Formatted contents note |
Prólogo a la novena edición página, iv / Introducción a la novena edición v / Sistemas y códigos de numeración, 1 / Generalidades, 1 / Representación de los números. Sistemas de numeración, 1 / Sistema binario de numeración, 2 / Sistema octal de numeración, 4 / Sistema hexadecimal de numeración, 6 / Códigos binarios, 6 / Códigos decimales codificados en binario, 8 / Códigos binarios continuos y cíclicos, 9 / Códigos alfanuméricos, 12 / Códigos para codificar estados internos y ejecutar acciones, 13 / Códigos detectores de errores, 14 / Introducción, 14 / Detección de errores en la transmisión de información en paralelo,18 / Detección de errores en la transmisión de información en serie, 19 / Detección de errores mediante bits de paridad, 20 / Detección de errores mediante suma, 23 / Detección de errores mediante redundancia cíclica, 24 / Códigos correctores de errores, 24 / Bibliografía, 26 / Álgebra de Boole, 29 / Definición y postulados, 29 / Teoremas del álgebra de Boole, 30 / Función de un álgebra de Boole, 38 / Tabla de verdad de una función lógica, 43 / Funciones importantes de un álgebra de Boole, 45 / Función O-exclusiva, 45 / Función equivalencia o comparación, 46 / Sistemas combinacionales, 49 / Generalidades, 49 / Simplificación de las funciones lógicas, 50 / Conceptos generales, 50 / Métodos tabulares de Karnaugh y Veitch de simplificación de las funciones lógicas, 52 / Método numérico de Quine-McCluskey de simplificación de los sistemas lógicos combinacionales, 59 / Definición y simplificación de las funciones incompletas, 60 / Multifunciones: definición y aplicación de los métodos de simplificación, 64 / Implementación de las funciones lógicas mediante puertas lógicas, 67 / Implementación con puertas NO-Y (NAND) y NO-O (NOR) 67 / Implementación de funciones lógicas mediante el montaje «Y por conexión» 78 / Implementación de las funciones lógicas con puertas O-exclusiva, 79 / Fenómenos aleatorios en los sistemas combinacionales, 80 / Introducción, 80 / Fenómenos aleatorios estáticos, 80 / Fenómenos aleatorios dinámicos, 86 / Bloques funcionales combinacionales, 88 / Introducción, 88 / Decodificadores, 93 / Introducción, 93 / Decodificadores no excitadores, 94 / Decodificadores excitadores, 104 / Codificadores, 112 / Multiplexores, 115 / Multiplexores realizados con puertas y puertas O, 115 / Multiplexores realizados con puertas triestado, 122 / Multiplexores realizados con interruptores, 123 / Aplicaciones de los multiplexores, 127 / Demultiplexores, 130 / Demultiplexores realizados con decodificadores, 130 / Demultiplexores realizados con interruptores, 130 3.7.6/ Comparadores binarios, 131 / Detectores/generadores de paridad, 135 / Sistemas combinacionales programables, 138 / Introducción, 138 / Sistemas combinacionales programables no universales, 139 / Sistemas combinacionales universales programables, 141 / Sistemas combinacionales programables universales completos. Memorias de acceso aleatorio, 141 / Sistemas combinacionales universales programables incompletos, 148 3.8.3.2.1 Matrices lógicas programables (PLA) 149 / Matrices lógicas Y-programables (PAL) 153 / Índice xi, Ampliación de la capacidad de las matrices lógicas programables (PLA) y las matrices lógicas Y-programables (PAL) 157 / Matrices lógicas de puertas universales, 160 / Sistemas secuenciales, 165 / Definición, 165 / Sistemas secuenciales asíncronos, 169 / Introducción, 169 / Sistemas secuenciales asíncronos caracterizados mediante niveles, 170 / Sistemas secuenciales asíncronos de realimentación directa, 170 / Biestables asíncronos activados mediante niveles, 180 / Síntesis de los sistemas secuenciales asíncronos caracterizados mediante niveles con realimentación mediante biestables, 184 / Sistemas secuenciales asíncronos caracterizados mediante cambios de nivel, 186 / Especificaciones de transición de los sistemas secuenciales asíncronos caracterizados mediante cambios de nivel, 186 / Diagrama de secuencia de operaciones y diagrama de transición de un sistema secuencial asíncrono de control caracterizado mediante cambios de nivel, 191 / Síntesis de los sistemas secuenciales asíncronos caracterizados mediante cambios de nivel, 196 / Circuitos digitales temporales, 197 / Introducción, 197 / Circuitos temporizadores, 198 / Monoestables, 198 / Temporizadores analógico-digitales, 202 / Generadores de impulsos, 205 / Aplicaciones de los circuitos digitales temporales, 213 / Sistemas secuenciales síncronos, 216 / Introducción, 216 / Biestables sincronizados, 218 / Introducción, 218 / Biestables sincronizados mediante niveles, 220 / Biestables sincronizados mediante cambios de nivel, 225 / Biestables activados por impulsos, 225 / Biestables activados por flancos, 232 / Biestables sincronizados por cambios de nivel con entrada de inhibición, 237 / Aplicación de los biestables sincronizados activados por flancos a la síntesis de biestables asíncronos activados por flancos, 239 / Representación gráfica de los biestables síncronos, 241 / Sistemas secuenciales síncronos de control, 241 / Introducción, 241 / Sistemas secuenciales síncronos de control de aplicación general, 247 / Registros de entrada y salida en paralelo, 247 / Índice / Contadores síncronos, 248 / Registros de desplazamiento, 253 / Sistemas secuenciales síncronos asincronizados, 256 / Bloques funcionales síncronos, 257 / Introducción, 257 / Teoría general y símbolos normalizados, 258 / Contadores, 266 4.3.5.5.1 Contadores síncronos, 267 / Aplicaciones de los contadores síncronos, 278 / Registros de desplazamiento, 285 / Generalidades, 285 / Aplicaciones de los registros de desplazamiento, 292 / Registros de entrada y salida en paralelo, 296 / Conjuntos de registros, 299 / Síntesis de los sistemas secuenciales síncronos de control, 301 / Clasificación de los sistemas secuenciales síncronos de control, 302 / Síntesis de los sistemas secuenciales síncronos cableados, 303 / Sistemas secuenciales síncronos cableados implementados con registros de entrada y salida en paralelo, 303 / Sistemas secuenciales síncronos cableados implementados con contadores síncronos, 308 / Síntesis de los sistemas secuencíales síncronos programables, 313 / Sistemas secuenciales síncronos implementados con circuitos combinacionales programables completos, 314 / Sistemas secuenciales síncronos programables implementados con circuitos combinacionales programables incompletos, 324 / Sistemas secuenciales síncronos modulares, 340 / Sistemas secuenciales síncronos semimodulares, 345 / Aplicaciones de los sistemas secuenciales síncronos de control, 346 / Introducción, 346 / Controladores lógicos síncronos, 346 / Representación gráfica de las señales de un sistema secuencial síncrono, 348 / Bibliografía, 353 / Operaciones y circuitos aritméticos, 355 / Generalidades, 355 / Operaciones en el sistema binario de numeración, 355 / Suma aritmética binaria, 355 / Circuitos sumadores, 359 / Circuito sumador en serie, 359 / Circuito sumador en paralelo, 359 / El circuito sumador total como bloque funcional, 365 / Circuito comparador, 366 / Circuitos generadores/detectores de paridad, 366 / Resta binaria, 368 / Representación de los números negativos, 369 / Índice / Operación de resta con números negativos mediante el convenio del complemento a dos, 372 / Operación de resta con números negativos mediante el convenio del complemento a uno, 378 / Unidad aritmética y lógica, 382 / Multiplicación binaria, 385 / Operaciones aritméticas en los códigos decimales codificados en binario (BCD) 389 / Introducción, 389 / Operaciones en el código decimal codificado en binario natural (BCD natural) 390 / Suma en el código BCD natural, 390 / Resta en el código decimal codificado BCD natural, 394 / Suma y resta en el código decimal codificado BCD natural, 396 / Formatos de representación de los números fraccionarios, 398 / Representación de los números fraccionarios en coma fija, 398 / Representación de los números fraccionarios en coma flotante, 399 / Bibliografía, 401 / Tecnologías de implementación de los circuitos digitales, 403 / Introducción, 403 / Características generales de los circuitos digitales, 405 / Circuitos digitales con diodos, 408 / Circuitos digitales con transistores, 409 / Características principales del transistor bipolar en conmutación, 409 / Circuitos digitales con componentes discretos. Tecnología resistencia-transistor, 412 / Circuitos bloque de tecnología resistencia-transistor (RTL) 413 / Circuitos integrados digitales, 413 / Introducción, 413 / Clasificación de los circuitos integrados digitales, 413 / Circuitos integrados digitales monolíticos, 414 / Introducción, 414 / Clasificación de los CIDM según el tipo de dispositivo utilizado, 414 / Clasificación de los CIDM según el número de dispositivos, 416 / Clasificación de los CIDM normalizados o estándar, 418 / CIDM normalizados de función fija, 419 / CIDM normalizados programables, 420 / CIDM normalizados programables de arquitectura fija, 420 / CIDM normalizados programables de arquitectura configurable, 422 / Clasificación de los CIDM especificados por el usuario o a medida, 432 / Circuitos integrados totalmente a medida, 432 / Circuitos integrados semimedida, 432 / Circuitos integrados mixtos, 434 / Índice / Circuitos integrados monolíticos digitales bipolares de silicio, 437 / Tecnología resistencia-transistor, 437 / Tecnología diodo-transistor (DTL) 438 / Tecnología transistor-transistor (TTL) 440 / Tecnología de alta inmunidad al ruido, 447 / Tecnologías no saturadas, 447 / Tecnología TTL Schottky , 447 / Tecnología de acoplamiento por emisor (ECL) 448 / Tecnología de inyección integrada, 450 / Circuitos integrados monolíticos digitales con transistores MOS de silicio, 451 / Introducción, 451 / Fundamentos de los transistores MOS, 451 / Circuitos digitales básicos implementados con transistores MOS, 456 / Tecnologías digitales MOS, 458 / Tecnología MOS estática, 458 / Tecnología MOS dinámico, 459 / Tecnología CMOS, 461 / Tecnología BiCMOS, 469 / Encapsulado de los circuitos integrados, 472 / Zócalos de montaje, 476 / Bibliografía, 476 / Unidades de memoria, 479 / Introducción, 479 / Capacidad de una memoria, 480 / Forma de acceder a la información, 482 / Memorias de acceso directo, 482 / Memorias de acceso secuencial, 482 / Memorias asociativas, 483 / Tecnologías de los elementos de memoria, 484 / Introducción, 484 / Permanencia de la información, 484 7 / Duración de la memorización, 484 / Elementos de memoria volátiles, 484 / Elementos de memoria volátiles estáticos, 485 / Elementos de memoria volátiles dinámicos, 486 / Elementos de memoria no volátiles, 486 / Elementos reprogramables basados en transistores MOS, 486 / Transistor MOS de puerta flotante borrable con rayos ultravioleta, 486 / Transistor MOS de puerta flotante y efecto túnel, 487 / Transistor de puerta flotante de espesor del aislante reducido, 488 / Elementos reprogramables basados en materiales ferroeléctricos, 489 / Índice / Elementos no reprogramables, 489 / Programable por máscara, 489 / Fusible, 489 / Antifusible, 490 / Programable una sola vez, 491 7 / Estructura interna de una memoria, 491 / Memorias de estructura interna aleatoria, 491 / Características generales, 491 / Organización de las memorias de acceso aleatorio, 494 / Organización 2D, 494 / Organización 3D o por coincidencia, 497 / Organización 2½ D, 499 / Forma de realizar las operaciones de escritura y lectura de una memoria de acceso aleatorio, 500 / Memorias de escritura y lectura no simultáneas, 501 / Memorias de escritura y lectura simultáneas, 501 / Memorias de acceso múltiple, 501 / Tecnologías de las memorias de acceso aleatorio, 503 / Memorias de estructura interna serie, 503 / Características generales, 503 / Organización de las memorias serie, 504 / Organización en serie bit a bit, 504 7 / Organización en serie posición a posición, 504 / Tecnologías de las memorias serie, 505 / Memorias de acceso directo, 508 / Memorias de acceso directo y estructura interna aleatoria, 508 / Características generales, 508 / Memorias de acceso aleatorio activas volátiles, 509 / Introducción, 509 / Memorias activas estáticas de escritura y lectura no simultáneas (SRAM) 510 / Memorias SRAM asíncronas, 510 / Memorias SRAM síncronas, 516 / Memorias activas dinámicas (DRAM) de escritura y lectura no simultáneas, 519 / Fundamentos de las memorias DRAM, 519 / Memorias DRAM avanzadas, 526 / Memorias activas volátiles de escritura y lectura simultáneas, 530 7.6.1.2.5 Memorias activas volátiles de acceso múltiple, 533 / Memorias de acceso aleatorio activas no volátiles, 537 / Memorias SRAM con sistema de alimentación ininterrumpida, 537 / Memorias de tecnología ferroeléctrica, 538 / Memorias de acceso aleatorio pasivas, 539 / Memorias totalmente pasivas, 539 / Memorias pasivas programables, 541 / Índice / Memorias pasivas reprogramables, 542 / Memorias borrables con rayos ultravioleta (EPROM) 542 / Memorias pasivas reprogramables de efecto túnel (EEPROM) 547 / Memorias flash (Flash memories) 552 / Memorias de acceso aleatorio con comunicación serie, 555 / Introducción, 555 / Memorias activas no volatiles serie, 555 / Memorias E2PROM serie, 555 / Memorias flash serie, 558 / Diseño de unidades de memoria de acceso aleatorio modulares con bloques funcionales, 559 / Elevación del número de bits de cada posición, 559 / Elevación del número de posiciones, 559 / Elevación del número de bits de cada posición y del número de posiciones, 562 Memorias de acceso directo y estructura interna serie, 562 / Memorias de acceso secuencial, 568 / Características generales, 568 / Registros de desplazamiento, 569 / Registros de desplazamiento estáticos, 569 / Registros de desplazamiento dinámicos, 570 / Memorias COLA (FIFO) 571 / Memoria cola implementada con una memoria de estructura interna serie, 571 / Memoria cola implementada con una memoria de estructura interna aleatoria, 573 / Memorias pila (LIFO) 577 / Memoria pila implementada con una memoria de estructura interna serie, 579 / Memoria pila implementada con una memoria de estructura interna aleatoria, 581 / Memorias de acceso directo y secuencial, 582 / Conceptos generales, 582 / Memorias circulares, 582 / Memorias asociativas, 582 / Descripción general, 582 / Implementación del sistema físico, 583 / Implementación con un comparador por cada posición de memoria, 583 7 / Implementación con una memoria de acceso aleatorio y un único comparador, 584 / Bibliografía, 586 / Procesadores digitales secuenciales síncronos, 589 / Introducción, 589 / Conceptos generales, 589 / Índice / Sistema físico (hardware) de la unidad operativa, 597 / Introducción, 597 / Estructura de las unidades operativas, 605 / Unidades operativas con registros y un solo bus, 605 / Unidades operativas con registros y dos buses, 606 / Unidades operativas con memoria RAM activada por flancos y de acceso doble en lectura, 609 / Unidades operativas con memoria RAM activada por niveles y de acceso doble en lectura, 612 / Unidades operativas con circuito desplazador, 616 / Unidades operativas expansibles, 616 / Sistema físico (hardware) de la unidad de control, 620 / Procesadores digitales con unidad de control de arquitectura Harvard, 621 / Procesadores digitales con unidad de control de arquitectura Princeton, 623 / Circuitos de interfaz, 629 / Fundamentos, 629 / Forma de realizar la transferencia de información, 631 / Puertos paralelo, 632 / Puertos serie, 635 / Forma de controlar la transferencia, 636 / Implementación de los procesadores digitales secuenciales síncronos programables, 638 / Introducción, 638 / Computadores de aplicación general, 638 / Introducción, 638 / Unidades operativas con capacidad de operación con números representados en coma flotante, 639 / Segmentación de las funciones aritméticas, 640 / Almacenamiento de instrucciones en una memoria secuencial y solapamiento de la búsqueda y ejecución de las instrucciones, 640 / Memoria oculta, 642 / Computadores superescalares, 644 / Ubicación automática de periféricos, 645 / Microcontroladores, 647 / Introducción, 647 / Arquitectura de la unidad de control, 649 / Capacidad de operación en paralelo, 649 / Capacidad de memoria, 650 / Memoria de datos, 650 / Memoria de instrucciones, 650 / Circuitos de interfaz de entrada/salida y periféricos internos, 651 / Puertos paralelo, 651 / Puertos serie, 653 / Circuitos de control de la transferencia, 655 / Periféricos internos, 655 / Autómatas Programables, 657 / Fundamentos de los autómatas programables, 657 / Índice / Recursos físicos (hardware) y de programación (software) 662 / Unidad Central, 664 / Capacidad de memoria de programa/datos, 665 / Capacidad de entradas y salidas digitales, 665 / Modularidad de entradas y salidas, 666 / Módulos específicos de entrada/salida, 670 / Capacidad de interrupción, 670 / Interfaz máquina-usuario, 673 / Recursos de Comunicaciones, 676 / Protección de la propiedad intelectual, seguridad (Security) y seguridad (Safety) 677 / Lenguajes de programación, 677 / Procesadores digitales de señales, 677 / Introducción, 677 / Procesadores digitales de señales de coma fija, 678 / Procesadores digitales de señales de coma flotante, 681 / Procesadores digitales de señales especializados, 681 / Procesadores digitales de señales de instrucciones de gran tamaño, 682 / Procesadores digitales de repertorio de instrucciones de aplicación específica, 683 / Procesadores digitales configurables, 683 / Introducción, 683 / Procesadores digitales configurables definidos por el sistema físico, 684 / Procesadores digitales configurables definidos mediante una herramienta de programación, 684 / Procesadores digitales configurables de aplicación específica definidos por programa, 686 / Procesadores digitales configurables de repertorio de instrucciones fijo definido por programa, 687 / Procesadores digitales configurables programables de repertorio de instrucciones flexible, 688 / Bibliografía, 688 / Introducción a los lenguajes de descripción de los sistemas digitales, 691 / Introducción, 691 / Fundamentos de los lenguajes de descripción de los sistemas digitales, 691 / Introducción, 691 / Principales elementos de un lenguaje RTL , 692 / Lenguajes de descripción de los sistemas digitales, 693 / Introducción, 693 / Descripción de los sistemas digitales complejos, 696 / Descripción estructural, 696 / Descripción funcional, 697 / Descripción física o geométrica, 697 / Descripción mixta, 698 / Índice / Conceptos generales de los lenguajes de descripción de los sistemas digitales, 698 / Lenguajes HDL estructurados, 699 / Introducción, 699 / Características de los lenguajes HDL estructurados, 700 / Lenguaje VHDL de descripción de sistemas digitales, 702 / Introducción, 702 / Conceptos generales del VHDL, 704 / Identificadores y palabras reservadas, 704 / Comentarios, 705 / Tipos de datos, 706 / Objetos de datos, 707 / Atributos, 709 / Operadores predefinidos, 709 / Componentes, 711 / Elementos básicos de la descripción de un sistema digital en VHDL, 711 / Definición de las bibliotecas, 711 / Definición básica de la entidad, 712 / Definición básica de la arquitectura, 712 / Descripción de los sistemas digitales en VHDL, 713 / Descripción de flujo de datos de los sistemas digitales, 714 / Introducción, 714 / Asignación condicional de señales, 715 / Descripción algorítmica de los sistemas digitales, 717 / Introducción, 717 / Instrucciones secuenciales, 719 / Descripción estructural de los sistemas digitales, 724 / Simulación de la descripción en VHDL de circuitos y sistemas digitales, 729 9.4.5.1 Introducción, 729 / Generación de los estímulos de prueba, 729 / Definición de las señales de prueba, 729 / Programación de las señales de prueba, 730 / Ejemplos de descripción y simulación de circuitos y sistemas digitales, 735 / Descripción y simulación de sistemas combinacionales en VHDL, 735 / Puertas lógicas, 735 9/ Funciones lógicas implementadas con puertas lógicas interconectadas, 737 / Decodificadores, 737 / Multiplexores, 739 / Comparadores, 742 / Operadores aritméticos, 743 / Descripción y simulación de bloques funcionales secuenciales en VHDL, 743 / Biestables, 743 / Registros de entrada y salida en paralelo activados por flancos, 750 / Índice / Contadores, 751 / Registros de desplazamiento, 753 / Descripción y simulación de los sistemas secuenciales síncronos, 754 / Bibliografía, 758 / Apéndice 1 Símbolos lógicos normalizados, 761 / Introducción, 761 / Símbolo gráfico normalizado, 761 / Símbolos asociados a las entradas y a las salidas, 764 / Representación normalizada de los sistemas combinacionales, 767 / Generalidades, 767 / Puertas lógicas, 767 / Símbolos de bloques funcionales combinacionales, 767 / Relación G de dependencia Y (AND) 770 / Relación V de dependencia O (OR) 771 / Relación N de inversión (Negate) 771 / Relación EN de desinhibición (Enable)/Inhibición (Disable) 772 / Relación M de modo de operación (Mode) 773 / Relación Z de conexión, 773 / Relación A de direccionamiento (Addressing) 774 / Combinación de relaciones de dependencia, 774 / Representación normalizada de los sistemas secuenciales, 777 / Generalidades, 777 / Indicativos de los sistemas secuenciales, 777 / Relaciones de dependencia en sistemas secuenciales, 778 / Relaciones R de puesta a cero y S de puesta a uno, 778 / Relación C de control, 779 / Relación M de modo de operación, 780 / Combinación de relaciones de dependencia, 782 / Ejemplos prácticos de sistemas secuenciales, 784 / Biestables síncronos, 784 / Registros de entrada y salida en paralelo, 787 / Contadores, 793 / Registros de desplazamiento, 798 / Apéndice 2 Método numérico de minimización de las funciones lógicas (incluido en el disco compacto) / Apéndice 3 Implementación de los sistemas secuenciales asíncronos mediante celdas asíncronas activadas por flancos (incluído en el disco compacto) / Apéndice 4 / Circuitos monoestables realimentados (incluído en el disco compacto) / Índice xxi / Apéndice 5 Circuitos temporales analógico-digitales, 801 / Introducción, 801 / Circuito temporal multifuncional 555, 801 / Circuito temporal multifuncional 556, 804 / Circuito temporal analógico-digital 558, 806 / Bibliografía, 807 / Apéndice 6 / Sistemas secuenciales síncronos asincronizados (incluído en el disco compacto) / Apéndice 7 Circuitos operadores en bcd natural (incluído en el disco compacto) / Apéndice 8 Tecnologías de circuitos integrados bipolares (incluído en el disco compacto) / Apéndice 9 Lista de acrónimos en inglés, 809 / Apéndice 10 Propuesta de equivalencias de términos de Electrónica Digital entre el inglés y el castellano, 817 / Índice alfabético en inglés y castellano, 849. |