Aprenda español / Carlos Temístocles Roa.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 460.7 R628a (Browse shelf) | e.1 | Available | 4900 | |
RD 460.7 R628a (Browse shelf) | e.2 | Available | 4901 |
Contiene referencias bibliográficas página 261
Introducción: Pérdida de la facultad de pensar y hablar, 1 / Presentación: Auto-crítica del autor, 5 / La comunicación. Arte de comunicar / Elementos de la comunicación. Proceso comunicativo / Condiciones para lograr una buena comunicación / Importancia de la comunicación, 9 / Requisitos para una efectiva comunicación: Persona o entidad. Dominio del tema. Psicología humana / Facilidad de expresión. Momento y Circunstancias / Recompensa por el esfuerzo y sacrificio personal, 15 / El lenguaje y la comunicación. Lengua o idioma. Dialecto. Letra. Silaba. Palabra Etimología, 23 / Clasificación de las palabras: por su significado: Sinónimas, homónimas, antónimas, parónimas, Isónimas. Por el numero de silabas: monosílabas, bi o disilabas, trisílabas cuatrisílabas. Por el acento prosódico: atonas y tónicas. División de las tónicas: agudas, llanas o graves, esdrújulas sobreesdrújulas, 29 / Gramatical. Inconvenientes del gramaticalismo morfología o analogía. Sintaxis. Prosodia. Ortografía, 35 / Prosodia. Crisis de la educación. Ausencia de conciencia sobre su importancia. Poca o desigual inversión de los recursos públicos. Alfabeto o Abecedario. Vocales y Consonantes. El caso de la Ñ, (ene). Mayúsculas y Minúsculas. Diccionario: su uso, utilidad, 39 / Importancia y obligación de estudiar. Hábitos de leer y escribir. Aspiración, superación y perfeccionamiento. Meta. Planificar. Cumplir. Responsabilidad. Sacrificios. Fuerza de Voluntad. Privilegios: personal y social, 49 / Motivos de las orientaciones, 61 / La Oración. Parte de la Oración. Sustantivo. Verbo. Adjetivo. Género .Número. Formación del Plural, 63 / El párrafo. Definición. Sus oraciones .afinidad Oracional. Oración tópica. Forma y fondo. Sus ideas: principal y secundarias. Coordinación y desenvolvimiento. Sus cualidades: claridad, brevedad y naturalidad. Ampliación del párrafo: Métodos. Final de párrafo, 69 / El lenguaje figurado. Principales figuras literarias: comparación, metáfora, hipérbole, ironía. El estilo. Sus clases: directo e indirecto, científico y poético, culto y popular. Cualidades del Lenguaje: comunicación, propiedad, sinonimia, antonimia, paronimia, homonimia, 77 / El resumen. Su importancia. Interés actual. Resumen de obras, capítulos, conferencias artículos y otros trabajos, 93 / La descripción. Técnica. Estilo descriptivo. Elementos y proceso de descripción: sujeto y objeto, punto de vista; observación previa; reflexión y plan. Tiempo de la descripción. Tipos o clases: pictórica, topográfica, cinematográfica, mixta. Otros tipos: estática, animada o dinámica, realista, poética, científica. Observación general, 99 / La narración. ¿Qué es narrar? Vida interior. Técnica de la. Narración. Unidad y Movimiento. Extensión, verdad y verosimilitud. Inicio, desarrollo y desenlace. Elementos de la narración: tipo acción y ambiente. Que debemos evitar al narrar. Clases de narraciones; historia, crónica, biografía, autobiografía. Nota biográfica; semblanza; curriculum vitae; memoria, diario. Anécdota; leyenda; cuento; novela, 109 / La Narración de Deportiva. Sus características. Su importancia. Interés Social. Diferencia con la descripción. El narrador deportivo: sus cualidades: cultura, imparcialidad, del espectáculo que narra. Influencia y deberes ante la juventud y la sociedad. Diferencia entre narrar y comentar, anotaciones, críticas o juicios marginales o colaterales, 133 / La exposición. Definición. Contenido. El comentario: definición. Tipos de comentarios. Tesis. Seminario. Informe. El ensayo: definición, características y técnicas. La monografía; definición características y técnicas, 141 / El informe-Definición-Importancia, selección del personal -Estructura-Redacción Periodo de autocrítica, 149 / El dialogo .definición, cualidades, importancia. Medio para solucionar y evitar crisis: familiar, política, sindical, social. ¿Quién lo promueve? Momento para dialogar. Participantes, la discusión características, importancia. Medio para solucionar y evitar crisis: familiar, política. Participantes. La discusión. Características, importancia, 157 / Oratoria. Concepto o definición. Oratoria y dialéctica. El discurso. Partes del discurso: introducción, desarrollo y conclusión. Clases de discursos: académico, forense, político, sagrado. Otros: informativo, persuasivo, divertido: cualidades del humorista. Características del chiste y sus cualidades. Discurso de gracias. Cualidades del orador: elocuentes, gestos y ademanes, manejo y uso de la voz, presencia física, conocimiento del tema, dominio del público, 165 / Correspondencia: cartas. Sus clases: personales, de negocio, protocolares. Su estructura. Ejemplos Oficios. Telegramas, cables, telex, fax, tarjetas. Tipos: personales y profesionales; invitación y protocolares; invitaciones especiales (ocasionales). Memos y Notas, 181 / Fichas: Importancia. Confección, tipos, 199 / Nuevos medios de comunicación: computación-internet-su historia -sus elementos, importancia, aplicación- glosario (Términos) de estos medios, 203 / La ortografía. Definición, importancia. Reglas y ejemplos. La acentuación. Reglas. Uso de Mayúsculas, reglas y Ejemplos, 233 / La práctica. Su importancia. Incidencia de lo cotidiano. Atención y observaciones personales. Esfuerzo y Creación propios. La inspiración o motivación como impulso, 253 / Graves males, Exhortación a la juventud - Su responsabilidad ante estos males: crisis de la Educación; consumo de Drogas y Sida, 257 / Bibliografía, 261
There are no comments on this title.