Propuestas didácticas colaborativas para la Educación Superior / (Record no. 7288)

000 -LEADER
fixed length control field 08059nam a2200361 i 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field DO-SlITS
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190513065636.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cz |||||c|||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 180712t2015 ec ||||go|||||||| ||spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 978-9942-959-16-4
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency DO-SlITS
Language of cataloging spa
Transcribing agency DO-SlITS
Description conventions rda
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
082 74 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 378.125
Item number V331p 2015
Edition number 21
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 15856
Personal name Vásconez González, Guido,
Relator term autor
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Propuestas didácticas colaborativas para la Educación Superior /
Statement of responsibility, etc. Guido Vásconez González ; corrector: Patricio Lovato ; diagramación y diseño de portada: José Márquez
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement Primera edición: Agosto 2015
264 #1 - PRODUCTION, PUBLICATION, DISTRIBUTION, MANUFACTURE, AND COPYRIGHT NOTICE
Place of production, publication, distribution, manufacture Manta, Manabí, Ecuador :
Name of producer, publisher, distributor, manufacturer Editorial Mar Abierto,
Date of production, publication, distribution, manufacture, or copyright notice 2015.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 255 páginas
336 ## - CONTENT TYPE
Content type term texto
Content type code txt
Source rdacontent
337 ## - MEDIA TYPE
Media type term informático
Media type code c
Source rdamedia
338 ## - CARRIER TYPE
Carrier type term otro
Carrier type code cz
Source rdacarrier
347 ## - DIGITAL FILE CHARACTERISTICS
File type fichero de texto
Encoding format PDF
File size 2,897 KB
490 1# - SERIES STATEMENT
Series statement Colección tiempos de aprender
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note INTRODUCCIÓN, 19 / PROLEGÓMENOS, 23 / Consideraciones previas sobre pedagogía, 23 / Las preguntas que fundamentan la didáctica, 25 / Una tensión didáctica y su manifestación en tres niveles, 27 / Enseñanza individual versus enseñanza colectiva, 27 / Enseñanza familiar preceptoral versus enseñanza pública, 28 / Egoísmo/competencia versus altruismo/cooperación, 29 / Elementos concomitantes a los enfoques didácticos <br/>Colaborativos, 31 / La interdisciplinariedad, 31 / Aprender a vivir juntos, 31 / Aprendizaje a lo largo de la vida, 31 / El grupo/clase, 32 / Lineamientos básicos del proceso enseñanza/aprendizaje colaborativo, 33 / ANTECEDENTES HISTÓRICOS, 35 / Tiempos prehistóricos, 35 / Edad Antigua, 40 / Edad Media, 45 / Edad Moderna, 46 / La Escuela Nueva, 51 / John Dewey, 52 / Experiencias pedagógicas colaborativas de la Escuela Nueva, 54 / Kurt Lewin, 58 / Pedagogía Institucional, 59 / Paulo Freire, 61 / EL APRENDIZAJE GRUPAL, 65 / Antecedentes, 65 / Diez conceptos clave en el Aprendizaje Grupal, 67 / 1. Aprendizaje, 67 / 2. Grupos de aprendizaje, 67 / 3. Vínculo docente-alumno, 69 / 4. La tarea, 70 / 5. Roles, 70 / 6. Miedos básicos, 73 / 7. Estereotipos, 73 / 8. Esquema referencial, 74 / 9. Dinámica de grupo, 74 / 10. Dinámica institucional, 75 / Etapas y momentos del proceso grupal, 76 / Actitudes necesarias para el Aprendizaje Grupal, 79 / Coordinación del grupo, 80 / Proceso metodológico, 83 / El encuadre, 85 / Diferencias entre encuadre y programa tradicional, 87 / Técnicas grupales, 87 / CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO, 89 / El Constructivismo, 89 / Desarrollo histórico, 90 /Presupuestos epistemológicos, 90 / El Constructivismo Pedagógico, 92 / Principales aportes teóricos de los pioneros, 97 / Jean Piaget, 97 / Aportes de Vigotsky, 104 / Aportes de Bruner, 107 / Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, 111 / Constructivismo social, 114 / Aprendizaje Cooperativo, 116 / Trabajo en grupos cooperativos y tradicionales, 122 / Principios del aprendizaje cooperativo, 122 / Los equipos en el Aprendizaje Cooperativo, 125 / El mediador en el Aprendizaje Cooperativo, 128 / Comunidades de Aprendizaje Cooperativo, 129 / APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, 131 / Características del ABP, 132 / Origen y evolución del Aprendizaje Basado en Problemas, 134 / Proceso metodológico del ABP, 135 / El currículo ABP, 138 / Elementos del aprendizaje en sistemas convencionales y <br/>en el ABP, 140 / Condiciones del problema en el ABP, 141 / Roles en el ABP, 142 / El estudiante en el ABP, 142 / El profesor, facilitador o tutor del ABP, 144 / Evaluación en el ABP, 146 / Ventajas del método, 147 / Dificultades y barreras, 148 / TIC Y PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE COLABORATIVOS, 152 / Las tecnologías de la información y comunicación y su impacto en la sociedad actual, 152 / Ciberespacio y nativos digitales, 156 / Reparos frente a la tecnología, 158 / Las TIC en la educación, 162 / El docente, 164 / El estudiante, 166 / Herramientas y entornos informáticos para educación, 167 / Enseñanza/aprendizaje colaborativo con TIC, 173 / TÉCNICAS COLABORATIVAS, 175 / Las primeras sesiones, 181 / TÉCNICAS DE ESTUDIO, 183 / Cuchicheo, 183 / Lectura comentada, 183 / Lectura comentada en tríadas, 184 / Exposición por grupos, 185 / Preguntas cruzadas, 186 / Banco de preguntas, 187 / Rejilla, 188 / Comprensión por pares, 189 / La carta, 190 / Representantes, 191 / Asesor – asesorado, 192 / Organizador gráfico, 193 / Ayudar a construir, 194 / Sociodrama, 195 / Panel foro, 196 / Debate, 196 / Acusadores y defensores, 197 / Tríada, 198 / Micromentarios complementarios, 199 / Acróstico, 199 / Sopa de letras, 200 / Elaboración de crucigramas, 201 / Especialistas, 202 / Lluvia de ideas, 203 / Construcción grupal, 203 / Cambio de anteojos ideológicos, 204 / Intercambio, 205 / Comisiones, 206 / Ordenar y estructurar, 206 / Rulimán comunicativo, 207 / Cadena de discusión, 208 / La secuencia, 209 / Quintetos en rotación, 210 / Armar la idea, 211 / Ronda escrita, 212 / Elaboración de glosario, 213 / Corrección ortográfica, 213 / Rondas de discusión, 214 / Análisis prospectivo, 215 / Congreso científico, 216 / Estudio de caso, 216 / Concordar – discordar, 217 / Grupo verbalizador (GV) – Grupo observador (GO), 219 / OTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, 221 / Las preguntas como técnica, 221 / Equipos permanentes de estudio, 224 / Simulaciones y juegos de rol, 226 / Investigación como estrategia pedagógica, 227 / INSTRUMENTOS DE ESTUDIO COMPLEMENTARIOS, 230 / Agenda, 230 / Análisis en matrices, 230 / Elaboración de definiciones, 231 / Control de asistencia activo, 232 / Formulación de máximas o eslóganes, 232 / Termómetro de aptitudes artísticas, 232 / TÉCNICAS DE REFLEXIÓN, 234 / Refranes, 234 / Catálogo de refranes, 235 / Diez coincidencias con el compañero, 235 / Entrenamiento interaccional, 236 / Retrospección, 237 / Historias colectivas, 238 / Predecir el final de la historia, 238 / Identificación con una imagen, 239 / Identifique al compañero, 239 / Criterios de clasificación, 240 / Lazarillo, 240 / Entrevista ficticia, 241 / Autoanálisis, 242 / Conocer mis actitudes, 242 / ¿Por qué está aquí?, 243 / Ejercicio de metacognición, 243, Conocer las diferencias, 245 / Lo que dejo y lo que me llevo, 245 / TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, 247 / Aplausos, 247 / El Cazador, 247 / Cadena de conocimientos, 248 / El cartero, 248 / Posta, 248 / Expulse al cabecilla, 249 / Presentación en cadena, 249 / La manifestación, 249 / Dos características personales, 250 / Carrera de anillos, 250 / La abeja, 250 / Historia y significado de los nombres, 251 / Bibliografía, 253<br/>
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El desarrollo del libro comprende dos partes. En la primera, partiendo de una puntualización esquemática de varias ideas que se constituyen en ejes de la temática desarrollada, se presenta un acerca¬miento teórico de manera panorámica a varias propuestas pedagógicas de enseñanza aprendizaje colaborativas, especialmente pertinentes para la educación superior, reconocidas por sus exitosos resultados académicos, abordadas con un criterio cronológico que a partir de una referencia histórica a intentos pioneros de trabajo colectivo en el aula, inspecciona con mayor detenimiento los enfoque del aprendizaje Grupal, el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en Problemas, hasta llegar a la propuesta más actual de aprendizaje colaborativo con utilización de TIC. La segunda parte tiene un carácter de aplicada, ya que en ella se ofrece un buen número de técnicas didácticas colaborativas o participativas para su uso en el aula de clases, las mismas que se las subdivide en técnicas de estudio, técnicas de reflexión y técnicas de animación.
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Pedagogía
Source of heading or term LEMB
9 (RLIN) 2137
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Aprendizaje
9 (RLIN) 2138
Source of heading or term LEMB
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Lovato, Patricio,
Relator term corrector
9 (RLIN) 15858
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Márquez, José,
Relator term diagramador
-- diseñador
9 (RLIN) 15859
830 #0 - SERIES ADDED ENTRY--UNIFORM TITLE
9 (RLIN) 15860
Uniform title Colección tiempos de aprender
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
a V.Rodríguez
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type Public note
          Biblio - ITSC Biblio - ITSC Sala Digital 12/07/2018 Donación   RM 378.125 V331p 2015 2018-2576 12/07/2018 e.1 12/07/2018 Libros Solicitar en Sala Digital

Carr. Mella, Km. 14, Esq. Francisco de Rosario Sánchez San Luis, Sto Dgo. Este. TEl. 809.475.4872 ext. 3100, 3101 y 3102 Correo electrónico: biblioteca@itsc.edu.do

Powered by Koha