Gastroenterología / (Record no. 8978)

000 -LEADER
fixed length control field 56585nam a2200301 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220304152818.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 432022s1980 sp adfofr 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8434515105 (Obra completa)
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency SpMaBN
Language of cataloging spa
Transcribing agency A2
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Edition number 616.33
Classification number G257
Item number 21
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Bockus, Henry L.
9 (RLIN) 19775
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Gastroenterología /
Statement of responsibility, etc. Henry L. Bockus [y otros cinco].
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Tercera edición.
264 ## - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Barcelona :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Salvat Editores,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 1980.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent IV tomos :
Other physical details ilustraciones, gráficas, fotografías, placas :
Dimensions 26 cm
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Comienzos de la gastroenterología moderna con especial referencia a los estados unidos de América. Walter L. Palmer / Cirugía y anestesia modernas / Medicina clínica y anatomía patología / fisiología / Métodos diagnósticos / Parte 1: principios generales. James L. A. Roth / Información para obtener un diagnostico / Valoración critica de los datos diagnósticos / Síntesis de un diagnostico / Parte 2: Diagnostico asistido por computadoras. John R. Senior 8/ Apéndice: Introducción a las computadoras / Parte 3: relaciones periódicas. William S. Haubrich / Historia clínica en gastroenterología. J l. A. Roth / Obtención de la anamnesis / Radiología / intubación gástrica / Gastroscopia / intubación gástrica / Gastroscopia / intubación rectal enemas heces / Gastroenterología clínica / Especialización. Educación de posgraduados sociedades y organizaciones / Anamnesis de la enfermedad actual / Antecedentes patológicos / Interrogatorio general / Anamnesis personal / Anamnesis familiar / Sintomatología: dolor y molestia abdominales. H. L. Backus / Conceptos filosóficos efectos beneficioso y nocivo del dolor / Determinación de la intensidad del dolor / Mecanismo del dolor abdominal / Valoración clínica del dolor / Sintomatología. / (continuación) James L. A. Roth / Mal gusto de boca / Lengua saburral / Glositis /Halitosis / Apetito y hambre / Anorexia. Náuseas y vómitos / Regurgitación / Rumiación / Sed / Hipo / Pirosis / Disfagia / Cefalalgia y tracto gastrointestinal / Vértigo / Otros síntomas / Anatomía aplicada y fisiología del esófago. N. C. Hightower / Anatomía / Fisiología / Medios de diagnostico en el estudio del esófago / Parte 1: Manometría y estudios con ácidos / N. C. Hightower / Manometría Estudio con acido / parte 2 Esofagoscopia y biopsia. Benjamín H. Sullivan, Jr. / Indicaciones. Contraindicaciones y peligros / Esofagospia de visión directa / esofagoscopio de fibras ópticas / Biopsia, examen citológico y fotografía /Aplicación clínica de la esofagoscopia diagnostica / Citología exfoliativa. F. Vilardell / Técnicas ciegas / Lavado esofágico / Cirología / endoscopia / Bernard S. Wolf Equipo / Sustancias de contraste / Preparación y precauciones / Exploración física. H. L. Bockus/ Inspección general / Ganglios linfáticos / Cabeza y cuello / Toras y aparato cardiovascular /Exploración / Exploración de la columna vertebral / Exploración rectal / Exploración de la pelvis y de los genitales / Exploración habitual / Problemas especiales / Anomalías del esófago / Paul H. Holingery y Joyce A. Schild / / Clasificación / Acalasia y otros trasformadores motores del esófago. James L. A. Beth / Definición / Etiología, patogenia / Función motora normal del esófago / Fisiopatología de acalasia / Aspectos clínicos: sintomatología y exploración física / Diagnostico diferencial y otros trastornos motores del esófago / Complicaciones y enfermedades asociales / Tratamiento / Dilatación endoesofagica / Tratamiento quirúrgico / Pronostico / Esofagitis por reflujo y ulcera esofágica / James E. A. Roth / Definición e historia / Anatomía, fisiopatología y anatomía. Patología / Etiología y patología y patología / Etiología y patogenia / Sintomatología / Diagnostico y técnicas diagnósticas / Aspectos radiológicos de la esofagitis por reflujo y de la ulcera esofágica / Diagnostico endoscopia de la esofagitis / Diagnostico diferencial / Complicaciones / Tratamientos / Pronostico / Tumores del esófago / Consideraciones generales. Robert S. Nelson / Carcinoma del esófago / Otros tumores malignos / Tumores esofágicos benignos / Tumores mucosos y submucosos / Tratamiento quirúrgico de la neoplasia esofágica. Komei Nakayama / Intervención radical / Tratamiento paliativo / Revisión estadísticas de las superintendencias a los 5 años / Divertículo esofágicos. John A. Tucker / Divertículos hipofaringeos (¡faringoesofagicos! ZenKer) / Divertículo epifrenico (divertículo por tracción pulsión / Resumen / Infecciones del esófago. Philip Kramer / Fistulas esofagorrespiratorias / Infecciones adquiridas / Infecciones fúngicas / infecciones bacterianas / Infecciones víricas / Diversas / Disfagia ferropénica (síndrome de Plummer- Vinson, síndrome de Paterson Brown disfagia siderotecnia. Franz Goldstein / Aspectos históricos / Frecuencia / Anatomía patología y patogenia / Etiología / Síntomas y signos / Diagnostico / Tratamiento / Perforaciones esofágicas traumatismos. Joseph P. Atkins, Jr., y Joseph. P. Arkins /Fisiopatología de la perforación esofágica / Síntomas y diagnósticos / Tratamiento de las perforaciones esofágicas / prevención de las perforaciones / Pronostico / Hernia diafragmática, hernia diafragmática, del hiato esofágico / eventración del diafragma / Diagnostico radiológico de la hernia de hiato y diafragma. George N. Stein, Arthur K. Finkelstein y Richard I. Markowitz / Diagnostico radiológico de la hernia de hiato / Diagnostico radiológico de la hernia diafragmática / Diagnostico radiológico de la eventración / Tratamiento quirúrgico de la hernia de hiato. Herbert R. Hawthorne y Alfred S. Frótese / Indicaciones de la intervención: Tipo por deslizamiento / Hernia hiatal paraesofágica / Anatomía aplicada del estómago. Edward I. Weinshelbaum / Anatomía macroscópica / Histología / Fisiologia del estómago. Jack Riddick y Henry D. Janowitz / Secreción gástrica / Motilidad gástrica / Pruebas utilizadas en el análisis del contenido gástrico y su aplicación clínica. Davis C. H. Sun y James L. A. Roth / Indicaciones para el análisis gástrico / Técnica de recolección / Examen del contenido gástrico / Métodos del análisis gástrico / Métodos indirectos de valoración de la función gástrica / Comidas prueba para el estudio de la secreción y vaciado gástricos / Endoscopia del estómago y duodeno. Henry Colcher / Historia / Aplicaciones clínicas / técnica / Técnicas especiales / Duodenoscopia con canulación de la ampolla de váter / Documentación / Citología exfoliativa en las enfermedades gástricas. F. Vilardell / Métodos de recopilación de células / Examen de la extensión / Indicaciones para la citologiagastrica / Exactitud del método / Lesiones inducidas por fármacos. James L. A. Roth / Alcohol / Fármacos ulcerogenicos / Antimetabolitos / Antimetabolitos / Estomago / prevención y tratamiento de la ulcera yatrogénica / Gastritis agudas. Joel Valencia Parparcen / Gastritis aguda exógena / Gastritis aguda endógena / Inflamación crónica gástrica y biopsia por sección / Gastritis crónica. F. Vilardell / Nota historia / Anatomía patología y clasificación / Etiología / Métodos diagnósticos / Diagnostico de gastritis resumen / Tratamiento / Gastritis postoperatorio / Gastritis crónica y cáncer / Hipertrofia gigante de la mucosa gástrica (enfermedad de menetrier) / Hiperplasia linfoide benigna / Biopsia gástrica por succión. K. Heinkel / Datos históricos / Instrumentos / técnica / Papel de la biopsia gástrica / Errores de muestreo / Complicaciones / Diagnostico en la biopsia de succión / indicaciones y contraindicaciones / Etiología y anatomía patología de la ulcera péptica. David C. H. Sun Definición / Factores defensivos de la mucosa / Factores agresivos / Glándulas endocrinas / Tensión emocional y secreción gástrica / Correlación psicosomática / Erosiones y ulcera aguda (stress) / páncreas / Alergia / Herencia y constitución / ¿Difieren fundamentalmente las ulceras gástrica y duodenal? /Anatomo patología de la ulcera péptica. M. J. S. Lagman / Prevalencia e incidencia / Distribución por edad y sexo / Factores geográficos y ambientales / Otros factores / Conclusión / Diagnostico de la ulcera péptica / Aspectos clínicos y diagnostico de la ulcera péptica no complicada. H. L. Bockus / Frecuencia e importancia económica / Síntomas subjetivos / Exploración clínica / Análisis gástricos / Endoscopia / Citología exfoliativa y biopsia / Sangre en las heces /Reencuentro de los hematíes / Grupos sanguíneos y ulcera péptica / Prueba del hilo de Einhora o de impregnación / Resumen del diagnóstico y diagnostico diferencial / Relaciones entre la ulcera y el cáncer Irritabilidad piloroduodemal, (síndrome seudoulceroso, duodeno irritable, efecto del tabaco hiperinsulismo) Diagnostico radiológico. George N, Stein / Arthur K. Finkel Stein y Richard I. Markowitz / Cráter de la ulcera gástrica / Bolsa accesoria / Curación de las ulceras gástricas benignas / Signos indirectos de la ulcera gástrica / Bolsa accesoria / Curación de las ulcera gástricas / Fracaso en la demostración del cráter ulceroso /Diagnostico diferencial de la ulcera benigna respeto de la maligna / Ulcera duodenal / Tratamiento de ulcera péptica / Tratamiento de la ulcera péptica no complicada. H. L. Backus / Importancia del diagnostico completo para la prescripción del plan terapéutico / Curación de la ulcera. Tratamiento de la ulcera en fase activa y del terreno ulceroso / Curación definitiva de la ulcera o profilaxis de las recidivas / Dietas y esquemas terapéuticos para los pacientes con ulcera péptica / Radioterapia. Walter L. Palmer / Técnica de irradiación Bases anatómica para la inhibición de la secreción / Efecto sobre la secreción gástrica / Selección de las pacientes / Resultados del tratamiento / Resumen / Complicaciones de la ulcera péptica. William S. Hambrich / Modalidades de la perforación / Perforación aguda en cavidad libre / Perforación aguda con cierre espontaneo / Penetración y perforación en vierta / obstrucción en la región pilórica / Estomago bilocular / Carcinoma y ulcera duodenal / Hematemesis y melena / Aspectos etiológicos y médicos A. Bogoch / Clasificación de las causas de hematemesis y melena / Causas de hemorragia / Efectos de la hemorragia gastrointestinal profusa / Primeras exploraciones diagnosticas / Tratamiento medicas de la hemorragia profusa / Selección de los enfermos para la intervención quirúrgica de urgencia: mortalidad de la ulcera péptica crónica hemorrágica profusa por otras causas que la ulcera péptica crónica / Angiografía. Stanley Baum / Prioridad de los estudios radiológicos / Hipertensión portal y varices sanguíneas / Diagnostico angiográfico y cese de la hemorragia gastrointestinal no producida por varices / Cuidado del paciente durante la infusión pituitrin / Cirugía. Principios generales de las operaciones de urgencia para hemorragia de estómago y duodeno. / Tumores endocrinos / Indicaciones quirúrgica y selección de la técnica operatoria en el tratamiento de la ulcera péptica. James L. A. Roth / Indicaciones quirúrgica y selección de la técnica operatoria en el tratamiento de la ulcera péptica. James L. A. Roth / Indicaciones de la intervención quirúrgica / selección individual de las operaciones por ulcera / Cuidados preoperatorios y posioperatorios del paciente quirúrgico. Lloyd M. Nyhus y Gerald S. Moss / Problemas especifico en el periodo preoperatorio / Problemas postoperatorios precoces / Complicaciones eventuales posgastrectomia / Complicaciones tardía desoques de la gastrectomía / Perspectiva y pronostico de la ulcera péptica. H. L. Bockus / Papel de patogenia en el pronostico / Paciente ulceroso / Antecedentes patológicos / Naturaleza de la ulcera / Medio ambiental de la ulcera (exclusivas la complicación) / Influencia de las enfermedades concomitantes / Influencia directa de las complicaciones / Rebeldía al tratamiento / Carcinoma gástrico / consideraciones clínicas. Walter L. Palmer / Frecuencia, geográfica, raza edad y sexo / Patogenia / Anatomía patología / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Cuidados médicos / Radioterapia / Quimioterapia / Cáncer gástrico y arte de la medicina / Tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico. Tadashige Murakami / Análisis de la diseminación en relación con índices de supervivencia de 5 años Resecciones curativa y no curativa / Factores importantes en relación con supervivencias de 5 años / Recurrencia del cáncer gástrico / Tumores malignos del estomago distintos del carcinoma. Robert s. Nelson / Linfoma maligno / Liomisarcoma / Otros primarios raros / Enfermedad metastásica del estómago / Tumores gástricos benignos. Ch. Debray y E. Martin / Incidencia y etiología / Patología y clasificación / Signos clínicos Diagnostico diferencial / Tratamiento / Sífilis, tuberculosis e infecciones fúngicas del estomago y cuerpos extraños en el estomago / Sífilis y el estómago. H. L. Bockus / Manifestaciones gástricas de la sífilis cerebroespinal / Otras infecciones cronificas gástrico. Geraldo Siffert / Tuberculosis gástrica / Micosis gástricas / Ántrax gástrico / Cuerpos extraños en el estómago. Geraldo Siffert / Tuberculosis gástrica / Micosis gástrico / Ántrax gástrico / Cuerpos extraños en el estómago Geraldo Siffert / Cuerpos extraños deglutidos / Bezoares / Conglomerados / Cuerpos extraños que penetran en la pared del estomago Hipertrofia de la musculatura pilórica en los adultos. J. Edward Berk / Clasificación / Anatomía y filosofía normal del píloro / Incidencia / Anatomía patología / Etiología / Caracteres clínicos / Procedimientos diagnostico / Complicaciones / Diagnostico / Tratamiento / Pronostico / Prolapso de la mucosa gástrica a través del píloro. J. Edward Berk / Clasificación /Anatomía patológica / Incidencia / Etiología / Caracteres clínicos / Datos de laboratorio / Endoscopia / Manifestaciones radiológicas / Diagnostico / Tratamiento / Anomalías del estómago. Orville F. Nielsen / Estenosis hipertrófica congénita del píloro / Estomago en cascada / Diafragmas gástricos de la mocosa / Ausencia congénita de la musculatura gástrico / Duplicaciones del tubo digestivo / Dilatación aguda traumatismo y rotura del estómago. Harris R. Clearfield y Leroy H. Stahlgren / Dilatación gástrica aguda / Tratamiento y rotura del estomago /| <br/><br/>Embriología y alteraciones del desarrollo del intestino grueso y delgado / Embriología y anomalías del desarrollo. J. H. Louw / Embriología del intestino / Atresia y estenosis intestinales / Duplicaciones del tubo digestivo / Divertículos congénitos / Lleon meconial / Onfalocele / Anomalías de rotación y fijación del intestino / peritonitis por meconio / páncreas anular / Hetero topia y hamartomas / Anomalías de tamaño y longitud del colon / Malformaciones anorrectales / Anomalías menores de desarrollo del colon: aspectos clínicos. H. L. Bocks / Anomalías menores de desarrollo del colon: aspectos clínicos. H. L. Backus / Anomalías de la rotación y del descenso / Anomalías de la rotación y del descenso / Anomalías de la fijación del colon / Malformaciones de la longitud y calibre del colon / Anatomía del intestino delgado / Anatomía mayor. William S. Hambrich / Anatomía del duodeno / Anatomía del yeyuno y del íleon / Estructura histológica. Margot Shiner/ Histología de la mucosa / Asimilación / Métodos de estudios. Martin H. Kalser / Definiciones / Absorción / Resumen / Malasimilacion / Asimilación de carbohidratos. Robert K. Crane / Episodios intraluminales / Episodios en la superficie mucosa / Papel del Na en el trasporte activo de azúcar / Asimilación grasa. Arvey I. Rogers / Fase lipolítica / Fase de micelarizacion/ Fase celular / Fase de liberación / triglicéridos de cadena media (TCM) / Resumen / Transporte de agua y minerales. Martin H. Kalser / Sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y agua / Hierro / Calcio / Magnesio / Asimilación de vitamina B y ácido fólico Homeostasia del acido biliar y colesterol. Malcolm P. Tyor y Scott M. Grundy / Metabolismo del acido biliar / Metabolismo del colesterol Absorción de fármacos. Arvey I. Rogers / Consideraciones generales / Factores fisiológicos / Estructura de la superficie absorbente / Función de la célula absorbente / Factores que alteran la absorción de fármacos / Conclusión / Ecología intestinal / El intestino en la inmunidad de los huéspedes / Jeffrey B. Raskin y Eugene C. Kafka / Mecanismos inmunológicos básicos / Clasificación de inmunoglobulinas / Sistema inmunosecretor del turbo gastrointestinal / Alteraciones gastrointestinales con deficiencia inmunológica / Poblaciones bacterianas del intestino en condiciones de salud y enfermedad aspectos microbiológicos básicos. Russell W, Scheler y Franz Goldstein / Definiciones / Métodos / Flora bacteriana / Funciones de la flora bacteriana / Poblaciones bacterianas intestinales en estado de salud y enfermedad: aspectos clínicos. Franz Goldstein / Definición e historia / Anatomía y fisiopatología / Aspectos clínicos / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Virus y hongos. Raymond Cohen y Frank J. Roth. Jr. / Virus / Hongos / Motilidad del intestino delgado. Martin H. Kalser / Células del musculo liso / Control básico de la actividad muscular / Influencias modificadoras / Contracciones intestinales / Reflejos del intestino delgado / Control por centros superiores / Valoración clínica de las afecciones del intestino delgado Evaluación clínica. Martín H. Kalser / Síntomas / Examen físico / Evaluación Intubación industrial. Thomas E. Muchella / Tipos de sodas / técnica de la intubación / Complicaciones de la intubación / Valor diagnostico de los procedimientos de intubación / Aspectos radiológicos. Richard H. Marshak y Arthur E. Lindner / Técnica del examen / Examen del intestino delgado obstruido / Intestino delgado normal / Duodenografia hipotónica / Biopsia de intestino delgado. Margot Shimer / Instrumentos / Métodos de intubación / Complicaciones / indicaciones para la biopsia personal Clasificación de la asimilación difícil. Síndromes y diagnóstico de malabsorción. Martin H. Kalser / Consideraciones generales /8 Definiciones / Clasifican / Diagnostico de asimilación difícil / Pruebas para el síndrome de asimilación difícil / Esprue celiaca (enteropatía inducida por gluten, esprúe no tropical, esteatorrea idiopática) Martin H. Kalser / patogénesis / Fisiopatología / Cuadro clínico / Complicaciones Evaluación / Presentación Diagnostico diferencial / Causas de muerte y resultaos patológicos / Tratamiento Esprue tropical. Frederick A. Kliptein / Antecedentes históricos Definición / Distribución geográfica / Etiología / Signos clínicos / Deficiencias nutricionales / Absorción intestinal / Morfología / Examen radiológico / Diagnostico diferencial / Tratamiento / Anormalidades intestinales subclínicas / Síndromes de malabsorción secundarios. Martin h. Kalser / Linfoma / Síndrome de intestino corto / Derivación intestinal por hiperlipidemia / Intestino delgado corto congénito / Parásitos / Fármacos / Enfermedad vascular colágena / Trastornos endocrinos / Malignidad / Insuficiencia cardiaca congestiva / Abetalipoproteinemia / Mastocitosis (urticaria pigmentos) / Esprue colágena / Seudoobstruccion intestinal / Idiopática crónica / Reducción voluntaria de peso / Síndrome cronkite-canada / Malabsorción de glucosa y galactosa / Estados secretorios / Deficiencias de disacaridasa. Armand Littman/ Historia Bioquímica / Epidemiologia y etiología / Aspectos clínicos Diagnostico y procedimientos diagnostico / Tratamiento / Pronostico / Gastroenteropatias por perdida de proteína. Thomas A. Waldmann/ Definición e historia Fisiología y fisiopatología Métodos Para demostrar gastroenterología por perdidas de proteína / Enfermedades asociadas a gastroenteropatia por perdidas de proteínas / Tratamiento de la gastroenteropatia por perdida de proteína / Terapéutica nutricional de sostén / Alimentación con sonda. W. H. Mohood / Dietas sintéticas. Martin H. Kalser / Fisiología / Composición / Administración / Indicaciones / Complicaciones / Nutrición parenteral: hiperalimentación intravenosa. Stanley J. Dudrick y James H. Duke, Jr. / Nota histórica / Indicaciones para la nutrición parental total / Preparación de soluciones nutritivas parenterales totales / Administración de soluciones de nutrición parental total / Introducción y mantenimiento del catéter venoso central para alimentación / Aparato de infusión para nutrición parental totol / Complicaciones de la nutrición parenteral total / Tratamiento de las afecciones catastróficas del conducto alimentación / Resumen / Dilatación y estasis duodenales crónicas . H. L. Bockus / / Clasificación de la dilatación y estasis y énfasis duodenales crónicas oclusión arteriomesenterica intermitente crónica del duodeno (íleo arteriomesenterico crónico del duodeno) / Otras causas extraduodenalesde dilatación y estasis crónica del duodeno / Lesiones intramurales del duodeno distal o del yeyuno proximal / obstrucción duodenal intraluminal / Duodenitis. Richard L. Wechsler y S. S. Jeffer / Duodenitis inespecífica / Duodenitis asociada a otras enfermedades /Diverticulosis del intestino delgado B. D. Pimpakar / Diverticulos duodenales / Diverticulosis de intestino delgado mesentérico / Tumores del intestino delgado. John R. Kelsey jr. / Historia / Etiología y patogenia / Signos clínicos / Tratamiento de los tumores del instestino delgado / Tumores carcinoides. Jan G. Waldenstrom / Localización y frecuencia signas clínicos del síndrome carcinoide (carcinoidosis) Diagnostico / Frecuencia y etiología / Signos clínicos / Diagnostico diferencial / Tratamiento / Mortalidad / Ileo por cálculos biliares / intususcepción / Válvula / Ileo paralitico / Enfermedad de Whipple. Julián M. Ruffin, William O. Dobbins y Walter M. Roufail / Antecedentes históricos / Frecuencias / Patología / Estudios inmunológicos / Anatomía patológica / Signos clínicos / Patología de la esteatorrea / Diagnostico / Tratamiento / Enfermedades inflamatorias crónicas de los intestinos / Observaciones sobre etiología y patología de las enfermedades intestinales inflamatorias. Joseph B. Kirsmer/ Aspectos etiológicos de las reacciones hísticas de las enfermedades intestinal inflamatorias / Observaciones experimentales enfermedad intestinal inflamatorio familiar / Aspectos psicógenos / Infección / Mecanismos inmunológicos generalidades / Resumen / Aspectos epidemiológicos de la enfermedad intestinal inflamatoria. Albert I. Mendoloff / Problemas metodológicos / Frecuencia y prevalencia / Significado de los datos epidemiológicos / Resumen / Enteritis regional (enfermedad de Crohn) / Patología. B. C. Morson / Zonas de afección y aspectos microscópicos / Enfermedad de Crohn inicial / Histología / Patogenia / Diagnostico diferencial / Características clínicas. H. L. Bockus / Nomenclatura, historia y clasificación / Aspectos clínicos / Diagnostico y diagnostico diferencial / Enfermedad de Crohn del colon y su diagnóstico diferencial t / Tratamiento médico de la enteritis regional / Característica radiográficas. Richard H. Marshak y Arthur E. Lindner / Afectación del instestino delgado colitis granulomatosa (transmural) e ileocolitis / Tratamiento quirúrgico. Herbert R. Hawthorne y Alfred S. Frobese / Enfermedad de Crohn de esófago, estomago y duodeno / La llamada ileitis aguda y el apéndice / Indicaciones para la operación: instestino delgado y colon método de tratamiento quirúrgico / Recidivas postoperatorias / Ileostomía / Colitis ulcerosa. James L. A. Roth / Anatomía patológica. A. Valdes-Dupena / Signos clínicos / Exploración radiológica. George N. Stein y Frederick U. Canard / Diagnostico diagnostico diferencial / Complicaciones / Anatomía patología del carcinoma en la colitis en la colitis ulcerosa. A. Valdés-Dupena / Anatomía patología del megacolon toxico. A. Valdes-Dupena / Tratamiento / Tratamiento quirúrgico. Lloyd W. Stevens / Pronostico / Anatomía del colon. William S. Haubrich / Tamaño del colon / Rasgas que distinguen el colon del instestino delgado mesentérico / Partes del colon y sus inserciones / Histología del colon / irregulacion sanguínea / Linfáticos / Inervación / Fisiología del colon. Stewart Wolf / Actividad motora / secreción y absorción / Gas intestinal / Flujo Sanguíneo / control de la función colónica / Microflora del colon / Relación de la fisiología del colon con la producción de síntomas / Enfermedad de Hirschsprumg. John G. Raffespeger / Fisiopatología / Diagnostico y tratamiento en los lactantes / Diagnostico en los niños mayores y en los adultos / Diagnostico diferencial / Tratamiento quirúrgico definitivo / Estudios diagnóstico de las afecciones del colon / Examen de las heces. Lee 5. Monroe / Re3cogida / Tubérculos intestinal. F. F. Paustian y G. L. Monto / Enterocolitis tuberculosa secundaria / Enteritis tuberculosa primitiva / Tuberculosis del apéndice / Tuberculosis del colon y del recto / Valoración macroscópica / Examen microscópico Examen químico Microscopia electrónica de las heces / Proctosigmoldsopia William S. Haubrich Indicaciones y contraindicaciones Preparación del paciente / Elección de los instrumentos / Colocación del paciente / Técnica de la exploración / Comunicación de resultados / técnicas biopsicas / Colonoscopia fibrótica. Peter Deyhle / Técnica de la exploración / Significado clínico / Complicaciones / Exploración radiografía simples del abdomen / Exploración con medios de contraste de todo el colon / Exploraciones especiales / Angiografía. Stanley Baumy Christas A. Athanasoulis / Bases anatómicas del diagnóstico angiográfico / Método / Complicaciones / Anomalías del desarrollo del colon / Tumores / Hemorragia Inflamación Datos angiográficos / Citología y biopsia en las afecciones del colon. Francisco Vilardell / Citología exfoliativa / Biopsia de succión / Alteraciones funciones del intestino. William S. Haubrich / patogénesis / Etiología / Signos clínicos / Diagnostico diferencial / Tratamiento / Pronostico / Impacción fecal, encopresis y megacolon funcional adquirido / Proctalgia fugaz / Diarrea y estreñimiento / Diarrea consideraciones generales. William S. Haubrich / patogénesis / Diagnostico / Complicaciones hidroelectrolíticas de la diarrea / Tratamiento / Resumen / Diarrea del viajero. William S. Hawbrich / Causas / Síntomas y diagnostico / Tratamiento / Estreñimiento simple. H. L. Backus / Causas de estreñimiento simple / Síntomas que acompañan el estreñimiento simple / Tratamiento del estreñimiento / Pronostico del estreñimiento simple / Diarreas infecciones / Clasificación e infecciones por Escherichia, estafilocócicas, víricas y seudomembranosas. William H. Dearing / clasificación de la diarrea infecciosa aguda / Diarrea por Escherichia coli patogenia / Diarrea estafilocócica postantibiotica / Enterocolitis seudomembranosa / Diarrea enterovirica / Diarrea por clostridium perfringens (Welchii) Colera salmonelosis y shigelosis. Vikit Viranuvatti / Colera / Salmonelosis y shigelosis / Enfermedad diverticular del colon / Aspectos médicos. José María de la Vega Definición e historia / Anatomiza patología / Etiología / Patología / Diagnostico /Tratamiento / Complicaciones / Pronostico / Divertículos del ciego y del colon personal / Cirugía de la enfermedad. T. G. Parks / Tratamiento de las complicaciones / Cirugía electiva / Conclusión / Tumores malignos del colon y recto / Consideraciones generales. William S. Hanbrich y J. Edward Berk / Clasificación / Adenocarcinoma / Tumores malignos distintos del adenocarcinoma / Tratamiento quirúrgico. Melvin A. Block / Adenocarcinoma de colon y recto / Otras lesiones malignas de colon y recto Tumores benignos del colon y recto / Patogenia característica clínicas y tratamiento. William S. Haubrich y J. Edward Berk / Clasificación / Adenomas polipoides corrientes / Hiperplasia polipoide focal / Adenomas Vellosos / Poliposis hereditaria / Poliposis juvenil / Otros tumores benignos del colon / Aspectos quirúrgico. Bentley P. Colcock / Pólipos adenomatosas / Otros tumores benignos / Neumatosis cistoide intestinal. Robert J. Priest Definición e historia / Clasificación / Frecuencia / Etiología y patogenia / Anatomiza patológica / Característica clínicas / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Endometriosis entérica. William S. Haubrich / Patología / Patogenia / Características clínicas / Diagnostico / Tratamiento / Linfogranuloma venéreo. Johannes F. Pessel / Frecuencia Etiología / Patogenia y anatomía patológica / Caracteres clínicos / Proctosigmoidoscopia / Datos de laboratorio / Diagnostico diferencial / Tratamiento / Lesiones y trastornos yatrogenos del colon y recto / Lesiones del colon o recto. Alexander J. Walt / Tipos y localizaciones de lesión / Exploración inicial / Tratamiento / perforación concomitante a endoscopia o enema de bario / Perforaciones desde dentro del intestino / Lesiones no penetrantes / Resumen / Melanosis del colon. H. L. Backus / Nota histórica / Anatomiza patología y patogenia / Caracteres clínicos diagnosticados por proctosigmoidoscopia / El apéndice. Gordon Mehardy / Escritura / Estructura y función / Apendicitis aguda / Apendicitis crónica / Neoplasmas del apéndice / Divertículos apendiculares invaginación y torsión / <br/> <br/>Hígado / Estructura del hígado / Datos históricos / Topografía hepática / El hepatocito / Vasculatura hepática / Inervación del hígado / Estroma y cápsula / Sistema biliar / Embriología, anomalías de la forma y posición del hígado / Embriología del hígado / Anomalías de la forma del hígado / Anomalías de posición del hígado / Fisiología del hígado / Introducción / Metabolismo de los hidratos de carbono / Metabolismo lipídico / Metabolismo de las proteínas / Colesterol / Ácidos biliares / Composición y formación de la bilis / Excreción biliar de compuestos extraños / Captación hepática / Metabolismo de los fármacos / Metabolismo de las hormonas esteroideas / Regeneración / Pruebas de funcionalismo hepático / Utilidad de las pruebas de funcionalismo hepático / Aplicación clínica de las pruebas funcionales hepáticas / Técnicas / Otras técnicas diagnosticas / Parte I: Punción biopsia hepática / Historia / Factores determinantes del riesgo / Aguja y complementos / Preparación / Técnicas / Biopsia con dos operadores / Recuperación del tejido / Indicaciones para la biopsia / Contraindicaciones / Complicaciones de la biopsia hepática / Biopsia ambulatoria / Técnica de Vim-Silverman / Biopsia hepática a ciegas o dirigida / Resumen: valor clínico de la biopsia / Parte II: Gammagrafía hepática / Instrumentación / Productos radiofarmacéuticos / Anatomía / Evaluación sistemática de la gammagrafía hepática / Parte III: Angiografía hepática / Anatomía / Técnica / Resultados e intervención / Correlaciones entre la gammagrafía y la angiografía / Cateterización terapéutica de la arteria hepática / Conclusiones / Parte IV: Flebografía portal y manometría / Flebografía portal / Medida de la presión portal / Metabolismo de la bilirrubina / Resumen general / Estructura de la bilirrubina / Formación de la bilirrubina / Transporte de la bilirrubina en el plasma / Extracción de la bilirrubina a partir del plasma / Destino de la bilirrubina en el aparato gastrointestinal y en la orina / Pruebas químicas para la determinación de pigmentos biliares en el plasma, orina y heces / Ictericia: aspectos clínicos y fisiopatologías / Comentario general / Características clínicas de la ictericia / Pruebas de laboratorio en el diagnostico diferencial de la ictericia / Tipos fisiopatológicos de ictericia / Otros problemas / Colestasis: conceptos y mecanismos / Definición y clasificación / Signos / Mecanismos / Enfermedades asociadas a colestasis / Diagnostico / Tratamiento / Ictericia de origen hemolítico / Etiología / Epidemiología / Factores genéticos / Patogénesis / Complicaciones / Tratamiento / Pronóstico / Ictericia obstructiva extrahepática / Etiología / Patología / Cuadro clínico / Procedimientos diagnósticos / Diagnostico / Tratamiento / Hepatitis vírica aguda / Etiología / Epidemiología / Cuadro clínico / Diagnostico y diagnostico diferencial / Tratamiento / Pronostico / Hepatitis fulminante / Hepatitis vírica en el embarazo / Hepatitis neonatal / Hepatitis crónica / Introducción / Hepatitis crónica persistente / Hepatitis crónica activa / Granulomas hepáticos / Definición y clasificación / Patologías / Frecuencia / Etiología / Cuadro clínico / Procedimientos diagnósticos / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Lesiones hepáticas inducidas por agentes químicos y fármacos / Aspectos históricos / Vulnerabilidad del hígado a la lesión toxica / Tipos de lesión hepática toxica / Agentes hepatotóxicos / Manifestaciones de la lesión hepática inducida por fármacos / Análisis de las reacciones hepatotóxicas inducidas por agente y las circunstancias de la exposición / Alcohol e hígado / Patología de la lesión hepática alcohólica / Epidemiología / Patogénesis de la hepatopatía alcohólica y los trastornos metabólicos asociados / Manifestaciones clínicas de la hepatopatía alcohólica / Procedimientos diagnósticos y diagnostico diferencial / Tratamiento de la hepatopatía alcohólica / Pronostico / Cirrosis / Definición e historia / Anatomía / Fisiopatologías / Clasificación / Frecuencia / Patologías / Etiologías / Patogénesis / Cuadro clínico / Datos de laboratorio / Estudios especiales / Diagnostico / Tratamiento / Pronostico / Cirrosis biliar primaria / Hipertensión portal / Anatomía vascular y fisiología del sistema porta / Fisiopatología / Clasificación / Cuadro clínico / Diagnostico / Tratamiento / Pronóstico / Coma hepático / Historia / Fisiopatología y patogénesis / Cuadro clínico / Tratamiento / Pronostico / Hemocromatosis / Clasificación / Frecuencia / Anatomía patológica / Etiología / Caracteres clínicos / Datos de laboratorio / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Enfermedades de los vasos sanguíneos hepáticos / Enfermedades del sistema arterial hepático / Enfermedades del sistema venoso porta / Enfermedades del sistema venoso hepático / Enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular) / Definición / Historia / Lesión bioquímica / Patología hepática / Cuadro clínico / Diagnostico / Tratamiento / Consejo genético / Infecciones especificas del hígado / Parte I: enfermedad de Weil (leptospirosis) / Historia / Patología / Epidemiología / Etiología / Caracteres clínicos / Diagnostico y diagnostico diferencial / Tratamiento / Pronostico / Parte II: Sífilis, tuberculosis y actinomicosis / Sífilis del hígado / Tuberculosis del hígado / Actinomicosis del hígado / Abscesos piógenos del hígado / Incidencia / Patogénesis y anatomía patológica / Manifestaciones clínicas / Diagnostico / Tratamiento / Pronostico / Tumores del hígado / Parte I: Tumores primarios malignos / Tumores primarios del hígado en adultos / Carcinoma primario hepático en lactantes y niños / Parte II: Tumores metastásico y de otros tipos / Tumores metastásicos / Tumores benignos / Enfermedad de Hodgkin / Infiltraciones hepáticas de otros tipos / Parte III: Cirugía / Anatomía quirúrgica / Relación de tratamiento quirúrgico con la naturaleza del tumor / Técnicas de resección hepáticas / Otros procedimientos distintos de la resección / Pronostico / Quistes del hígado / Parte I: No parasitarios / Clasificación / Frecuencia / Anatomía patológica / Etiología / Caracteres clínicos / Hallazgos de laboratorio / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Parte II: Quistes equinocócicos hepáticos / Anatomía patológica / Caracteres clínicos / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Equinococosis alveolar / Enfermedades metabólicas y del hígado / Glucogenosis, enfermedad de Von Gierke, tesaurismosis glucogénica, hepatonefromegalia glucogénica / Galactosemia / Amiloidosis / Lipoidosis (tesaurismosis lipoidea) / El hígado en la diabetes mellitus / El hígado en las enfermedades de la glándula tiroides / Trasplante de hígado / Selección del paciente / Consideraciones quirúrgicas / Consideraciones inmunológicas / Resultados / Perspectivas futuras / Vesícula y conductos biliares / Anatomía y fisiología de la vesícula biliar y de las vías biliares / Anatomía / Fisiología / Anomalías de la vesícula biliar y del sistema biliar / Introducción / Parte I: Exploración radiológica / Nota histórica / Exploración abdominal directa / Exploración con papilla de bario / Colecistografía oral / Colangiografía / Angiografía, gammagrafía, ecografía / Parte II: Procedimientos de drenaje biliar y otros exámenes de laboratorio / Introducción / Técnica / Examen de la bilis / Valor diagnostico de los procedimientos de drenaje duodenal / Drenaje biliar cronometrado / Pruebas de colecistocinina-pancreocimina-secretina combinadas / Detención de las infecciones / Valor clínico y de investigación / Otros procedimientos de laboratorio / Trastornos motores del sistema biliar / Parte I: Discinesia, distonía, disinergia / Fisiología del sistema biliar / Tipos de trastornos motores del sistema biliar / Cuadro clínico / Diagnostico / Tratamiento / Parte II: Síndrome del conducto cístico / Definición / Anatomía patológica / Manifestaciones clínicas / Diagnostico / Diagnostico diferencial / Tratamiento / Colelitiasis / Parte I: Patogénesis de la enfermedad litiásica biliar de colesterol / Incidencia / Clases químicas de cálculos / Composición de la bilis y solubilidad del colesterol / Tipos fisiopatológicos de enfermedad litiásica por colesterol / Terapéutica futura racional / Parte II: Aspectos clínicos / Revisión histórica de las causas / Anatomía patológica / Etiología y frecuencia / Caracteres clínicos / Diagnostico y diagnostico diferencial / Complicaciones / Enfermedades asociadas / Tratamiento / Bilis en lechada de cal / Carcinoma primitivo de la vesícula biliar / Neoplasias malignas raras de la vesícula biliar / Neoplasias benignas de las vías biliares extrahepáticas / Coledocolitiasis / Anatomía patológica / Frecuencia / Etiología / Procedimientos diagnósticos / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Colangitis / Colangitis aguda / Colangitis crónica esclerosante / Estenosis traumática de las vías biliares / Estenosis traumática a nivel papilar / Estenosis traumática alta / Diagnostico / Diagnostico diferencial / Procedimientos quirúrgicos / Pronostico / Otros trastornos del sistema biliar: torsión, trauma, perforación, fístula, peritonitis biliar / Parte I: Torsión de la vesícula biliar / Anatomía patológica / Frecuencia / Etiología / Caracteres clínicos / Diagnostico / Tratamiento / Pronostico / Parte II: Trauma, perforación, fístula / Traumatismo / Perforación libre de la vesícula biliar / Fístulas biliares / Parte III: Peritonitis biliar / Etiología / Estudios fisiopatológicos y experimentales / Caracteres clínicos / Tratamiento / Pronostico / Síntomas poscolecistectomía (síndrome poscolecistectomía) / Clasificación / Frecuencia / Consideraciones diagnosticas / Resumen / Páncreas / Embriología, anatomía, histología y anomalías del páncreas / Embriología / Anatomía / Histología del páncreas exocrino / Histología de los islotes de Langerhans / Anomalías del páncreas / Fisiología del páncreas / Parte I: Función exocrina / Métodos de estudio / Jugo pancreático / Control de la secreción pancreática / Interacción de los estímulos neurales y hormonales / Efectos de la pancreatectomía, ligadura del conducto y fistula pancreática / Parte II: Funciones endocrinas de páncreas / Naturaleza de la célula endocrina / Célula b e insulina / Glucagón y célula a-2 / Gastrina y célula a-1 o / Péptido pancreático inhibidor gástrico (PIG) y péptico vasoactivo intestinal (PIV) / Péptido pancreático aviario y bovino / Procedimientos de diagnóstico en el estudio de las afecciones pancreáticas / Parte I: Pruebas de laboratorio / Interrelaciones bioquímicas entre el tejido y secreción pancreáticos / Pruebas para la determinación de las enzimas pancreáticas en la sangre / Pruebas para la determinación de las enzimas pancreáticas en la orina / Pruebas para determinar la secreción exocrina pancreática / Pruebas diversas / Métodos / Parte II: Radiografía convencional / Pancreatitis aguda / Pancreatitis crónica / Cáncer de páncreas / Diagnostico diferencial / Parte III: Angiografía del páncreas / Anatomía y método / Carcinoma / Lesiones malignas secundarias del páncreas / Defectos por compresión extrínseca del asa duodenal en la enfermedad mesentérica oclusiva / Pancreatitis / Quistes y seudoquistes / Tumores insulares / Parte IV: Gammagrafía pancreática / Toxicidad y dosis de radiación / Etiología y patogénesis de la pancreatitis / Factores etiológicos / Patogénesis / Pancreatitis aguda / Clasificación / Anomalía patológica / Caracteres clínicos / Procedimientos diagnósticos / Diagnostico y diagnostico diferencial / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Pancreatitis crónica, pancreatitis recidivante, calcificaciones del páncreas / Parte I: Patología / Pancreatitis crónica calcificante / Pancreatitis crónica obstructiva / Pancreatitis inflamatoria crónica (inflamatoria primitiva) / parte II: Caracteres clínicos / Clasificación / Caracteres clínicos de las formas principales / Diagnostico / Diagnostico diferencial / Complicaciones / Tratamiento medico / Pronostico / Parte III: Cirugía / Procedimientos quirúrgicos indirectos / Procedimientos quirúrgicos directos / Resumen / Heridas del páncreas, pancreatitis postoperatoria y fistulas pancreáticas / Heridas del páncreas / Pancreatitis postoperatoria / Fístulas pancreáticas / Tumores del páncreas / Parte I: Aspectos médicos de los tumores exocrinos / Clasificación / Adenomas benignos / Adenocarcinomas / Parte II: Aspectos quirúrgicos de los tumores exocrinos / Principios generales del tratamiento quirúrgico / Cuidados preoperatorios / Diagnostico diferencial en la operación / Intervención / Complicaciones postoperatorias / Pronostico / Cistadenoma y cistadenocarcinoma / Parte III: Aspectos médicos de los tumores endocrinos / Características comunes / Síndrome hipoglucémico / Síndrome ulcerógeno / Síndrome diarreógeno / Síndrome diabetógeno-penfigoide / Otros tumores insulares / Parte IV: Aspectos quirúrgicos de los tumores endocrinos / Tumores insulares / Tumores carcinoides / Quistes del páncreas / Parte I: Aspectos médicos / Clasificación y frecuencia / Etiología y patogenia / Caracteres clínicos / Diagnostico / Complicaciones / Tratamiento / Pronostico / Parte II: Fundamentos quirúrgicos / Indicaciones para la intervención / Elección de la intervención según la naturaleza del quiste / Escisión o resección / Pronostico postoperatorio / Fibrosis quística / Nota histórica / Cuadro clínico / Anatomía patológica / Patogenia / Hallazgos radiológicos / Bacteriología / Diagnostico / Herencia / Tratamiento / Pronostico / Trasplante de páncreas / Trasplante experimental / Alotrasplante pancreático en el hombre / Critica / <br/> <br/>Enfermedades del peritoneo, Mesenterio y epiplón / Abdomen agudo. H. L. Bockus / Clasificación / Diagnostico diferencial / Datos de laboratorio / Exploración radiológica / Resumen / Poliserositis familiar recurrente (fiebre mediterránea familiar, peritonitis periódica) Robert J. Priest / Definición e historia / Herencia y frecuencia / Anatomía patología / Etiología / Caracteres clínicos / Diagnostico / Tratamiento / Pronostico e importancia social / Peritoneo. Jonatan E. Rhoads, jr. / Anatomía / Fisiología / Tumores del peritoneo / Procesos de cicatrización y regeneración / Procedimientos diagnósticos especiales / Peritonitis aguda / Peritonitis primaria / Peritonitis granulomatosa postoperatoria / Peritonitis tuberculosa / Peritonitis biliar / Formas diversas de Peritonitis / Ascitis: patogénesis y diagnostico diferencial. Edwin. M. Cohn / Carácter del líquido ascítico / Patogénesis de la ascitis / Diagnostico diferencial de la les enfermedades que producen ascitis / Mesenterio y epiplón. Robert J. Corry y Claude E. Welch / Enfermedades del mesenterio / Enfermedades del epiplón / Laparoscopia (peritoneoscopia) Francisco Vilardell Y Armando Martí-Vicente / Nota histórica / Instrumentos / Técnica / Indicaciones para peritoneoscopia / Contraindicaciones / Complicaciones / Diagnostico / Conclusiones / Afecciones retroperitoneales. E. Jacobs / Definición del espacio retroperitoneales // Hernias retroperitoneales / Absceso retroperitoneal / Linfadenitis tuberculosa retroperitoneal / Enfisema retroperitoneal / Extravasación de liquido retroperitoneal / Hemorragia retroperitoneal / Tumores retroperitoneales / Fibrosis retroperitoneal / Malacoplaquia / Linfangiografia. Philip J. Hodes, Gerald D. Dodd y Sídney Waltace / Votaciones normales en la distribución linfática / Linfoquistes y fistulas linfáticas / Reflujo quiloso / Vías preilnfáticas o paralinfaticas / Cavidad peritoneal / Vías linfáticas viscerales / Espacios perinculares y perivasculares / Anastomosis linfaticovenosas / Hígado / páncreas / Intestino / Enfermedades parasitarias / Parásitos del tubo gastrointestinal del hombre. Lee S. Monroe / Protozoos intestinales / Helmintos intestinales / Técnicas de examen para los parásitos intestinales / Tratamiento del parasitismo intestinal /Amebiasis histolytica / Otras amabas patógenas distintas de la Entamoeba histolytica / Esquistosomiasis. T. Figueiredo Mandes / Consideraciones generales / Esquistosomiasis hematobia / Tratamiento de la esquistosomiasis / Interrelaciones Gastronomía con otros sistemas / Orientación y mecanismo de los trastornos funcionales correlación clinicofisiologica. H. L. Bockus / Interrelación de los síntomas y de las alteraciones estructurales y funcionales / Orientación de los trastornos funcionales / Aspectos psiquiátricos de la función y la patología gastrointestinal. Howard P. Rome y Maurice J. Martin / Papel de la función gastrointestinal en el crecimiento y el desarrollo / Tesis somatopsiquica / Tesis psicosomática / Expresiones orales de la conducta / Anorexia nerviosa / Globo histórico y neurosis afines / Ulcera péptica / Colon irritable / Colitis ulcerosa crónica / El problema de dolor / El paciente portador de una ostomía / Preparación psicología para la cirugía / Aspectos psiquiátrico del tratamiento / Interrelación de los trastornos neurológicos y gastroenterológicos. Peritz Scheiberg / Degeneración hepatocelebral / Encefalografía y degeneración grasa de la vísceras / Enfermedad pancreática / Síndrome de malabsorción / Deficiencia primaria de vitamina B / Complicaciones neurológicas de la cirugía gástrica / Diabetes mellitus / Porfiria intermitente aguda / Envenenamiento por metales pesados y sustancias químicas / Sífilis cerebroespinal / Trastornos enzimáticos / Interrelación de los trastornos enzimáticos / Alecciones gastrointestinales que producen síntomas pectorales o precordiales / Enfermedades que afectan al corazón y al conducto alimenticio / Conclusión / Tumores vasculares del intestino / Aspectos médicos. Adrián Marshak y Arthur E. Lindner / Isquemia segmentaria Angiografía. Christos A. Athanasoulisy y Stanley Baum Metodología / anatomía angiografía normal / Anomalías del desarrollo / Trastornos vasculares / Hemorragia / Tumores / Enfermedad inflamatoria del intestino / Aspectos quirúrgicos de los trastornos vasculares que complementen al intestino- Paul. Nemir, jr. / Trastornos vasculares intramurales del intestino / Trastornos vasculares intramurales del intestino / El riñón y el conducto gastrointestinal. Solomon Papper/ Síndrome urémico / Efectos urémico / Efectos renales adversos de los síntomas gastrointestinales / Consecuencias renales de la perdida de contenido stroitestinales / Calculo renal / Enfermedades que afectan a los sistemas alimenticios y renal / Enfermedades gastrointestinal que afecten al riñón / Carcinomas de células renales / Síntomas digestivos y afecciones genitourinarias. William H. Mahood y Johannes F. Pessel / Mecanismos de los síntomas gastrointestinales afecciones de las vías urinarias / Diferenciación de las enfermedades de las vías urinarias de la del tubo gastrointestinal / Órganos genitales / Ureterosigmoidostomia y tumores colónicos / Fistulas nefrointestinales/ Relaciones endocrinas gastrointestinales / Tiroides, paratiroides. D. L. Banner y W. P. Vander Lean / Tiroides / Paratiroides / Adenomatosis endocrina múltiple / Producción ectópica de hormonas / Las gónadas. A. E. Rakoff / Efectos de las hormonas gonatropicas y gonadales sobre el sistema gastrointestinal / influencia de la función gastrointestinal so9bre las gónadas Hipotálamo, hipófisis y glándula suprarrenal. Sheldon Schlaff / Hipotálamo / Hipotálamo e hipótesis / Glándula suprarrenal / Manifestaciones orales de las enfermedades interna. Malcolm A. Lynch / Enfermedades con lecciones orales limitadas principalmente a las encías / Enfermedades con lecciones orales limitadas principalmente la lengua / Enfermedades que se presentan principalmente como lesiones ulcerativas / enfermedades que se presentan principalmente como lesiones vesiculoampollosoulcerativas / Enfermedades que se presentan principalmente como lesiones hemorrágicas / Enfermedades asociadas con cambios en la pigmentación oral / Enfermedades asociadas con placas blanquecinas sobre o en la misma oral / Aspectos orales las deficiencias nutricionales / Correlaciones entre las enfermedades cutáneas y gastrointestinales. M. H. Samitz / Relaciones entre la piel y el conducto gastrointestinales / Afecciones cutáneas y gastrointestinal de origen común: avitaminosis / Trastornos gastrointestinales casuales o concomitantes con manifestaciones cutáneas / Afectación concomitante de la piel y del tubo gastrointestinal en las enfermedades generales / Interrelaciones de los trastornos pulmonares y gastrointestinales. Harold L. Israel / Enfermedades pulmonares que comprometen el tubo digestivo / Enfermedades gastrointestinales que componen los pulmones y la pleura / Enfermedades que comprometen a las tres respiratorias y el tubo digestivo / Aplicaciones gastrointestinales del diagnóstico ecográfico. Harris R. Clearfield y Thomas G. Davis / Técnica / Aspectos clínicos del diagnóstico ecográfico / Anemia en los trastornos del tubo digestivo. Clifford F. Hawkins y Martin J. Kendall / Cuadro clínico de la anemia / Anemia por deficiencia de hierro (hipocrómica microcítica nutricional idiopática hipocrómica, simple aclorhídrica) / Anemias megaloblásticas Anemia en los síndromes de malabsorción / Anemia en las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino / Anemia en las enfermedades malignas / Trastornos nutritivos y el conducto alimentario. Nevin S. Scrimshaw/ Introducción / Desnutrición segundaria a enfermedad gastrointestinal / Trastornos digestivos segundarios a desnutrición primaria / Exceso de nutrientes / Enfermedades de colágeno y aparato digestivo. William S. Heinrich / Esclerosis sistémica (esclerodermia) Lupus eritematoso sistémico / Periarteritis nudosa / Dermatomiositis / Resumen / Diabetes 7y tubo digestivo. Leonard A. Katz y Howard M. Spiro / Síntomas esofágicos / Trastornos gástricos / Diarrea diabética / Trastornos del colon / Enfermedades de la vesícula / Trastornos pancreáticos / Artritis y tubo digestivo. Harry G. Bluestein y Nathan J. Zvaifler / Introducción / Clasificación / Enfermedades intestinales / Purpura anafilactoidea / (Schonlein-Henoch) Enfermedad peritoneal / Enfermedad pancreática / Trastornos hepáticos / Intoxicación alimenticia. Eduardo P. Cafferata / Intoxicación alimentación microbiana / Intoxicaciones por animales y plantas / Contaminantes químicos / Amiloidosis del aparto digestivo. Aníbal F. Herrera / Clasificación / Propiedades histológicas químicas e inmunológicas del amiloide / Patología / Diagnostico / Fisiopatología y cuadro clínico / Complicaciones / Tratamiento / Inmunología en la gastroenterología. Summer C. Kraft y Joseph B. Kirsner / Aparato inmunológico del intestino / Trastornos digestivos con manifestaciones inmunológicos / Trastornos inmunológicos con manifestaciones digestivas / Trastornos diversos con compromiso inmunológico dudoso / Otros aspectos de la inmunología digestiva / Conclusiones / Genética en gastroenterología. R. B. McConnell / Consideraciones teóricas / Cuadro clínico / Meteorismo gastrointestinal. James L. A. Rock / Definición e historia / Fisiología y fisiopatología / Cuadro clínico / Diagnostico / Diagnostico diferencial / complicaciones / Tratamiento / Radioterapia en gastroenterología, incluyendo algunos aspectos de las lesiones por radiaciones. John C. Probert y Henry S. Kaplan Historia de la radioterapia / Efectos de la irradiación sobre los tejidos normales lesión por irradiación / Tratamiento por irradiación / Irradiación paliativa / Conclusiones / Tratamiento clínico y quirúrgico del cáncer gastrointestinal avanzado. Charles G. Moertel / Evolución del cáncer gastrointestinal inoperable / Tratamiento sintomático y de apoyo del cáncer gastrointestinal avanzado / Radioterapia paliativa en el cáncer gastrointestinal / Cirugía paliativa en el cáncer gastrointestinal / Quimioterapia del cáncer gastrointestinal / Combinación de irradiación y quimioterapia combinadas en el cáncer gastrointestinal inoperable / Prospectiva / Trastornos yatrogénicos en gastroenterología aspectos psicogénicos. Francis J. Braceland / Definición / Medicina psicosomática / Reconocimiento del trastorno emocional / Enfermedad yatrogénica / Examen del paciente / La imagen del dotor /* Aplicaciones específicas en la enfermedad gastrointestinal / Resumen / Hormonas gastrointestinales. Jamie S. Barkin y Martin H. Kalser / Gastrina / Secretina / Colecistoquinina / Polipéptido inhibidor gástrico / polipéptido intestinal vasoactivo / Motilin / Minilaparotomia: acceso para el procedimiento diagnostico simultaneo ante la sospecha de patología hepatobiliar o portal. Louis R. M. del Guercio / Historia y definición / Indicaciones y contraindicaciones / Interpretación diagnostica / Unidad del procedimiento comparado con otras alternativas / Resumen / Hipoglucemia. I. J. Pincus / Fisiopatología / Expresiones cínicas / Etiología / Tomografía abdominal computarizada. Ralph J. Alfidi y John R. Hanga / Historia/ Efectos del movimiento biológicos sobre la resoluciones de las imágenes da la TC / Tomografía corporal computarizada y gastroenterológica / Estandizacion de la TC / Biopsias con TC / Hígado / El árbol biliar / páncreas / Tratamiento / Espacio retroperitoneal / Aorta abdominal / Pelvis / Resumen /
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Gastroenterología
9 (RLIN) 4878
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Berk, Edward
9 (RLIN) 19776
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name S. Haubrich, William
9 (RLIN) 19777
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Kalser, Martin
9 (RLIN) 19778
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name A. Roth, James L.
9 (RLIN) 19779
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Vilardell, Francisco
9 (RLIN) 19780
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Use restrictions Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Source of acquisition Serial Enumeration / chronology Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Price effective from Koha item type Copy number Checked out
        Apartado para reparación   Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/03/2022 Donación Tomo I 1 SG 616.33 G257 1980 e.1 Biblio-ITSC 2022-0118 23/05/2022 23/05/2022 04/03/2022 Libros    
            Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/03/2022 Donación Tomo II   SG 616.33 G257 1980 2022-0119 04/03/2022   04/03/2022 Libros e. 1  
            Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/03/2022 Donación Tomo III 1 SG 616.33 G257 1980 2022-0120 13/02/2023 13/02/2023 04/03/2022 Libros e. 1 16/02/2023
            Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 04/03/2022 Donación Tomo IV   SG 616.33 G257 1980 2022-0121 04/03/2022   04/03/2022 Libros e. 1  

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha