Materiales industriales : Ligia María Vélez Moreno teoría y aplicaciones /
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 670 V868m 2008 (Browse shelf) | e.1 | Available | 1 | 1186 | |
![]() |
Biblio - ITSC Sala general | SG 670 V868m 2008 (Browse shelf) | e.2 | Available | 1 | 1187 |
Browsing Biblio - ITSC shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser
SG 668.49 V649m 2003 El mundo del envase : manual para el diseño y producción de envases y embalajes / | SG 668.49 V649m 2003 El mundo del envase : manual para el diseño y producción de envases y embalajes / | SG 670 V868m 2008 Materiales industriales : | SG 670 V868m 2008 Materiales industriales : | SG 670.285 P665d 1989 El diseño tridimensional : | SG 670.285 P665d 1989 El diseño tridimensional : | SG 670.4221 K14m 2008 Manufactura, ingeniería y tecnología / |
Biografía del autor en la solapa
Incluye bibliografía páginas 237-238
Presentación, 23/Estructura y clasificación de los materiales, 25/Estructura cristalina, 25/Las redes de bravais, 25/Teoría de grupos de redes bravais, 26/Celda unitaria primitiva, Empaquetamiento compacto, 26/Parámetro de red, 26/Nodos o átomos por celda, 26/Números de coordinación z, 27/Factor de empaquetamiento, 27/Densidad, 27/Volumen de la celda unitaria, 27/Unidad de masa atómica, 28/Índices de Miller, 28/Aplicación de ejercicios estructura cristalina, 28/Los defectos en las estructuras cristalinas, 32/Los sólidos cristalinos de naturaleza iónica y covalente, 34/Iónicos, 34/Covalentes, 34/Otras estructuras con sistemas cristalinos, 36/Estructura triyoduro de bismuto, 36/Corindón, alpha-A12O3, 36/trióxido de renio, 36/Estructuras de óxidos mixtos: espinela, perovskita e ilmenita, 36/Espinela, 36/Perovskita, 36/IImenita, 37/estructura amorfa, 38/Materiales de Ingeniería, 41/Materiales naturales, 41/Las piedras naturales, 41/El subsuelo, 42/Rocas simples, 42/Rocas compuestas, 42/Rocas elásticas, 42Las rocas también se clasifican según su origen en eruptivas o ígneas, sedimentarias y metamórficas, 42/Rocas eruptivas o ígneas, 42/Rocas sedimentarias, 43/Rocas metamórficas, 43/LA MADERA, 44/Las ventajas de la madera clasificada mecánicamente, 47/Resistencia conocida, 47/Mayor seguridad en la clasificación, 48/Ahorro de materiales, 48/Mejores construcciones, 48/Ahorro en tiempo y costos de construcción, 48/Industrias básicas y su clasificación, 55/Sector de alimentos y agroindustria, 55/Sector salud/55Sector belleza, 55/Sector pesca, 55/Sector siderúrgico, metalmecánico y automotor, 55/Sector minero y energético, 55/Otros sectores, 56/Las industrias pesadas pueden ser de dos tipos, 56/Las industrias básicas, 56/La industrias de bienes de equipo, 56/Existen diferentes métodos para clasificar a las industrias básicas, los más comunes son los siguientes, 57/Por los sectores económicos de un país, 57/Por el tamaño de la industria (clasificación totalmente subjetiva), 57Clasificacion de la industria por el tipo de producto, 57/También existen las clasificaciones por giro de producción, 57/Aplicaciones y procesos importantes en los sectores industriales, 58/En el sector alimentos, 58/En el sector salud, 59/Tratamiento completo del agua y soluciones de filtración de aire, 59/Métodos de desinfección: ozono, UV y otros, 59/Tecnologías para el tratamiento del agua, 59/Filtraciones, 60/Técnicas diversas, 60/En el sector belleza, 60/En el sector pesca, 62/El sector siderúrgico, 63/En la producción de papel, 63/Bombeo de las materias primas, 64/Paso por mallas, 64/Prensado, 64/Secado, 64/Calandrado, 64/Estucado, 64/Encolado, 65/Embobinado, 65/Procesos de manufactura, 67/Procesos que cambian la forma del material, 70/Metalurgia extractiva, 70/Los procesos metalúrgicos comprenden las siguientes fases, 70/Obtención del metal a partir del mineral que lo contiene en estado natural, 70/el afino, 71/Elaboración de aleaciones, 71/Otros tratamientos del metal para facilitar su uso, 71/Fundición, 71/Formado en frio y caliente, 72/El formado por cizallado (guillotinado), 72/El formado por compresión, 72/El embutido profundo, 73/El formado por compresión, 73/El forjado, 74/El formado por tensión, 75/Metalurgia de polvos, 75/Los procesos involucrados en la metalurgia de polvos son, 76/Atomización en estado líquido, 76/Atomización con electrodo fungible electrólisis, 76/Reducción de óxidos metálicos, 76/Pulverización mecánica, 76/Condenación de vapores metálicos, 76/Moldeo de plástico, 76/Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas, 77/Métodos de maquinado convencional, 77/Metal sobrante o sobre espesor, 77/Profundidad de corte, 77/Métodos de maquinado especial, 79/Maquinado químico, 79/Maquinado electroquímico, 80/Rectificado electroquímico, 80/Electroerosión, 82/Electroerosión con alambre, 83/Maquinado con rayo láser, 83/Maquinado con haz de electrones y corte con arco de plasma, 84/Maquinado con chorro de agua, 85/Maquinado con chorro abrasivo, 86/Procesos que cambian las superficies, 87/Desgaste por abrasión, 88/Desgaste por adhesión, 90/Desgaste oxidativo, 91/Desgaste por fatiga de contacto, 92/Otros mecanismos de desgaste (fretting, erosión), 92/Desgaste promovido por corrosión, 92/Desgaste por fretting, 92/Desgaste por fusión, 92/Desgaste por erosión, 93/Con desprendimiento de viruta, 93/Viruta discontinua, 93/Viruta continua, 94/Por pulido, 94/Por recubrimiento, 95/Métodos de recubrimiento de flujo e inmersión, 95/Métodos de recubrimiento al spray, 95/Procesos para el ensamblado de materiales, 96/Unión por soldadura, 96/Unión adhesiva, 98/Los tipos de adhesivos, se referencian a cuatro categorías, 98/Naturales, 98/Inorgánicos, 98/Sintéticos, 98/La unión con adhesivos, 98/Unión mecánica, 99/Procesos para cambiar las propiedades físicas, 100/Temple de piezas, 100/Temple superficial, 101/Propiedades térmicas de los materiales, 103/Capacidad calórica, 104/Expansión térmica, 106/Calor especifico c, 108/Conductividad térmica, (k), 108/Difusividad térmica (a), 108/Esfuerzos térmicos o tensiones, 109/Choque térmicos de materiales frágiles, 109/Las propiedades térmicas en metales, 112/Las propiedades térmicas en cerámicos, 113/Las propiedades térmicas en plásticos, 115/Propiedades eléctricas de los materiales, 117/Conductividad, 118/La conductividad eléctrica, 118/Conducción en polímeros, 118/Conductividad en los cerámicos, 119/Teoría de superconductividad, 119/Materiales metálicos superconductores, 120/Materiales cerámicos superconductores, 120/Polarización y piezoelectricidad, 120/Metales semiconductores y cerámicos, 120/Polarización electrónica, 121/Polarización Iónica, 121/Polarización molecular, 121/Piezoelectricidad, 121/Propiedades magnética, 122/Ferromagnetismo, 123/Paramagnetismo, 124/Diamagnetismo, 124/Susceptibilidad magnética, 125/Permeabilidad magnética, 125/Propiedades mecánicas de los materiales, 127/El desgaste, 127/Desgaste abrasivo, 127/Desgaste por erosión, 129/Desgaste por deslizamiento, 130/Desgaste por fretting, 130/Desgaste por cavitación, 130/Desgaste por ludimiento, 131/Desgaste por fatiga, 131/Desgaste por adherencia, 132/La dureza, 132/Escala de Mohs, 133/Resiliencia, 140/Mecánicas experimentales, 145/Resistencia al calor, 145/Calor latente, 145/Calor especifico, 146/Dilatación y contracción, 146/Transmisión de calor, 148/Conducción, 148/Convección, 149/Radiación, 149/resistencia a tracción y compresión, flexión, 151/Coeficiente de poisson, 159/Modulo de elasticidad, 160/Fatiga de materiales, 163/Materiales cerámicos y sus propiedades, 165/Los cerámicos, 165/Procesado de materiales cerámicos, 165/El proceso de cerámicas no cristalinas:, 165/Soplado, 165/Laminado, 166/Estirado, 166/estirado o flotado, 166/El proceso de cerámicas cristalinas, 167/el conformado de los polvos, 168/Prensado uniaxial en caliente o en frio, 168/El prensado isostático en caliente o en frio, 168/El slip casting, 169/Los métodos basados en la sinterización, 169/Propiedades de los cerámicos, 170/Propiedades mecánicas de la cerámica, 170/el módulo de elasticidad, 170/Tienen elevada resistencia a la compresión, 171/los valores de tenacidad de fractura en los materiales cerámicos, 171/Una propiedad importante, 171/Comportamiento refractario, 171/Termofluencia, 172/Choque térmico, 172/Comportamiento eléctrico, 173/Superconductividad, 173/Semiconductividad, 174/Ferroelectricidad, 174/Un material piezoeléctrico, 175/Un material piroelectrico, 175/tipos de cerámicos y usos, 176/Materiales plásticos y sus propiedades, 179/Plásticos, 179/Procesos de elaboración, 179/La polimerización, 179/Polimerización por adición y condensación, 179/Polimerización de crecimiento de cadena o por etapas, 180/Clasificación de los plásticos, 180/Producción polímero, 180/Naturales, 180/Sintéticos, 180/Según su comportamiento frente al calos, 181/Termoplásticos, 181/Resinas celulósicas, 181/Polietilenos y derivados, 181/Derivados de las proteínas, 181/Derivados del caucho, 181/Termoestables, 181/Según la reacción de síntesis, 182/Según su estructura molecular, 183/Amorfos, Semicristalinos, 183/Propiedades de
los plásticos, 183/Birrefringencia en corriente, 185/Resinas, 186/Resinas naturales, 186/Resina verdadera, 186/Gomorresinas, 187/Oleorresinas, 187/Bálsamos, 187/Lactorresinas, 187/ Resinas sintéticas, 187/Poliéster, 187/El poliéster termoplástico, 188/Poliuretano, 188/Resina epoxi, 188/Acrílicos, 189/Materiales metálicos y sus propiedades, 191/Los aceros, 191/Atendiendo al porcentaje de carbono, los aceros se pueden clasificar en dos grades grupos, 192/Elementos que influyen en la resistencia a la corrosión:, 192/Procesos de elaboración de los aceros, 192/Tratamientos térmicos, 192/Tratamientos termoquímicos del acero, 194/Fases del acero, 198/Aceros al carbono, 198/Aceros aleados, 198/Aceros de baja aleación ultrarresistentes, 199/Aceros inoxidables, 199/Aceros de herramientas, 200/El aluminio, 200/El cobre, 202/El latón, 204/Cinc, 205/Estaño, 207/Níquel, 209/Cromo, 212/Patología de los metales, 214/Corrosión, 214/La corrosión seca, 214/La corrosión húmeda, 214/La oxidación, 216/Oxidación lenta, 217/Oxidación rápida, 217/Materiales compuestos y sus propiedades, 221/Estructura de materiales compuestos, 221/Agente reforzante, 221/Fase matriz, 222/Tipos de fibras, 224/Procesos de fabricación de materiales compuestos, 225/Moldeo por proyección, 225/Moldeo por vía húmeda o contact, 225/Saco de vacío y de presión autoclave, 226/Enrollamiento de filamentos, 226/Moldeo por compresión en caliente, 227/Moldeo por inyección, 227/Pultrusión, 227/Moldeo por prensado en frio, 228/Inyección por resina, 228/Moldeo por inyección, 228/Fibra de vidrio, 228/Fibra de carbono, 229/Tecnologías limpias, 233/Referencias Bibliográficas, 237/
La ingeniería de materiales es de procedimientos complejos. Al hacer una revisión de los diferentes tipos de materiales disponibles para aplicaciones en ingeniería y de las estrategias que deben utilizarse para su selección o propiedades, puede discutirse si es el avance tecnológico el que propicia el desarrollo de nuevos materiales, o si son los nuevos materiales los que promueven este avance, pero el progreso económico de los países y regiones es consecuencia directa de quienes tienen el conocimientos para controlar la industria y reafirmar su inversión social en el conocimiento. Quien controla los materiales, controla la industria y controla la economía. Es el desarrollo de los materiales industriales, teoría y aplicaciones, un problema que continúa abierto y requiere de mucho estudio para llegar a feliz término en el diario acontecer del mundo. El texto estructura y clasifica industrias básicas, procesos de manufactura, cerámicos, plásticos, metales y compuestos, con sus propiedades y tecnologías limpias.
There are no comments on this title.