Entry Personal Name
001 - CONTROL NUMBER
- control field: 15308
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
- control field: DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
- control field: 20180418124934.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS
- fixed length control field: 180418|| aca||aabn | a|a d
040 ## - CATALOGING SOURCE
- Original cataloging agency: DO-SlITS
046 ## - SPECIAL CODED DATES
- Birth date: 1832
- Death date: 1883
100 ## - HEADING--PERSONAL NAME
- Personal name: Doré, Gustavo,
- Dates associated with a name: 1832-1883
370 ## - ASSOCIATED PLACE
- Place of birth: Estrasburgo
- Associated country: París
374 ## - OCCUPATION
- Occupation: Ilustrador
- Occupation: Pintor
375 ## - GENDER
- Gender: Masculino
400 ## - SEE FROM TRACING--PERSONAL NAME
- Personal name: Doré, Louis Christophe Paul Gustave,
- Dates associated with a name: 1832-1883
400 ## - SEE FROM TRACING--PERSONAL NAME
- Personal name: Doré, Paul Gustave,
- Dates associated with a name: 1832-1883
400 ## - SEE FROM TRACING--PERSONAL NAME
- Personal name: Doré, Louis Auguste Gustave,
- Dates associated with a name: 1832-1883
400 ## - SEE FROM TRACING--PERSONAL NAME
- Personal name: Doré,
- Dates associated with a name: 1832-1883
670 ## - SOURCE DATA FOUND
- Source citation: El ingenioso Hidalgo : Don Quijote de la Mancha, 2005
- Uniform Resource Identifier: Tomado de la cubierta (Doré) ilustrador
678 ## - BIOGRAPHICAL OR HISTORICAL DATA
- Biographical or historical data: Gustave Doré (Estrasburgo, 1832-París, 1883) Pintor e ilustrador francés. Fue uno de los más fecundos e influyentes dibujantes de la segunda mitad del siglo XIX. A los quince años presentó sus dibujos, de gran calidad, a Philipon, quien hizo que colaborara en el Journal pour Rire, y publicó su primer álbum de litografías sobre Los Trabajos de Hércules. Sus exuberantes fantasías constituyeron una importante fuente de inspiración para los pintores románticos, quienes compartían la atracción por el mundo onírico que él representaba. En 1847 se trasladó a París, y entre 1848 y 1851 publicó semanalmente caricaturas en el Journal pour Rire, así como diversos álbumes de litografías. Debe su fama, sobre todo, a sus xilografías destinadas a la ilustración de más de noventa libros, entre los que se encuentran las Oeuvres, de Rabelais (1854), Les Contes drolatiques, de Balzac (1855), el Infierno, de Dante (1861), o Las aventuras del barón de Münchhausen (1866). La mayor parte de las grandes ilustraciones de Rabelais son grabados interpretativos; él indicaba sobre la madera o a la aguada la composición principal y los principales valores. Luego, hábiles especialistas como Pannemaker, Gusman y Pisan se encargaban de terminar la obra. Una de sus litografías más valiosas representa la muerte trágica de Gérard de Nerval (1855). El magistral ilustrador experimentó también con la pintura, representando escenas de carácter histórico o religioso, y con la escultura, pero, aunque obtuvo cierto reconocimiento, sus creaciones en estos medios nunca alcanzaron la vivacidad de sus ilustraciones.
- Uniform Resource Identifier: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dore.htm