Turismo no convencional : impactos socioculturales / Juan Carlos Monterrubio Cordero

By: Monterrubio Cordero, Juan Carlos [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Trillas, 2013Edition: Primera ediciónDescription: 200 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías ; 24 x 18 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 978-607-171-780-1Subject(s): Turismo y sociedad | Ecología humana | Conducta (Ética)DDC classification: 338.4791
Contents:
Prefacio página, 5 / Introduccián, 11 / Objetivos de la obra, 12 / Algunas consideraciones, 12 / Estructura de la obra, 13 / El turismo no convencional, 15 / Introducción, 15 / El turismo convencional, 16 / El turismo no convencional, 23 / Conclusión, 29 / Los impactos socioculturales del turismo, 31 / Introducción, 31 / Nociones usuales del turismo, 32 / La dimensión sociocultural del turismo, 33 / Impactos del turismo, 34 / Impactos económicos del turismo, 35 / Impactos ambientales del turismo,36 / Impactossocioculturales del turismo, 37 / Los impactos socioculturales del turismo como objetivo de estudio, 46 / Impactos socioculturales específicos del turismo, 48 / Factores que determinan los impactos socioculturales, 51 / Percepciones de los impactos socioculturales, 53 / Actitudes hacia los impactos socioculturales, 54 / Propuestas teóricas, 55 / Conclusiones, 57 / Turismo de eventos deportivos, 59 / Introducción, 59 / Turismo deportivo como campo de estudio, 60 / Concepctuación y áreas de investigación, 61 / Turismo de eventos deportivos, 62 / Impactos económicos del turismo de eventos deportivos, 64 / Impactos socioculturales del turismo de eventos deportivos, 64 / Límites de los alcances de la investigación existente, 68 / Conclusión, 69 / Ecoturismo, 71 / Introducción, 71 / El ecoturismo como objeto de estudio, 71 / Conceptuación, 72 / Impactos socioculturales del ecoturismo, 75 / Conclusión, 83 / Turismo indígena, 85 / Introducción, 85 / Acerca de lo indígena, 85 / El turismo indígena, 87 / Participación de grupos indígenas en el turismo, 90 / Impactos socioculturales del turismo indígena, 91 / Conclusión, 100 / Turismo religioso, 103 / Introducción, 103 / La religión y los viajes, 104 / Turismo y religión como objeto de estudio, 106 / Dicotomía peregrino-turista, 107 / Impactos económicos del turismo religioso, 112 / Impactos socioculturales del turismo religioso, 116 / Gestión de los impactos socioculturales del turismo religioso, 119 / Conclusión, 121 / Turismo juvenil, 123 / Introducción, 123 / Conceptos, 124 / El mercado del turismo juvenil, 124 / Motivaciones y comportamiento del turismo juvenil, 125 / El turismo juvenil "de fiesta", 126 / Turistas jóvenes y su comportamiento, 127 / Impactos socioculturales del turismo juvenil, 131 / Conclusión, 135 / Turismo sexual, 137 / Introducción, 137 / Relación entre turismo y sexo, 138 / Noción predominante del turismo sexual, 139 / Otras dimensiones del turismo sexual, 141 / Impactos socioculturales del turismo sexual, 141 / Conclusiones, 152 / Turismo gay, 153 / Introducción, 153 / Consideraciones conceptuales, 154 / Perspectivas del turismo gay, 155 / Motivaciones en el turismo gay, 157 / Actitudes de la comunidad local, 160 / Impactos sioculturales del turismo gay, 161 / Conclusiones, 168 / Conclusiones, 169 / Bibliografía, 173 / Indice onmástico, 191 / Indice analítico, 195.
Summary: Para los planificadores turísticos, conocer los impactos socioculturales que genera un tipo de turismo en una localidad determinada permite identificar las oportunidades que pueden maximizarse o contrarrestar las debilidades del mismo, en beneficio individual o colectivo de las habilidades de dicho lugar. Además de estudiar el turismo como fenómeno global, dinámico, cambiante, multidimensional y dependiente de factores intrísecos. La obra se dirige a planificadores y gestores del turismo, lo mismo que a la comunidad académica nacional e internacional, principalmente a los programas asociados al turismo en las universidades donde las asignaturas que revisan los tipos de turismo no masificado, así como la planificación y gestión de éstos son parte de la currícula.
List(s) this item appears in: Estructura del mercado turístico | Mercado turistico | Estructura mercado turístico-Turismo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 338.4791 M778t 2013 (Browse shelf) e.1 Available 9949
Libros Libros Biblio - ITSC
Sala general
SG 338.4791 M778t 2013 (Browse shelf) e.2 Available 9950
SG 338.4791 M778t 2013 (Browse shelf) e.3 Available 9951

Prefacio página, 5 / Introduccián, 11 / Objetivos de la obra, 12 / Algunas consideraciones, 12 / Estructura de la obra, 13 / El turismo no convencional, 15 / Introducción, 15 / El turismo convencional, 16 / El turismo no convencional, 23 / Conclusión, 29 / Los impactos socioculturales del turismo, 31 / Introducción, 31 / Nociones usuales del turismo, 32 / La dimensión sociocultural del turismo, 33 / Impactos del turismo, 34 / Impactos económicos del turismo, 35 / Impactos ambientales del turismo,36 / Impactossocioculturales del turismo, 37 / Los impactos socioculturales del turismo como objetivo de estudio, 46 / Impactos socioculturales específicos del turismo, 48 / Factores que determinan los impactos socioculturales, 51 / Percepciones de los impactos socioculturales, 53 / Actitudes hacia los impactos socioculturales, 54 / Propuestas teóricas, 55 / Conclusiones, 57 / Turismo de eventos deportivos, 59 / Introducción, 59 / Turismo deportivo como campo de estudio, 60 / Concepctuación y áreas de investigación, 61 / Turismo de eventos deportivos, 62 / Impactos económicos del turismo de eventos deportivos, 64 / Impactos socioculturales del turismo de eventos deportivos, 64 / Límites de los alcances de la investigación existente, 68 / Conclusión, 69 / Ecoturismo, 71 / Introducción, 71 / El ecoturismo como objeto de estudio, 71 / Conceptuación, 72 / Impactos socioculturales del ecoturismo, 75 / Conclusión, 83 / Turismo indígena, 85 / Introducción, 85 / Acerca de lo indígena, 85 / El turismo indígena, 87 / Participación de grupos indígenas en el turismo, 90 / Impactos socioculturales del turismo indígena, 91 / Conclusión, 100 / Turismo religioso, 103 / Introducción, 103 / La religión y los viajes, 104 / Turismo y religión como objeto de estudio, 106 / Dicotomía peregrino-turista, 107 / Impactos económicos del turismo religioso, 112 / Impactos socioculturales del turismo religioso, 116 / Gestión de los impactos socioculturales del turismo religioso, 119 / Conclusión, 121 / Turismo juvenil, 123 / Introducción, 123 / Conceptos, 124 / El mercado del turismo juvenil, 124 / Motivaciones y comportamiento del turismo juvenil, 125 / El turismo juvenil "de fiesta", 126 / Turistas jóvenes y su comportamiento, 127 / Impactos socioculturales del turismo juvenil, 131 / Conclusión, 135 / Turismo sexual, 137 / Introducción, 137 / Relación entre turismo y sexo, 138 / Noción predominante del turismo sexual, 139 / Otras dimensiones del turismo sexual, 141 / Impactos socioculturales del turismo sexual, 141 / Conclusiones, 152 / Turismo gay, 153 / Introducción, 153 / Consideraciones conceptuales, 154 / Perspectivas del turismo gay, 155 / Motivaciones en el turismo gay, 157 / Actitudes de la comunidad local, 160 / Impactos sioculturales del turismo gay, 161 / Conclusiones, 168 / Conclusiones, 169 / Bibliografía, 173 / Indice onmástico, 191 / Indice analítico, 195.

Para los planificadores turísticos, conocer los impactos socioculturales que genera un tipo de turismo en una localidad determinada permite identificar las oportunidades que pueden maximizarse o contrarrestar las debilidades del mismo, en beneficio individual o colectivo de las habilidades de dicho lugar. Además de estudiar el turismo como fenómeno global, dinámico, cambiante, multidimensional y dependiente de factores intrísecos. La obra se dirige a planificadores y gestores del turismo, lo mismo que a la comunidad académica nacional e internacional, principalmente a los programas asociados al turismo en las universidades donde las asignaturas que revisan los tipos de turismo no masificado, así como la planificación y gestión de éstos son parte de la currícula.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha