Introducción a la psicología / Charles G. Morris, Albert A. Maisto

By: Morris, Charles G [autor]Contributor(s): I. Maisto, Albert A [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish México : Pearson Educación, 2011Edition: Decimotercera ediciónDescription: 538 páginas : Ilustraciones ; 27 x 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumen ISBN: 9786073207300Subject(s): PsicologíaDDC classification: 150
Contents:
La ciencia de la psicología 1, la psicología en Hispanoamérica: La psicología en México y Latinoamérica 2, / ¿que es la psicología? 4. / Los campos de la psicología 4, /temas de interés permanente 8, /la psicología como ciencia 10, /El desarrollo de la psicológico 13,/ la” nueva psicología”: una ciencia de la mente 13, / redefinición de la psicología: el estudio de la conducta 16, / la revolución cognoscitiva 18, /nuevas direcciones 19, / ¿Dónde están las mujeres? 21, /diversidad humana 24, /genero 25, /raza y origen étnico 27, /cultura 28, /métodos de investigación en psicología 30, /observación natural 30, /estudios de caso 31, /encuestas 32, /investigación correlacional 32, /investigación experimental 34, /investigación por métodos múltiples 35, /la importancia del muestreo 35, / ética e investigación psicológica 37, / carreras en psicología 40, /psicología académica y aplicada 41, / escenarios clínicos 41, /bases biológicas de la conducta 47, /la psicología en Hispanoamérica 48, /neuronas: los mensajeros 48, /el impulso nervioso 52, /la sinapsis 53, /plasticidad nerviosa y neurogénesis 57, /El sistema nervioso central 60, / la organización del sistema nervioso 60, / el encéfalo 67, /especialización hemisférica 67, / la medula espinal 73, /el sistema nervioso periférico 75, /el sistema nervioso somático 75, /el sistema nervioso autónomo 75, /el sistema endocrino 78, / genes, evolución y conducta 81, /genética 81, / genética conductual 82, /psicología evolutiva 86, /implicaciones sociales 89, /sensación y perfección 95, / la zona del cerebro donde ocurren los procesos de percepción 96, /la naturaleza de la percepción 98, / el proceso básico 98, / umbrales sensoriales 99, / percepción subliminal 101, /percepción extrasensorial 102, / visión 103, / visión 103, / el sistema visual 104, / visión de color 109, /teorías de la visión del color 109*, / audición 112, /sonido 113, /el oído 115, / teorías de la audición 116, /trastornos auditivos 117, / los otros sentidos 119, /olfato 119, /gusto 121, / sentidos sinestésicos y vestibulares 123, /sensaciones de movimiento 124, /los sentidos de la piel 124, /dolor 126, /percepción 129, / organización perceptual 129 constancias perceptuales130, / percepción de distancia y profundidad 133, /percepción d3e movimiento 137, /ilusiones visuales 138, /características del observador: diferencias individuales y cultura 139, /aprendizaje 149, / la psicología en Hispanoamérica: el aprendizaje y sus dificultades 150, /condicionamiento clásico 152, /elementos del condicionamiento clásico 152, /el condicionamiento clásico en los seres humanos 153, /el condicionamiento clásico es selectivo 156, /condicionamiento operante 159, /elementos del condicionamiento operante 159, /tipos de reforzamiento 160, /castigo 161, /el condicionamiento operante es selectivo 163, /conducta supersticiosa 1064, / moldeamiento del cambio conductual por medio de la biorretroalimentación 165, /comparación entre los condicionamientos clásico y operante 167, /adquisición de la respuesta 167, /extinción y recuperación espontanea 168, .generalización y discriminación 172, /nuevo aprendizaje basado en el aprendizaje original 173, / contingencias 174, /recapitulación 177, /aprendizaje cognoscitivo 179, /aprendizaje latente y mapas cognoscitivos 179, /insight y disposición para aprender 180, /aprendizaje por observación 182, /aprendizaje cognoscitivo en animales 184, /memoria 191la psicología en Hispanoamérica: envejecimiento y memoria 192, /los registros sensoriales 194, /registro visual y auditivo 194, / atención 195, /memoria de corto plazo 197, / capacidad de la MPC 199, / memoria de largo plazo 200, /capacidad de la MLP 200, /codificación en la MLP 200, /efecto de posición serial 200, /mantenimiento en la MLP 201, /tipos de MLP 203, /la biología de la memoria 207, / ¿Cómo se forman los recuerdos? 207, / ¿Cómo se almacenan los recuerdos? 207, / ¿Dónde se almacenan los recuerdos? 208, /olvido 201, /la biología del olvido 201, /experiencia y olvido 211, / como reducir el olvido 214, / temas especiales sobre la memoria 217. /memoria autobiográfica 217, /amnesia infantil 218, /memoria extraordinaria 218, / destellos de memoria 220, / testimonio ocular 220, /recuerdos recuperados 221, /influencias culturales en la memoria 222, / cognición y lenguaje 227, /la psicología en Hispanoamérica: Neuropsicología de la percepción y la expresión facial de emociones, estudio con niños y primates no humanos 228, /los bloques de construcción del pensamiento 230, /lenguaje 230, /la estructura del lenguaje 230, /imágenes 231, /conceptos 232, /lenguaje, pensamiento y cultura 235, /lenguaje y cognición 235, / ¿nuestro lenguaje está dominado por los varones? 236, /cultura y cognición 237, / pensamiento y lenguaje en animales 238, / la cuestión del lenguaje 240, / solución de problemas 243, / la interpretación de los problemas 244, /producción de estrategias y evaluación del progreso 245, /obstáculos para la solución de problemas 247, / experiencia y pericia 250, / toma de decisiones 251, / toma de decisiones lógica 252, /heurística para la toma de decisiones 253, / marco de referencia 254, /decisiones bajo presión 255, /explicación de nuestras decisiones 256, /inteligencia y capacidades mentales 263, /la psicología en Hispanoamérica: relación entre razgos desadaptativos de personalidad y farmacodependencia 264, /teorías de la inteligencia 267, /teorías iniciales: Spearman,Thurstone Cattell 267, /teorías contemporáneas: Stenberg, Gardne y Goleman 269, /comparación de las teorías 270,/pruebas de inteligencia272, / pruebas de inteligencia de Stanford-Binet 272 , /las escalas de inteligencia de Wechsler 273, / pruebas de grupo 274, /pruebas de desempeño y libres de cultura 274, / ¿Qué hace que una prueba sea buena? 276, / confiabilidad 276, /validez 278, /críticas a las pruebas de inteligencia 279, / ¿Qué determina la inteligencia? 282, / herencia 282, /ambiente 283, /herencia versus ambiente: ¿Qué es más importante? 286, /capacidades mentales y diversidad humana 288, /genero 288, /cultura 289, /extremos de la inteligencia 291, /retardo mental 291, /talento excepcional 292, /creatividad 294, /creatividad e inteligencia 294, / pruebas de creatividad 295, /motivación y emoción 301, /la psicología en Hispanoamérica: desarrollo de la comprensión de las consecuencias de las emociones 302, /perspectivas sobre la motivación 304, /instintos 304, /teoría de la reducción de la pulsión 304, /teoría de la activación 304, /motivación i intrínseca y extrínseca 306, /hambre y sed 307, /factores biológicos 307, /factores culturales y ambientales 309, /trastornos alimentarios y obesidad 309, / sed 313,/sexo 314, /motivación sexual 314, /conducta sexual 315, /orientación sexual 316, / otros motivos 318, /321, /logro 321, /afiliación 322, /una jerarquía de motivos 323, /emociones 324, /emociones básicas 324, /teorías de la emoción 327, /comunicación no verbal de la emoción 330, /calidad de la voz 330, / expresión facial 330, /lenguaje corporal 330, /espacio personal 331, /actos explícitos 331, / genero, cultura y emoción 332, /género y emoción 332, / cultura y emoción 334, /desarrollo del ciclo vital 339, /la psicología en Hispanoamérica: psicología del ciclo vital 340, /métodos en la psicología del desarrollo 342, /desarrollo prenatal 344, / el recién nacido 345, /reflejos 346, /temperamento 346, /capacidades perceptuales 347, / infancia y niñez 350, /desarrollo físico 350, /desarrollo motor 350, /desarrollo cognoscitivo 352. /desarrollo moral 354, /desarrollo del lenguaje 356, /desarrollo social 358, /desarrollo de los roles sexuales 364, / la televisión y los niños 365, /adolescencia 367, /cambios físicos 368, /cambios cognoscitivos 370, /desarrollo social y de la personalidad 370, /formación de la identidad 371, /algunos problemas de la adolescencia 373, /adultez 375, /amor, relaciones de pareja y paternidad 375, /el mundo del trabajo 379, / cambios cognoscitivos 380, /cambios de la personalidad 380, /vejez 382, /cambios físicos 383, /desarrollo social 384, /cambios cognoscitivos 385, /enfrentar el final de la vida 386, /personalidad 393, .la psicología en Hispanoamérica: estilos de personalidad y afrontamiento situacional frente al envejecimiento en la mujer 394, /teorías psicodinámicas 396, /Sigmund Freud 397, /Carl Jugn 402, /Alfred Adler 403, /Karen Horney 404, /Erik Erikson 405, /visión psicodinámica de Jaylene Smith 410, /evaluación de las teorías psicodinámica 408, /teorías humanistas de la personalidad 409, /Carl Rogers 410. /visión humanista de Jaylene Smith 410, /evaluación de las teorías humanistas 411, / teorías de los rasgos 411, /desarrollo de la teoría de los rangos 411, /los cinco grandes 412, /visión de los rangos de Jaylene Smith 418, / evaluación de la teoría de los rangos 414, / teorías del aprendizaje cognoscitivo-social 416, /expectativas, autoeficiencia, y locus de control 416, /visión del aprendizaje cognoscitivo-social de Jaylene Smith 418, /evaluación de las teorías del aprendizaje cognoscitivo social 418, /evaluación de la personalidad 419, /la entrevista personal 420, /observación directa 420, /pruebas objetivas 421, /pruebas proyectivas 423, / psicología social 429: la psicología en Hispanoamérica: la participación de las mujeres en las interacciones violentas con su pareja: una perspectiva sistémica 430, /cognición social 431, /formación de impresiones 432, /atribución 434, /atracción interpersonal 436, /actitudes 441, /la naturaleza de las actitudes 441, /prejuicio y discriminación 442, /cambio de actitudes 447, /influencia social 451, /influencia cultural 451, /asimiladores culturales 451, /conformidad 452, /condescendencia 454, /obediencia 454, /acción social 456, /perdida de la individualidad 456, /conducta de ayuda 457, /toma de decisiones en grupo 460, / liderazgo 461, / conducta organizacional 463
List(s) this item appears in: Introduccion a la psicologia-Enfermeria | Introducción a la Psicología
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.1 Available 5456
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.2 Available 5457
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.3 Available 5458
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.4 Available 5459
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.5 Available 5460
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.6 Available 5461
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.7 Available 5462
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.8 Available 5463
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.9 Available 5464
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.10 Checked out 17/01/2023 5465
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.11 Available 5466
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.12 Available 5467
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.13 Checked out 17/09/2015 5468
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.14 Available 5469
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.15 Available 5470
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.16 Available 5471
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.17 Available 5472
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.18 Checked out 19/03/2020 5503
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.19 Available 5502
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 150 M875i 2011 (Browse shelf) e.20 Checked out 15/05/2024 5501

La ciencia de la psicología 1, la psicología en Hispanoamérica: La psicología en México y Latinoamérica 2, / ¿que es la psicología? 4. / Los campos de la psicología 4, /temas de interés permanente 8, /la psicología como ciencia 10, /El desarrollo de la psicológico 13,/ la” nueva psicología”: una ciencia de la mente 13, / redefinición de la psicología: el estudio de la conducta 16, / la revolución cognoscitiva 18, /nuevas direcciones 19, / ¿Dónde están las mujeres? 21, /diversidad humana 24, /genero 25, /raza y origen étnico 27, /cultura 28, /métodos de investigación en psicología 30, /observación natural 30, /estudios de caso 31, /encuestas 32, /investigación correlacional 32, /investigación experimental 34, /investigación por métodos múltiples 35, /la importancia del muestreo 35, / ética e investigación psicológica 37, / carreras en psicología 40, /psicología académica y aplicada 41, / escenarios clínicos 41, /bases biológicas de la conducta 47, /la psicología en Hispanoamérica 48, /neuronas: los mensajeros 48, /el impulso nervioso 52, /la sinapsis 53, /plasticidad nerviosa y neurogénesis 57, /El sistema nervioso central 60, / la organización del sistema nervioso 60, / el encéfalo 67, /especialización hemisférica 67, / la medula espinal 73, /el sistema nervioso periférico 75, /el sistema nervioso somático 75, /el sistema nervioso autónomo 75, /el sistema endocrino 78, / genes, evolución y conducta 81, /genética 81, / genética conductual 82, /psicología evolutiva 86, /implicaciones sociales 89, /sensación y perfección 95, / la zona del cerebro donde ocurren los procesos de percepción 96, /la naturaleza de la percepción 98, / el proceso básico 98, / umbrales sensoriales 99, / percepción subliminal 101, /percepción extrasensorial 102, / visión 103, / visión 103, / el sistema visual 104, / visión de color 109, /teorías de la visión del color 109*, / audición 112, /sonido 113, /el oído 115, / teorías de la audición 116, /trastornos auditivos 117, / los otros sentidos 119, /olfato 119, /gusto 121, / sentidos sinestésicos y vestibulares 123, /sensaciones de movimiento 124, /los sentidos de la piel 124, /dolor 126, /percepción 129, / organización perceptual 129 constancias perceptuales130, / percepción de distancia y profundidad 133, /percepción d3e movimiento 137, /ilusiones visuales 138, /características del observador: diferencias individuales y cultura 139, /aprendizaje 149, / la psicología en Hispanoamérica: el aprendizaje y sus dificultades 150, /condicionamiento clásico 152, /elementos del condicionamiento clásico 152, /el condicionamiento clásico en los seres humanos 153, /el condicionamiento clásico es selectivo 156, /condicionamiento operante 159, /elementos del condicionamiento operante 159, /tipos de reforzamiento 160, /castigo 161, /el condicionamiento operante es selectivo 163, /conducta supersticiosa 1064, / moldeamiento del cambio conductual por medio de la biorretroalimentación 165, /comparación entre los condicionamientos clásico y operante 167, /adquisición de la respuesta 167, /extinción y recuperación espontanea 168, .generalización y discriminación 172, /nuevo aprendizaje basado en el aprendizaje original 173, / contingencias 174, /recapitulación 177, /aprendizaje cognoscitivo 179, /aprendizaje latente y mapas cognoscitivos 179, /insight y disposición para aprender 180, /aprendizaje por observación 182, /aprendizaje cognoscitivo en animales 184, /memoria 191la psicología en Hispanoamérica: envejecimiento y memoria 192, /los registros sensoriales 194, /registro visual y auditivo 194, / atención 195, /memoria de corto plazo 197, / capacidad de la MPC 199, / memoria de largo plazo 200, /capacidad de la MLP 200, /codificación en la MLP 200, /efecto de posición serial 200, /mantenimiento en la MLP 201, /tipos de MLP 203, /la biología de la memoria 207, / ¿Cómo se forman los recuerdos? 207, / ¿Cómo se almacenan los recuerdos? 207, / ¿Dónde se almacenan los recuerdos? 208, /olvido 201, /la biología del olvido 201, /experiencia y olvido 211, / como reducir el olvido 214, / temas especiales sobre la memoria 217. /memoria autobiográfica 217, /amnesia infantil 218, /memoria extraordinaria 218, / destellos de memoria 220, / testimonio ocular 220, /recuerdos recuperados 221,

/influencias culturales en la memoria 222, / cognición y lenguaje 227, /la psicología en Hispanoamérica: Neuropsicología de la percepción y la expresión facial de emociones, estudio con niños y primates no humanos 228, /los bloques de construcción del pensamiento 230, /lenguaje 230, /la estructura del lenguaje 230, /imágenes 231, /conceptos 232, /lenguaje, pensamiento y cultura 235, /lenguaje y cognición 235, / ¿nuestro lenguaje está dominado por los varones? 236, /cultura y cognición 237, / pensamiento y lenguaje en animales 238, / la cuestión del lenguaje 240, / solución de problemas 243, / la interpretación de los problemas 244, /producción de estrategias y evaluación del progreso 245, /obstáculos para la solución de problemas 247, / experiencia y pericia 250, / toma de decisiones 251, / toma de decisiones lógica 252, /heurística para la toma de decisiones 253, / marco de referencia 254, /decisiones bajo presión 255, /explicación de nuestras decisiones 256, /inteligencia y capacidades mentales 263, /la psicología en Hispanoamérica: relación entre razgos desadaptativos de personalidad y farmacodependencia 264, /teorías de la inteligencia 267, /teorías iniciales: Spearman,Thurstone Cattell 267, /teorías contemporáneas: Stenberg, Gardne y Goleman 269, /comparación de las teorías 270,/pruebas de inteligencia272, / pruebas de inteligencia de Stanford-Binet 272 , /las escalas de inteligencia de Wechsler 273, / pruebas de grupo 274, /pruebas de desempeño y libres de cultura 274, / ¿Qué hace que una prueba sea buena? 276, / confiabilidad 276, /validez 278, /críticas a las pruebas de inteligencia 279, / ¿Qué determina la inteligencia? 282, / herencia 282, /ambiente 283, /herencia versus ambiente: ¿Qué es más importante? 286, /capacidades mentales y diversidad humana 288, /genero 288, /cultura 289, /extremos de la inteligencia 291, /retardo mental 291, /talento excepcional 292, /creatividad 294, /creatividad e inteligencia 294, / pruebas de creatividad 295, /motivación y emoción 301, /la psicología en Hispanoamérica: desarrollo de la comprensión de las consecuencias de las emociones 302, /perspectivas sobre la motivación 304, /instintos 304, /teoría de la reducción de la pulsión 304, /teoría de la activación 304, /motivación i intrínseca y extrínseca 306, /hambre y sed 307, /factores biológicos 307, /factores culturales y ambientales 309, /trastornos alimentarios y obesidad 309, / sed 313,/sexo 314, /motivación sexual 314, /conducta sexual 315, /orientación sexual 316, / otros motivos 318, /321, /logro 321, /afiliación 322, /una jerarquía de motivos 323, /emociones 324, /emociones básicas 324, /teorías de la emoción 327, /comunicación no verbal de la emoción 330, /calidad de la voz 330, / expresión facial 330, /lenguaje corporal 330, /espacio personal 331, /actos explícitos 331, / genero, cultura y emoción 332, /género y emoción 332, / cultura y emoción 334, /desarrollo del ciclo vital 339, /la psicología en Hispanoamérica: psicología del ciclo vital 340, /métodos en la psicología del desarrollo 342, /desarrollo prenatal 344, / el recién nacido 345, /reflejos 346, /temperamento 346, /capacidades perceptuales 347, / infancia y niñez 350, /desarrollo físico 350, /desarrollo motor 350, /desarrollo cognoscitivo 352. /desarrollo moral 354, /desarrollo del lenguaje 356, /desarrollo social 358, /desarrollo de los roles sexuales 364, / la televisión y los niños 365, /adolescencia 367, /cambios físicos 368, /cambios cognoscitivos 370, /desarrollo social y de la personalidad 370, /formación de la identidad 371, /algunos problemas de la adolescencia 373, /adultez 375, /amor, relaciones de pareja y paternidad 375, /el mundo del trabajo 379, / cambios cognoscitivos 380, /cambios de la personalidad 380, /vejez 382, /cambios físicos 383, /desarrollo social 384, /cambios cognoscitivos 385, /enfrentar el final de la vida 386, /personalidad 393, .la psicología en Hispanoamérica: estilos de personalidad y afrontamiento situacional frente al envejecimiento en la mujer 394, /teorías psicodinámicas 396, /Sigmund Freud 397, /Carl Jugn 402, /Alfred Adler 403, /Karen Horney 404, /Erik Erikson 405, /visión psicodinámica de Jaylene Smith 410, /evaluación de las teorías psicodinámica 408, /teorías humanistas de la personalidad 409, /Carl Rogers 410. /visión humanista de Jaylene Smith 410, /evaluación de las teorías humanistas 411, / teorías de los rasgos 411, /desarrollo de la teoría de los

rangos 411, /los cinco grandes 412, /visión de los rangos de Jaylene Smith 418, / evaluación de la teoría de los rangos 414, / teorías del aprendizaje cognoscitivo-social 416, /expectativas, autoeficiencia, y locus de control 416, /visión del aprendizaje cognoscitivo-social de Jaylene Smith 418, /evaluación de las teorías del aprendizaje cognoscitivo social 418, /evaluación de la personalidad 419, /la entrevista personal 420, /observación directa 420, /pruebas objetivas 421, /pruebas proyectivas 423, / psicología social 429: la psicología en Hispanoamérica: la participación de las mujeres en las interacciones violentas con su pareja: una perspectiva sistémica 430, /cognición social 431, /formación de impresiones 432, /atribución 434, /atracción interpersonal 436, /actitudes 441, /la naturaleza de las actitudes 441, /prejuicio y discriminación 442, /cambio de actitudes 447, /influencia social 451, /influencia cultural 451, /asimiladores culturales 451, /conformidad 452, /condescendencia 454, /obediencia 454, /acción social 456, /perdida de la individualidad 456, /conducta de ayuda 457, /toma de decisiones en grupo 460, / liderazgo 461, / conducta organizacional 463

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha