500 años de lucha por la justicia : los dominicos y la UASD : juntando el derecho con el hecho / Celedonio Jiménez Santos, Manuel de Jesús Romero Blanco ; coordinadores:
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 255.2 C749q 2011 (Browse shelf) | e.1 | Not For Loan | 1 | 4874 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 255.2 C749q 2011 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 4875 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 255.2 C749q 2011 (Browse shelf) | e.3 | Available | 1 | 4876 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 255.2 C749q 2011 (Browse shelf) | e.4 | Available | 1 | 4877 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | RD 255.2 C749q 2011 (Browse shelf) | e.5 | Available | 1 | 8842 |
Actas del Congreso Internacional celebrado en Santo Domingo del 14 al 16 de octubre de 2010 en conmemoración de los 500 años de la llegada de los Dominicos a América y del 472º aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Contiene índice onomastico
Presentación. Lic. Vicente Bengoa Albizu Administrador General del Banco de Reservas de la Republica Dominicana, 17/Liminar. Prof. Mateo Aquino Febrillet. Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 19/Exordio. Fray José Hernando OP. Vicario de los Frailes Dominicos en República Dominicana, 21/Introducción. Lic. Manuel de Jesús Romero Blanco y Lic. Celedonio Jiménez Santos Coordinadores del Congreso Internacional, 25/Inauguración. Palabras de bienvenida, 31/Dr. Franklin Gracia Fermín Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 31/Saludo y bendición S.E.R. Nicolás de Jesús, Cardenal López Rodríguez, Arzobispo de Santo Domingo, Primado de América, 35/Palabras inaugurales del Congreso. Fray Bruno Cadore, Maestro de la Orden de Predicadores, 37/Palabras en la sesión inaugural. Fray Damián Calvo Martí, Vicario Provincial de los Dominicos en República Dominicana, 39/Ponencias. Predicar la verdad evangélica. Fray Gustavo Gutiérrez, PO. 45/El testimonio de la primera comunidad en América, 47/El testimonio de monseñor Oscar Romero, 57/El testimonio de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, 60/Conclusión, 63/Conversatorio con Gustavo Gutiérrez OP. , 69/Introducción. Un breve apunte biográfico, 69/La memoria de los primeros dominicos que llegaron a América, 69/Teología y espiritualidad, 70/La Justicia expresión del amor, 71/La opción preferencial por los pobres y la "estrategia pastoral", 72/Las Casas y la esclavitud de los africanos, 73/Predicar la verdad evangélica en un mundo donde la verdad esta cuestionada, 75/La falsedad en el campo social, 75/La libertad espiritual, 77/La teología de la liberación y de la iglesia en América Latina en el momento actual, 79/Los jóvenes t el anuncio del mensaje evangélico, 80/Concreción final, 82/Hermenéutica analógica , derechos humanos y justicia en un mundo plural. Dr. Mauricio Beuchot Puente, 83/Introducción, 83/La búsqueda de la justicia, 84/Derecho y justicia: los derechos humanos, 87/Los derechos humanos en un mundo plural, 90/Conclusión, 95/Francisco de Vitoria, la escuela de Salamanca y el nuevo mundo. Dr. Ramón Hernández Martin, OP. , 97/Simbiosis entre misioneros y teólogos, 97/Doctrina Americana de Matías de Paz, 102/Junta de Teólogos en el convento de San Esteban de Salamanca, 105/Prenotando a la reelección "De indis" de F. de Vitoria, 108/Vitoria antes de la reelección "De Indis", 108/Claves para la intelección de su relección "De Indis", 110/Puntos esenciales de la relección sobre los indios, 116/Exposiciones de Vitoria y de otros maestros de la Escuela, 117/Francisco de Vitoria, 117/Domingo de Soto y sus posiciones sobre las Indias, 124/Juan de la Peña y su doctrina indiana, 133/El sermón de Montesinos de 1511 y el inicio de la lucha por la igualdad de los hombres en América. Lic. José Chez Checo, 141/Introducción, 141/El individuo y el Estado en el descubrimiento y conquista de América. La encomienda, 145/Repartimientos y encomiendas de indios en Santo Domingo, 150/Las encomiendas en los gobiernos de Nicolás de Ovando (1502-1509), y Diego Colon (1509-1513), 154/La orden de predicadores. Arribo y misión, 161/El Sermón de Antonio Montesinos, 164/Consecuencia inmediata del sermón: las leyes de Burgos, 169/Dimensión universal del sermón de Montesino: el debate ideológico, 171/Artículos y comunicaciones. La brevísima y la ética del otro, una aproximación. Lic. Ana Feliz Lafontaine, 179/Rostros y presencia del otro, 180/Las mujeres y el trabajo en las haciendas, 181/Niños y huérfanos en los repartimientos, 181/Rostros fatigados de cargadores, extractores de miel y cera, 182/Mas halla de la cuestión legal, 182/Las licencias y armadas, denuncia más que defensa, 184/Contra la legitimación de las conquistas, 186/Narración deconstructiva, 188/Debate sobre el valor histórico, 189/Conclusión, 189/Referencias, 190/Los primeros dominicos en América, 191/Rectificaciones históricas, 193/La primera comunidad y su sentido actual, 195/Los dominicos: contribución a los derechos del hombre y la educación. Lic. Franklin Franco Pichardo, 203/Los dominicos en la encrucijada del mundo moderno. Lic. José G. Guerrero, 211/Comienzos de la época moderna y América, 220/Referencias bibliográficas, 222/La UASD y los dominicos: por un necesario reencuentro. Lic. Celedonio Jiménez Santos, 223/Los dominicos, 500 años de lucha y de resistencia. La UASD, 472 años como faro de luz, 225/Retomar, actualizar y relanzar el convenio UASD-Dominicos, 231/Por un nuevo, Duradero y fructífero reencuentro, 232/Fuentes consultadas, 234/En torno al neoconstitucionalismo. Dr. Eduardo Jorge Prats, 237/El constitucionalismo, 237/Las etapas fundamentales del constitucionalismo, 238/El constitucionalismo liberal, 238/El constitucionalismo social, 241/El neoconstitucionalismo, 245/Referencias bibliográficas, 251/Derechos humanos: mundialización neoliberal y crisis del mundo. Dr. Miguel Concha Malo, 253/Introducción, 253/La globalización, 256/La globalización neoliberal, 258/La globalización neoliberal y los DESC, 260/Integralidad de los derechos humanos, 261/Interdependencia de los Derechos Humanos: hacia la universalidad, 262/El derecho al desarrollo, 264/Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos, 267/Megaproyectos y Derechos Humanos, 269/Derechos Humanos, desarrollo y seguridad, 272/Los desafíos de la globalización: ante el siglo XXI, 272/Desafíos actuales para los derechos humanos, 274/Desafíos de derechos humanos, 276/La revolución científica y los derechos humanos una nueva civilización o sociedad del conocimiento, 280/La carencia de capacidad: la educación, 281/La voluntad política, 282/Conclusiones : los nuevos caminos de los derechos humanos, 282/Lectura recomendada, 283/Política social dominicana en un contexto de injusticia. Dr. Manuel Linares Jiménez, 285/Presentación, 285/Política social trujillista, 286/Introducción, 286/Análisis de la política social trujillista, 286/Política social postrujillista, 292/Introducción, 292/Análisis de la política social postrujillista, 293/Conclusiones y recomendaciones, 304/Conclusiones, 304/Recomendaciones, 304/Bibliografía, 304/Retos y Desafíos del sistema de justicia dominicano. Dra. Rosalía Sosa Pérez, 307/Eficacia y eficiencia del sistema de justicia, 309/Elemento legal, 309/Capital humano, 311/Capacitación, 311/Estructura física, 312/Tecnología, 312/Mejora continua, 312/Coordinación interinstitucional, 312/Política de Estado vs política criminal vs política judicial, 314/Retos en la evangelización de los indígenas amazónicos hoy en el Perú. Dr. Ricardo Álvarez Lobo, OP. , 315/Los indios son hombres, 317/La discontinuidad religiosa y cultura, 317/El método misionero, 319/El proceso de inculturación, 319/Formas de inculturación, 323/El impacto de la misión sobre el indio, 324/ ¿Qué significado para la evangelización el principio de considerar, en primer lugar, al indio como ser humano?, 324/ ¿A qué desafíos se enfrenta la misión entre los indígenas amazónicos hoy día?, 325/Clausura. Palabras de clausura. Fray Francisco Javier Carballo Fernández, Op. Prior Provincial de los dominicos de la provincia de España, 329/Apéndice fotográfico. Aspectos más relevantes del congreso, 333/Índice onomástico. Índice onomástico, 351.
There are no comments on this title.