Medicina interna : (Record no. 8963)

000 -LEADER
fixed length control field 55248nam a2200313 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220304085133.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220224s19291982sp dfo fr 00110 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8475921485 (Obra completa)
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8475921493 (Volumen I)
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8475921507 (Volumen II)
040 ## - CATALOGING SOURCE
Transcribing agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Original cataloging agency DO-SlITS
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 616.026
Item number M489f 1982
Edition number 21
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Medicina interna :
Remainder of title Undecima edición /
Statement of responsibility, etc. fundado por A. von Domarus ; continuado por P. Farreras Valenti ; director C. Rozman.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Undécima edición 1988.
264 ## - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Barcelona :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Ediciones Doyma,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 1988.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 2 volumenes :
Other physical details ilustraciones, graficas, placas, fotografias ;
Dimensions 28.5 cm x 21.4 cm
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term sin mediación
Media type code n
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term volumen
Carrier type code nc
Source rdacarrier
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note SECCION 1 PRINCIPIO DE LA PRACTICA MEDICA. Introducción / Diagnostico/ Pronostico / Tratamiento / Tratamiento medicamentoso / Tratamiento dietético/ tratamiento físico / Apoyo psicológico/ Consideraciones ética<br/><br/>SECCION 2 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO. Parte 1 Gastroenterología / Enfermedades de la cavidad bucal, de la glándula salivales y faringe J.R. Malagena y L. Guarner / Enfermedades de los labios / Enfermedades de la mucosa bucal / Enfermedades de las encías y de los dientes / Enfermedades de la lengua / Enfermedades glándula salivales / Sialosidenitis / Sialodenosis / Tumores de la glándula salivares / Enfermedades de faringe /<br/><br/>Enfermedades del esófago J.R. Malagena y L. Guarner. Síndrome esofágico / Principales enfermedades del esófago / esofagitis caustica y otra esofagitis especificas / esofagitis por reflujo/ Espasmo esofágico difuso / Esclerodermia del esófago / Divertículos / Anillo esofágicas inferior / Estenosis esofágicas/ Desgarro y fisura de la mucosa esofágica con hematemesis síndrome de mallory-weiss/ Rotura espontanea del esófago /varices esofágicas / cáncer de esófago/<br/><br/>Enfermedades del estómago del duodeno. R. Malagena y L. Guarner. Generalidades / La anamnesis en la patología gastroduodenal /Principales Síndrome gastroduodenales/ Alteraciones de la tonicidad / Alteraciones de la morfología gástrica / anomalía de evacuación / Dispepsias gástricas / Principales Enfermedades del estómago y del duodeno / Neurosis gástricas (dispepsias nerviosas) / Gastritis / Ulcera péptica /Secuelas de la cirugía gástrico /Linfoma gástricos / tumores benigno/ pólipos gástricos / en duodeno / Distirculo del estomago Y duodeno / Estenosis duodenal /Estasis duodenal /Duodenitis/<br/><br/>Enfermedades del intestino delgado del colon generalidades. A. García-puges. Anatomía /embriología y anomalía del desarrollo / fisiología del intestino delgado y colon / Motilidad intestinal / Hormona gastrointestinales / Digestión y absorción /Flora intestinal / Gas intestinal / el intestino como órgano linfoide / Inmunodeficiencia primaria y enfermedades intestinal / Complicaciones intestinales del injerto contra huésped / Exploración del intestino delgado y colon /<br/><br/>Trastorno de la motilidad intestinal. E. Ros. IIeo intestinal, adinámico y mecánico/ Seudoobstruccion intestinal / Estreñimiento / Síndrome del intestino irritable /Diverticulosis complicaciones de la diverticulosis / megacolon congénito (enfermedad de Hirschsprung) y adquirido /<br/><br/>Enfermedad inflamatoria intestinal. S. Navarro Colás. Enfermedad de Crohn / Colitis ulcerosa / Colitis seudomebranosa /<br/><br/>Enfermedades de infecciones del intestino. A. Moreno. Gastroenteritis infecciosa / Tuberculosis intestinal / <br/><br/>Enfermedades vasculares del intestino. E. Ros. Síndrome de isquemia intestinal crónica / isquemia intestinal aguda / Otras enfermedades vasculares del intestino / <br/><br/>Tumores intestinales. J.M. Pique. Tumores del intestino delgado / Tumores benignos / Tumores malignos / Poliposis intestinal / Poliposis intestinal / pólipos neoplásicos / Síndrome de poliposis intestinal / cáncer colorrectal / Otros tumores del colon / <br/><br/>Diarrea y malabsorción. S. Navarro Colás. Diarrea / Clasificación clínica / malabsorción / Enfermedad Celiaca / Esprue tropical / Amiloidosis / Abetalipoproteinemia / Linfagietacia intestinal / Enfermedad whipple / Sobrecrecimiento bacteriano del intestino corto deficiencia intraluminal de ácido biliares / Otras enfermedades que pueden cursar con malabsorción / malabsorción de hidrato / Gastroenteropatía proteinorreica /<br/><br/>Otras enfermedades del intestino. A. García-puges. Alergia gastrointestinal / Gastroenteritis eosinofílica / Gastroenteritis alérgicas / Intolerancia alimentaria gastrointestinal con reacciones alérgicas / intolerancia gastrointestinal con reacciones alérgica sistemática / Enteritis y colitis actínica / Neumatosis quística intestinal / Endometriosis / Malacoplaquia / Colitis colágena / Colon catártico. Melanosis coli /Ulcera inespecífica del intestino delgado / <br/><br/>Enfermedades del recto y del ano. S. Navarro Colás. Principios generales de la patología anorrectal / Síndrome anorrectal / Exploración del ano y del recto / Enfermedades anorrectales / hemorroides / proceso inflamatorio del ano / Infecciones anorrectales / Tumores anales / Otras afecciones anorrectales /<br/><br/>Enfermedades del páncreas. J.R. Malagena y L. Guarner. Generalidades / Pancreatitis/ Pancreatitis aguda / / Pancreatitis recidivantes / Pancreatitis crónica/ Quiste de páncreas / Carcinomas del páncreas / Tumores de los islotes pancreáticos / Fibrosis quística /<br/>Dolor abdominal. Abdomen agudo A. García-puges. Semiología del dolor abdominal / examen del paciente con dolor abdominal / Evaluación del paciente con dolor abdominal agudo / consideraciones útiles en el abdomen agudo /<br/><br/>Hemorragia gastrointestinal. J.M. Pique Evaluación del paciente con hemorragia / Hemorragia digestiva alta / Causa de Hemorragia digestiva alta / Hemorragia digestiva baja / Causa Hemorragia digestiva baja / Perdida crónica de sangre por el tracto digestivo / Enfermedades del mesenterio y epiplón / Causa de Hemorragia digestiva oculta /<br/><br/>Enfermedades del peritoneo, mesenterio y epiplón E. Ros. Enfermedades del peritoneo / ascitis / Infecciones del peritoneo / Enfermedades del peritoneo mesenterio y epiplón / Enfermedad inflamatoria del mesetario / Tumores quiste del mesenterio y epiplón/<br/> <br/>PARTES II ENFERMEDADES DEL HAIGADO Y DE LA VIAS BILIARES<br/>Generalidades. J. Teres J.M. Sánchez Tapia y J.M Bordas / Recuerdo anatómico /Funcionalismos hepáticas / Exploración física de la hepatología / Exploraciones complementaria /Prueba hepáticas / Estudio morfológicos del hígado y vía biliares / Clasificación de las ictericias / Ictericias metabólica constitucionales / Ictericias con hiperbilirrubinemia no conjugada/ Ictericias hiperbilirrubinemia conjugada /colestasis /<br/><br/>Hipertensión portal. J. Bosch. Consecuencias de la Hipertensión portal / Método de la exploración Hipertensión portal / Determinación del flujo sanguíneo hepático, portal y colateral / Hemorragia digestiva en paciente con Hipertensión portal /<br/><br/>Ascitis. V. Arroyo. Infecciones bacterianas en la cirosis hepática / Peritonitis bacteria espontanea /<br/><br/>Hepatitis vírica aguda. M. Bruguera. Hepatitis vírica aguda tipos / Otra forma clínica de hepatitis /<br/><br/>Hepatopatía causada por los medicamento y tóxicos. M. Bruguera. Hepatopatía por medicamento / Tipo de hepatopatía toxicas / Hepatitis aguda / Hepatitis colestática/ Colestasis simple / Esteatosis /Granuloma / Hepatitis crónica / Lesiones vasculares / Tumores / hepatopatía por toxina industriales y ambientales / <br/><br/>Hepatitis crónica. J.M. Sánchez Tapia<br/><br/>Cirrosis hepáticas. V. Arroyo. Fibrosis hepática congénitas / Hiperplasia nodular regenerativa y transformación nodular del hígado /<br/><br/>Insuficiencia hepática aguda graves encefalopatía hepática. J. Teres. Insuficiencia hepática aguda graves / Encefalopatía hepática / <br/><br/>Enfermedades infiltrativa metabólica y hereditaria que afectan el hígado. M. Bruguera. Hemocromatosis / Enfermedades de Wilson / Otras enfermedades metabólicas / Amiloidosis hepáticas / Diabetes mellitus / obesidad / Enfermedades sistemática / Enfermedades inflamatoria intestinal / Enfermedades del colágeno / Granulomas hepáticos /<br/><br/>Colestasis crónica. J. Rodés. Colestasis recurrente benigna / Cirrosis biliar primaria / Colangitis esclerosante primaria /Atresia biliar extrahepática / Colectasi crónica infantil o juvenil / Displacía arteiohepaticas o enfermedad del alaguille /<br/><br/>Hepatopatías alcohólicas. J. Rodes. Esteatosis hepáticas alcohólica / Hepatitis alcohólica / Cirrosis hepáticas alcohólica / <br/><br/><br/>Enfermedades infecciosas que afectan el hígado. J.M. Sánchez Tapias. Enfermedades bacterianas / Infecciones por rickettsias / Infecciones por protozoo / Infecciones por virus / Enfermedades hepática producida por helmintos / <br/><br/>Enfermedades vasculares del hígado. J. Bosch Hígado cardiaco / Hígado de shock / Síndrome de budd -Chiari / Obstrucción de la vena cava Inferior / Enfermedades de venooclusiva / E Enfermedades de la arteria hepática / aneurismas de la vena porta /<br/><br/>Tumores hepáticos. J. Terés Tumores malignos del hígado / Tumores benignos del hígado /<br/><br/>Hígado y Embarazo. M. Bruguera. Embarazo normal / Toxemia gravídica / Esteatosis aguda gravídica / Colestasis recurrente benigna del embarazo / Enfermedades hepatobiliares en el embarazo / <br/><br/>Trasplante hepático. J. Rodés<br/><br/>Enfermedades de las vías biliares. E. Ros. Generalidades /síndrome clínico de la litiasis biliar / Colelitiasis asintomática / Cólico biliares y Colelitiasis crónica / Colelitiasis aguda /<br/><br/>SECCION 3 CARDIOLOGIA<br/>Generalidades v. Fuster de Carulla y A. Cortina. Bases fisiopatológicas / anatomía funcional del sistema cardiovascular / Base ultraestructurales de la musculatura cardiaca / Base bioquímicas del autonomismo, conducción / excitabilidad y contracción -relajación del musculo aislado cardiaco / Propiedades contráctiles del corazón como musculo aislado / El corazón como bomba. El ciclo cardiaco / Mecanismo de adaptación cardiovascular (precarga, poscarga, contractilidad y frecuencia cardiaca) Mecanismo de adaptación al ejercicio / examen clínico del sistema cardiovascular / Anamnesis / exploración física / Examen radiológico / Electrocardiograma / Exploraciones especiales o complementarias / Técnica no invasivas / Técnica invasivas /<br/><br/>Insuficiencias Cardiaca A. Betriu<br/><br/>Síndromes Circulatorio-hipercinéticos. G.A. Sanz Síndrome hipercinéticos más frecuentes<br/><br/>Insuficiencia circulatorio tipo shock. Sincope G.A. Sanz coledolitasis. Shock / Sincope<br/><br/>Arritmias cardiacas G.A. Sanz Clasificación y diagnósticos de las principales arritmias / terapéutica antiarrítmica / <br/><br/>Cardiopatía isquémica G.A. Sanz Angina de pecho infarto miocardio /<br/><br/>Muerte súbita Mecanismo de la muerte súbita. Para cardiaco / Base de la reanimación cardiopulmonar<br/><br/>Valvupatias A. Betriu Valvupatias mitral / Estenosis mitral / Valvupatias aortica / Estenosis aortica / Insuficiencia aortica / Otra Valvupatias insuficiencia tricúspide / Estenosis tricúspides / Lesiones valvulares pulmonares/<br/><br/>Cardiopatía congénitas F. Navarro-López Cortocircuito izquierda- derecha sin cianosis / lesiones obstructivas / cardiopatías cianóticas con flujo pulmonar excesivo y/o hipertensión pulmonar Alteraciones de la configuración y la posición cardiaca / Alteraciones de las configuraciones y la posición cardiacas / <br/><br/>miocardiopatías Navarro- López. Miocardiopatías dilata o congestiva/ miocardiopatías hipertróficas / miocardiopatía restrictiva<br/> <br/>Enfermedades pericardio J. Soler Soler. pericarditis aguda / Derrame pericárdico / Taponamiento cardiaco/ Pericártis constrictiva /<br/><br/>Endocarditis infecciosa J.M. y J Mensa<br/><br/>Tumores Cardiacos F. Navarro- López Tumores cardiacos primitivo / metástasis cardiacas /<br/><br/>Corazón y enfermedades psiquiátricas G.A. Sanz Cirugía cardiaca<br/><br/>SECCION 4<br/>ANGIOLOGIA E HIPERTENSION ARTERIAL<br/>Enfermedades de las arterias J. Jurado Angiología. Generalidades / arteriopatías funcionales (AF) Arteriopatía funcionales por vasoconstricción / Arteriopatía funcionales por vasodilatación / Arteriopatía funcionales por vasoconstricción más vasodilatación a frigores/ Síndrome neurovasculares / Arteriopatía orgánica oclusivas / Arteriopatía orgánica oclusivas de tipo generativo / Enfermedades inflamatoria especificas (infecciosa) de las arterias / Enfermedades mecánicas de las arterias. Embolia arterial arteriopatías orgánicas no oclusiva / Hipotensión hipotonía arterial /<br/><br/>Enfermedades de las Venas J. Jurado Insuficiencia del sistema venoso superficial varices / Enfermedad tromboembólica / Tromboflebitis / Tromboflebitis migrans y poli flebitis idiopática recurrente / obstrucción de la vena cava / Enfermedades vasculares nodulares de las piernas /<br/><br/>Enfermedades de los vasos linfáticos J. Jurado. Linfangitis / Linfedema /<br/><br/>Hipertensión arterial. A Botey y L. Revert. Forma clínica de la hipertensión / Tipo etiológico de la hipertensión /<br/>SECCION 5<br/>NEUMOLOGIA<br/>GENERALIDADES A. Agustí García-Navarro, A. Agustí-Vidal, J. Roca y P. Ussetti. Preeliminacion Anatomofisiologicos / Ventilación alveolar / Disfunción alveolocapilar / Disfunción alveolocapilar del oxígeno / perfusión pulmonar /Relaciones ventilación / perfusión (VA/Q) / Control de la ventilación / Transporte de oxígeno / Base semiológica /exploraciones complementarias / Examen radiológico del tórax / Exploración de la función pulmonar / técnica endoscópica /Toracocentesis y biopsia pleural /Biopsia pulmonar/ Estudio microbiológicos /Estudio inmunológicos / Examen citológico del esputo / Otra técnicas diagnósticas <br/>Insuficiencia respiratoria. R. Rodríguez Roisin. Hipoxemia, Hipercapnia e hipoxia hística / clasificación de la respiratoria hipercapnia con parénquima pulmonar patológico / Insuficiencia respiratoria no hipercapnia (Fundamentalmente hipoxémica) <br/>Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas A. A. gusti-vidal y J.M. Monserrat canal /Obstrucción crónica al flujo aéreo / Bronquitis crónica / Enfisema pulmonar / <br/>Asma bronquial. C. Picado <br/><br/>Malformaciones broncopulmonares y enfermedades tranque bronquiales localizadas. A. Axaubet y A. Marín. Agenesia, aplasia e hipoplasia / Secuestro broncopulmonar/ Quiste bronquiales congénitos / Atresia bronquial congénitas / Enfisema lobar / congénito / Hiperclaridad pulmonar unilateral (síndrome de swyer James-Mcleod) / Enfisema bulloso / pulmón quístico / Estenoise tranquéales / Bronquiectasia / Limitación localizada de la luz bronquial / <br/><br/>Tumores broncopulmonares. A. A. gusti-vidal y J. Estape cáncer broncopulmonar (carcinomas broncogenito o cáncer con pulmón) Tumores benigno /Tumores metastico del pulmón (Canceres pulmonares secundario<br/><br/>Infecciones del aparato respiratorio. A. A. gusti-vidal y J.A Martínez, J. Mensa y A. Torres Martí. Bronquitis aguda / Neumonía /Absceso de pulmón y neumonía necrotizante / Tuberculosis pulmonar /Tuberculosis pulmonar primaria (primoinfección tuberculosa) / Tuberculosis posprimaria (tuberculosis de reinfección / <br/><br/>Enfermedades intersticiales difusa del pulmón. Axaubet Enfermedades intersticiales difusa de etiología desconocida / Enfermedades intersticiales difusa conocida <br/><br/>Eosinofilia pulmonares C. Picado<br/><br/>Enfermedades pulmonares y profesionales provocada por la inhalación de polvo, gases humo y sustancia toxicas R. Rodríguez. Roisin. Enfermedades pulmonares y profesionales provocada por la inhalación de polvo inorgánico (minerales) Enfermedades pulmonares y profesionales por la inhalación / Enfermedades pulmonares y profesionales por la inhalación de gases irritantes, humo y sustancia toxica en general / Enfermedades pulmonares y profesionales por la inhalación de polvos orgánico (alveolitis)<br/><br/>Manifestaciones pulmonares de la colagenosis y angitis hemorragia intrapulmonares. C. Picado. Artritis reumatoide / Lupus eritematoso sistemático (LED) / Esclerodermia / Dermatomiositis / conectivopatía mixta / Manifestaciones pulmonares de la angitis / Hemorragia intrapulmonares / <br/><br/>Trastornos circulatorios del pulmón. J. Roca / Hipertensión pulmonar tromboembolismo pulmonar / Hipertensión pulmonar primitiva (Hpp) Cor pulmonales / Fistula o neurisma arteriovenoso pulmonar / <br/><br/>Enfermedades de la pleura. A. Marín / Pleuritis seca / Derrames pleural serofibrinosos / Derrames pleural serofibrinosos trasudados / Derrames pleural serofibrinosos exsudado / Hemotórax / Quilotórax y seuduo quilotórax / Tumores preventivo de la pleura / Neumotórax / <br/><br/>Enfermedades del mediastínico. A. Agustí-Vidal / Tumores malformaciones congénitas / Mediatinistis / Enfisema mediastínico / <br/><br/>Enfermedades del diafragma. J.M. Montserrat canal <br/><br/>SECCION 6<br/>NEFROLOGIA<br/>Estructura funcionalismo A. Darnell<br/>Orientación diagnosticas urinarias de las enfermedades renales principales síndrome de la patología del aparato excretor<br/><br/>Exploración del enfermo renal A. Darnell<br/><br/>Insuficiencia renal aguda. J. Montoliu<br/>Insuficiencia renal crónica. J. García García. Insuficiencia renal crónica o avanzada o terminal / Síndrome urémico / Trasplante renal<br/><br/> Mecanismo de inmupatogenico de las enfermedades glomedaludares. E. Mirapeix y L. Revert. / Nefritis por anticuerpos antimebrana basal glomerular (anti.MBG). / Glomerulonefritis por complejo inmune circulantes. / Glomerulonefritis por formación de complejo inmunes in-intu. / Inmunidad celular y glomerulonefritis. / activación del complemento activación del complemento y Glomerulonefritis. / Mecanismo relacionado en el sistema de coagulación nefropatía glomerulares. /<br/><br/> N primitiva /. A. Darnell y L. Revert. / Glomerulonefritis agudas. / Glomerulonefritis rápidamente progresiva. / nefropatía Forma proliferativa glomerulares primitiva de curso crónico o recurrente. / Forma no proliferativas. / Forma proliferativas. / <br/><br/>nefropatías glomerulares secundaria/. A. Darnell y L. Revert. / Enfermedades sistemática / <br/> <br/>Sección 7<br/>Reumatología y enfermedades afines<br/>Parte I<br/>Reumatología <br/>Generalidades <br/>E. Lience <br/>/Reumatismos inflamatorios de etiología desconocida<br/>E. Lience<br/>Artritis reumatoidea <br/> Artritis crónica juvenil<br/> Enfermedad de Still del adulto<br/> Reumatismo palindrómico/<br/>/Espondartritis o espondiloartropías seronegativas<br/>E. Lience<br/> Espondilitis anquilosante<br/> Artritis psoriásica <br/> Enfermedad de Reiter<br/> Artritis de la enfermedad de Behcet<br/> Artritis de la colitis ulcerosa y de la enteritis regional (enfermedad de Crohn)<br/> Artritis de la enfermedad de Whipple<br/> Artritis sin espondilitis en enfermos gastrointestinales <br/> Artritis reactivas<br/> Artritis reactivas adquiridas sexualmente<br/> Uveítis anterior aguda/<br/>/Enfermedades degenerativas de las articulaciones y de la columna vertebral<br/>E. Lience<br/> Artrosis de las articulaciones periféricas <br/> Lesiones degenerativas de la columna vertebral/<br/>/Artritis por microcristales<br/>E. Lience<br/> Enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico (condrocalcinosis articular o seudogota)<br/> Enfermedad por depósito de cristales de hidroxiapatita <br/> Gota/<br/>/Formas misceláneas de artritis. Artritis asociada a otras enfermedades<br/>E. Lience <br/> Artropatía neuropática <br/> Enfermedades articulares hereditarias y congénitas <br/> Síndrome de Marfan<br/> Homocistinuria<br/> Síndrome de Ehlers-Danlos <br/> Laxitud articular <br/> Artritis asociadas a enfermedades metabólicas <br/> Ocronosis<br/> Hemocromatosis <br/> Enfermedades de Wilson (degeneración hepatolenticular)<br/> Amiloidosis <br/> Artritis asociadas a enfermedades endocrinas<br/> Acromegalia<br/> Hiperparatiroidismo<br/> Hipotiroidismo<br/> Artritis asociadas a enfermedades hematológicas <br/> Hemofilia <br/> Leucemia <br/> Mieloma <br/> Artritis asociadas a enfermedades inflamatorias de etiología desconocida<br/> Fiebre mediterránea familiar <br/> Sarcoidosis <br/> Eritema nudoso/<br/>/Tumores y metaplasias sinoviales <br/>E. Lience<br/> Tumores benignos <br/> Sarcoma sinovial (sinovioma maligno) /<br/>/Reumatismo extraarticular <br/>E. Lience<br/> Enfermedades de las bolsas y vainas sinoviales y de los tendones<br/> Retracción de la aponeurosis palmar de Dupuytren <br/> Epicondilitis<br/> Síndrome psicógeno del aparato locomotor/<br/>/Hombro doloroso<br/>E. Lience/<br/>/Dolor raquídeo<br/>E. Lience<br/> Dolor cervical <br/> Dolor dorsal <br/> Dolor lumbar/<br/>/Artritis y espondilitis infecciosas<br/>E. Lience<br/> Enfermedades bacterianas<br/> Artritis por microbacterias y hongos<br/> Enfermedad de Lyme/<br/>Parte II<br/>Enfermedades óseas <br/>/Generalidades <br/>L. Hernández Nieto y A. Torres Ramírez <br/> Estructura y composición ósea <br/> Dinámica ósea<br/> Hormonas que actúan sobre el metabolismo ósea <br/> Exámenes complementarios en patología ósea/<br/>/Osteoporosis y osteomalacia<br/>L. Hernández Nieto y A. Torres Ramírez<br/> Osteoporosis <br/> Formas etiológicas <br/> Osteomalacias/<br/>/Otras enfermedades óseas <br/>L. Hernández Nieto y A. Torres Ramírez<br/> Osteodistrofias fibrosas<br/> Enfermedad de Paget<br/> Osteodistrofia renal<br/> Displasia fibrosa o enfermedad de Jaffé-Lichtenstein-Albright<br/> Hiperfosfatasia hereditaria<br/> Necrosis óseas asépticas<br/> Infarto óseo<br/> Osteonecrosis asépticas <br/> Osteonecrosis asépticas más frecuentes en los adultos<br/> Osteocondritis disecante<br/> Osteosclerosis/<br/>/Tumores óseos<br/>L. Hernández Nieto y A. Torres Ramírez<br/> Tumores primitivos<br/> Tumores óseos primitivos benignos <br/> Tumores óseos primitivos malignos<br/> Carcinomas óseos metastásicos/<br/>Parte III<br/>Enfermedades inflamatorias generalizadas de etiología desconocida<br/>/Lupus eritematoso diseminado <br/>J. Guardia<br/> Formas especiales de lupus/<br/>/Esclerodermia y síndromes esclerodermiformes <br/>J. Guardia <br/> Esclerodermia <br/> Síndromes esclerodermiformes <br/> Fascitis eosinofílica <br/> Escleredema<br/> Síndrome del aceite tóxico/<br/>/Polimiositis y dermatomiositis<br/>J. Guardia/<br/>/Vasculitis<br/>R. Esteban<br/> Poliarteritis nudosa<br/> Granulomatosis alérgicas<br/> Síndrome de superposición<br/> Vasculitis por hipersensibilidad <br/> Otras vasculitis<br/> Granulomatosis de Wegener<br/> Arteritis de células gigantes<br/> Arteritis de Takayusa/<br/>/Otras enfermedades inflamatorias de etiología desconocida<br/>J. Guardia y J.M. Vázquez<br/> Síndrome de Sjögren<br/> Sarcoidosis<br/> Amiloidosis <br/> Fiebre mediterránea familiar<br/> Enfermedad de Behcet <br/> Paniculitis y otros trastornos de la grasa subcutánea <br/> Eritema nudoso<br/> Paniculitis nodular de Weber-Christian <br/> Vasculitis nodular y eritema induratum de Bazin<br/> Lipoatrofias<br/> Síndrome mucocutáneo con adenopatías de Kawasaki<br/> Granuloma de la línea media<br/> Fibrosis<br/> Fibrosclerosis multifocal<br/> Fibrosis retroperitoneal<br/> Fibrosis mediastínica<br/> Policondritis recidivante/<br/> <br/><br/> <br/>Sección 8 <br/>Oncologia Medica<br/>Historia Natural, Eitiologia, Epidemiologia y prevención del cancer, J. Estape / Oncologia medica / Historia natural del cancer / Etiología / Concepto de carcinogénesis ambiental / Epidemiologia / Prevencion /<br/> <br/>Diagnostico de extensión y estrategia terapéutica, J. Estape / Plan terapéutico general / comités de tumores / clasificación TNM / Protocolos diagnósticos y terapéuticos / Registros de tumores / Estrategia Terpeutica / Cirugía oncológica / Radioterapia / Hormonoterapia / Inmunoterapia / quimioterapia / Toxicidad de los citostáticos / Estrategia de la quimioterapia antineoplastica / <br/><br/>Pronostico del cancer, J.Estape / Factores funcionales / Factores histológicos y anatómicos / Otros factores pronósticos / <br/><br/>Diagnostico de extensión y estrategia terapéutica de diversos tumores solidos, J. Estape / Cancer de cabeza y cuello / Cancer de vejiga urinaria / Cancer de ovario / cancer de próstata / Tumores de los tejidos de sostén / Tumores óseos / Melanoma maligno / Cancer de mama / Tumores testiculares germinales / <br/><br/>Sección 9 <br/><br/>Genética, Constitución y gerontología<br/>Genética clínica y constitución, M. Ribas / Genética / Herencia cromosómica / Técnicas de DNA recombinante. Perspectivas actuales en medicina / Clasificacion de las anomalías genéticas / Tipos de herencia (Dominante, recesiva, ligada al sexo) / Consejo genético / Constitución / Patología Constitucional / 1. Enfermedades, síndrome, y/o anomalías / heredoconstitucionales bioquímicos / 2. Enfermedades, síndrome y anomalías heredoconstitucionales preferentemente dismórficos / <br/>Gerontologia, M. Ribas / Enfermedades mas ligadas a la constitución senil/ el enfermo geriatrico ante la muerte / <br/><br/>Sección 10 <br/><br/>Dermatologia en medicina interna<br/>Manifestaciones cutáneas de las enfermedades internas, J.M. Moragas / Interpretación de las alteraciones de la piel / Lesiones cutáneas elementales / Manifestaciones cutáneas asociadas a enfermedades internas / Alteraciones cutáneas debidas a trastornos hormonales / Alteraciones cutáneas relacionadas con progresos digestivos / Procesos cutáneos que cursan con enfermedades del sistema nervioso / Manifestaciones cutáneas de las enfermedades oseas y reumáticas / Lesiones cutáneas por productos metabólicos procedentes de neoplasias / <br/><br/><br/>Indice Volumen II<br/>Sección 11<br/>Neurologia <br/>Genereladidades, A. Urbano-Marquez y R. Estruch / Estudio clínico del paciente con sintomatología neurológica / Recuerdo anatomofisiologico / Anamnesis / Principales motivos de consulta en neurológica / Exploración Física Neurológica / Exploración de la función mental / Exploración del sistema nervioso autónomo / Exploraciones complementarias en neurología / Cefalagias / Cefaleas vasculares o migrañosas / Cefalea acuminada (Cluster headache) / Cefaleas no migrañosas / Síndrome de perdida de fuerza muscular / Monoplejia / Hemiplejia / Paraplejia / Tetraparesia o perdida de fuerza generalizada / Coma y otros trastornos de la conciencia / deudocoma, mutismo acinetico y estado vegetativo pesistente / Muerte cerebral / Tratamiento de los comas / síndrome sensitivos / Delirios, cuadros confusionales agudos y demencias / Delirios / otros cuadros confusionales, agudos y demencias / Trastornos del movimiento y de la postura / Temblores / Corea / Atetosis / Balismo / Mioclonias / Distonias / Tics y otros movimientos análogos / Trastornos del equilibrio y de la marcha sordera, acufenos y vértigos / Hipoacusia y sordera / acufenos / Vertigos / alteraciones de la vision de los movimientos oculares / Nistagm / Aliteracion de las pupilas / Trastornos del lenguaje y del habla motora síndromes focales den encéfalo / Síndrome cerebrales / Síndrome dienfealicos / Síndrome mesencefálicos / Síndrome protuberenciales / Síndrome bulbares / Síndrome cerebelosos / Síndrome Trastorno del sistema nervioso autónomo / síntomas y signos de aliteración del SNA / Trastornos del sueño /<br/><br/> Enfermedades infecciosas del sistema nervioso, J. Garcia San Miguel / Meningitis / Meningitis bacterianas / meningitis tuberculosa y afines / Síndrome de la meningitis vírica y afines / Conducta a seguir ante un síndrome meníngeo / Empiema subdural / Absceso cerebral / Absceso epidural / Absceso epidural intracraneal / absceso epidural Vertebral / Tromboflebitis intracraneal / Trombosis aséptica de los senos venosos / Intracraneales / Neurosifilis / Corea de Sydenham (corea reumática) / Otras infecciones víricas den SNC / Encefalitis herpética / Encefalitis herpética / Enfermedades crónicas del sistema nervioso Producidas por virus / Encefalotopias espongiforme subagudas / <br/><br/>Enfermedades cerebrovasculares, A. Rosich / Isquemia e infarto cerebral / accidente isquémicos transitorios y déficit neurológicos reversibles / Hemorragia intracerebral / Aneurismas cerebrales y hemorragia / subaracnoidea / Encefalotopia hipertensiva / <br/><br/>Traumtismos craneoencefálicos, E. Tolosa y F . Graus / Tumores que producen inicialmente alteraciones de conducta, cefaleas o convulsiones / Tumores que se manifiestan inicialmente por signos de hipertensión endocraneal / Tumores que dan a lugar a un síndrome intracraneal característico / Síndrome de hipertensión endocraneal benigna o seudotumor / Síndrome de la hidrocefalia normotensiva del adulto <br/><br/>Epilepsias, J , Zarranz / Clasificación y clínica de las crisis epilépticas / Clasificiacion y clínica de los síndromes epilépticos / Estado de mal epileptico / Problemas psicológicos y psiquiátricos / <br/><br/>Anomalías del desarrollo del SNC, E.Tolosa / Disrafismos / Espina bífida / Malformacion de Arnold-Chiari / Hidrocefalia / Anomalías del desarrollo de la base del cráneo y de las vertebrales crervicales superiores craneosinostosis / Facomatosis (Sindromes neurocutaneos) / Esclerosis tuberosa / neurofibromatosis (Enfermedad de Von Recklinghausen) / Enfermedad de Surge-Weber (angiomatosis encefalotrigeminal) / Enfermedad de Von Hippel- Lindau (Angiomatosis retinocerebelosa / Otros síndromes neurocutaneos /<br/><br/>Enfermedades degenerativas del SNC, E. Tolosa / Hemisferios cerebrales / Enfermedad de alzheimer y demencia senil / Enfermedad de Pick / Ganglios basales / Enfermeda de parkinson y parkinsonismo / Enfermedad de Huntington / Enfermedad de Gilles de Tourette (síndrome de los tics múltiples crónicos) / Distonia de torsion idiopática (distomia musculorum deformans, DMD) / Distonias focales / Temblor esencial / Enfermedad de hallervorden-Spatz / Parilisis supranuclear progresiva / Medula espinal / Enfermedad de la neurona motora (ENM) Formas<br/> <br/> Sección 12<br/>Psiquiatría<br/>/Generalidades<br/>C. Ballús<br/> Psiquiatría y Medicina<br/> La historia clínica orientada psicológicamente<br/> Exploraciones complementarias en Psiquiatría/<br/>/Trastornos de la personalidad<br/>C. Ballús y J. Buigues<br/> Trastorno paranoide<br/> Trastorno efectivo<br/> Trastorno explosivo<br/> Trastorno anancástico o compulsivo <br/> Trastorno histérico o histriónico<br/> Trastorno esquizoide<br/> Trastorno asténico<br/> Trastorno antisocial/<br/>/Trastornos psicofisiológicos (psicosomáticos)<br/>C. Ballús<br/> Trastornos de la identidad sexual <br/> Parafilias<br/> Disfunciones psicosexuales<br/> Homosexualidad egodistónica/<br/>/Síndromes psicopatológicos especiales<br/>C. Ballús y C. Gastó<br/> Trastornos específicos del sueño<br/> Anorexia nerviosa<br/> Enuresis<br/> Tartamudez<br/> Tics/<br/>/Neurosis<br/>C. Ballús<br/> Formas clínicas de neurosis<br/> Estados de ansiedad. Neurosis de angustia<br/> Neurosis fóbicas<br/> Trastornos obsesivo-compulsivos<br/> Neurosis hipocondríaca (hipocondriasis)<br/> Depresión neurótica<br/> Histeria/<br/>/Psicosis<br/>C. Ballús<br/> Psicosis esquizofrénicas<br/> Psicosis paranoides (estados paranoides)<br/> Depresiones<br/> Psicosis maniacodepresivas (PMD)/<br/>/Principales toxicomanías<br/>C. Ballús y J. Buigues<br/> Teorías etiopatogénicas <br/> Dependencia de opiáceos <br/> Dependencia de barbitúricos<br/> Dependencia de cocaína<br/> Dependencia de otras sustancias: anfetaminas, Cannabis y alucinógenos<br/> Normas generales de la terapéutica psiquiátrica de las toxicomanías/<br/>/Alcoholismo<br/>C. Ballús y L. Ortega-Monasterio<br/> Complicaciones del alcoholismo/<br/>/terapéuticas psiquiátricas<br/>C. Ballús<br/> Terapéuticas biológicas<br/> Terapéuticas psicológicas (psicoterapias)<br/> Técnicas socioterápicas/<br/><br/> <br/> <br/>Sección 13<br/>Hematología<br/>/ Generalidades C. Rozman y E. Montserrat. /<br/>/ La sangre y sus componentes: Hematopoyesis. Hematíes. Metabolismo del hierro. Metabolismo de la vitamina B 12 y el acido fólico. Leucocitos. Plaquetas. Sistema mononuclear fagocítico (sistema reticuloendotelial). /<br/>/ Plasma y proteínas plasmáticas: Volumen plasmático. Proteínas plasmáticas. Inmunoglobulinas. Proteínas transportadoras. /<br/>/ Grupos sanguíneos. Inmunohematología: Sistema ABO. Sistema Lewis. Sistema Rhesus. Sistema Li. Sistema P. Sistema MNS. Otros sistemas antigénicos. Sistemas HLA. Grupos trombocitarios. Grupos leucocitarios. Grupos séricos. /<br/>/ Hemostasia: Hemostasia primaria. Coagulación. Fibrinolisis. /<br/>/ Principios generales de la exploración del enfermo hematológico. /<br/>/ Sistema linfático y síndromes adenopáticos: Semiología general de las adenopatías. Diagnostico general y exploraciones complementarias. /<br/>/ Bazo. Preliminares Anatomofisiologicos y métodos de exploración. /<br/>/ Síndromes hemorrágicos. /<br/>/ Enfermedades del sistema eritrocitario: anemias C. Rozman y E. Montserrat. /<br/>/ Anemia posthermorragica aguda. /<br/>/ Anemias hipocromas: Anemias ferropénicas. Anemias de las infecciones y enfermedades crónicas. Anemias sideroblásticas. /<br/>/ Anemias megaloblásticas: anemia perniciosa (anemia megaloblástica genuina de Addison-Biermer). Otras anemias megaloblásticas por carencia de vitamina B 12. Anemias megaloblásticas folicopenicas. Anemias megaloblásticas resistentes a la Vitamina B 12 y acido fólico. Otras anemias macrocíticas. /<br/>/ Anemias hemolíticas: Anemias hemolíticas hereditarias. Anemias hemolíticas adquirida. Anemias hemolíticas adquiridas de mecanismo inmune. Anemias hemolíticas de causa compleja. /<br/>/ Enfermedades del sistema leucocitario C. Rozman Y E. Montserrat.: Generalidades. Leucocitosis. Reacciones leucemoides. Síndrome leucoeritroblastico. Agranulocitosis del funcionalismo leucocitario. Alteraciones morfológicas hereditarias. /<br/>/ Insuficiencias medulares C. Rozman y E. Montserrat. /<br/>/ Aplasia medular: Eritroblastopenias. Trombocitopenias amegacariociticas. /<br/>/ Mielodisplasias adquiridas (anemias refractarias): Diseritropeyesis. /<br/>/ Leucemias agudas C. Rozman y E. Montserrat.: Clasificación. /<br/>/ Síndromes mieloproliferativos crónicos C. Rozman y E. Montserrat. /<br/>/Policitemias: Policitemia vera (PV). Leucemia mieloide crónica (LMC). Trombocitemia esencial. Mielofibrosis idiopática. /<br/>/ Síndromes linfoproliferativos crónicos de expresión leucémica C. Rozman y E. Montserrat. /<br/>/ Leucemia linfática crónica: Leucemia linfática de tipo prolinfocitico. Leucemia de células linfosarconatosas. Tricoleucemia (reticuloendoteliosis leucémica. Hairy cell leukemia). Leucemia linfática crónica T y enfermedades afines. Leucemia-linfoma T de adulto. Linfomas cutáneos de células T con expresión leucémica (síndrome de Sezary). /<br/>/ Enfermedades ganglionares C. Rozman y E. Montserrat.: Linfomas malignos. Enfermedad de Hodgkin. Linfomas no Hodgkinianos. Otros síndromes adenopáticos. /<br/>/ Gammapatias monoclonales C. Rozman y E. Montserrat.: Mieloma múltiple. Otras Gammapatias monoclonales. Macroglobulinemia de Waldenstrom. Enfermedad de la cadena pesada alfa o Ha (enfermedad de Seligmann). Enfermedad de la cadena pesada gamma o H r (enfermedad de franklin). Enfermedad de la cadena pesada mu o H u. Enfermedad de la cadena pesada delta o H. Gammapatias monoclonales de significado desconocidos (benignas o idiopáticas). /<br/>/ Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico C. Rozman y E. Montserrat.: Síndrome hemofagotico asociado a virus. Histiocitosis hemofagociticas asociadas a otras afecciones. Síndrome del histiocito azul marino. Histiocitosis de células de Langerhans (histiocitosis x). Histiocitosis maligna 8reticulosis medular histiocitica)<br/> <br/><br/>Sección 14<br/>Metabolismo y nutrición<br/>/Generalidades: preliminares bioquímicos <br/>D. Espinós/<br/>/Alteraciones del metabolismo hidrosalino<br/>A. Torras<br/> Características y composición de los compartimientos corporales<br/> Balance hidrosalino<br/> Alteraciones del metabolismo hidrosalino<br/> Alteraciones de volumen<br/> Alteraciones de la osmolalidad/<br/>/Alteraciones del metabolismo del calcio, fosfato y magnesio<br/>J. Montoliu<br/> Alteraciones del metabolismo del calcio<br/> Hipercalcemia<br/> Hipocalcemia<br/> Alteraciones del metabolismo del fosfato<br/> Hiperfosfatemia<br/> Hipofosfatemia<br/> Alteraciones del metabolismo del magnesio<br/> Hipermagnesemia<br/> Hipomagnesemia/<br/>/Alteraciones del equilibrio ácido-base<br/>A. Botey<br/> Acidosis metabólica<br/> Alcalosis metabólica<br/> Acidosis respiratoria<br/> Alcalosis respiratoria/<br/>/Metabolismo proteico<br/>D. Espinós, J.L. Alvarez Sala, C. Lozano, A. del Río, H. Rico, P. Rubio y M. Sánchez<br/> Metabolismo proteico<br/> Hipoproteinemias<br/> Hiperproteinemias<br/> Paraproteinemias<br/> Anomalías congénitas del metabolismo proteico<br/> Hiperaminoaciduria<br/> Anomalías congénitas de las proteínas plasmáticas<br/> Anomalías congénitas del metabolismo purínico y pirimidínico<br/> Anomalías congénitas de la síntesis hormonal <br/> Tubulopatías congénitas<br/> Metabolismo de las nucleoproteínas <br/> Alteraciones del metabolismo de las purinas<br/> Gota<br/> Gota úrica primaria<br/> Síndrome de Lesch-Nyhan<br/> Gota secundaria<br/> Alteraciones de la inmunocompetencia y del metabolismo de las purinas<br/> Alteraciones del metabolismo de las pirimidinas<br/> Alteraciones del metabolismo de las porfirinas <br/> Porfirias<br/> Enzimas<br/> Enzimas con mayor interés clínico y valor diagnostico/<br/>/Metabolismo lipídico<br/>R. Carmena<br/> Enfermedades por depósito lisosómico<br/> Enfermedad de Gaucher (déficit de betaglucocerebrosidasa)<br/> Enfermedad de Niemann-Pick (lipidosis de esfingomielina)<br/> Enfermedad de Fabry (glucoesfingolipidosis)<br/> Leucodistrofias<br/> Lipodistrofias y otras alteraciones del metabolismo lipídico<br/> Lipoatrofias<br/> Lipomatosis simétrica benigna (enfermedad de Madelung)<br/> Lipomatosis dolorosa (enfermedad de Dercum)<br/> Lípidos plasmáticos <br/> Hiper e hipolipoproteinemias<br/> Diagnóstico de las hiperlipoproteinemias en un laboratorio clínico<br/> Hipolipidemias o hipolipoproteinemias/<br/>/Metabolismo de los hídratos de carbono<br/>D. Figuerola<br/> Anomalías congénitas del metabolismo hidrocarbonato<br/> Diabetes mellitus<br/> Complicaciones de la diabetes mellitus<br/> Cetoacidosis diabética<br/> Coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (CHHNC)<br/> Acidosis láctica<br/> Otras complicaciones <br/> Hipoglucemia/<br/>/Nutrición<br/>J.L. Alvarez Sala, D. Espinós, C. Lozano, H. Rico, A del Río, P. Rubio y M. Sánchez<br/> Balances metabólicos. Requerimientos dietéticos <br/> Metabolismo basal y funcional<br/> Requerimientos dietéticos <br/> Vitaminas: carencias y excesos. Vitaminoterapia <br/> Principales enfermedades de la nutrición<br/> Obesidad<br/> Pérdida de peso<br/> Desnutrición, distrofia y edema del hambre<br/> Nutrición parenteral/ <br/> <br/>Índice <br/>Sección 16<br/>Enfermedades infecciosas<br/>Parte I<br/>Generalidades<br/>/La enfermedad infecciosa<br/>J. García San Miguel y A. Pumarola<br/> Clasificación de los principales agentes procariotas<br/> Clasificación de los principales agentes eucariotas<br/> La cadena de la enfermedad infecciosa<br/> Diagnóstico de las infecciones/<br/>/Bases de la terapéutica antiinfecciosa<br/>J. García San Miguel y A. Pumarola<br/> Antibioticoterapia<br/> Vacunas<br/> Sueros<br/> Quimioprofilaxis/<br/>/Antibióticos betalactámicos<br/>J. García San Miguel<br/> Penicilinas<br/> Cefalosporinas<br/> Otros antibióticos betalactámicos y sustancias afines<br/> Monobactámicos<br/> Carbapenemes<br/> Inhibidores de las betalactamasas y combinaciones con betalactámicos/<br/>/Antibióticos aminoglucósidos <br/>J. García San Miguel/<br/>A. Trilla<br/> Cloranfenicol<br/> Tetraciclinas<br/> Macrólidos<br/> Lincosaminas: clindamicina<br/> Vancomicina<br/> Metronidazol <br/> Quinolonas (inhibidores de la DNA-girasa)<br/> Sulfamidas, trimetoprim y cotrimoxazol<br/> Otros antibióticos<br/> Antisépticos urinarios<br/> Fármacos empleados en el tratamiento de la tuberculosis<br/> Isoniacida<br/> Rifampicina<br/> Etambutol<br/> Piracinamida<br/> Estreptomicina<br/> Otros fármacos antituberculosos empleados en tratamientos alternativos/<br/>/Antifúngicos y antivíricos<br/>A. Trilla<br/> Fármacos empleados en el tratamiento de las micosis sistémicas <br/> Anfotericina B<br/> 5-fluorocitosina<br/> Nistatina<br/> Ketoconazol<br/> Otros imidazoles: clotrimazol y miconazol<br/> Yoduro potásico<br/> Otros antifúngicos<br/> Fármacos antivíricos<br/> Aciclovir<br/> Vidarabina<br/> Amantadina<br/> Agentes antivíricos en fase de investigación clínica<br/> Antivíricos de acción tópica/<br/>Parte II<br/>Enfermedades producidas por bacterias <br/>/Infecciones por cocos grampositivos<br/>J. García San Miguel<br/> Infecciones estafilocócicas<br/> Infecciones por Staphylococcus aureus<br/> Infecciones por Staphylococcus epidermidis <br/> Infecciones estreptocócicas<br/> Amigdalitis aguda<br/> Escarlatina<br/> Impétigo<br/> Erisipela<br/> Sepsis estreptocócica aguda<br/> Infecciones por estreptococos del grupo B<br/> Infecciones por estreptococos del grupo D<br/> Infecciones por estreptococos viridans<br/> Infecciones por estreptococos anaerobios<br/> Fiebre reumática<br/> Infecciones neumocócicas<br/> Infecciones neumocócicas de las vías respiratorias superiores<br/> Infecciones neumocócicas no respiratorias/<br/>/Infecciones por cocos gramnegativos<br/>J. García San Miguel<br/> Infecciones meningocócicas<br/> Infecciones gonocócicas/<br/>/Infecciones por bacilos entéricos gramnegativos<br/>J. García San Miguel<br/> Principales infecciones por Enterobacteriaceae<br/> Infecciones por Escherichia coli<br/> Infecciones por Klebsiella<br/> Infecciones por Enterobacter<br/> Infecciones por Serratia<br/> Infecciones por Proteus y Providencia<br/> Otras infecciones por enterobacterias/<br/>/Infecciones por Salmonella y Shigella<br/>J. García San Miguel<br/> Fiebre tifoidea<br/> Otras infecciones por Salmonella <br/> Enterocolitis salmonelósica<br/> Fiebre paratifoidea<br/> Bacteriemia<br/> Infecciones metastásicas localizadas<br/> Shigelosis (disentería bacilar) /<br/>/Infecciones por Pseudomonas, Acinetobacter y otros bacilos gramnegativos heterogéneos<br/>J. García San Miguel<br/> Infecciones por Pseudomonas aeruginosa<br/> Infecciones por Acinetobacter<br/> Infecciones por otros bacilos gramnegativos heterogéneos <br/> Melioidosis <br/> Muermo/<br/>/Infecciones por Haemophilus y Bordetella <br/>J. García San Miguel<br/> Infecciones por Haemophilus <br/> Infecciones por Haemophilus influenzae<br/> Infecciones causadas por otras especies de Haemophilus <br/> Chancro blando<br/> Tos ferina/<br/>/Brucelosis<br/>J. García San Miguel/<br/>/Infecciones por francisella, yersinia, pasteurella y streptobacilus <br/>J. Garcia san miguel<br/> Tularemia<br/> Infecciones por yersinia enterocolitica y yersinia pseudotuberclosis<br/> Infecciones por pasteurella <br/> Peste<br/> Fiebre por mordedura de rata<br/> Infección por streptobacilus moniliformis. Fiebre de haverhill<br/> Infección por sipirillum minus (Sodoku)/<br/> /Infecciones por microorganismos de los géneros corynebacterium y vibrio<br/> J. Garcia San Miguel<br/> Difteria<br/> Colera<br/> Infecciones por otros vibriones patógenos/<br/>/Infecciones por microorganismos del género Campylobacter, Bartonella y Calymmatobacterium (granuloma inguinal) <br/>J. Garcia San Miguel <br/>Campylobacteteriosis<br/>Bartonelosis<br/>Granuloma inguinal/<br/>/Infecciones por Bacillus, Listeria y Erysipelothrix<br/>J. Garcia San Miguel<br/>Infecciones por Bacillus<br/> Carbunco<br/> Infecciones por Bacillus cereus<br/>Listeriosis<br/>Erisipeloide de Rosenbach/<br/>/Infecciones por Legionella<br/>J. Garcia San Miguel/<br/>/Infecciones por microorganismos anaerobios<br/>J. Garcia San Miguel<br/>Infecciones por anaerobios esporulados<br/> Tétanos<br/> Botulismo<br/> Otras infecciones por Clostridia<br/>Infecciones por anaerobios no esporulados/<br/>/Enfermedades producidas por Actinomyces y Nocardia<br/>J. Mensa<br/>Actinomicosis<br/>Nocardiosis/<br/>/Tuberculosis e infecciones por micobacterias atípicas<br/>J. Garcia San Miguel<br/>Tuberculosis<br/> Formas hematógenas de la tuberculosis<br/>Infecciones por micobacterias no tuberculosas/<br/>/Lepra<br/>M. Corachán/<br/>/Infecciones producidas por espiroquetas<br/>J. García San Miguel y A. Trilla<br/>Sífilis<br/>Otras infecciones por treponemas<br/> Pian o frambesia<br/> Mal de Pinto, pinta o carate<br/> Sífilis endémica o bejel<br/>Leptospirosis<br/>Forma grave o ictérica (leptospirosis icterohemorrágica o enfermedad de Weil)<br/> Forma leve o anictérica<br/>Borreliosis<br/>Fiebre recurrente epidémica<br/>Fiebre recurrente endémica<br/>Enfermedad de Lyme/<br/>/Infecciones por Rickettsia<br/>J. García San Miguel<br/>Rickettsiosis maculosas<br/> Fiebre botonosa mediterránea<br/> Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas<br/> Otras rickettsiosis transmitidas por garrapatas <br/> Viruela rickettsiósica<br/>Rickettsiosis tíficas <br/> Tifus exantemático epidémico<br/> Enfermedad de Brill<br/> Tifus exantemático endémico<br/> Tifus de las malezas<br/>Otras rickettsiosis <br/> Fiebre quintana<br/>Fiebre Q/<br/>/Infecciones por Mycoplasma<br/>J. García San Miguel<br/>Infecciones por Mycoplasma pneumoniae<br/>Infecciones por Ureaplasma urealyticum y <br/> Mycoplasma hominis/<br/>/Infecciones por Chlamydia<br/>J. García San Miguel<br/>Principales enfermedades por Chlamydia trachomatis<br/> Tracoma<br/> Linfogranuloma venéreo (LGV)<br/> Infecciones de transmisión sexual (con excepción del linfogranuloma venéreo)<br/> Infecciones en el neonato<br/>Psitacosis/<br/>PARTE III<br/>ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS: MICOSIS<br/>/Generalidades<br/>J. Mensa/<br/>/Micosis oportunistas<br/>J. Mensa y J. Garcia San Miguel<br/> Aspergilosis<br/> Candidiasis<br/> Mucormicosis (zigomicosis o ficomicosis)<br/> Torulopsis/<br/>/Micosis profundas <br/>J. Mensa y J.A Martínez<br/> Histoplasmosis<br/> Criptococosis<br/> Coccidioidomicosis<br/> Blastomicosis sudamericana<br/> Blastomicosis norteamericana/<br/>/Micosis subcutáneas<br/>J. Mensa<br/> Maduromicosis (micetoma)<br/> Esporotricosis<br/> Cromomicosis<br/> Rinosporidiosis/<br/>PARTE IV<br/>INFECCIONES POR PROTOZOOS<br/>/Amebiasis<br/>M. Corachán<br/> Meningoencefalitis amebiana primaria<br/>/Paludismo<br/> M. Corachán/<br/>/Leishmaniosis<br/>M. Corachán <br/> Kala-azar o leishmaniosis visceral<br/> Botón de oriente o leishmaniosis cutánea<br/> Leishmaniosis cutánea o cutaneomucosa del Nuevo mundo/<br/>/Tripanosomiasis<br/>M. Corachán<br/> Tripanosomiasis africana <br/> Tripanosomiasis americana. Enfermedad de Chagas<br/>/Toxoplasmosis<br/>J. García San Miguel/<br/>/Infecciones por Pneumocystis carinii<br/>J. García San Miguel/<br/>/Infecciones por Giardia<br/>J. García San Miguel/<br/>/Otras parasitosis<br/>J. García San Miguel<br/> Infecciones por Babesia<br/> Infecciones por Trichomonas<br/> Infecciones por Balantidium<br/> Coccidiosis (isosporiasis y criptosporidiasis) /<br/>PARTE V<br/>ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VERMES: HELMINTIASIS<br/>/Infecciones por trematodos<br/>M. Corachán<br/> Generalidades<br/> Esquitosomiasis o billharziasis<br/> Otras enfermedades producidas por duelas: distomatosis/<br/>/Infecciones por cestodos<br/>J. Mensa<br/> Teniasis por Taenia saginata<br/> Teniasis por Tenia solium. Cisticercosis<br/> Otras teniasis<br/> Equinocosis/<br/>/Infecciones por nematodos<br/>M. Corachán y J. Mensa<br/>Nematodos intestinales<br/> Oxiuriasis<br/> Tricocefalosis o tricuriasis<br/> Ascaridiasis<br/> Estrongiloidisis<br/> Uncinariasis. Aquilostomiasis<br/> Otros nematodos intestinales<br/>Nematodos hísticos<br/> Triquinosis<br/> Filariasis<br/>Nematodos de animales<br/> Toxocariasis. Lava migrans visceral<br/> Larva migrans cutánea<br/> Angiostrongialiasis<br/> Otros nematodos de animales/<br/>PARTE VI<br/>ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS<br/>/Generalidades <br/>J. García San Miguel/<br/>/Virosis exantemáticas <br/>J. García San Miguel<br/>Viruela<br/> Vacuna<br/> Viruela vacuna<br/> Paravacuna y orf<br/>Sarampión <br/>Rubéola<br/> Eritema infeccioso, megaleritema o quinta enfermedad<br/> Exantema súbito, exantema crítico, fiebre de tres días con exantema crítico o <br/> sexta enfermedad (Roseola infantum)<br/> Otros exantemas maculopapulosos víricos<br/> Fiebre aftosa (glosopeda)<br/> Parotiditis/<br/>/Virosis respiratorias<br/>J. García San Miguel<br/>Resfriado común o rinitis aguda e infecciones de las vías respiratorias altas <br/>Infecciones por rinovirus <br/>Infecciones por virus parainfluenza<br/>Infecciones por el virus sincitial respiratorio<br/>Infecciones por adenovirus<br/>Gripe<br/>Otras virosis respiratorias/<br/>/Infecciones por enterovirus<br/>J. García San Miguel<br/>Infecciones por poliovirus (poliomielitis)<br/>Infecciones por coxsackievirus A<br/>Infecciones por coxsackievirus B<br/>Infecciones por echovirus<br/>Infecciones por nuevos enterovirus/<br/>/Virosis transmitidas por artrópodos y roedores: infecciones por arbovirus y arenavirus<br/>A. Trilla y M. Corachán<br/>Infecciones por arbovirus<br/>Fiebre amarilla<br/>Fiebre (con y sin exantema)<br/>Fiebres hemorrágicas<br/>Encefalitis por arbovirus<br/>Infecciones por arenavirus<br/>Fiebre de Lassa<br/>Fiebres hemorrágicas sudamericanas<br/>Coriomeningitis linfocitaria<br/>Otras enfermedades transmitidas directamente por roedores/<br/>/Infecciones por rhabdovirus<br/>J. García San Miguel<br/>Rabia<br/>Infecciones por el virus Mokola/<br/>/Infecciones por herpesvirus<br/>J. García San Miguel<br/>Infecciones por herpes simples<br/>Infecciones por citomegalovirus<br/>Varicela<br/>Herpes zoster<br/>Infecciones por el virus Epstein-Barr: mononucleosis infecciones/<br/>/Otras infecciones víricas<br/>J. García San Miguel<br/>Gastroenteritis víricas<br/>Enfermedades de probable etiología vírica<br/>Enfermedades por arañazo de gato<br/>Linfocitosis infecciosa aguda/<br/>Parte VII <br/>Problemas especiales en enfermedades infecciosas<br/>/Infecciones en el huésped inmunodeprimido<br/>J. Mensa y J.A. Martínez<br/>Mecanismos de defensa frente a la infección/<br/>/Infecciones intrahospitalarias<br/>J. García San Miguel<br/>Infección intrahospitalaria/<br/>/Fiebres de origen desconocido<br/>J.M. Gatell<br/>Regulación de la temperatural corporal<br/>Fiebre<br/>Fiebres breves o de corta duración<br/>Fiebres prolongadas y de origen desconocido (FOD)<br/>Metódica diagnostica de las fiebres de origen desconocido/<br/>/Infecciones en los adictos a drogas por vía parental<br/>J.M Miró<br/>Infecciones bacterianas<br/>Infecciones víricas<br/>Infecciones por hongos<br/>Infecciones por parásitos: paludismo<br/>Actitud ante un drogadicto con fiebre/<br/>/Infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana y SIDA<br/>A. Trilla, J. Mensa y J.M. Gatell<br/>Manifestaciones clínicas de la infección por HIV/<br/>/Consejos médicos para viajar al trópico<br/>M. Corachán/<br/><br/> <br/> <br/> <br/>Sección 18<br/>Enfermedades por agentes físicos<br/>Enfermedades por Agentes Físicos, J.M. Gatell / Efectos nocivos causados por las alteraciones de la temperatura ambiental/ Efectos nocivos del calor/ efectos nocivos del frio. Reacciones normales ante un frio excesivo / Efectos nocivos de la electricidad y el rayo / Efectos nocivos de las radiaciones / Inmersión en agua: ahogamiento y preahogamiento / Efectos de las alteraciones de la presión barométrica/ Efectos nocivos causados por los cambios de presión/ Efectos nocivos de la hiperpresión por aumento de las presiones parciales de los gases/ Oxigenoterapia hiperbárica / Efectos nocivos de la altura / Problemas que plantean los viajes aéreos y especiales/ Cinetosis / Efectos nocivos de la contaminación ambiental / Efectos nocivos del tabaco / <br/><br/>Sección 19 <br/>Inmunología e Inmunopatologia <br/>Parte 1 <br/>Inmunología / Órganos y células del sistema inmunitario / T. Gallart y J. V.ives / Órganos del sistema inmunitario/ Órganos linfoides primarios y secundarios / Células del sistema inmunitario/ los linfocitos: células responsables de la respuesta inmunitaria / Linfocitos B/ Linfocitos T / Linfocitos no T no B p células nulas o de la tercera población o linfocitos granulares grandes/ Células presentadoras del antígeno: monocitos- macrófagos y células dendríticas /<br/><br/> Inmunoglobulinas, T. Gallart J. Vives / Estructura y función de las inmunoglobulinas (anticuerpos)/ Diferencias estructurales y propiedades biológicas de las 5 clases de inmunoglobulinas / Isotipos y Alotipos / Producción in vitro de anticuerpos monoclonales de especificidad predefinida / Genes de la inmunoglobulinas y generación de la diversidad de los anticuerpos / <br/><br/>El sistema Complemento, T. Gallart y J. Vives / Complemento / Componentes, terminología, y vías de activación / Reacciones de la vía clásica de activación del complemento / Reacciones de la vía alternativa y asa amplificadora / Reacciones para la formación del complejo de ataque a la membrana o unidad itica / Mecani9smos de control. Proteínas reguladoras y degradación del C3b / Propiedades biológicas del complemento aparte de la actividad itica / biosíntesis y metabolismo de las propiedades del complemento / <br/><br/>Complejo principal de histocompatibilidad humano o sistema HLA, T. Gallart y J. Vives / Antígenos de histocompatibilidad y rechazo de injertos / Sistema HLA / diversidad de los antígenos HLA: Moléculas de clase I, II, III / Funciones del complejo principal de histocompatibilidad / Sistema HLA y trasplante de órganos / Asociación entre enfermedades y antígenos del sistema HLA /<br/><br/>Linfocinas, monocinas y citocinas, T. Gallart y J. Vives / Concepto, problemas en su definición y perspectivas / interleucina-1 / interleucina-2 / interferones / Factor de necrosis tumoral o caquectina y linfotoxina / linfocinas promotras de la hermatopoyesis / Linfocinas que promueven la activación / proliferación y diferenciación de los linfocitos B / Factor de transferencia /<br/><br/>Respuesta Inmunitaria, T. Gallart y J. Vives / Antígenos / Respuesta inmunitaria / Tipos de respuesta inmunitaria / Respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos / Respuesta inmunitaria mediada por células / <br/><br/>Parte II<br/>Inmunopatologia<br/>Déficit Inmunitarios, T. Gallart y J. Vives / Déficit inmunitarios / Bases celulares de la clasificación de los déficit inmunitarios / Déficit predominante de las células B (o déficit de anticuerpos) / Déficit predominante de células T (o déficit de la inmunidad mediada por células) / Déficit combinados de células T y B / Déficit secundarios de las células B y/o T / Déficit del complemento / Déficit de las células fagocíticas con anomalías de las células T y/o B / <br/>Enfermedades Autoinmunitarias, T. Gallart y J. Vives / Enfermedades con lesiones por complejos inmunes (o complejos antígeno-anticuerpo) Enfermedades alérgicas por anticuerpos IgE (Hipersensibilidad inmediata) / Alergia, atopia, reacciones anafilácticas e hipersensibilidad inmediata: terminología / Enfermedades por reacciones de hipersensibilidad retardada /<br/><br/>Pruebas inmunológicas de interés clínico, T. Gallart y J. Vives / Estudio de las inmunoglobulinas (Ig) en el suero y otros líquidos biológicos / Complementos / Detección de complejos inmunes circulantes / Crioglobulinas / Auotanticuerpos / identificación y recuentos de poblaciones linfocitarias en sangre periférica / Evaluación de la respuesta inmunitaria mediada por células (o inmunidad celular) / Ensayos de proliferación linfocitaria frente a aloantígenos ( cultivo linfocitario mixto) / Tipaje de antígenos del sistema HLA / Pruebas de dudosa utilidad critica<br/>
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Medicina interna
9 (RLIN) 10844
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Domarus, Alexander Von
Dates associated with a name 1881-1945.
9 (RLIN) 19691
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Farreras Valent, Pedro
Dates associated with a name 1916-1968.
9 (RLIN) 19692
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Rozman Borstnar, Ciril,
Dates associated with a name 1929-
9 (RLIN) 19693
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
949 ## - LOCAL PROCESSING INFORMATION (OCLC)
a n
b n
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Source of acquisition Serial Enumeration / chronology Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date last checked out Copy number Price effective from Koha item type
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 24/02/2022 Donación Volumen 1 4 SG 616.026 M489i 1988 2022-0094 17/02/2025 09/03/2023 e. 1 24/02/2022 Libros
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala general 24/02/2022 Donación Volumen 2 2 SG 616.026 M489i1988 2022-0095 16/02/2023 16/02/2023 e. 1 24/02/2022 Libros

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha