Aprender autónomamente : Antoni Badia ... [and others] estrategias didácticas /
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC | SG 372 A654 2005 (Browse shelf) | Tomo: 0 | e.1 | Available | 1 | 686 |
Browsing Biblio - ITSC shelves Close shelf browser
SG 371.89 R343p Programar y organizar actividades en I. E. S. : prensa, música, teatro, juegos y deportes, concursos, carteles y exposiciones, feria del libro, día de la constitución [texto impreso] | SG 371.9 A57i Estimular las inteligencias múltiples : qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan [texto impreso] | SG 371.97 A864 2007 Atención a la diversidad / | SG 372 A654 2005 Aprender autónomamente : | SG 372 Q7t 2007 Los talleres en educación infantil : espacio de crecimiento / | SG 372.1 S24p 500 actividades para el currículo : de educación infantil / | SG 372.21 B318a 2006 Aprender y enseñar en educación infantil / |
Incluye índice y bibliografía
La enseñanza estratégica. Enseñar para la autonomía 13, / lo importante son los contenidos de las distintas disciplinas, el resto es complementario y, por tanto, secundario 14, / los profesores no están preparados para ensenar ese tipo de habilidades 15, / no hay suficiente tiempo ni materias para asumir los contenidos programados. ¿Cuándo y dónde ensenaremos a aprender? 16, / cada alumno tiene sus estrategias para aprender, que deben ser respetadas 16, / es conveniente poner deberes a los alumnos para que se espabilen 17, / mientras se experimenta o investiga, se aprenden estrategias para resolver problemas y aprender 17, / bibliografía 18, / Búsqueda y comprensión de la información a partir de un texto escrito, ¿para qué? 19, / la actividad de estudio 19, / significado de la tarea de estudio y procedimientos implicados 20, / demandas y procesos de estudio 21, / conciencia y uso estratégico de los procedimientos 22, / referencias bibliográficas 23, / estrategias metodológicas para ensenar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación 25, / las estrategias de enseñanza: ¿Qué son? 25, / ¿de qué depende que se utilicen unas u otras estrategias de enseñanza y de aprendizaje? 27, / ciencias sociales y estratégicas para la cooperación, interacción y participación 28, / estrategias participativas para la clase expositiva 29, / algunas razones que explican la preeminencia de los métodos expositivos 30, / ¿para qué sirve la clase expositiva (y para qué no sirve)? 31 / diez reglas de oro ( a modo de sugerencias) 31, / algunos recursos para fomentar la participación de los estudiantes 33, / métodos interactivos basados en la cooperación entre iguales 34, / análisis de algunos métodos interactivos 34, / como aprenden los estudiantes cuando se utilizan métodos interactivos 38, / para que sirven los métodos interactivos 39, / el papel del profesor en la gestión social del aula 39, / algunas ideas para dirigir las discusiones 40, / algunas reglas de oro para la cooperación 41, / nota 42, / bibliografía 42, / Aprender de internet 43, / ¿HighTech vs LowTech?¿aprender de internet? 44, / recursos para la enseñanza y el aprendizaje 44, / Y para terminar 46, / referencias bibliográficas 47, / Educación infantil: Ensenar a pensar de forma personal: primeros pasos 51, / aspectos organizativos de la actividad en educación infantil 53, / aspectos metodológicos de las actividades en educación infantil 54, / que hacer y cómo actuar para favorecer que los niños aprendan a pensar por sí mismos 54, / referencias bibliográficas 57, / Un aprendizaje personal y consciente 59, / ¿qué hacemos ante las situaciones? 59, / Interrogantes y respuestas 62, / actividad de juego simbólico 63, / ejemplo de juego simbólico en el grupo 2-3 años 65, / primer momento: evaluación inicial 65, / segundo momento: actuación conjunta reflexiva 65, / tercer momento: ejercitación reflexiva 66, / cuarto momento: evaluación 67, / conclusiones 67, / bibliografía 68, / Educación primaria: Ensenar a pensar de manera autorregulada y flexible 71, / que significa ensenar y aprender para la autonomía en la educación primaria? 72, / orientaciones organizativas para enseñar estrategias en la educación primaria 74, / orientaciones metodológicas para ensenar estrategias en la educación primaria 76, / ¿Cómo pueden llevarse a ala practica estos principios psicopedagógicos constructivistas que fundamentan la enseñanza estratégica? 77, / Referencias bibliográficas 80, / Una experiencia con los procedimientos de representación gráfica de información .Profesorado de CEIP Graciel-la 81, / presentación de la estrategia 83, / primer ciclo, primero 93, / segundo ciclo, tercero 84, / segundo ciclo, cuarto 84, / tercer ciclo, quinto 85, / conclusiones 88, / bibliografía 88, / Estudiar...la cooperación !qué rollo! .... ¿O no?, profesorado del CEIP Can Massallera 89, / el modelado al iniciar una tarea 90, / autonomía del alumnado 92, / valoración 93, / bibliografía 93, / Educación secundaria: Enseñar a pensar en equipo 97, / qué significa ensenar para la autonomía en secundaria 97, / orientaciones organizativas para ensenar estrategias en secundaria 99, / la cooperación como metodología para ensenar estrategias en secundaria 101, / referencias bibliográficas 104, / Motos y velocidades, las ecuaciones de la física 105, / explicación de la experiencia 106, / actividades de enseñanza realizadas en clase 106, / resultados y conclusiones 109, / bibliografía 110, / glosario 111.
There are no comments on this title.