Redes de computadores : un enfoque descendente basado en internet / James F. Kurose, Keith W. Ross; tradcción: Manuel Barrio Solorzano, Plablo de la Fuente Redondo, César Llamas Bello, Jesús Mª Vegas Hernandez ; edictor: David Fayerman Aragón.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 004.68 K96r 2004 (Browse shelf) | e.1 | Not For Loan | 1 | 1205 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 004.68 K96r 2004 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 1206 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 004.68 K96r 2004 (Browse shelf) | e.3 | Available | 1 | 1207 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 004.68 I61 2004 Internetworking technologies handbook / | SG 004.68 I61 2004 Internetworking technologies handbook / | SG 004.68 K96r 2004 Redes de computadores : | SG 004.68 K96r 2004 Redes de computadores : | SG 004.68 K96r 2004 Redes de computadores : | SG 004.68 K96r 2010 Redes de computadoras : | SG 004.68 L673L 2009 LAN inalámbrica y conmutada : |
Contiene índice alfabético páginas 719-740
Contiene datos sobre los autores.
Incluye referencias bibliográfica: páginas 690-717
Redes de computadores e internet, 1 / ¿Qué es internet? , 2 / Una descripción práctica, 2 / Descripción del servicio, 5 / ¿Qué es un protocolo?, 6 / Algunos enlaces buenos, 8 / El extremo de la red, 9 / Sistemas terminales, clientes y servidores, 9 / Servicio sin conexión y orientado a conexión, 11 / El núcleo de la red, 14 / Conmutación de circuitos y conmutación paquetes, 14 / Reenvió de paquetes en redes de computadores, 24 / Redes de acceso y medio físico, 28 / Acceso a la red, 28 / Medios físicos, 34 / ISP y troncales internet, 38 / Retardo y perdida en redes de conmutación de paquetes, 41 / Tipos de retardo, 41 / Retardo de cola y perdida de paquetes, 44 / Retardo y rutas en internet, 47 / Capas de protocolo y sus modelos de servicio, 48 / Arquitectura en capas, 49 / La pila de protocolos de internet, 53 / Entidades y capas de red, 56 / Historia de las redes de computadores e internet, 57 / El desarrollo de la conmutación de paquetes 1961-1972, 57 / Redes propietarias e intercomunicación entre redes, 1972-1980 , 58 / Una proliferación de redes 1980-1990, 60 / La explosión internet la década de 1990, 61 / Desarrollos recientes, 62 / Resumen, 63 / Recorrido por este libro, 64 / Problemas y preguntas de repaso, 65 / Problemas, 66 / Preguntas para la discusión, 71 / Entrevista Leonard Kleinrock, 73 / Capa de aplicación, 75 / Principios de los protocolos de la capa de aplicación, 76 / ¿Qué servicios necesita una aplicación?, 81 / Servicios proporcionados por los protocolos de trasporte de internet, 83 / Aplicaciones de red tratadas en este libro, 86 / La web y HTTP, 86 / Introducción a HTTP, 88 / Conexiones no persistentes y persistentes, 90 / Formato del mensaje HTTP, 93 / Interacción usuario-servidor autorización y cookies, 97 / El get condicional, 100 / Contenido HTTP, 101 / Trasferencia de archivos FTP, 102 / Comandos y respuestas FTP, 103 / Correo electrónico en internet, 104 / SMTP, 106 / Comparación con HTTP, 109 / Formatos de mensajes de correo y MIME, 110 / Protocolos de acceso al correo, 115 / DNS el servicio de directorio de internet, 119 / Servicios proporcionados por DNS, 120 / Resumen de cómo trabaja el DNS, 122 / Registros DNS, 127 / Mensajes DNS, 129 / Programación de sockets con TCP, 131 / Programación de sockets con TCP, 132 / Un ejemplo de aplicación cliente/servidor en java, 133 / Programación de sockets con UDP, 140 / Construcción de un servidor web sencillo, 146 / Funciones del servidor web, 146 / Distribución de contenidos, 150 / Cache web, 151 / Redes de distribución de contenidos, 156 / Compartición de archivos entre iguales, 160 / Resumen, 167 / problemas y preguntas de repaso, 167 / Problemas, 169 / Preguntas para la discusión, 172 / Trabajos de programación, 173 / Entrevista: Tim Berners-Lee, 176 / La capa de trasporte, 179 / Introducción a los servicios de la capa de trasporte, 180 / Relación entre las capas de trasporte y de red, 180 / Repaso de la capa de trasporte en internet, 183 / Multiplexado y demultiplexado, 185 / Trasporte sin conexión: UDP, 191 / Estructura del segmento UDP, 194 / Suma de comprobación UDP, 194 / Fundamentos de la trasferencia fiable de datos, 196 / Construcción de un protocolo de trasferencia fiable de datos, 198 / Protocolos fiables de trasporte de datos entubados, 208 / Retroceder N GBN, 210 / Repetición selectiva SR, 215 / Trasporte orientado a conexión TCP, 221 / La conexión TCP, 221 / La estructura del segmento TCP, 224 / Estimación del tiempo de ida y vuelta y del tiempo límite de espera, 228 / Trasferencia fiable de datos, 231 / Control del flujo, 238 / Gestión de la conexión TCP, 241 / Fundamentos del control de la congestión, 245 / Las causas y los costes de la congelación, 245 / Aproximaciones al control de la congestión, 251 / Ejemplo de control de la congestión asistido por red el control dela congestión ABR de Atm, 252 / El control de la congestión TCP, 254 / Imparcialidad, 261 / Modelado del retardo TCP, 264 / Resumen, 272 / Problemas y preguntas de repaso, 273 / Problemas, 275 / Preguntas para la discusión, 282 / Entrevista Sally Floyd, 283 / Capa de red y rutado, 285 / Introducción y modelos de servicio de red, 286 / Orígenes de los servicios de datagrama y de circuito virtual, 292 / Principios de rutado, 292 / Un algoritmo de rutado por vector de distancias, 299 / Rutado jerárquico, 308 / El protocolo internet IP, 309 / Direccionamiento IPv4, 312 / Desplazamiento de un datagrama desde su fuente al destino: direccionamiento, rutado y encabezamiento, 321 / Formato de datagrama, 324 /Fragmentación del datagrama IP, 327 / ICMP: protocolo de mensajes de control de internet, 329 / Protocolo de configuración dinámica de host, 331 / Traductores de direcciones de red NAT, 334 / Rutado en internet, 336 / Rutado intrasistema autónomo en internet RIP y OSF, 336 / Rutado entre sistemas autónomos Inter-SA BGP, 342 / ¿Qué hay dentro de un router?, 348 / Puertos de entrada, 349 / Entramado de conmutación, 352 / Puertos de salida, 354 / ¿Dónde ocurre la puesta en cola?, 354 / IPv6, 357 / Formato del datagrama de IPV6, 359 / Trasnsicion de IPV4 a IPV6, 361 / Rutado de multidifusión, 364 / Introduccion: la abtraccion de multidifusión de internet y los grupos de multidifusión , 365 / IGMP, 368 / Rutado de multidifusión: el caso general, 372 / Rutado de multidifusión en internet, 377 / Movilidad y capa de red, 381 / Consideraciones sobre la movilidad en el diseño de la capa de red, 381 / Gestión de la movilidad, 383 / IP móvil, 390 / Resumen, 394 / Problemas y preguntas de repaso, 395 / Problemas, 397 / Preguntas para la discusión, 403 / Trabajo de programación, 404 / Entrevista VInton G Cerf, 406 / Capa de enlace y redes de área local, 409 / Capa de enlace de datos: introducción y servicios, 411 / Los servicios proporcionados por la capa de enlace, 411 / Comunicación entre adaptadores, 414 / Técnicas de detección y corrección de errores, 415 / Comprobaciones de paridad, 417 / Métodos de comprobación de sumas, 418 / Comprobación de redundancia cíclica Crc, 419 / Protocolos de acceso múltiple, 421 / Protocolos de partición de canal, 424 / Protocolos de acceso aleatorio, 428 / Protocolos de toma de turnos, 434 / Redes de área local LAN, 436 / Direcciones LAN y ARP, 437 / Direcciones LAN, 438 / Protocolo de resolución de direcciones Ethernet, 443 / Ethernet básico, 444 / CSMA/CD protocolo de acceso al medio de Ethernet, 448 / Tecnologias Ethernet, 451 / Hubs,brindges y switches, 455 / Hubs, 455 / Bridges, 457 / Switches, 464 / Enlace sin cable, 468 / Redes sin cable:IEEE 802.11b, 469 / Bluetooth, 474 / PPP: el protocolo punto a punto, 476 / Enmarcamiento de datos PPP, 478 / Protocolo de control de enlace PPPLCP, y protocolos de control de red, 480 / Modo de trasferencia asíncrona ATM, 482 / Características principales de ATM, 483 / La capa física ATM, 484 / La capa ATM, 486 / Capa de adaptación de ATM, 487 / IP sobre ATM, 489 / Frame Rlay, 492 / El contexto histórico, 492 / Frame Relay, 493 / Resumen, 497 / Problemas y preguntas de repaso, 499 / Problemas, 500 / Preguntas para la discusión, 506 / Entrevista Robert M Metcalfe, 507 / Redes multimedia, 509 / Aplicaciones de redes multimedia, 510 / Ejemplos de aplicaciones multimedia, 510 / Obstáculos para la multimedia en la internet actual, 513 / ¿Cómo debería evolucionar internet para un mejor soporte multimedia?, 514 / Compresión de audio y video, 516 / transmisión de audio y video almacenado, 518 / Acceso de audio y video a través de un servidor web, 520 / Envió de multimedia desde un servidor de trasmisión a una aplicación de ayuda, 522 / Protocolo de trasmisión en tiempo real, 524 / Aprovechar al máximo el servicio de mejor esfuerzo : un ejemplo de telefonía internet, 528 / Las limitaciones del servicio de mejor esfuerzo, 528 / Eliminación de fluctuaciones en el receptor para el audio, 530 / Trasmisión de audio y video almacenado, 536 / Protocolos para aplicaciones interactivas en tiempo real, 537 / RTP, 537 / Protocolo de control de RTP RTCP, 541 / SIP, 544 / H.323, 551 / Mas allá del mejor esfuerzo, 551 / Escenario 1: una aplicación audio de 1 Mbps, y una trasferencia FTP, 552 / Escenario 2: una aplicación audio de 1 Mbps, y una trasferencia FTP de alta prioridad, 553 / Escenario 3 : una aplicación audio de mal comportamiento y una trasferencia FTP, 554 / Escenario 4: dos aplicaciones de audio de 1 Mbps sobrecargado. 555 / Mecanismos de planificación y vigilancia 6.6.1 mecanismos de planificación, 557 / Vigilancia la cubeta agujerada, 561 / Servicios integrados, 564 / Calidad garantizada de servicio, 565 / Servicio de red de carga controlada, 566 / RSVP, 566 / La esencia de RSVP, 567 / Algunos ejemplos sencillos, 569 / Servicios diferenciados, 571 / Servicios diferenciados: un escenario sencillo, 572 / Clasificación y acondicionamiento del tráfico, 574 / Comportamiento de salto, 576 / Criticas a los servicios diferenciados, 577 / Resumen, 578 / Problemas y cuestiones de repaso, 580 / Problemas, 580 / Preguntas para la discusión, 584 / Trabajo de programación, 584 / entrevista: Henning schulzrinne, 586 / Seguridad en las redes de computadores, 589 / ¿Qué es la seguridad en la red?, 590 / Principios de la criptografía, 593 / Criptografía de clave simétrica, 595 / Encriptación de clave pública, 600 / Autenticación, 605 / Protocolo de autenticación pa.1.0 , 605 / Protocolo de autenticación pa.2.0, 606 / Protocolo de autenticación pa3.0, 606 / Protocolo de autenticación pa3.1, 607 / Protocolo de autenticación pa.4.0, 608 / Protocolo de autenticación pa5.0, 609 / Integridad, 612 / Generación de firmas digitales, 613 / Resumir el mensaje, 614 / Algoritmos para la función de dispersión, 616 / Distribución de claves y certificación, 618 / El centro de distribución de claves, 618 / Certificación de clave pública, 621 / Control de acceso: cortafuegos, 625 / Filtrado de paquetes, 626 / Pasarela de aplicación, 628 / Ataques y contramedidas, 630 / Planear, 631 / Husmear paquetes, 631 / Falsificación, 632 / Ataques de denegación de servicio y de denegación de servicio distribuida, 633 / Secuestro, 634 / Seguridad capa a capa : casos de estudio, 635 / Correo electrónico seguro, 636 / Capa de sockets seguros SSL y seguridad en la capa de trasporte TLS, 641 / Seguridad en la capa de red: IPsec, 645 / Seguridad en IEEE 802.11, 651 / Resumen, 651 / Problemas y preguntas, 652 / Problemas, 653 / Preguntas para la discusión, 655 / Entrevista Steven M. Bellovin, 655 / Gestión de redes, 659 / ¿Qué es la gestión de red?, 659 / Infraestructura para la gestión de red, 664 / El entorno de gestión estándar de internet, 666 / Estructura de la información de gestión SMI, 668 / Base de información de gestión: MIB, 671 / Operaciones del protocolo SNMP y correspondencias de trasporte, 673 / Seguridad y administración, 676 / ASN.1, 679 / Conclusión, 684 / Problemas y preguntas de repaso, 684 / Problemas, 685 / Peguntas para la discusión, 686 / Entrevista JEh case, 687 / Referencias, 689 / Índice alfabético, 719
En esta segunda edición se han hecho cambios pero se han mantenido intacto lo que creemos son los aspectos más importantes de este libro: su enfoque descendente, su enfoque a Internet, su atención tanto a principios como a práctica y su estilo accesible y aproximación hacia el aprendizaje de las redes de computadores. Esta segunda edición ha sido actualizada para reflejar los rápidos cambios en el campo de las redes de los años recientes. Incluye material nuevo y ampliado en redes entre colegas, redes de distribución de contenidos, movilidad e IP móvil, redes sin cable, BPG, redes multimedia, seguridad en redes y mucho más.
There are no comments on this title.