Normal view MARC view

Entry Personal Name

Number of records used in: 1

001 - CONTROL NUMBER

  • control field: 18794

003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER

  • control field: DO-SlITS

005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION

  • control field: 20191202102559.0

008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS

  • fixed length control field: 191202|| aca||aabn | a|a d

040 ## - CATALOGING SOURCE

  • Original cataloging agency: DO-SlITS

100 ## - HEADING--PERSONAL NAME

  • Personal name: Aguilar Caballero, Isidro,
  • Dates associated with a name: 1920-

370 ## - ASSOCIATED PLACE

  • Place of birth: Valencia, España
  • Associated country: España

373 ## - ASSOCIATED GROUP

  • Associated group: Universidad de Madrid
  • Associated group: Universidad de Montpellier, Francia
  • Associated group: Universidad de Tolosa, Francia

374 ## - OCCUPATION

  • Occupation: Doctor en medicina
  • Occupation: Ginecólogo
  • Occupation: Obstetricia
  • Occupation: Autor

375 ## - GENDER

  • Gender: Masculino

670 ## - SOURCE DATA FOUND

  • Source citation: Tomado de la páginas 8 del libro "Tratado práctico de medicina moderna, 1976.
  • Information found: Se recibió de Profesor de Educación General Básica en la Escuela Normal Superior de Madrid en 1940. En 1945 obtuvo el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Madrid. Por un tiempo fue médico ayudante y encargado de clases prácticas en la Cátedra de Ginecología y Obstetricia de la misma Facultad, En 1947 completó su capacitación al recibir el título de Profesor de Educación Física, y durante cuatro años (1946-1950) actuó como médico civil en el Hospital Militar Central de Madrid. En 1950 contrajo enlace con la Dra. Teresa Herminia Galbes García, francesa de origen español y doctora en Medicina con título nacional francés. Durante los cuatros años que van de 1954 a 1957, el Dr. Aguilar fue jefe de clínica y profesor ayudante de clases prácticas en la cátedra del profesor botella, de Madrid. En 1956 presentó su tesis doctoral, la que mereció la calificación de sobresaliente, y con ella recibió el título de Doctor en Medicina y Cirugía. En 1957 ganó un concurso de oposición y fue nombrado como uno de los médicos Tocólogos. En 1959 aprobó el examen nacional de ingreso en el Cuerpo Médicos de la Marina Civil. Para completar esta serie de concursos y nombramientos, en 1960, después de otro concurso de oposición, fue nombrado como uno de los Médicos Maternólogos del Estado. Fue en 1962 cuando logró su primera especialización: el título nacional de Especialista en Ginecología y Obstetricia. Después de su traslado a Francia, ocurrido en 1962, presentó su tesis doctoral en la Universidad de Montepellier para obtener el título de francés de Doctor en Medicina. De 1968 a 1970 realizó estudios especiales en la Universidad Francesa de Tolosa para la obtención del título de Cirugía General, y en 1971 obtuvo el título de Cirujano Ginecólogo Especializado. Sus publicaciones más importantes son las siguientes: • Manual de urgencia, prologado por el Prof. De la Peña, de la Facultad de Medicina de Madrid. • Tratado de maternidad y puericultura (1.200 páginas), prologado por el rector de la Universidad de Madrid. • Innumerables artículos en revistas españolas y francesas. • Femme et mére, prólogo del Ministerio de Sanidad de Francia.

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha