Sessano, Pablo, (Personal Name)
Sessano, Pablo, Curriculum, Educación ambiental y Tic : orientacion para la enseñanza Vitaehttp://independent.academia.edu/pablosessano/CurriculumVitae Tomado de la portada (Pablo Sessano) Vitaehttp://independent.academia.edu/pablosessano/CurriculumVita
Pablo Sessano 54-011-45462362 0054-1531121089 E-MAIL: refractario@yahoo.com Campo de especialización: gestión de política publicas ambientales y educación ambiental, ordenamiento ambiental, gestión ambiental urbana, planificación ambiental empresarial Publicaciones más recientes https://uba.academia.edu/pablosessano/Papers ESTUDIOS CURSADOS Diplomado Internacional en Transformación Educativa. “La vía para las reformas fundamentales”. Multiversidad Mundo Real, Edgar Morín. Sonora, México 2012. Master en Eco auditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente. Instituto de Investigaciones Ecológicas (IIE), Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga, 1996 /1997. Especialización en Gestión Ambiental Metropolitana. Postgrado Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) – UBA. 504 horas / Politécnico de Milán. Buenos Aires. 1998/2001. Adeuda Tesina. Especialización en Gestión y Análisis de Políticas Ambientales. Postgrado Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Instituto Nacional de Ecología (INE) / SEMARNAP, México. 1999/2000. Tecnicatura Superior en Ecología. Centro de Educación Terciaria Nro.82 (CENT 82), SEDGCABA 1993/1997. Profesorado en Cerámica Artística. ENA. Bs. As. 1987 Tecnicatura Artesanal en Cerámica. ENDA. INBA. México, 1984. Cursos de posgrado: Postgrado: Instrumentos Jurídicos Nacionales e Internacionales para la Protección y Conservación del Medio Ambiente en América Latina. Depto. Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2001. Becario Organización de Estados Americanos (OEA). Curso de postgrado “Economía ecológica y ecología política con el Prof. Martínez Allier. Secretaría de Postgrado, FADU-UBA. 2007 Curso de postgrado: Aspectos Químicos de la Contaminación Ambiental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dpto. Química Orgánica, Universidad de Buenos Aires. 1997. Curso: Teoría y Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. Centro de Información y Comunicación Ambiental de América del Norte. (CICEANA), Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México (UNAM), Junio. 2000 Curso de postgrado “Ambiente, producción y utilización de alimentos”. Modulo “Contaminación de los Alimentos”. Secretaría de Postgrado e Investigación. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. Buenos Aires. 2002 ACTIVIDAD LABORAL ACTUAL Desde 2012, coordina el Equipo de Educación Ambiental en Plan Escuelas de Innovación- Programa Conectar Igualdad, ANSES, Gobierno Argentino. Coordinador del Programa “Educación ambiental y Gestión del ambiente escolar” (PROGEA). Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde 1998 y a partir del 2011 según Resolución 2543, ley 3.623 (Planta Orgánico Funcional del PROGEA) Ley 40.593. DOCENCIA, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN Profesor en Curso de Posgrado “Educación Ambiental y Pensamiento Ambiental latinoamericano. Discusiones, perspectivas y desafíos en el abordaje de los temas ambientales en la los espacios educativos.” 40 horas. Ciclo Cursos de Posgrado “De las fronteras en los campos sociales - Epistemologías insurgentes, luchas por los reconocimientos e igualdad, nuevas agendas para la educación y la formación”. CICEN- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta. Junio 2015 Profesor regular de capacitación docente en Plan Escuelas de Innovación- Programa Conectar Igualdad, desde 2012 Profesor de CEPA –Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Curso Educación Ambiental y construcción de ciudadanía. Núcleo currículum, saberes y conocimiento escolar, sub-núcleo formación ética y ciudadana. Profesor titular- Curso presentado cuatrimestralmente, dos veces por año desde 2009 a 2013. CePA –Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Curso: Espacio Urbano y Crisis Ambiental Profesor adjunto - Curso presentado en primer y segundo cuatrimestre 2009 y primer y segundo cuatrimestre 2010 Director de la “Especialización en Educación Ambiental y gestión del ambiente escolar”. Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires.. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, durante 2007. A cargo de la Dirección de Gestión Educativo-Ambiental. Dirección General de Cultura y Educación -Provincia de Buenos Aires. Durante 2006 y 2007 Responsable del proyecto “Educación Ambiental”. Programa Zonas de Acción Prioritaria, Secretaría de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde 1997 a 2004. Coordinador del Proyecto PAV-NODO Buenos Aires. Investigación “ Historia y prospectiva de los saberes socialmente productivos: los saberes del trabajo ferroviario en el AMBA. Programa Áreas de vacancia, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación 2004/2008 . Investigador independiente, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE)- Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2008/2015 Como investigador en el IICE para UBACYT F135, “Emergencia del campo de la EA en la Argentina, historia de sus ideas fundantes e inscripción de las experiencias en las alternativas pedagógicas” Período: 2008-2010, UBA. Dirección: Dra. Adriana Puiggrós Como investigador en el IICE para UBACYT 20020100100390, “Experiencias educativas en la conformación del campo de la educación ambiental (EA): conflictos ambientales y territorialidad.” Período: 2011-2014 UBA. Dirección: Dra. Adriana Puiggrós Ha participado como Árbitro Referal de la Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación Nº 4 Año 5, actualmente en prensa (ISSN Nº 1851-6297), diciembre 2009. Consultoría, planificación y evaluación ambiental en el área pública. Evaluador externo de proyectos de infraestructura y ambiente para el COFECyTMinisterio de Ciencia y Técnica (MINCyT). 2010/2011 Consultoría “Esquema Director Intermunicipal del Borde Metropolitano de Buenos Aires”: aspectos ecológicos y soluciones ambientales. Estudio de planificación urbana para Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial. Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda - Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Durante 2009 y 2010. Asesorías y actividad no gubernamental Presidente del Colectivo por la Educación Ambiental, Asociación Civil (CopEAA), 2009/2015. Entidad integrante del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil- Cancillería Argentina y adherido a la Red Nacional de Acción Ecologista Asesor en la Defensoría Adjunta de urbanismo y medio ambiente. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.2004 -2005. Asesor para ecología y medio ambiente en la Cámara de Diputados de la Nación. 1997. Bloque Frepaso Asesor para ecología y medio ambiente en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, de 1995 a 1997. Bloque Frepaso. Asesor para ecología y medio ambiente durante la Convención Constituyente de la Ciudad, 1996. Bloque Frepaso. Asesor para ecología y medio ambiente: en planta de gabinete de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 1995. Desde 1991 revista como trabajador de planta permanente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, habiendo desempeñado el cargo en la Dirección de Educación No formal 1990/1997, Programa Zonas de Acción Prioritaria 1997/2006-Subsecretarias de EducaciónMinisterio de educación CABA. Y en el Departamento de Planificación y Control de la Gestión - Dirección General de Control y Evaluación Ambiental hasta su disolución y en adelante en la Dirección General Control de la Calidad Ambiental, Subsecretaria de Medio AmbienteMinisterio de Ambiente y Espacio Público hasta 2008, desde entonces en la ex-Coordinación de Inclusión Escolar, ahora Dirección de Estrategias para la Educabilidad-Ministerio de Educación. PRESENTACIONES, CONGRESOS Conferencia Magistral: “Educación Ambiental un saber maldito en busca de su locus”. V Congreso Internacional de Educación Ambiental para el Desarrollo desde la Innovación, la Transversalidad e Interculturalidad”, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma del Estado de México. Xalapa, México Setiembre 2015. II Congreso internacional ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento mirando al futuro de América latina y el Caribe. Universidad de Santiago de Chile. Noviembre 2010. Participa en calidad de panelista en el Simposio Educación Ambiental. “Evaluación del Decenio de la Educación con Miras al Desarrollo Sostenible 2005- 2014. Región Latinoamericana y el Caribe”. Invitado por el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México -SEMMARNAT como representante argentino al panel del evento auspiciado por la UNESCO y realizado en la cede del CREFAL, México. Noviembre 2009. VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San. Bernardo, Septiembre 2009 Participa en calidad de Moderador en la mesa Educación Ambiental en la Formación Docente en el marco de la Complejidad Ambiental. VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San. Bernardo septiembre 2009, como panelista con el trabajo “La gestión de la Educación Ambiental en la Provincia de Bs. As. 2006/07: Un ejemplo de ampliación del compromiso público con la gestión y concepción de la educación del presente”. III Congreso Internacional de Educación: Perspectivas y miradas desde y hacia América Latina. 5, 6 y 7 de agosto de 2009- Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Panelista con dos trabajos: “La educación ambiental como nudo problemático en la formación docente”. En el marco del Congreso “Regiones y biorregionalismo. Territorios y Desarrollo Sostenible”. Encuentro Internacional para debatir nuevas ideas. . UNGS. CLAES. 13 y14 de septiembre, 2007, presentación del trabajo “La Educación ambiental y el ordenamiento territorial. El debate en torno a la gestión educativa provincial”. Pablo S http://independent.academia.edu/pablosessano/CurriculumVitae