Anatomía de la República Dominicana 2008 / Fernando Álvarez Bogaert ; edición: José Enrique García ; coordinador tecnico: Rafael de la Rosa ; asistente tecnico: Diogenes Santos ; diseño y diagramación: Pura Fajardo ; diseño de portada: Rubén Díaz

By: Álvarez Bogaert, FernandoContributor(s): García, José Enrique [edición] | Rosa, Rafael de la [coordinador técnico] | Santos, Diogenes [asistente técnico] | Fajardo, Puro [diseño y diagramción] | Díaz Carrero, Rubén [diseño de portada]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Editora Búho, 2008Description: 261 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, gráficas, fotográfias ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 97899951854Subject(s): Crisis financiera -- República Dominicana | Industria del petroleo -- Turismo -- República Dominicana | República Dominicana -- Condiciones económicasDDC classification: 330.97293
Contents:
El dramático cambio estructural en la industria petrolera: Tres revoluciones concurrentes, 25 / El derrumbe de las teorías económicas, 27 / Tres enormes desafíos que vienen del exterior, 28 / La problemática del petróleo, 29 / Proyección de la demanda y la oferta petrolera para los años 2007 y 2008 realizada por la Agencia Internacional de Energía (AEI), 30 / Aumento de la producción en los países no pertenecientes a la OPEP 27 Proyecciones de Lehman Brothers, 33 / Aumento exponencial en la demanda de petróleo por parte de los países de la OPEP, 37 / Proyección de la producción de petróleo realizada por Lehman Brothers, 40 / Estrechez entre la demanda y la oferta del petróleo, 42 / Aspectos de primer orden que marcan la problemática del petróleo, 44 / El efecto en los precios del petróleo cuando hay una estrechez entre la oferta y la demanda, 53 / Los precios del petróleo y fundamentos económicos, 53 / Secuestrado por la incertidumbre , la especulación y el miedo, 54 / Proyecciones de consenso del año 2002 al 2008, 54 / La conservación: la única arma efectiva, 55 / ¿Puede bajar significativamente el precio del petróleo?, 56 / Consecuencias para nuestro país, 57 / LA caída de un paradigma que se creía inconmovible: el fin de la comida barata:¿Es el aumento de la comida una "burbuja"?, 61 / Los cambios estructurales de la comida, 64 / Aumentos extraordinarios en la demanda, 65 / El dramático cambio en la dieta de los chinos como consecuencia de un crecimiento económico de casi 10 % anual durante los últimos 23 años, 65 / El crecimiento del uso del maíz en los estados Unidos para la producción de etanol, 70 / Participación en las ventas futuras de granos, 77 / Calentamiento global, 79 / La interrelación de la demanda, la producción y los inventarios del maíz, la soya y el trigo, 80 / La tercera revolución: Primera crisis y sus posibles efectos en nuestra nación: ¿Qué está ocurriendo en la economía?, 86 / Factores que ayudaron a crear una gran y compleja crisis financiera, 87 / Un aumento explosivo en la liquidez en la economía mundial, 88 / Nadando en liquidez y el "saving glut" -exceso desproporcionado de ahorros--, 97 / Un error que causó grandes daños, 98 / ¿Cómo operan las compañías privadas-"private equity"-con un alto nivel de "apalancamiento"?, 100 / ¿Qué es un fondo de cobertura?, 101 / Un error extraordinario, 102 / Un cambio retorcido en el paradigma histórico de las instituciones hipotecarias, 102 / Cuando los policías estaban de acuerdo con los transgresores, 104 / ¿ Y por qué esa modalidad operó tan bien del 2001 al 2006?, 106 / ¿Poe donde comienza la crisis financiera?, 107 / LA creación de un credit crunch y una huida masiva a la calidad, 109 / Actuación de FED, 112 / Los nuevos desafíos del Dr. Ben Bernanke, 112 / El comportamiento del dólar norteamericano, 115 / ¿Cuáles efectos ha provocado la caída del dólar?, 120 / ¿Cuál es el pronóstico del dólar a plazo mediano?, 120 / Proyecciones para la economía norteamericana en el 2008, 121 / Las proyecciones que hicieron el 10 de enero los 54 prominentes economistas para el periódico The Wall Street Journal, 121 / Proyecciones que hicieron los economistas para Merril Lynch, 122 / Proyecciones de Lehman Brothers de la economía de los Estados Unidos para el año 2008, 124 / Proyecciones del FMI para el año 2008, 126 / Proyecciones mensual de The Wall Street Journal del seis de febrero del año 2008, 127 / Eventos económicos fundamentales ocurridos hasta el 11 de febrero del 2008, 128 / Desafíos de grandes dimensiones, 137 / Dudas que erosionan la necesaria confianza en los mercados financieros, 138 / Sacudimiento y decoplamiento, 139 / Las fortalezas intrínsecas de la economía norteamericana, 140 / Proyecciones fundamentales, 141 / Un rol inaplazable, 145 / Los principales desafíos de nuestra Patria, 146 / la necesidad perentoria de tener un gran proyecto de nación gobernando a corto plazo, 146 / El peso abrumador de una política fiscal expansiva, 148 / Los ingresos tributarios, 148 / Gastos corrientes, gastos de consumo y gastos de capital del 1995 al 2007, 150 / ¿Qué es un impuesto indirecto o regresivo?¿Que es un impuesto directo? 151 / LA extraordinaria injusticia de nuestro sistema tributario, 152 / ¿Es la carga tributaria un reflejo correcto del nivel de impuestos real de los dominicanos?, 153 / La posibilidad de un desaceleramiento económico, 154 / Un estado con un alto nivel de clientelismo y una hiperburocracia, 154 / Efectos de la evolución de las cuencas del sector externo, 156 / ¿Qué es la balanza de pagos?, 156 / La balanza comercial, 157 / La balanza de saldos corrientes del 2005 al 2007, 159 / El estado de la deuda pública, 160 / Los cinco índices fundamentales, 162 / Índice de Desarrollo Democrático, 163 / Índice de transparencia, 165 / Índice de Libertad Económica, 167 / Reporte de la Competitividad Mundial, 168 / Doce pilares fundamentales de crecimiento económico y de la competitividad, 169 / Lo pequeño es hermoso: naciones pequeñas con extraordinario crecimiento económico, 173 / La carga insoportable de un sistema eléctrico casi desplomado 179, / El extraordinario éxito del sector turístico, 180 / Dos conceptos novedosos: filtración (leakage) e integración(Linkage), 181 / Los asombrosos resultados del Dr. Ted Lyon, 182 / El gran potencial de nuestras zonas francas, 183 / La reducción significativa del empleo de las zonas francas de Santiago y su efecto devastador en esa extraordinaria ciudad, 183 / Un apoyo necesario, urgente y merecido, 185 / LA extraordinaria muestra de solidaridad con su país de los dominicanos ausentes, 186 / El tabú de la tasa de cambio, 186 / Desafiando una verdad convencional, 187 / Una verdad inocultable: la erosión del poder adquisitivo de nuestra clase media con ingresos fijos y de nuestra clase trabajadora, 188 / El Metro: una inversión controversial, 190 / Metro de Puerto Rico, 191 / La educación: el factor más importante para lograr la competitividad necesaria en un mundo globalizado, 192 / ¿Por qué la educación no recibe una mayor proporción, 195 / La agropecuaria: la cenicienta económica y social de Republica Dominicana, 195 / Un apoyo que fue significativo, necesario y eficiente, 196 / El más complejo e importante tema económico de la nación: el déficit cuasi-fiscal, 198 / La magnitud política , económica y social de la enorme migración haitiana que ha ocurrido durante los últimos 20 años, 199 / Una falsa apreciación, 200 / El efecto increíblemente nocivo de la creciente migración haitiana ene l nivel de empleos de los trabajadores dominicanos, 202 / Los Estados fallidos: el caso de Haití y República Dominicana, 204 / La verdad no descubierta, 206 / ¿Es el pueblo dominicano racista y anti-haitiano?, 207, / La extraordinaria contundencia de las cifras económicas, 208 / La industria de la construcción y el futurismo, 209 / Consecuencia social y económica en la republica Dominicana de esta abrumadora inmigración, 209 / ¿Quiénes dirigen la campaña sucia contra el pueblo dominicano?, 210 / Un ejemplo: José Francisco Peña Gómez, 211 / Preguntas al mundo, 231 / política demográfica, 214 / Pobreza, 215 / Desigualdades económicas y sociales, 217 , / Instrumentos para reducir la pobreza, 218 / la necesidad de fortalecer sustancialmente el micro-crédito, 219 / Una actitud que no comprendemos, 219 / El déficit habitacional y su contribución a las desigualdades de la clase media baja con salarios fijos y la clase trabajadora, 221 / Una permanente actividad electoral, 224 / La creación de una democracia participativa y apoderada sustentada en una política agresiva de exportación y en la frugalidad y el ahorro, 225 / Soportes de una democracia participativa , transparente, eficiente y real, 227 / El poder, 228 / El ejercicio del poder participativo, 228 / La peor complicidad: la inercia y la indiferencia, 230 / La transformación necesaria: El tránsito de un país de peleadores a una nación de combatientes, 231 / Desafíos impostergables, 233 / Nuestro país tiene extraordinarias fortalezas económicas, sociales y geográficas, 235 / Búsqueda y obtención de un genuino plan de nación, 236 / Índice referencial:
Graficas, cuadros e imágenes: Índice de gráficas, 243 / índice de cuadros, 250 / índice de imágenes, 255 / Semblanza. Fernando Álvarez Bogaert, 257.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
RD 330.97293 A473a 2008 (Browse shelf) e.1 Not For Loan 1 417

Contiene datos biográficos del autor

Contiene índice de gráficas

Contiene índice de cuadro

Contiene índice de imágenes

Incluye índice

El dramático cambio estructural en la industria petrolera: Tres revoluciones concurrentes, 25 / El derrumbe de las teorías económicas, 27 / Tres enormes desafíos que vienen del exterior, 28 / La problemática del petróleo, 29 / Proyección de la demanda y la oferta petrolera para los años 2007 y 2008 realizada por la Agencia Internacional de Energía (AEI), 30 / Aumento de la producción en los países no pertenecientes a la OPEP 27 Proyecciones de Lehman Brothers, 33 / Aumento exponencial en la demanda de petróleo por parte de los países de la OPEP, 37 / Proyección de la producción de petróleo realizada por Lehman Brothers, 40 / Estrechez entre la demanda y la oferta del petróleo, 42 / Aspectos de primer orden que marcan la problemática del petróleo, 44 / El efecto en los precios del petróleo cuando hay una estrechez entre la oferta y la demanda, 53 / Los precios del petróleo y fundamentos económicos, 53 / Secuestrado por la incertidumbre , la especulación y el miedo, 54 / Proyecciones de consenso del año 2002 al 2008, 54 / La conservación: la única arma efectiva, 55 / ¿Puede bajar significativamente el precio del petróleo?, 56 / Consecuencias para nuestro país, 57 / LA caída de un paradigma que se creía inconmovible: el fin de la comida barata:¿Es el aumento de la comida una "burbuja"?, 61 / Los cambios estructurales de la comida, 64 / Aumentos extraordinarios en la demanda, 65 / El dramático cambio en la dieta de los chinos como consecuencia de un crecimiento económico de casi 10 % anual durante los últimos 23 años, 65 / El crecimiento del uso del maíz en los estados Unidos para la producción de etanol, 70 / Participación en las ventas futuras de granos, 77 / Calentamiento global, 79 / La interrelación de la demanda, la producción y los inventarios del maíz, la soya y el trigo, 80 / La tercera revolución: Primera crisis y sus posibles efectos en nuestra nación: ¿Qué está ocurriendo en la economía?, 86 / Factores que ayudaron a crear una gran y compleja crisis financiera, 87 / Un aumento explosivo en la liquidez en la economía mundial, 88 / Nadando en liquidez y el "saving glut" -exceso desproporcionado de ahorros--, 97 / Un error que causó grandes daños, 98 / ¿Cómo operan las compañías privadas-"private equity"-con un alto nivel de "apalancamiento"?, 100 / ¿Qué es un fondo de cobertura?, 101 / Un error extraordinario, 102 / Un cambio retorcido en el paradigma histórico de las instituciones hipotecarias, 102 / Cuando los policías estaban de acuerdo con los transgresores, 104 / ¿ Y por qué esa modalidad operó tan bien del 2001 al 2006?, 106 / ¿Poe donde comienza la crisis financiera?, 107 / LA creación de un credit crunch y una huida masiva a la calidad, 109 / Actuación de FED, 112 / Los nuevos desafíos del Dr. Ben Bernanke, 112 / El comportamiento del dólar norteamericano, 115 / ¿Cuáles efectos ha provocado la caída del dólar?, 120 / ¿Cuál es el pronóstico del dólar a plazo mediano?, 120 / Proyecciones para la economía norteamericana en el 2008, 121 / Las proyecciones que hicieron el 10 de enero los 54 prominentes economistas para el periódico The Wall Street Journal, 121 / Proyecciones que hicieron los economistas para Merril Lynch, 122 / Proyecciones de Lehman Brothers de la economía de los Estados Unidos para el año 2008, 124 / Proyecciones del FMI para el año 2008, 126 / Proyecciones mensual de The Wall Street Journal del seis de febrero del año 2008, 127 / Eventos económicos fundamentales ocurridos hasta el 11 de febrero del 2008, 128 / Desafíos de grandes dimensiones, 137 / Dudas que erosionan la necesaria confianza en los mercados financieros, 138 / Sacudimiento y decoplamiento, 139 / Las fortalezas intrínsecas de la economía norteamericana, 140 / Proyecciones fundamentales, 141 / Un rol inaplazable, 145 / Los principales desafíos de nuestra Patria, 146 / la necesidad perentoria de tener un gran proyecto de nación gobernando a corto plazo, 146 / El peso abrumador de una política fiscal expansiva, 148 / Los ingresos tributarios, 148 / Gastos corrientes, gastos de consumo y gastos de capital del 1995 al 2007, 150 / ¿Qué es un impuesto indirecto o regresivo?¿Que es un impuesto directo? 151 / LA extraordinaria injusticia de nuestro sistema tributario, 152 / ¿Es la carga tributaria un reflejo correcto del nivel de impuestos real de los dominicanos?, 153 / La posibilidad de un desaceleramiento económico, 154 / Un estado con un alto nivel de clientelismo y una hiperburocracia, 154 / Efectos de la evolución de las cuencas del sector externo, 156 / ¿Qué es la balanza de pagos?, 156 / La balanza comercial, 157 / La balanza de saldos corrientes del 2005 al 2007, 159 / El estado de la deuda pública, 160 / Los cinco índices fundamentales, 162 / Índice de Desarrollo Democrático, 163 / Índice de transparencia, 165 / Índice de Libertad Económica, 167 / Reporte de la Competitividad Mundial, 168 / Doce pilares fundamentales de crecimiento económico y de la competitividad, 169 / Lo pequeño es hermoso: naciones pequeñas con extraordinario crecimiento económico, 173 / La carga insoportable de un sistema eléctrico casi desplomado 179, / El extraordinario éxito del sector turístico, 180 / Dos conceptos novedosos: filtración (leakage) e integración(Linkage), 181 / Los asombrosos resultados del Dr. Ted Lyon, 182 / El gran potencial de nuestras zonas francas, 183 / La reducción significativa del empleo de las zonas francas de Santiago y su efecto devastador en esa extraordinaria ciudad, 183 / Un apoyo necesario, urgente y merecido, 185 / LA extraordinaria muestra de solidaridad con su país de los dominicanos ausentes, 186 / El tabú de la tasa de cambio, 186 / Desafiando una verdad convencional, 187 / Una verdad inocultable: la erosión del poder adquisitivo de nuestra clase media con ingresos fijos y de nuestra clase trabajadora, 188 / El Metro: una inversión controversial, 190 / Metro de Puerto Rico, 191 / La educación: el factor más importante para lograr la competitividad necesaria en un mundo globalizado, 192 / ¿Por qué la educación no recibe una mayor proporción, 195 / La agropecuaria: la cenicienta económica y social de Republica Dominicana, 195 / Un apoyo que fue significativo, necesario y eficiente, 196 / El más complejo e importante tema económico de la nación: el déficit cuasi-fiscal, 198 / La magnitud política , económica y social de la enorme migración haitiana que ha ocurrido durante los últimos 20 años, 199 / Una falsa apreciación, 200 / El efecto increíblemente nocivo de la creciente migración haitiana ene l nivel de empleos de los trabajadores dominicanos, 202 / Los Estados fallidos: el caso de Haití y República Dominicana, 204 / La verdad no descubierta, 206 / ¿Es el pueblo dominicano racista y anti-haitiano?, 207, / La extraordinaria contundencia de las cifras económicas, 208 / La industria de la construcción y el futurismo, 209 / Consecuencia social y económica en la republica Dominicana de esta abrumadora inmigración, 209 / ¿Quiénes dirigen la campaña sucia contra el pueblo dominicano?, 210 / Un ejemplo: José Francisco Peña Gómez, 211 / Preguntas al mundo, 231 / política demográfica, 214 / Pobreza, 215 / Desigualdades económicas y sociales, 217 , / Instrumentos para reducir la pobreza, 218 / la necesidad de fortalecer sustancialmente el micro-crédito, 219 / Una actitud que no comprendemos, 219 / El déficit habitacional y su contribución a las desigualdades de la clase media baja con salarios fijos y la clase trabajadora, 221 / Una permanente actividad electoral, 224 / La creación de una democracia participativa y apoderada sustentada en una política agresiva de exportación y en la frugalidad y el ahorro, 225 / Soportes de una democracia participativa , transparente, eficiente y real, 227 / El poder, 228 / El ejercicio del poder participativo, 228 / La peor complicidad: la inercia y la indiferencia, 230 / La transformación necesaria: El tránsito de un país de peleadores a una nación de combatientes, 231 / Desafíos impostergables, 233 / Nuestro país tiene extraordinarias fortalezas económicas, sociales y geográficas, 235 / Búsqueda y obtención de un genuino plan de nación, 236 / Índice referencial:

Graficas, cuadros e imágenes: Índice de gráficas, 243 / índice de cuadros, 250 / índice de imágenes, 255 / Semblanza. Fernando Álvarez Bogaert, 257.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha