Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje : Juan Ignacio Pozo las concepciones de los profesores /

Material type: TextTextPublisher: Barcelona : Graó, 2006Description: 459 páginas ; 23cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenDDC classification: 370.15
Contents:
Introducción: cambiando las mentes para cambiar la educación / Estructura del libro / Agradecimientos / Acerca de los autores / Primera parte: las concepciones del aprendizaje ante la nueva cultura educativa / 1. La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento / Educar en tiempos de crisis: despertando de un largo sueño / Las concepciones sobre el aprendizaje: el legado de una doble herencia / Del aprendizaje de la cultura del aprendizaje / Una breve historia cultural del aprendizaje de la lectura / La nueva cultura del aprendizaje / Profesores y alumnos para el siglo XXI: las nuevas formas de enseñar y aprender / 2. Enfoques en el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza / El desarrollo de la metacognición / El desarrollo de la teoría de la mente / Creencias epistemológicas cotidianas / Enfoque fenomenográfico / Teorías implícitas sobre el aprendizaje / El perfil del docente y el análisis de la práctica / Alguna conclusión y muchas dudas / 3. Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza / Las concepciones sobre el aprendizaje como representaciones implícitas / El origen de las representaciones implícitas / Naturaleza y funcionamiento cognitivo de las representaciones implícitas / El cambio de las representaciones implícitas / Las representaciones como teorías implícitas / Las teorías implícitas del aprendizaje / La teoría directa / La teoría interpretativa / La teoría constructiva / ¿Una cuarta teoría? La visión posmoderna / El cambio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza / Segunda parte: Las concepciones en educación infantil y primaria / 4. Las concepciones de los niños acerca del aprendizaje del dibujo como teoría implícitas / Las teorías implícitas de los niños acerca del aprendizaje del dibujo / Procesos y dimensiones de cambio representacional en el desarrollo de las teorías implícitas del aprendizaje / La reflexión sobre el aprendizaje como zona de desarrollo próximo / 5. Las teorías implícitas de los niños acerca del aprendizaje / El aprendizaje de la escritura: desde la perspectiva de los especialistas a los aprendices / La perspectiva de los niños acerca del aprendizaje de la escritura / Qué y cómo escribo en distintas edades / Cómo aprendo a escribir y cómo me doy cuenta / Comentarios finales / Apéndice / 6. Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje / Introducción / ¿Cómo acceder a las concepciones de los profesores? / Constructivos, pero no tanto / Estudiantes y profesores: antes y después de la práctica / La importancia del contenido específico y del contexto / Relación entre capacidades y contenidos / Motivación y aprendizaje / Evaluación / Enseñanza y aprendizaje de conceptos / Enseñanza y aprendizaje de procedimientos / Enseñanza y aprendizaje de actitudes / Hacia dónde dirigir el énfasis de los cambios en la práctica docente: el "núcleo duro" de las concepciones / 7. Las prácticas discursivas de los profesores en clases de primaria: veo de dónde vienes y sé cómo hablarte / Prácticas discursivas y concepciones educativas / Un estudio de las prácticas discursivas en clase / Prácticas discursivas en contextos socioculturales diferentes / Comentarios finales / 8. Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendizaje a la práctica de la enseñanza de la música / Introducción: de las concepciones del aprendizaje a la práctica de la enseñanza / Las concepciones implícitas en la práctica de la enseñanza de la música / La concepción directa en la práctica docente / La concepción interpretativa en la práctica docente / La interpretación constructiva en la práctica docente / Las teorías implícitas sobre el aprendizaje en la práctica de la enseñanza musical / Las concepciones sobre el aprendizaje: del dicho al hecho, ¿hay de verdad mucho trecho? / Tercera parte: Las concepciones en educación secundaria / 9. La percepción de profesores y alumnos en la educación secundaria sobre las tareas de lectura y escritura que realizan para aprender / La alfabetización en la educación secundaria / Análisis de las tareas de lectura y escritura para aprender en la educación secundaria / Las concepciones sobre la lectura y la escritura que subyacen a las prácticas declaradas por los profesores y los alumnos en la educación secundaria / 10. ¿Qué es el conocimiento y cómo se adquiere? Epistemológicas en profesores y alumnos de secundaria / Introducción: las creencias en que vivimos / De qué hablamos de cuando hablamos de concepciones epistemológicas cotidianas? / ¿Cómo influyen las concepciones epistemológicas en el aprendizaje? / Concepciones epistemológicas en educación secundaria / A modo de conclusión / 11. De fotógrafos a directores de orquestas: las metáforas desde las que los profesores conciben el aprendizaje / Introducción: de la psicología cognitiva a las concepciones implícitas sobre el aprendizaje / Accediendo a las teorías implícitas: las metáforas sobre el aprendizaje / ¿Cómo se representan los profesores el aprendizaje? / Los procesos de aprendizaje / Los contenidos del aprendizaje / Los contextos del aprendizaje / A modo de conclusión: las metáforas desde las que los profesores viven el aprendizaje / 12. Las concepciones de los profesores de educación secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza / ¿Cómo estudiar las concepciones de los profesores de secundaria? / ¿Cómo conciben el aprendizaje los profesores de secundaria? / Varían las concepciones de los profesores de secundaria según el ámbito de decisión? / Entonces, ¿qué opciones eligen los profesores de secundaria? / Cuarta parte: Las concepciones en educación universitaria / 13. Las autobiografías lectoras como autobiografías de aprendizaje / La lectura invisible / Las teorías visibles de la lectura y las concepciones sobre el aprendizaje / La lectura vivida (y evocada) / Los primeros contactos con la palabra escrita / Aprender a leer / La lectura se hace pública y fluida / Lecturas adolescentes / El lector en el "tiempo" de la universidad / Las teorías invisibles de la lectura / 14. La representación de los procesos de aprendizaje en alumnos universitarios / Introducción / ¿Cómo podemos estudiar la categorización de los objetos de aprendizaje? / ¿Cómo influye la instrucción en psicología en la categorización de los objetos de aprendizaje? / ¿Cómo reconocen los alumnos las categorizaciones realizadas por otros? / Entonces, ¿cómo se representan los alumnos universitarios los objetos de conocimiento? / 15. Resumir para estudiar: concepciones de estudiantes en primer año de la universidad /El resumen en el aprendizaje / Las concepciones de los estudiantes sobre la elaboración de los resúmenes / De las diferencias léxicas a las diferencias conceptuales / Complejidad e internalización de la actividad del resumir / Flexibilidad respecto de aspectos condicionales / Autorregulación en la elaboración del resumen / Función epistémica de la elaboración de resúmenes / Comentarios finales / 16. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores / Las concepciones de enseñanza en la universidad / Un recorrido por las concepciones y prácticas de enseñanza en la formación de profesores / Primer estudio: concepciones de enseñanza de los profesores / Segundo estudio: las prácticas discursivas de enseñanza / Tercer estudio: Las concepciones de enseñanza de los alumnos / Reflexiones finales / Quiénes aportan el conocimiento en la case y qué dispositivos utilizan / Quiénes facilitan el aprendizaje / Quiénes contribuyen a la constitución de las concepciones de enseñanza de los alumnos / Comentarios metodológicos / Quinta parte: El cambio de las concepciones para la nueva cultura educativa / 17.
¿Qué cambia en las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza? Dimensiones y procesos del cambio representacional / Introducción / Las concepciones de aprendizaje y de enseñanza como teorías implícitas / Dimensiones de cambio representacional / De la teoría directa a la teoría interpretativa / De la teoría interpretativa a la teoría constructiva / La posición posmoderna: ¿más allá o más acá de la teoría interpretativa? / Procesos de cambio representacional / 18. El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje / Introducción / El diseño de nuevos espacios instruccionales para el cambio de las concepciones de aprendizaje / Enseñar a autoevaluar y autorregular el aprendizaje / Enseñar a fijarse y revisar metas de aprendizaje / Enseñar a resolver problemas / Enseñar a ser crítico / Enseñar a cooperar / Entonces, ¿cómo podemos cambiar las concepciones sobre el aprendizaje de los alumnos? / 19. Modelos de formación docente para el cambio de concepciones en los profesores / Introducción / Qué es un buen profesor y cómo formarlo / Reflexión e intuición: dicotomía o complementariedad / Cómo promover el cambio conceptual desde la formación del profesorado / El carácter sociocultural de las concepciones / La naturaleza situada de la cognición / La naturaleza encarnada de las teorías implícitas / El proceso de explicitación de las representaciones / Referencias bibliográficas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
SG 370.15 N964 2006 (Browse shelf) Tomo: 0 e.1 Available 1 707

Incluye bibliografía [434-459]

Introducción: cambiando las mentes para cambiar la educación / Estructura del libro / Agradecimientos / Acerca de los autores / Primera parte: las concepciones del aprendizaje ante la nueva cultura educativa / 1. La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento / Educar en tiempos de crisis: despertando de un largo sueño / Las concepciones sobre el aprendizaje: el legado de una doble herencia / Del aprendizaje de la cultura del aprendizaje / Una breve historia cultural del aprendizaje de la lectura / La nueva cultura del aprendizaje / Profesores y alumnos para el siglo XXI: las nuevas formas de enseñar y aprender / 2. Enfoques en el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza / El desarrollo de la metacognición / El desarrollo de la teoría de la mente / Creencias epistemológicas cotidianas / Enfoque fenomenográfico / Teorías implícitas sobre el aprendizaje / El perfil del docente y el análisis de la práctica / Alguna conclusión y muchas dudas / 3. Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza / Las concepciones sobre el aprendizaje como representaciones implícitas / El origen de las representaciones implícitas / Naturaleza y funcionamiento cognitivo de las representaciones implícitas / El cambio de las representaciones implícitas / Las representaciones como teorías implícitas / Las teorías implícitas del aprendizaje / La teoría directa / La teoría interpretativa / La teoría constructiva / ¿Una cuarta teoría? La visión posmoderna / El cambio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza / Segunda parte: Las concepciones en educación infantil y primaria / 4. Las concepciones de los niños acerca del aprendizaje del dibujo como teoría implícitas / Las teorías implícitas de los niños acerca del aprendizaje del dibujo / Procesos y dimensiones de cambio representacional en el desarrollo de las teorías implícitas del aprendizaje / La reflexión sobre el aprendizaje como zona de desarrollo próximo / 5. Las teorías implícitas de los niños acerca del aprendizaje / El aprendizaje de la escritura: desde la perspectiva de los especialistas a los aprendices / La perspectiva de los niños acerca del aprendizaje de la escritura / Qué y cómo escribo en distintas edades / Cómo aprendo a escribir y cómo me doy cuenta / Comentarios finales / Apéndice / 6. Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje / Introducción / ¿Cómo acceder a las concepciones de los profesores? / Constructivos, pero no tanto / Estudiantes y profesores: antes y después de la práctica / La importancia del contenido específico y del contexto / Relación entre capacidades y contenidos / Motivación y aprendizaje / Evaluación / Enseñanza y aprendizaje de conceptos / Enseñanza y aprendizaje de procedimientos / Enseñanza y aprendizaje de actitudes / Hacia dónde dirigir el énfasis de los cambios en la práctica docente: el "núcleo duro" de las concepciones / 7. Las prácticas discursivas de los profesores en clases de primaria: veo de dónde vienes y sé cómo hablarte / Prácticas discursivas y concepciones educativas / Un estudio de las prácticas discursivas en clase / Prácticas discursivas en contextos socioculturales diferentes / Comentarios finales / 8. Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendizaje a la práctica de la enseñanza de la música / Introducción: de las concepciones del aprendizaje a la práctica de la enseñanza / Las concepciones implícitas en la práctica de la enseñanza de la música / La concepción directa en la práctica docente / La concepción interpretativa en la práctica docente / La interpretación constructiva en la práctica docente / Las teorías implícitas sobre el aprendizaje en la práctica de la enseñanza musical / Las concepciones sobre el aprendizaje: del dicho al hecho, ¿hay de verdad mucho trecho? / Tercera parte: Las concepciones en educación secundaria / 9. La percepción de profesores y alumnos en la educación secundaria sobre las tareas de lectura y escritura que realizan para aprender / La alfabetización en la educación secundaria / Análisis de las tareas de lectura y escritura para aprender en la educación secundaria / Las concepciones sobre la lectura y la escritura que subyacen a las prácticas declaradas por los profesores y los alumnos en la educación secundaria / 10. ¿Qué es el conocimiento y cómo se adquiere? Epistemológicas en profesores y alumnos de secundaria / Introducción: las creencias en que vivimos / De qué hablamos de cuando hablamos de concepciones epistemológicas cotidianas? / ¿Cómo influyen las concepciones epistemológicas en el aprendizaje? / Concepciones epistemológicas en educación secundaria / A modo de conclusión / 11. De fotógrafos a directores de orquestas: las metáforas desde las que los profesores conciben el aprendizaje / Introducción: de la psicología cognitiva a las concepciones implícitas sobre el aprendizaje / Accediendo a las teorías implícitas: las metáforas sobre el aprendizaje / ¿Cómo se representan los profesores el aprendizaje? / Los procesos de aprendizaje / Los contenidos del aprendizaje / Los contextos del aprendizaje / A modo de conclusión: las metáforas desde las que los profesores viven el aprendizaje / 12. Las concepciones de los profesores de educación secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza / ¿Cómo estudiar las concepciones de los profesores de secundaria? / ¿Cómo conciben el aprendizaje los profesores de secundaria? / Varían las concepciones de los profesores de secundaria según el ámbito de decisión? / Entonces, ¿qué opciones eligen los profesores de secundaria? / Cuarta parte: Las concepciones en educación universitaria / 13. Las autobiografías lectoras como autobiografías de aprendizaje / La lectura invisible / Las teorías visibles de la lectura y las concepciones sobre el aprendizaje / La lectura vivida (y evocada) / Los primeros contactos con la palabra escrita / Aprender a leer / La lectura se hace pública y fluida / Lecturas adolescentes / El lector en el "tiempo" de la universidad / Las teorías invisibles de la lectura / 14. La representación de los procesos de aprendizaje en alumnos universitarios / Introducción / ¿Cómo podemos estudiar la categorización de los objetos de aprendizaje? / ¿Cómo influye la instrucción en psicología en la categorización de los objetos de aprendizaje? / ¿Cómo reconocen los alumnos las categorizaciones realizadas por otros? / Entonces, ¿cómo se representan los alumnos universitarios los objetos de conocimiento? / 15. Resumir para estudiar: concepciones de estudiantes en primer año de la universidad /El resumen en el aprendizaje / Las concepciones de los estudiantes sobre la elaboración de los resúmenes / De las diferencias léxicas a las diferencias conceptuales / Complejidad e internalización de la actividad del resumir / Flexibilidad respecto de aspectos condicionales / Autorregulación en la elaboración del resumen / Función epistémica de la elaboración de resúmenes / Comentarios finales / 16. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores / Las concepciones de enseñanza en la universidad / Un recorrido por las concepciones y prácticas de enseñanza en la formación de profesores / Primer estudio: concepciones de enseñanza de los profesores / Segundo estudio: las prácticas discursivas de enseñanza / Tercer estudio: Las concepciones de enseñanza de los alumnos / Reflexiones finales / Quiénes aportan el conocimiento en la case y qué dispositivos utilizan / Quiénes facilitan el aprendizaje / Quiénes contribuyen a la constitución de las concepciones de enseñanza de los alumnos / Comentarios metodológicos / Quinta parte: El cambio de las concepciones para la nueva cultura educativa / 17.

¿Qué cambia en las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza? Dimensiones y procesos del cambio representacional / Introducción / Las concepciones de aprendizaje y de enseñanza como teorías implícitas / Dimensiones de cambio representacional / De la teoría directa a la teoría interpretativa / De la teoría interpretativa a la teoría constructiva / La posición posmoderna: ¿más allá o más acá de la teoría interpretativa? / Procesos de cambio representacional / 18. El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje / Introducción / El diseño de nuevos espacios instruccionales para el cambio de las concepciones de aprendizaje / Enseñar a autoevaluar y autorregular el aprendizaje / Enseñar a fijarse y revisar metas de aprendizaje / Enseñar a resolver problemas / Enseñar a ser crítico / Enseñar a cooperar / Entonces, ¿cómo podemos cambiar las concepciones sobre el aprendizaje de los alumnos? / 19. Modelos de formación docente para el cambio de concepciones en los profesores / Introducción / Qué es un buen profesor y cómo formarlo / Reflexión e intuición: dicotomía o complementariedad / Cómo promover el cambio conceptual desde la formación del profesorado / El carácter sociocultural de las concepciones / La naturaleza situada de la cognición / La naturaleza encarnada de las teorías implícitas / El proceso de explicitación de las representaciones / Referencias bibliográficas

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha