utilización del manual electrónico: la orden man 43, / Corrección de errores dl mecanografiado 44, / Utilización de shells y sus utilidades 46, / clases de shells 46, / Algo más acerca del proceso de conexión 46, / El editor vi: Introducción 53, / ¿Que es un editor? 55, / editores soportados por UNIX 55, / El editor vi 56, / módulos de operación de vi 57, / Ordenes básicas del editor vi 57, / acceso al editor vi 58, / modo de entrada de texto 60, / modo de orden 64, / El buffer de memoria (memoria intermedia) 72, / Introducción al sistema de archivos de UNIX 79, / organización el disco 81, / tipos de archivos en UNIX 81, / todo lo que hay que saber sobre directorios 82, / compresión de los conceptos de caminos y rutas de acceso 84, / utilización de los nombres de archivos y directorios 85, / Ordenes de directorios 87, / visualización de la ruta de acceso del directorio actual: cómo cambiar el directorio de trabajo: la orden cd 89, / creación de directorios: la orden ls 94, / Visualización del contenido del archivo 104, / Impresión del contenido de archivos 104, / impresión: la orden lp 105, / cancelación de una petición de impresión: la orden cancel 107, / cómo conocer el estado de la impresora: la orden lpstat 108, / Eliminación de archivos 109, / antes de eliminar archivos 111, / El editor vi: una última mirada 117, / Algo más acerca del editor vi 119, / cómo llamar al editor vi 119, / utilización de las opciones de llamada a vi 120, / edición de archivos múltiples 120, / Reconfiguración del texto 122, / mover líneas:[d] [d] y [P] o [P] 123, / copiar líneas: [y][y] y [p] o [p] 123, / Ámbito de los operadores de vi 123, / utilización del operador de borrado con las teclas de ámbito 125, / utilización del operador de copiado con las teclas de ámbito 127, / utilización del operador de cambio con las teclas de ámbito 128, / Utilización de los buffers en vi 128, / los buffers numerados 129, / los buffers alfabéticos 131, / Las teclas de posicionamiento del cursor 132, / personalización del editor vi 133, / los formatos de las opciones 134, / preparación del entorno de vi 135, / longitud de línea y ajuste de línea 137, / abreviaturas y macros 138, / el archivo .exrc 140, / Las ultimas órdenes de vi 141, / ejecución de las ordenes de vi 141, / unión de líneas 142, / búsqueda y sustitución 143, / El sistema de archivos de Unix (continuación n) 149lectura de archivos 151, / lectura de archivos: la orden pg 151, / especificación del número de página o línea 153, / Redirección del Shell 153, / redirección de salida 153, / redirección e entrada 155, / la orden cat revisada 156, / Mejoras en la impresión de archivos 159, / Más órdenes para el manejo de archivos a 162, / copiar archivos: la orden cp 162, / mover archivos: la orden mv 165, / enlazar archivos: la orden ln 165, / contar palabras: la orden wc 168, / Sustitución del nombre de archivos 170, / el metacaracter ? 171, / el metacaracter * 172, / los metacaracteres [ ] 173, / METACARACTERES Y ARCHIVOS OCULTOS 173, / UNIX por dentro: El sistema de archivos 175, / estructura de un disco de UNIX 175, / juntando todo 176, / Exploración del Shell 183, / el Shell de UNIX 185, / compresión de las grandes funciones del Shell 186, / visualización de información: la orden echo 187, / eliminación de los significados especiales de los metacaracteres 189, / Variables del Shell 192, / visualización y eliminación de variables: las ordenes set y unset 192, / asignación de valores a variables 193, / visualización de los valores de a=las variables del Shell 193, / compresión de las variables estándar del Shell 195, / Otros megacaracteres 199, / ejecución de las ordenes: utilización de las comillas simples invertidas 199, / secuenciamiento de ordenes: utilización del punto y coma 200, / agrupación de ordenes: utilización de paréntesis 200, / procesamiento de tareas en segundo plano: utilización del signo & 201, / encadenamiento de ordenes: utilización del operador tubería (pipe) 202, / Otras utilidades de UNIX 203, / espera de un tiempo : la orden sleep 203, / visualización del PID: la orden ps 203, / continuación de la ejecución: la orden nohup 205, / finalización e un proceso: la orden kill 205, / desdoblamiento de la salida: la orden tee 207, / búsqueda en archivos: la orden grep 208, / ordenación de archivos de texto: la orden sort 211, / ordenación respecto a un campo especificado 214, / Archivos de arranque 216, / perfil del sistema 216, / perfil de usuario 217, / Gestión de procesos en UNIX 218, / Comunicación UNIX 227, / Formas de comunicarse 229, / utilización de comunicación de doble sentido: la orden write 229, / inhibición de mensajes: la orden mesg 230, / visualización de elementos de noticias: la orden news 231, / radiodifusión de mensajes: la orden Wall 233, / Correo electrónico 234, / utilización de buzones 234, / envío de correo 235 lectura de correo 236, / salida de mailx: las ordenes q y x 238, / Modo de entrada de mailx 240, / envío de archivos existentes 244, / envío de correo a un grupo de usuarios 244, / Modo de orden de mailx 245, / formas de leer/visualizar el correo 245,/ formas de borrar el correo 248, / formas de guardar el correo 250, / formas de enviar una contestación 251, / Personalización del entorno de mailx 252, / variables del Shell usadas por mailx 252, / configuración del archivo .mailrc 255, / Comunicaciones externas al sistema local 256, / Desarrollo de programas 265, / lenguajes de programación 265, / lenguaje de bajo nivel 266,/ lenguaje de alto nivel 267, / Mecánica de la programación 268, / pasos para la creación de un programa ejecutable 268, / compiladores/interpretes 270, / un programa sencillo en C 270, / corrección de errores 272, / redireccionamiento al dispositivo de salida de errores estándar 274, / Utilidades para el seguimiento de la programación en UNIX 275, / la utilidad make 275, / la utilidad SCCS 275, / Programación del Shell 277, / Compresión del lenguaje de programación del Shell de UNIX: UNA INTRODUCCION 279, / escritura de un guion sencillo 279, / ejecución de un guion sencillo 279, / algo más acerca de la escritura de los programas del Shell 283, / utilización de caracteres especiales 285, / personalización de la desconexión 286, / ordenes de ejecución: la orden punto (.) 287, / lectura de entradas: la oren read 288, / Conceptos básicos de la programación del Shell 290, / comentarios 290, / variables 291, / parámetros de la línea de orden 292, / condiciones y test 296, / diferentes categorías de comprobación 302, / sustitución de parámetros 308, / las construcciones de bucle 312 , / depuración de los programas del Shell: la orden sh 316, / Guiones del Shell: Desarrollo de aplicaciones 325, / Escribiendo aplicaciones 327, / el programa bloqueo 1 328, / UNIX por dentro: las señales 329, / captura de las señales :la orden trap 330, / reinicializar las capturas 331, / algo más acerca de los terminales 333, / la base de datos de los terminales: el archivo terminfo 333, / asignación de las capacidades del terminal: la orden tput 334, / solución de los problemas del programa bloqueo1 336, / Otras ordenes 339, / bifurcación múltiple: la construcción case 339, / revisión del programa saludos 341, / Aplicación dirigida por menú 342, / estructura jerárquica 342, / el programa ERROR 348, / el programa EDIT 348, / el programa INSERTAR 350, /recuperación de registros 354, / el programa VISUALIZAR 354, / el programa ACTUALIZAR 358, / el programa BORRAR 363, / el programa INFORMES 365, / el programa INFORME- NUMERO 367, / Adiós a UNIX 375, / Espacio de disco 377, / determinación del espacio de disco disponible: la orden df 377, / informe sobre la utilización del disco: la orden du 378, / Manipulación de archivos 379, / localización de archivos: la orden find 379, / visualización del final de un archivo: la orden tail 384, / Otras ordenes de UNIX 385, / visualización de encabezamientos: la orden banner 385, / ejecución de órdenes diferida: la orden at 386, / información sobre el tipo de orden: la orden tipe 389, / servicio de agenda : la orden calendar 390, / Corrección de errores ortográficos 391, / creación de su propio diccionario ortográfico 393, / Seguridad UNIX 394, / contraseñas 395, / seguridad de los archivos 396, / permiso para el acceso a directorios 397, / el súper-usuario 398, / cifrado de archivos: la orden scrip 398, / apéndice A; índice de ordenes 407, / apéndice B: índice de ordenes por categoría 411, / apéndice C: resumen de ordenes 415, / apéndice D: resumen de órdenes de vi 431, / apéndice E: la tabla ASCII 443, / APENDICE f; libros de referencia 443, / índice analítico 445.
Summary: Este libro de texto eminentemente práctico, dirigido a los estudiantes que por primera vez se acrcan al sistema operativo UNIX. Está escrito en forma tutorial. Se estudian inicialmente los conceptos de los sistemas operativos en general y a continuación se centra en el sistema operativo UNIX y su entorno.
List(s) this item appears in: Programación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 005.4 A258i 1997 (Browse shelf) e.1 Available 1140
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 005.369 J32p 1996 Programación en internet : SG 005.376 C244d 2001 Diseños de iconos = Icon desing : SG 005.376 C244d 2001 Diseños de iconos = Icon desing : SG 005.4 A258i 1997 Introducción a UNIX : SG 005.4 F387s 2009 Skills for success with Windows XP : getting started SG 005.43 B666su 2003 SuSE LINUX 8.2 : Administration Guide / SG 005.43 D948g 2007 El gran libro del PC interno :

Prologo xv, / como leer este libro xxi, / primero lo primero 1, / introducción 3, / computadores: una visión panorámica 3, / hardware 5, / dispositivos de entrada 6, / procesador 6,/ memoria interna 7, / almacenamiento externo 9, / dispositivo de salida 10, / Operación de proceso 10, / medida del rendi-miento 12, / ¿Qué es el software? 13, / software del sistema 14, / software e aplicación 19, / Sistema Operativo UNIX 21, / Sistema operativo UNIX: Una breve historia 23, / sistema V de UNIX 24, / UNIX de Berkeley 24, / estándar de UNIX 24, / visión general del sistema operativo UNIX 25, / Características de UNIX 26, / transportabilidad 26, / capacidad multiusuario 27, / capacidad multitarea 27, / sistema de archivo jerárquico 27, / operaciones de entrada y salida independientes de dispositivos 27, / interfaz de usuario: Shell 27, / utilidades 28, /servicios del sistema 28, /¿Cómo empezar? 31, / Estableciendo contacto con UNIX 33, / CONEXIÓN AL SISTEMA 33, / CAMBIO DE SU CONTRASENA : la orden passwd 34, / desconexión el sistema 36, / utilización de algunas ordenes sencillas 37, / la línea de orden 37, / estructura básica de la lines de orden 37, / visualización de la fecha y de la hora: la orden date 38, / visualización de los nombres de usuario: la orden who 39, / visualización del calendario : la orden cal 41, / ¿ Cómo obtener ayuda? 42, / utilización de la orden learn 42, / utilización de la orden help 41, / ¿Cómo obtener más información?: El manual de UNIX 43, / utilización del manual electrónico: la orden man 43, / Corrección de errores dl mecanografiado 44, / Utilización de shells y sus utilidades 46, / clases de shells 46, / Algo más acerca del proceso de conexión 46, / El editor vi: Introducción 53, / ¿Que es un editor? 55, / editores soportados por UNIX 55, / El editor vi 56, / módulos de operación de vi 57, / Ordenes básicas del editor vi 57, / acceso al editor vi 58, / modo de entrada de texto 60, / modo de orden 64, / El buffer de memoria (memoria intermedia) 72, / Introducción al sistema de archivos de UNIX 79, / organización el disco 81, / tipos de archivos en UNIX 81, / todo lo que hay que saber sobre directorios 82, / compresión de los conceptos de caminos y rutas de acceso 84, / utilización de los nombres de archivos y directorios 85, / Ordenes de directorios 87, / visualización de la ruta de acceso del directorio actual: cómo cambiar el directorio de trabajo: la orden cd 89, / creación de directorios: la orden ls 94, / Visualización del contenido del archivo 104, / Impresión del contenido de archivos 104, / impresión: la orden lp 105, / cancelación de una petición de impresión: la orden cancel 107, / cómo conocer el estado de la impresora: la orden lpstat 108, / Eliminación de archivos 109, / antes de eliminar archivos 111, / El editor vi: una última mirada 117, / Algo más acerca del editor vi 119, / cómo llamar al editor vi 119, / utilización de las opciones de llamada a vi 120, / edición de archivos múltiples 120, / Reconfiguración del texto 122, / mover líneas:[d] [d] y [P] o [P] 123, / copiar líneas: [y][y] y [p] o [p] 123, / Ámbito de los operadores de vi 123, / utilización del operador de borrado con las teclas de ámbito 125, / utilización del operador de copiado con las teclas de ámbito 127, / utilización del operador de cambio con las teclas de ámbito 128, / Utilización de los buffers en vi 128, / los buffers numerados 129, / los buffers alfabéticos 131, / Las teclas de posicionamiento del cursor 132, / personalización del editor vi 133, / los formatos de las opciones 134, / preparación del entorno de vi 135, / longitud de línea y ajuste de línea 137, / abreviaturas y macros 138, / el archivo .exrc 140, / Las ultimas órdenes de vi 141, / ejecución de las ordenes de vi 141, / unión de líneas 142, / búsqueda y sustitución 143, / El sistema de archivos de Unix (continuación n) 149lectura de archivos 151, / lectura de archivos: la orden pg 151, / especificación del número de página o línea 153, / Redirección del Shell 153, / redirección de salida 153, / redirección e entrada 155, / la orden cat revisada 156, / Mejoras en la impresión de archivos 159, / Más órdenes para el manejo de archivos a 162, / copiar archivos: la orden cp 162, / mover archivos: la orden mv 165, / enlazar archivos: la orden ln 165, / contar palabras: la orden wc 168, / Sustitución del nombre de archivos 170, / el metacaracter ? 171, / el metacaracter * 172, / los metacaracteres [ ] 173, / METACARACTERES Y ARCHIVOS OCULTOS 173, / UNIX por dentro: El sistema de archivos 175, / estructura de un disco de UNIX 175, / juntando todo 176, / Exploración del Shell 183, / el Shell de UNIX 185, / compresión de las grandes funciones del Shell 186, / visualización de información: la orden echo 187, / eliminación de los significados especiales de los metacaracteres 189, / Variables del Shell 192, / visualización y eliminación de variables: las ordenes set y unset 192, / asignación de valores a variables 193, / visualización de los valores de a=las variables del Shell 193, / compresión de las variables estándar del Shell 195, / Otros megacaracteres 199, / ejecución de las ordenes: utilización de las comillas simples invertidas 199, / secuenciamiento de ordenes: utilización del punto y coma 200, / agrupación de ordenes: utilización de paréntesis 200, / procesamiento de tareas en segundo plano: utilización del signo & 201, / encadenamiento de ordenes: utilización del operador tubería (pipe) 202, / Otras utilidades de UNIX 203, / espera de un tiempo : la orden sleep 203, / visualización del PID: la orden ps 203, / continuación de la ejecución: la orden nohup 205, / finalización e un proceso: la orden kill 205, / desdoblamiento de la salida: la orden tee 207, / búsqueda en archivos: la orden grep 208, / ordenación de archivos de texto: la orden sort 211, / ordenación respecto a un campo especificado 214, / Archivos de arranque 216, / perfil del sistema 216, / perfil de usuario 217, / Gestión de procesos en UNIX 218, / Comunicación UNIX 227, / Formas de comunicarse 229, / utilización de comunicación de doble sentido: la orden write 229, / inhibición de mensajes: la orden mesg 230, / visualización de elementos de noticias: la orden news 231, / radiodifusión de mensajes: la orden Wall 233, / Correo electrónico 234, / utilización de buzones 234, / envío de correo 235 lectura de correo 236, / salida de mailx: las ordenes q y x 238, / Modo de entrada de mailx 240, / envío de archivos existentes 244, / envío de correo a un grupo de usuarios 244, / Modo de orden de mailx 245, / formas de leer/visualizar el correo 245,/ formas de borrar el correo 248, / formas de guardar el correo 250, / formas de enviar una contestación 251, / Personalización del entorno de mailx 252, / variables del Shell usadas por mailx 252, / configuración del archivo .mailrc 255, / Comunicaciones externas al sistema local 256, / Desarrollo de programas 265, / lenguajes de programación 265, / lenguaje de bajo nivel 266,/ lenguaje de alto nivel 267, / Mecánica de la programación 268, / pasos para la creación de un programa ejecutable 268, / compiladores/interpretes 270, / un programa sencillo en C 270, / corrección de errores 272, / redireccionamiento al dispositivo de salida de errores estándar 274, / Utilidades para el seguimiento de la programación en UNIX 275, / la utilidad make 275, / la utilidad SCCS 275, / Programación del Shell 277, / Compresión del lenguaje de programación del Shell de UNIX: UNA INTRODUCCION 279, / escritura de un guion sencillo 279, / ejecución de un guion sencillo 279, / algo más acerca de la escritura de los programas del Shell 283, / utilización de caracteres especiales 285, / personalización de la desconexión 286, / ordenes de ejecución: la orden punto (.) 287, / lectura de entradas: la oren read 288, / Conceptos básicos de la programación del Shell 290, / comentarios 290, / variables 291, / parámetros de la línea de orden 292, / condiciones y test 296, / diferentes categorías de comprobación 302, / sustitución de parámetros 308, / las construcciones de bucle 312 , / depuración de los programas del Shell: la orden sh 316, / Guiones del Shell: Desarrollo de aplicaciones 325, / Escribiendo aplicaciones 327, / el programa bloqueo 1 328, / UNIX por dentro: las señales 329, / captura de las señales :la orden trap 330, / reinicializar las capturas 331, / algo más acerca de los terminales 333, / la base de datos de los terminales: el archivo terminfo 333, / asignación de las capacidades del terminal: la orden tput 334, / solución de los problemas del programa bloqueo1 336, / Otras ordenes 339, / bifurcación múltiple: la construcción case 339, / revisión del programa saludos 341, / Aplicación dirigida por menú 342, / estructura jerárquica 342, / el programa ERROR 348, / el programa EDIT 348, / el programa INSERTAR 350, /recuperación de registros 354, / el programa VISUALIZAR 354, / el programa ACTUALIZAR 358, / el programa BORRAR 363, / el programa INFORMES 365, / el programa INFORME- NUMERO 367, / Adiós a UNIX 375, / Espacio de disco 377, / determinación del espacio de disco disponible: la orden df 377, / informe sobre la utilización del disco: la orden du 378, / Manipulación de archivos 379, / localización de archivos: la orden find 379, / visualización del final de un archivo: la orden tail 384, / Otras ordenes de UNIX 385, / visualización de encabezamientos: la orden banner 385, / ejecución de órdenes diferida: la orden at 386, / información sobre el tipo de orden: la orden tipe 389, / servicio de agenda : la orden calendar 390, / Corrección de errores ortográficos 391, / creación de su propio diccionario ortográfico 393, / Seguridad UNIX 394, / contraseñas 395, / seguridad de los archivos 396, / permiso para el acceso a directorios 397, / el súper-usuario 398, / cifrado de archivos: la orden scrip 398, / apéndice A; índice de ordenes 407, / apéndice B: índice de ordenes por categoría 411, / apéndice C: resumen de ordenes 415, / apéndice D: resumen de órdenes de vi 431, / apéndice E: la tabla ASCII 443, / APENDICE f; libros de referencia 443, / índice analítico 445.

Este libro de texto eminentemente práctico, dirigido a los estudiantes que por primera vez se acrcan al sistema operativo UNIX. Está escrito en forma tutorial. Se estudian inicialmente los conceptos de los sistemas operativos en general y a continuación se centra en el sistema operativo UNIX y su entorno.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha