Historia dominicana / Orlando Inoa

By: Inoa, OrlandoMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santo Domingo : Letra Gráfica, 2013Description: 705 páginas : ilustraciones, mapas ; 23 x 15 cmContent type: texto Media type: sin mediación ISBN: 9789945410723Subject(s): República Dominicana -- HistoriaDDC classification: 972.93
Contents:
El encuentro de dos culturas, 11 / Cristóbal Colon, 11 / Flota del descubrimiento, 15 / Hacia el nuevo mundo, 17 / Descubrimiento, 19 / Rondando el Mar Caribe, 24 / La española, 25 / Fuerte la navidad, 28 / En la costa norte de la española, 29 / Regreso a España, 32 / Colon en Portugal, 34 / Ante los reyes Católicos, 35 / Segundo Viaje de Colon, 37 / Destrucción del fuerte la navidad, 38 / Fundación de la Isabela, 41 / Incursión al interior, 43 / Recolección de oro, 47 / Nuevos descubrimientos, 48 / Crisis en la Isabela, 51 / Ataque a los indígenas, 53 / Tributación a los aborígenes, 57 / Pesquisa de Juan de Aguado, 58 / Vueltas de Colon a España, 59 / Tercer viaje de colon, 61 / Fundación de Santo Domingo, 62 / Francisco Roldán, 64 / Destitución de los Colón, 65 / Nicolás de Ovando, 67 / Cuarto Viaje de Colon, 68 / Gobierno de Diego Colón, 75 / La cultura en la colonia, 79 / La española en el siglo XVI, 115 / Casa de contratación, 115 / Consejo de Indias, 118 / Diego Colón, 119 / Padres jerónimos, 119 / Alzamiento de Enriquillo, 120 / Caña de azúcar, 123 / Importación de esclavos, 126 / Cañafístola y palo de Brasil, 130 / Ganado y cuero de res, 131 / Piratas en el Caribe, 132 / La muralla de Santo Domingo, 134 / El Caribe: Frontera imperial, 136 / John Hawkins, 136 / Contrabando en la banda del norte, 139 / Francis Drake, 142 / Rediseño de la muralla, 145 / Los piratas atacan de nuevo, 147 / La devastaciones, 147 / Las devastaciones: sus inicios, 147 / Las devastaciones: la orden, 148 / Las devastaciones: El traslado, 150 / Otras calamidades, 152 / La cultura en el siglo XVI, 152 / Miseria y abandono / La Española siglo XVII y XVIII, 173 / Monte Plata y Bayaguana, 173 / Generalización de la pobreza, 176 / Tirso de Molina en Santo Domingo, 177 / Extranjeros en la Banda del norte, 178 / Levasseur en la Tortuga, 181 / Ataque a la Tortuga, 183 / Invasión de Penn y Venables, 185 / Ingleses y franceses ocupan la Tortuga, 187 / Ataque francés a Santiago, 188 / Du Rausset en la Tortuga, 189 / Bertrand D'Ogeron, 190 / De Pouacey, 196 / La paz de Nimega, 196 / Toma de Santiago por su Cussy, 198 / Batalla Sabana real de la limonada, 199 / Paz de Ryswick, 200 / El terrible siglo XVIII, 200 / Poblados franceses en Saint Domingue, 203 / Auge de la economía, 203 / El situado, 204 / Charitté intenta tomar a Santo Domingo, 204 / Revolución de los capitanes, 205 / Impuestos, 206 / Fenómenos naturales, 207 / El corso, 209 / Expulsión de los jesuitas, 211 / Tratado de Aranjuez, 212 / El comegente, 214 / Nuevos productos, 215 / Fin del colonialismo en la Española, 235 / Azúcar y esclavos en Saint Domingue, 235 / La Revolución haitiana y Santo Domingo, 236 / Vicente Ogé, 237 / Ceremonia de Bois Caimán, 239 / Negros auxiliares, 240 / Tratado de Basilea, 243 / Alzamiento de Boca de Nigua, 245 / Consolidación del poder de Toussaint, 247 / Toussaint en Santo Domingo, 249 / Abolición de la esclavitud, 251 / Reformas políticas implementadas por Toussaint, 253 / Invasión de Lecrerc, 254 / Ocupación de Santo Domingo, 255 / Invasión de Dessalines, 256 / Gobierno de Ferrand, 259 / La Reconquista, 260 / La junta de Bondillo, 261 / Cerco a Santo Domingo, 262 / La España Boba, 264 / Gobierno de Carlos Urrutia, 265 / La independencia efímera, 267 / La ocupación haitiana, 268 / Medidas de Boyer en Santo Domingo, 271 / Francia reconoce Haití, 275 / Las logias, 276 / Borguellá, 277 / Código Rural, 277 / Economía de Haití, 279 / Vida cotidiana, 279 / Catástrofes naturales, 280 / La primera República, 307 / La Trinitaria, 307 / La Reforma, 309 / Riviere en Santo Domingo, 311 / Partidos por la independencia, 312 / Planes de Sánchez y Vicente Celestino Duarte, 313 / Proclamación de la independencia, 315 / Resistencia de esclavos en Montegrande, 316 / El cónsul francés Saint Denis, 318 / Retorno de Juan Pablo Duarte, 318 / Invasiones haitianas, 319 / Primera campaña militar haitiana, 319 / El ejército haitiano en 1844, 323 / Situación interna en Haití, 325 / Marina de Guerra Dominicana, 325 / Afrancesados versus febresitas, 326 / Invasiones haitianas: Segunda campaña, 331 / Santana versus Báez (1849-1855), 335 / Invasiones haitianas: última campaña, 341 / Antonio María Segovia: Procónsul español, 343 / La Revolución de julio de 1857, 348 / Camino a la anexión, 351 / Gestiones diplomáticas para la anexión, 351 / Respaldo español a la anexión, 354 / Rumor sobre la anexión, 355 / La Anexión y la restauración, 378 / Invasión de Sanchez, 380 / Llegada de las tropas españolas, 381 / Juramentación de Santana, 381 / Audiencia de Santo Domingo, 384 / Pérdida de poder de Santana, 384 / Comisión Militar Ejecutiva, 385 / Sistema de bagaje, 386 / Discriminación, 386 / Cambio monetario, 386 / Renuncia de Santana, 388 / Felipe Rivero y Lemoine, 388 / Arzobispo Bienvenido Monzón, 389 / La Restauración, 389 / Apoyo haitiano a los restauradores, 390 / Toma de Santiago, 391 / Presidencia José Antonio Salcedo, 394 / Carta a la reina, 394 / Incorporación de Santana a la guerra, 395 / Capitán general Carlos de Vargas, 397 / José de la Gándara, 397 / Enfrentamiento con Santana, 398 / Toma de Montecristi, 399 / Duarte y Mella en Santiago, 400 / Presidencia de Pedro Antonio Pimentel, 402 / Política interna de España, 404 / Conclusión sobre la Anexión y la Restauración, 404 / La Segunda República, 417 / Caudillo locales, 417 / José María Cabral "Protector de la Republica", 418 / Tercer gobierno de Baez, 421 / Partidos políticos, 422 / Cuarto gobierno de Baez: El de los seis años, 422 / Empréstico Hartmont, 424 / El telégrafo, 426 / Anexión a los Estados Unidos, 427 / Movimiento Unionista, 431 / Movimiento Desunionista, 432 / Presidencia de Meriño, 433 / Industria azucarera, 433 / Gobierno de Heureaux, 436 / Gobierno de Billini, 437 / La revolución de Moya, 440 / Empréstico Westendorp, 440 / Tratado comercial con los Estados Unidos, 443 / Desarrollo de la agricultura, 444 / Escuela normal, / Fusilamiento de Eugenio Generoso de Marchena, 446 / La Santo Domingo Improvement Company, 446 / Revolución de los Bimbines, 447 / Bancarrota económica, 447 / Invasión de El Fanita, 447 / Perdida de la soberanía, 461 / Injerencia de los Estados Unidos, 463 / Gobierno de Wenceslao Figuereo, 463 / Gobierno provisional de Horacio Vásquez, 464 / Gobierno de Juan Isidro Jiménez, 464 / Gobierno de Horacio Vásquez, 465 / Revolución de La Desunión, 471 / Desembarco norteamericano en Pajarito, 471 / Laudo Arbitral, 472 / Gobierno de Ramón Cáceres, 473 / Gobierno de Eladio Victoria, 477 / Gobierno del arzobispo Nouel, 478 / Gobierno de José Bordas Valdés, 480 / Plan Wilson, 481 / Presidencia de Juan Isidro Jiménez, 485 / Gobierno de Francisco Henriquez y Carvajal, 490 / La ocupación norteamericana de 1916, 493 / La economía durante la ocupación, 498 / Adelantos y progresos, 501 / Trujillo irrumpe en la vida nacional, 509 / Plan de evaluación Hughes-Peynado, 513 / Horacio Vásquez 1924-1930, 563 / Elecciones en 1924, 563 / Juramentación de Horacio Vásquez, 569 / Convención de 1924, 570 / Importancia de José Dolores Alfonseca, 573 / La prolongación, 573 / Charles Lindbergh, 576 / Misión Dawes, 577 / El desarrollo de la agricultura, 579 / Desarrollo urbano, 583 / Adelantos modernos, 584 / Rafael L.
Trujillo en la antesala del poder, 585 / El arreglo fronterizo con Haití, 586 / El final del gobierno de Horacio Vásquez, 587 / Movimiento cívico 23 de febrero, 590 / Elecciones de 1930, 593 / La era de Trujillo, 607 / Ciclón de San Zenón, 607 / Crisis económica, 609 / Ola represiva, 613 / Apoyo norteamericano, 618 / Partido Dominicano, 619 / Título de Trujillo, 619 / Oposición a Trujillo, 620 / Ciudad Trujillo, 622 / Matanza de haitianos, 623 / Anselmo Paulino Álvarez, 624 / Relaciones con los Estados Unidos, 625 / Elecciones de 1942, 627 / Invasión de Luperón, 628 / Elecciones de 1952, 628 / El foro público, 629 / Asalto al Royal Bank of Canadá, 631 / La purga del hotel Matúm, 633 / Desaparición de Galíndez, 634 / Elecciones de 1957, 635 / Invasión de junio de 1959, 635 / Muerte de Ramón Marrero Aristy, 636 / Oposición de la Iglesia, 637 / Muerte de las hermanas Mirabal, 641 / Bibliografía, 683 / Referencias iconográficas, 693
Summary: Historia dominicana, es un libro que resume en un solo volumen un manual de historia, un álbum grafico que compila las imágenes de los acontecimientos más importantes del acontecer histórico del país. Amén de múltiples cuadros y estadísticas que explican el desarrollo y transformación de su economía y sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblio - ITSC
RD 972.93 I58h (Browse shelf) e.1 Available 5288

El encuentro de dos culturas, 11 / Cristóbal Colon, 11 / Flota del descubrimiento, 15 / Hacia el nuevo mundo, 17 / Descubrimiento, 19 / Rondando el Mar Caribe, 24 / La española, 25 / Fuerte la navidad, 28 / En la costa norte de la española, 29 / Regreso a España, 32 / Colon en Portugal, 34 / Ante los reyes Católicos, 35 / Segundo Viaje de Colon, 37 / Destrucción del fuerte la navidad, 38 / Fundación de la Isabela, 41 / Incursión al interior, 43 / Recolección de oro, 47 / Nuevos descubrimientos, 48 / Crisis en la Isabela, 51 / Ataque a los indígenas, 53 / Tributación a los aborígenes, 57 / Pesquisa de Juan de Aguado, 58 / Vueltas de Colon a España, 59 / Tercer viaje de colon, 61 / Fundación de Santo Domingo, 62 / Francisco Roldán, 64 / Destitución de los Colón, 65 / Nicolás de Ovando, 67 / Cuarto Viaje de Colon, 68 / Gobierno de Diego Colón, 75 / La cultura en la colonia, 79 / La española en el siglo XVI, 115 / Casa de contratación, 115 / Consejo de Indias, 118 / Diego Colón, 119 / Padres jerónimos, 119 / Alzamiento de Enriquillo, 120 / Caña de azúcar, 123 / Importación de esclavos, 126 / Cañafístola y palo de Brasil, 130 / Ganado y cuero de res, 131 / Piratas en el Caribe, 132 / La muralla de Santo Domingo, 134 / El Caribe: Frontera imperial, 136 / John Hawkins, 136 / Contrabando en la banda del norte, 139 / Francis Drake, 142 / Rediseño de la muralla, 145 / Los piratas atacan de nuevo, 147 / La devastaciones, 147 / Las devastaciones: sus inicios, 147 / Las devastaciones: la orden, 148 / Las devastaciones: El traslado, 150 / Otras calamidades, 152 / La cultura en el siglo XVI, 152 / Miseria y abandono / La Española siglo XVII y XVIII, 173 / Monte Plata y Bayaguana, 173 / Generalización de la pobreza, 176 / Tirso de Molina en Santo Domingo, 177 / Extranjeros en la Banda del norte, 178 / Levasseur en la Tortuga, 181 / Ataque a la Tortuga, 183 / Invasión de Penn y Venables, 185 / Ingleses y franceses ocupan la Tortuga, 187 / Ataque francés a Santiago, 188 / Du Rausset en la Tortuga, 189 / Bertrand D'Ogeron, 190 / De Pouacey, 196 / La paz de Nimega, 196 / Toma de Santiago por su Cussy, 198 / Batalla Sabana real de la limonada, 199 / Paz de Ryswick, 200 / El terrible siglo XVIII, 200 / Poblados franceses en Saint Domingue, 203 / Auge de la economía, 203 / El situado, 204 / Charitté intenta tomar a Santo Domingo, 204 / Revolución de los capitanes, 205 / Impuestos, 206 / Fenómenos naturales, 207 / El corso, 209 / Expulsión de los jesuitas, 211 / Tratado de Aranjuez, 212 / El comegente, 214 / Nuevos productos, 215 / Fin del colonialismo en la Española, 235 / Azúcar y esclavos en Saint Domingue, 235 / La Revolución haitiana y Santo Domingo, 236 / Vicente Ogé, 237 / Ceremonia de Bois Caimán, 239 / Negros auxiliares, 240 / Tratado de Basilea, 243 / Alzamiento de Boca de Nigua, 245 / Consolidación del poder de Toussaint, 247 / Toussaint en Santo Domingo, 249 / Abolición de la esclavitud, 251 / Reformas políticas implementadas por Toussaint, 253 / Invasión de Lecrerc, 254 / Ocupación de Santo Domingo, 255 / Invasión de Dessalines, 256 / Gobierno de Ferrand, 259 / La Reconquista, 260 / La junta de Bondillo, 261 / Cerco a Santo Domingo, 262 / La España Boba, 264 / Gobierno de Carlos Urrutia, 265 / La independencia efímera, 267 / La ocupación haitiana, 268 / Medidas de Boyer en Santo Domingo, 271 / Francia reconoce Haití, 275 / Las logias, 276 / Borguellá, 277 / Código Rural, 277 / Economía de Haití, 279 / Vida cotidiana, 279 / Catástrofes naturales, 280 / La primera República, 307 / La Trinitaria, 307 / La Reforma, 309 / Riviere en Santo Domingo, 311 / Partidos por la independencia, 312 / Planes de Sánchez y Vicente Celestino Duarte, 313 / Proclamación de la independencia, 315 / Resistencia de esclavos en Montegrande, 316 / El cónsul francés Saint Denis, 318 / Retorno de Juan Pablo Duarte, 318 / Invasiones haitianas, 319 / Primera campaña militar haitiana, 319 / El ejército haitiano en 1844, 323 / Situación interna en Haití, 325 / Marina de Guerra Dominicana, 325 / Afrancesados versus febresitas, 326 / Invasiones haitianas: Segunda campaña, 331 / Santana versus Báez (1849-1855), 335 / Invasiones haitianas: última campaña, 341 / Antonio María Segovia: Procónsul español, 343 / La Revolución de julio de 1857, 348 / Camino a la anexión, 351 / Gestiones diplomáticas para la anexión, 351 / Respaldo español a la anexión, 354 / Rumor sobre la anexión, 355 / La Anexión y la restauración, 378 / Invasión de Sanchez, 380 / Llegada de las tropas españolas, 381 / Juramentación de Santana, 381 / Audiencia de Santo Domingo, 384 / Pérdida de poder de Santana, 384 / Comisión Militar Ejecutiva, 385 / Sistema de bagaje, 386 / Discriminación, 386 / Cambio monetario, 386 / Renuncia de Santana, 388 / Felipe Rivero y Lemoine, 388 / Arzobispo Bienvenido Monzón, 389 / La Restauración, 389 / Apoyo haitiano a los restauradores, 390 / Toma de Santiago, 391 / Presidencia José Antonio Salcedo, 394 / Carta a la reina, 394 / Incorporación de Santana a la guerra, 395 / Capitán general Carlos de Vargas, 397 / José de la Gándara, 397 / Enfrentamiento con Santana, 398 / Toma de Montecristi, 399 / Duarte y Mella en Santiago, 400 / Presidencia de Pedro Antonio Pimentel, 402 / Política interna de España, 404 / Conclusión sobre la Anexión y la Restauración, 404 / La Segunda República, 417 / Caudillo locales, 417 / José María Cabral "Protector de la Republica", 418 / Tercer gobierno de Baez, 421 / Partidos políticos, 422 / Cuarto gobierno de Baez: El de los seis años, 422 / Empréstico Hartmont, 424 / El telégrafo, 426 / Anexión a los Estados Unidos, 427 / Movimiento Unionista, 431 / Movimiento Desunionista, 432 / Presidencia de Meriño, 433 / Industria azucarera, 433 / Gobierno de Heureaux, 436 / Gobierno de Billini, 437 / La revolución de Moya, 440 / Empréstico Westendorp, 440 / Tratado comercial con los Estados Unidos, 443 / Desarrollo de la agricultura, 444 / Escuela normal, / Fusilamiento de Eugenio Generoso de Marchena, 446 / La Santo Domingo Improvement Company, 446 / Revolución de los Bimbines, 447 / Bancarrota económica, 447 / Invasión de El Fanita, 447 / Perdida de la soberanía, 461 / Injerencia de los Estados Unidos, 463 / Gobierno de Wenceslao Figuereo, 463 / Gobierno provisional de Horacio Vásquez, 464 / Gobierno de Juan Isidro Jiménez, 464 / Gobierno de Horacio Vásquez, 465 / Revolución de La Desunión, 471 / Desembarco norteamericano en Pajarito, 471 / Laudo Arbitral, 472 / Gobierno de Ramón Cáceres, 473 / Gobierno de Eladio Victoria, 477 / Gobierno del arzobispo Nouel, 478 / Gobierno de José Bordas Valdés, 480 / Plan Wilson, 481 / Presidencia de Juan Isidro Jiménez, 485 / Gobierno de Francisco Henriquez y Carvajal, 490 / La ocupación norteamericana de 1916, 493 / La economía durante la ocupación, 498 / Adelantos y progresos, 501 / Trujillo irrumpe en la vida nacional, 509 / Plan de evaluación Hughes-Peynado, 513 / Horacio Vásquez 1924-1930, 563 / Elecciones en 1924, 563 / Juramentación de Horacio Vásquez, 569 / Convención de 1924, 570 / Importancia de José Dolores Alfonseca, 573 / La prolongación, 573 / Charles Lindbergh, 576 / Misión Dawes, 577 / El desarrollo de la agricultura, 579 / Desarrollo urbano, 583 / Adelantos modernos, 584 / Rafael L.

Trujillo en la antesala del poder, 585 / El arreglo fronterizo con Haití, 586 / El final del gobierno de Horacio Vásquez, 587 / Movimiento cívico 23 de febrero, 590 / Elecciones de 1930, 593 / La era de Trujillo, 607 / Ciclón de San Zenón, 607 / Crisis económica, 609 / Ola represiva, 613 / Apoyo norteamericano, 618 / Partido Dominicano, 619 / Título de Trujillo, 619 / Oposición a Trujillo, 620 / Ciudad Trujillo, 622 / Matanza de haitianos, 623 / Anselmo Paulino Álvarez, 624 / Relaciones con los Estados Unidos, 625 / Elecciones de 1942, 627 / Invasión de Luperón, 628 / Elecciones de 1952, 628 / El foro público, 629 / Asalto al Royal Bank of Canadá, 631 / La purga del hotel Matúm, 633 / Desaparición de Galíndez, 634 / Elecciones de 1957, 635 / Invasión de junio de 1959, 635 / Muerte de Ramón Marrero Aristy, 636 / Oposición de la Iglesia, 637 / Muerte de las hermanas Mirabal, 641 / Bibliografía, 683 / Referencias iconográficas, 693

Historia dominicana, es un libro que resume en un solo volumen un manual de historia, un álbum grafico que compila las imágenes de los acontecimientos más importantes del acontecer histórico del país. Amén de múltiples cuadros y estadísticas que explican el desarrollo y transformación de su economía y sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha