Normal view MARC view

Gaya Nuño, Juan Antonio, 1913-1976 (Personal Name)

Preferred form: Gaya Nuño, Juan Antonio, 1913-1976

Fundación de amigos del Museo del Prado. Gaya Nuño, Juan Antonio. Museo del Prado 200 años. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/gaya-nuo-juan-antonio/a11279d6-5957-4196-b9dc-0e0218885a9a https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/gaya-nuo-juan-antonio/a11279d6-5957-4196-b9dc-0e0218885a9a

Juan Antonio Gaya Nuño (Tardelcuende, Soria, 1913-Madrid, 1976). Historiador, crítico de arte y escritor español. En 1931 se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, obteniendo el doctorado dos años después. A partir de ese momento comienza a recorrer la provincia de Soria preparando su tesis doctoral, al mismo tiempo imparte clases de geografía e historia en el Instituto de la ciudad de Soria. En 1935 presenta su tesis y al año siguiente oposita a la cátedra de Historia del Arte, Arqueología y Humanística de la Universidad de Santiago. Al iniciarse la Guerra Civil se alista voluntario en el ejército republicano y, al acabar ésta, es arrestado y cumple condena en diferentes cárceles hasta que sale en libertad condicional en 1943. En 1946, el Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica su tesis doctoral El románico en la provincia de Soria. Ese mismo año Josep Gudiol le ofrece dirigir las Galerías Layetanas de Barcelona, lo que hará hasta 1952, fecha en la que vuelve a Madrid, donde se instala definitivamente. Entre 1951 y 1954 dirige, a petición del marqués de Lozoya, el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Participa asiduamente en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y colabora con innumerables publicaciones. En 1957 se le concede el Premio Nacional de Literatura ex aequo con José Camón Aznar. En 1962 y 1963 es profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras e imparte conferencias en Estados Unidos. En 1974, la Asociación Española de Críticos de Arte le concede el Premio Lázaro Galdiano por su labor como crítico e historiador del arte. Es miembro de la Hispanic Society of America de Nueva York y del Instituto de Coimbra. Publica un gran número de obras dedicadas a la historia del arte, entre las que se encuentran grandes trabajos de catalogación como su Historia y guía de los Museos de España (1955), La pintura española fuera de España (1958), Historia del Museo del Prado (1819-1969)(1969) o Museos de Madrid. I. El Museo del Prado. II. Otros Museos (1970). También publica numerosos libros dedicados a las fuentes y la historiografía del arte, entre los que destacan Historia de la crítica de arte en España (1975), y las bibliografías de Velázquez (1963), Picasso (1966), Zurbarán (1967) y la inédita de Goya. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/gaya-nuo-juan-antonio/a11279d6-5957-4196-b9dc-0e0218885a9a

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha